Mostrando entradas con la etiqueta Etapa Republicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etapa Republicana. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2009

Chile vendió armas a Ecuador durante la guerra del Cenepa con Perú


La ayuda bélica que Chile dio a Ecuador para enfrentar el conflicto del Cenepa con Perú, en 1995, no se hubiera hecho pública, a no ser por la entrevista y una investigación publicadas por el diario El Comercio de Ecuador.

El ex jefe del Comando Conjunto, Víctor Bayas, fue el primero en revelar esa operación secreta.

Testimonio: 'Vi las cajas de los fusiles antes de salir de Chile'
Ernesto Checa, coronel (r) de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

Estuve en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile cuando aterrizaron los dos aviones ecuatorianos que el Comando Conjunto de las FF.AA. envió para retirar el armamento chileno.

Fui uno de los cuatro agregados militares y policiales que representábamos a Ecuador en ese país. Constaté que se embarcaron cajas con alrededor de 3 000 fusiles. Iban a ser utilizados en el conflicto con el Perú, en el Alto Cenepa. Se habló también de visores nocturnos y otros materiales de guerra, pero yo doy cuenta de los fusiles, porque los vi.

¿Por qué está aquí
Su experiencia. Durante la compra de armas de Ecuador a Chile, en 1995, el coronel Ernesto Checa fue el agregado militar por la Fuerza Aérea en Santiago de Chile.

Su punto de vista.

El secretismo en la defensa nacional debe tener un límite. Cuando ya no afecta a la seguridad del Estado, tiene que transparentarse a la ciudadanía.

El general Augusto Pinochet (+) conoció de la compra y la autorizó, como jefe de las FF.AA. de Chile. Los militares chilenos embarcaron las cajas en dos aeronaves Hércules 130 de Ecuador, que despegaron con su capacidad máxima de carga cubierta.

En esa época (inicios de 1995), había prohibiciones internacionales para la compra de armamento, porque estábamos en pleno conflicto armado y a escala internacional había críticas. Pero en tiempo de guerra se priorizaba la supervivencia del Estado.

El contrato de compra se manejó de forma secreta entre los mandos y los gobiernos. Así pasaron 10 años. Después de las declaraciones que dio el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Víctor Bayas, a EL COMERCIO sobre la adquisición de armas a Chile, me decidí a hablar al mismo periódico.

Lo hice para confirmar lo que él dijo. No lo hice por la persona del general Bayas, sino por que esa compra se dio y hubo generales que lo negaron.

Independientemente de las implicaciones de corrupción que se conocieron, fue un hecho verídico que tenía que salir a la luz pública. Consideré que ya no había esa amenaza para la seguridad nacional y que se debía decir la verdad.

Independientemente de las implicaciones de corrupción, fue un hecho que tenía que salir a la luz pública

Ernesto Checa
Coronel (r) de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

Durante esos días yo dije que el secretismo en la defensa nacional debería tener un límite y hasta ahora creo en esa tesis. Es entendible que sea reservado en el momento en que se da, pero luego el Estado tiene la obligación de informar a la ciudadanía.

Por suerte, parecería que esto está cambiando. Antes, por ejemplo, se ocultaba al máximo la situación logística y técnica de la Fuerza Pública, para evitar que el enemigo del momento tenga datos claves para atacarnos.

Pero ahora que se han superado los conflictos bélicos, escuché por lo medios de comunicación que se dieron detalles sobre la flota de aviones Mirage que tiene el Ecuador. Esto a propósito de la donación de una flotilla de estos aviones que Venezuela quiere hacer a Ecuador. Se dijo que solo un Mirage funciona. Eso en otro contexto jamás se hubiera dado.

Cuando se creó la Ley de Transparencia vigente en el país, se ganó mucho, porque se convirtió en un instrumento legal para acceder a información de entes públicos. Pero esto podría cambiar si se aprueba la nueva Ley de Comunicación.

Si se permite que se establezcan límites para que un periodista investigue casos en donde cree que hay indicios de corrupción, el daño no sería para los periodistas, sino para la ciudadanía. Nunca se conocerá la verdad de las cosas y nadie podrá exigir a los medios que la digan.

No se debe permitir que, a nombre de la seguridad del Estado, se encubran contrataciones ilegales o actos que atenten contra los derechos humanos.

Porque eso siempre ha pasado y no creo que vaya a cambiar si se restringe el acceso de los medios de comunicación a los datos de las instituciones públicas.

De lo contrario, no se hubiera conocido la compra de armas a Chile. Aún se debe aclarar cuáles fueron las condiciones contractuales que se firmaron con Ecuador para enviar los fusiles. Redacción Judicial

La venta de armas de Chile a Ecuador no se hubiera conocido con esta Ley

Artículo 15. La responsabilidad social de los medios se expresa en:

2.- La búsqueda, recepción, intercambio, producción y difusión de información contrastada, oportuna, contextualizada y plural acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, con responsabilidad ulterior. La información debe provenir de fuentes autorizadas y/o confiables. Proyecto de ley de comunicación del asambleísta Rolando Panchana

Nuestro código de ética

Este Código privilegia la conducta ética:

- Todo funcionario del Grupo EL COMERCIO de Ecuador (GEC) tiene cargo de responsabilidad. Si alguien acepta un puesto, de cualquier nivel, acepta la responsabilidad de respetar y mantener la política del Grupo que rige las prácticas legales y éticas.

- También acepta la responsabilidad de cumplir con los requisitos legales y prácticas éticas, así como la responsabilidad de hacer hincapié en el comportamiento ético propio entre colegas y subordinados.

- Todos los funcionarios deben saber que la integridad es crucial al tomar cualquier decisión. Esto no es exclusividad de quienes trabajan en las áreas de contenido sino de todos los empleados de la empresa.

http://elcomercio.com/ de Ecuador
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/

Nota: Mala conducta con Argentina en la guerra de las Malvinas – mala conducta con Perú en la guerra del Cenepa – se apoderaron por la fuerza de territorio boliviano y peruano – NEGRA HISTORIA DE CHILE

Foto: hundimiento del crucero argentino Belgrano durante la guerra de la Malvinas - murieron 323 marinos argentinos

domingo, 14 de junio de 2009

La Revolución de los Hermanos Gutiérrez en el Año 1872

Hermanos Gutiérrez Colgados en la Catedral de Lima

El Presidente Balta condujo el agitado proceso electoral del año 1872, resultando elegido Manuel Pardo, distinguido estadista de reconocidos méritos.

El coronel Tomás Gutiérrez a la sazón Ministro de Guerra y Marina, decidió oponerse a la voluntad popular y dar un golpe de Estado, con el acuerdo y conformidad de sus tres hermanos, los coroneles Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutiérrez.

Organizada la revuelta, el 22 de julio, once días antes de la transmisión del mando, se ejecuta el golpe y se disuelve el Congreso, cuando ya éste había aprobado declararlos delincuentes de “lesa patria” y que se encontraban “fuera de la ley”.

La revuelta comenzó a fracasar ya que los únicos cuerpos que se unieron a Tomás Gutiérrez fueron los que mandaban sus hermanos. Para someter a la Escuadra, el Ministro de Guerra y Marina envía una orden al Comandante General de Marina, capitán de navío Diego de la Haza, que dice así:

Señor Comandante General de Marina. Ordene usted, que la Escuadra secunde el movimiento que se ha hecho en Lima. Se ha botado al Congreso y don José Balta está preso. Su afecto amigo Tomás Gutiérrez. Lima, julio 22 de 1872.

El telegrama anterior es rechazado por los jefes de la Armada, por lo que nuevamente Tomás Gutiérrez, ya instalado en Palacio de Gobierno en Lima, vuelve a enviar otro documento, ordenando a la Armada ponerse bajo la autoridad del nuevo Gobierno que él preside. A esta nueva orden, los jefes de la Armada vuelven a rechazarla incluyendo al capitán de navío Diego de la Haza, quien contestó en esos términos a Palacio de Gobierno.

La noche del 22 de julio, los comandantes de los buques luego de reprobar unánimemente el golpe revolucionario y de negarse a prestar su concurso al Dictador, se reúnen en la Comandancia General de Marina.

Miguel Grau que había ordenado encender las calderas de su buque, indignado ante los acontecimientos sucedidos en la capital, sugiere que los comandantes de los buques se trasladen al vapor “Marañón”, con la finalidad de tomar una decisión sobre la actitud a tomar. En dicha reunión se acordó movilizar la Escuadra y zarpar rumbo a la isla San Lorenzo, para ahí, tomar con amplias libertades determinaciones definitivas.

El día 23 de julio, los jefes y oficiales de la Escuadra, encabezados por Grau, suscriben una proclama contra el golpe revolucionario y reafirman su decisión de luchar por el restablecimiento del orden y la ley. Firman este documento los siguientes Jefes y Oficiales de Marina: Miguel Grau, Aurelio García y García, Samuel Palacio, Camilo N. Carrillo, Carlos Ferreyros, Miguel Ríos, Julio Sagasti, Manuel Melitón Carvajal, Simón Cáceres, Carlos Arrieta, F. M. Frías, Amaro G. Tizón, Ruperto Gutiérrez, Ramón Freyre, M. Espinosa, Darío Gutiérrez, Enrique Carreño, Pedro Rodríguez Salazar, Eugenio Rasgada, Serapio Tejerina, Arístides de la Haza, Antonio Jimeno, Andrés Rey, Manuel Dávila, Bernabé Carrasco, Miguel Dodamonte, A. Gerardo Carrillo, Carlos R. Colmenares, Manuel C. de la Haza, Agustín Arrieta, Froilán Miranda, José C. Valencia, Federico Delgado, Francisco León, José Melitón Rodríguez Pérez, Manuel Valderrama, Máximo Tafur, Tomás M. Cárdenas, Manuel Aparicio, Julio Jiménez, Ezequiel Fernandini, Francisco Guerci, Francisco Flores, Manuel T. Reyes y Francisco Miranda.

Firmada la proclama, se hace circular por el Callao y Lima y la Escuadra se retira del Callao y fondean el 24 en las islas Chincha, al sur del Callao y continúan viaje al sur. El 26 la Escuadra llega a Islay. Ese día, ya fracasada la revuelta, el Presidente José Balta es asesinado vilmente en el cuartel San Francisco, en donde estaba detenido.

Enterado el pueblo del asesinato del Presidente Balta, su reacción fue tremenda. Los coroneles Gutiérrez caen en mano de la furia popular exasperada por la desaparición del coronel José Balta, a quien todo el Perú admiraba y quería.

Los Gutiérrez, ese mismo día, pagan con su vida el crimen cometido.

Los disturbios se extienden por Lima. Mientras en Lima ocurren los sucesos descritos, en el sur, Miguel Grau, desde el “Huáscar”, fondeado en Islay, dirige una extensa circular encaminada al derrocamiento de la dictadura dirigida a los prefectos de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, a los subprefectos de Arica e Islay, a los Presidentes de las Cortes Supremas de Arequipa, Puno y Moquegua y a los alcaldes municipales de Tacna y Tarapacá. La circular da cuenta de los hechos ocurridos en Lima y la posición de rechazo a la dictadura asumida por la Escuadra.

El 1 de agosto ya restablecido el orden y la normalidad, en el país, el comandante Grau, promotor de la resistencia, envía al señor Ministro de Guerra y Marina, el informe detallado de los sucesos acaecidos en la Armada Peruana, desde el 22 de julio en que estalló la revolución. En ese informa da cuenta que el día 29 de julio a las siete de la tarde, en el puerto de Pisco, se enteró del asesinato del Presidente Balta y del restablecimiento del orden en la capital, por lo que zarpó inmediatamente con destino al Callao. (wikipedia)

martes, 9 de septiembre de 2008

Documental sobre Lima en el Año 1944 (3+1 Videos)


Videos sobre Lima de la Oficina de Coordinación de Asuntos Interamericanos de Estados Unidos. Produccion: Julien Bryan; Fotrograf{ia: Jules Bucher; Textos: Miriam Bucher. Imágenes de Plaza de Armas, hotel Bolivar, Av. La Colmena, Monumento a Pizarro, iglesias del centro de Lima, Hipodromo de Santa Beatriz, Portales de la Plaza San Martín, Tranvias, zapaterías.

El documental fue filmado en Lima en 1944 por Julien Bryan.

Parte 1/3



Parte 2/3



Parte 3/3



Lima en el Año 1940

lunes, 1 de septiembre de 2008

Comisión de la Verdad y la Reconciliación: Las Prendas que Delatan el Horror



Una singular muestra en Perú exhibe las ropas que vestían en el momento de su muerte las víctimas de una masacre en 1984 para que puedan ser identificadas

Han pasado 24 años desde la incursión militar que acabó con la vida de 123 personas en la región peruana de Ayacucho y el pasado fin de semana sus familiares se reunieron para la penosa tarea de reconocer la ropa que llevaban las víctimas en el momento de su muerte, expuestas en una singular muestra.

En la sede del Centro Cívico de la comunidad de Putis, más de 500 prendas de las víctimas de la matanza quedaron expuestas para que los familiares y vecinos puedan reconocer los restos de sus seres queridos entre la emoción de los habitantes de esta remota localidad andina.

El trabajo de clasificación y exposición de las prendas estuvo a cargo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), institución que solicitó la exhibición de las vestimentas halladas en las fosas comunes en las que fueron enterradas las víctimas de la matanza, exhumadas el pasado mes de mayo.

De acuerdo con el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en diciembre de 1984 aproximadamente 123 hombres, mujeres y niños de la zona fueron ejecutados por militares bajo la presunción de que simpatizaban con las acciones subversivas.

Según testimonios recogidos por la CVR, los militares obligaron a sus víctimas a cavar una gran fosa bajo el pretexto de crear una reserva de agua y luego las ametrallaron para después apropiarse de su ganado y otras pertenencias.

Durante la presentación de las ropas, marcada por las lágrimas de muchos de los que acudieron para inspeccionar los restos, el alcalde de la localidad, Edwin Bustío, afirmó que el esfuerzo para exponer los restos "es sólo un paso para la verdadera reconstrucción social de la provincia y los demás lugares afectados".

Este acto también sirvió como celebración del Día Internacional de los Desaparecidos y coincidió con el quinto aniversario de la publicación del informe de la CVR sobre la guerra interna que asoló Perú entre 1980 y 2000.

En ese periodo desaparecieron en Perú unas 15.000 personas, una cifra que podría ser mayor debido a que aún subsisten amplias zonas del país en las que es necesaria una investigación, confesó el director del EPAF, José Pablo Baraybar.

Las investigaciones en Putis comenzaron en 2003, pero no fue hasta 2006, cuando se encargó a la EPAF desarrollar el caso, que se encontraron cinco fosas comunes en terrenos ocupados por los militares. Cuando comenzaron a desenterrarse los restos de las fosas de Putis, tanto el Gobierno como el Ejército peruano reconocieron los excesos cometidos en la zona y mostraron su disposición a colaborar en la investigación. 
Fuente: diario El País de España



lunes, 28 de abril de 2008

Hace 25 Años - Los Mártires de Uchurahay en Ayacucho

Periodistas Mártires de Uchuraccay


Hace 25 Años, en plena época del terrorismo desatado por Sendero Luminoso, 8 periodistas en cumplimiento de su misión, fueron asesinados en forma masiva y sin piedad en Uchurahay, Ayacucho.







martes, 25 de marzo de 2008

Guerra del Guano y el Salitre: Batalla de Tarapacá (3 videos)

Ejército Peruano

La batalla de Tarapacá fue una acción bélica que se desarrolló en la localidad homónima, el 27 de noviembre de 1879, durante la Campaña terrestre de la Guerra del Guano y el Salitre. Se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de estas últimas.

Parte 1/3



Parte 2/3



Parte 3/3




viernes, 22 de febrero de 2008

Inmigrantes de Japón

Inmigrantes de Japón

El 3 de abril de 1899 llegaron al puerto del Callao los primeros 790 inmigrantes japoneses a bordo del barco Sakura Maru. La mayoría eran agricultores que tenían por destino las grandes haciendas azucareras ubicadas en la costa peruana

Cronología en la historia de la inmigración japonesa al Perú

El 21 de agosto de 1873 se firmó en el Japón el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre la República del Perú y el Imperio del Japón. En él se estableció la posibilidad de que los japoneses pudieran viajar al Perú. El Perú se convirtió así en el primer país con el que Japón estableció relaciones diplomáticas en América Latina.

El 3 de abril de 1899 llegaron al puerto del Callao los primeros 790 inmigrantes japoneses a bordo del barco Sakura Maru. La mayoría eran agricultores que tenían por destino las grandes haciendas azucareras ubicadas en la costa peruana. La totalidad de viajeros eran varones, quienes zarparon del puerto de Yokohama el 7 de febrero de 1899.

Desde esa fecha hasta 1923 llegaron al Perú 102 grupos más de inmigrantes, traídos por distintas compañías contratistas con contratos por cuatro años. A partir de 1923 los japoneses comenzaron a ingresar al país en condición de inmigrantes libres. Además de laborar en las haciendas de la costa peruana, los japoneses establecieron negocios como pulperías (bodegas pequeñas), peluquerías, cafetines y fondas.

En 1917 se fundó la Sociedad Central Japonesa, hoy Asociación Peruano Japonesa.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno Peruano dispuso la inamovilidad de los fondos de las sociedades y personas jurídicas japonesas.

En mayo de 1942 se inició la confiscación de las propiedades de los inmigrantes japoneses. En junio de ese año, 343 inmigrantes decidieron retornar a su país. El Gobierno Peruano capturó a 1771 personas entre japoneses y nikkei, quienes fueron enviados a los campos de concentración en Estados Unidos, a pesar de que estaba en vigencia el Tratado de Amistad entre ambos países.

En 1945 el Gobierno Peruano declaró oficialmente la guerra al Japón. Al fin del conflicto bélico, regresan los primeros cien deportados.

En 1947 se levantaron las restricciones y los inmigrantes pudieron reiniciar sus actividades.

En 1953 reinician las relaciones entre Perú y Japón.

En 1965 la Sociedad Central Japonesa recibe del Gobierno Peruano un terreno de 10 000 m2 en compensación por la expropiación de las escuelas japonesas de Lima. En dicho terreno se inauguró en 1967 el Centro Cultural Peruano Japonés.

En la década del 80 se inició la emigración de nikkeis peruanos al Japón. Se calcula que de los casi 100 mil integrantes de la comunidad peruano japonesa, 40 mil nikkeis se fueron a trabajar al Japón.

Al conmemorarse el 90 aniversario de la inmigración japonesa al Perú, el 3 de abril de 1989 el gobierno del Presidente Alan García promulgó un Decreto Ley que establecía esta fecha como el "Día de la Amistad Peruano Japonesa".

En 1999 se celebró el centenario de la inmigración japonesa al Perú, contando con la visita de la princesa Sayako






sábado, 16 de febrero de 2008

La Confederación Peruano Boliviana 1836-1839 (6 videos)



La Confederación Perú-Boliviana fue un Estado constituido por tres repúblicas: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y Bolivia, bajo el gobierno del mariscal Andrés de Santa Cruz.

La duración de esta confederación fue de 1836 a 1839, debido a la guerra declarada por el gobierno de Chile, la Confederación Argentina y peruanos contrarios al proyecto de Santa Cruz.

El Ejército Unido Restaurador, formado por tropas chilenas y peruanas bajo el mando del general chileno Manuel Bulnes y el mariscal peruano Agustín Gamarra derrotaron a las tropas de la Confederación en la Batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839.


Parte 1/6



Parte 2/6



Parte 3/6



Parte 4/6



Parte 5/6



Parte 6/6




viernes, 25 de enero de 2008

Pozuzo: Colonia Austro-Alemana en Perú (5 videos)

Pozuzo - Región de Peruanos Descendientes de Alemanes y Austriacos

Pozuzo es una Colonia de descendientes austriacos (tiroleses) y alemanes (renanos y bávaros), es una colonia austro-alemana ubicada en la provincia de Oxapampa, Region de Pasco en la Selva Central de Perú.

En 1859 llegó un grupo aproximado de 280 colonos austriacos y alemanes en el primer grupo a Pozuzo después de dos largos y sacrificados años, teniendo como guía espiritual y cofundador al austriaco Rvdo. Padre José Egg y al Noble alemán Barón Cosme Damián Freiherr Schütz Von Holzhausen.

El 31 de agosto de 1891 fue fundada Oxapampa por Don Enrique Bottger Treu con un grupo de aproximado 150 colonos de origen austriaco y alemán que llegaron en un segundo grupo.

En 1928, 13 familias abandonaron Pozuzo para fundar Villa Rica. En 1940 ante la necesidad de seguir ampliando sus fronteras, jóvenes generaciones de pozucinos empezaron a formar una nueva localidad llamada Santa Rosa (15 km de la Colonia - Centro Pozuzo).

En 1967 los pozucinos iniciaron la colonización de Codo del Pozuzo, hoy Distrito de la Provincia de Puerto Inca - Huanuco.



Parte 1/5



Parte 2/5



Parte 3/5



Parte 4/5



Parte 5/5



Fuente: Los videos han sido elaborados por la Municipalidad de Pozuzo

martes, 8 de enero de 2008

Historia de la Pintura - Pancho Fierro

Pintura de Pancho Fierro

Pancho Fierro fue hijo de don Nicolás Fierro y de doña Carmen Palas, mulato de talento intuitivo, desarrollaría muy pronto su aptitud para representar sobre el papel objetos y personas. Y, en tanto que para ganar el sustento pintaba letreros comerciales y carteles de toros o moldeaba las rústicas figuras destinadas a los "nacimientos", sus mejores dotes de artista eran volcadas en acuarelas que retrataban tipos y costumbres de su época, y que han transmitido la imagen de un mundillo tan pintoresco como amable. Su técnica no es muy depurada, pero la gracia espontánea y el moderado humorismo con que presenta sus temas resaltan su originalidad y amenguan sus defectos.

Aunque no acostumbraba a firmar sus acuarelas, su nombre ha definido un estilo y una inspiración inconfundibles. Se calcula que llegó a pintar aproximadamente 1200 escenas de la vida limeña, las cuales ofrecería a la venta a través de la casa "Ricordi" y contaron con la demanda de los aficionados y entendidos del tema. Inclusive existieron otros artistas que las imitaron o plagiaron. La colección más conocida fue tomada por el literato Ricardo Palma, cuyos herederos la cedieron a la Municipalidad de Lima, y es la que en la actualidad se encuentra expuesta en el Museo de Arte.








domingo, 9 de septiembre de 2007

Italianos en Perú: Historia



Los Inmigrantes italianos en el Perú si bien no llegaron en grandes cantidades, como en otros países de América. Estos tuvieron una característica especial, fueron en su mayoría parte de una cadena migratoria que en el transcurso del tiempo fue consolidándose. Aunque pequeña en cantidad, podríamos decir, que muy "selecta".

Los primeros italianos en Perú, fueron los que comenzaron a llegar durante la conquista de América, que acrecentaron su presencia durante la Colonia y echaron profundas raíces durante la República.

Entre los años de1532 y 1560 había alrededor de 50 italianos, todos Ligures entre el Puerto del Callao y Lima, capital del Virreinato del Perú. Entre ellos tenemos a Martín de Florencia, Marco de Niza, Pietro Catagno, Pietro Martín de Sicilia, todos actores de la captura del Inca Atahualpa y a Juan Bautista Pestene, marino nacido en Génova en 1505, y que estuvo presente desde los inicios de la Conquista del Imperio de los Incas por 1535 testigo de la lucha entre los conquistadores españoles por el poder y de la muerte del conquistador Francisco Pizarro.

Entre otros italianos podemos mencionar los Capitanes Giustiniani y Vicenzo Pascuale, quienes fundaron empresas de navegación y comercio entre el Callao y Valparaíso. Otro marino fue Ambroggio Giustiniani nacido en Génova en 1515, casado en Lima en 1556, estableciendo un activo comercio marítimo también entre el Callao y Valparaíso. Estos casos muestran que en esos años los marinos genoveses inauguraron un tipo de empresa marítimo comercial que en los siglos posteriores fue perfeccionada. Este tipo de comercio en realidad es precursor de la modalidad de comercio marítimo que posteriormente fue llamado comercio de ''cabotaje'' que se extendió en el siglo XIX cuando desapareció el monopolio comercial español en América del Sur y que en gran parte fue desarrollado por marinos genoveses.

Otros los marinos italianos presentes en esos años en las costas del Perú fueron Giovanni di Malta, Nicolo da Bonfilio, Alvaro Pestrello, (que viajaba entre Arica y el Callao), Giovanni Gaetano (dueño del galeón que llevo a La Gasca del Callao a Panamá). Entre los mercaderes que aparecen en los registros de la época (1546 a 1550) figuran Enrique Porri, natural de Milán; Lucas de Astra, genovés; Nicoroso y Marcos Corso, Marco de Niza, Martín de Florencia, Pietro Catagno, Juan de Niza y no olvidemos al capitán Alessandro Malaspina. A fines del siglo XVI, según declara Vicenzo Dagnino en su "Corregimiento de Arica", se habían establecido varios italianos en la ciudad, entre los cuales se menciona a Esteban Forrofino, Pedro Antonio Macchiavello, Esteban Sanguinetti (mercader), Guillermo Virgilio, Camilo Bonafante, Pedro del Pino, Simón Román, Pedro Alejandro Malerba, Bernardo del Pino, Jorge Inverto, Bernardino Arnaldo, Antonio Genovés, Juan Ángel "que tiene una fragata con que anda en el trato del guano", Francisco Cataldo (pulpero y salchichero), Guillermo y Juan Baptista (pulperos).

También tenemos luego a Antonio Ricciardi Pedemontanus, considerado el primero en traer la imprenta al Virreinato del Perú en 1584. Es notable la presencia de apellidos ligures entre los comerciantes y la mención a sus "pulperías", el típico negocio que en los siglos posteriores, sobre todo en el XIX fue muy difundido por comerciantes genoveses en las costas del Perú y América.

Radicati di Primeglio ha realizado una exhaustiva investigación acerca de los italianos en Lima y encontró la presencia documentada de 343 italianos entre 1532 hasta mediados del siglo XVII (sin contar los italianos asentados en otras ciudades del Virreinato). De los 343 existe información acerca del lugar de nacimiento de 231 de ellos; 124 eran genoveses, 28 venecianos, 28 corsos, 15 napolitanos, 11 milaneses, 10 romanos, 5 sicilianos y un número menor originarios de otros estados italianos, pero sin duda los italianos presentes en el Perú era mayor, debido a que muchos no eran registrados. Entre los genoveses la categoría ocupacional más numerosa estaba compuesta por maestres y "capitanes de naos", mercaderes que se dedicaban al transporte de pasajeros y mercancías entre el Callao y otros puertos de la costa a Panamá y viceversa, destacándose Juan Bautista Genovés y Rostán Genovés, maestre y carpintero respectivamente del barco "Santiago" de propiedad del Conquistador Pizarro. Entre los mercaderes destacó Francisco Neri. Sus apellidos en varios casos eran los mismos de las familias genovesas que se asentaron en el Perú en el siglo XIX como Costa, Lomellini, Di Negro, etc. (Radicati Primilegio).

Hubo también varios marinos venecianos y de las islas del mar Egeo, como Pedro de Candia, Francisco de Chipre, veneciano, pues la isla de Candia perteneció a Venecia desde 1204 al 1669, Francisco de Chipre, Miguel Adorno, entre otros venecianos. No olvidemos a los napolitanos Anello Oliva, Ludovico Bertonio, Francesco Carletti, y al Príncipe de Santo Buono y vigésimo Virrey del Perú, don Carmine Nicolao Caracciolo, nacido en Nápoles, y al médico Federico Bottoni que en 1723 publicó un tratado sobre la circulación sanguínea.

Durante el siglo XVII predominó una actitud más rígida en cuanto a la prohibición en materia de comercio y de inmigración en las colonias españolas en América. Durante la segunda mitad del siglo XVII junto a marinos y comerciantes, comenzó a notarse la presencia de italianos que llegaron como parte del séquito virreinal, por ejemplo el Virrey Pedro Fernández de Castro (Conde de Lemos) llegó con su esposa Ana Francisca de Borja, hija del Duque de Candia, y con Dora Colonna, hija de Andrea Doria. El Virrey de Navarra y Rocafull, duque de la Palata, trajo como esposa y virreina a Francisca Tovalto y Aragón, princesa de Massa, ciudad situada dentro de los dominios del Reino de Florencia. Teodoro Giulio Rospigliosi llegó al Perú en 1647 en calidad de alférez del Rey de España, y era miembro de la familia de los príncipes Rospigliosi de Roma y sobrino del Papa Clemente IX, donde radicó y tuvo descendencia, y también llegaron algunos franciscanos italianos.

Durante las últimas décadas del dominio colonial español se dio un paulatino incremento de la presencia de italianos en el Perú. Al igual que en siglos anteriores, durante las primeras décadas del siglo 19, la mayoría de ellos eran genoveses.

Los más ricos comerciantes italianos en Perú desde las primeras décadas del siglo pasado estaban relacionados con el comercio marítimo. Según informaciones de los primeros cónsules Sardos, de una muestra de 24 ricos italianos en el Perú, 18 se ocupaban del comercio naval, uno era médico, el otro prestamista. De los 18 dedicados al comercio dos eran vicecónsules en ciudades del interior del país.

Entre los que pueden ser considerados los pioneros de la moderna inmigración italiana al Perú se encuentran dos comerciantes ligures llegados en la primera década del siglo XIX: Antonio Dagnino, quien radica en el Callao desde 1802, y Félix Valega quien llegó en 1806. Y quienes junto con otros "capitanes de Nao" y tripulaciones se establecieron definitivamente en suelo Peruano (muchos marineros desertaban de sus barcos para establecerse en el Perú y dedicarse al comercio), Valega era natural de Sportorno pequeño puerto de la rivera oeste de la Liguria (poniente), y llegó en el mismo barco que trajo a Abascal, el ùltimo Virrey del Perú, (Sequi 1911:c-130) y también al músico genovés Andrea Bolognesi, de la corte del Virrey, quien fuera padre de unos de los héroes más legendarios del Perú, Coronel don Francisco Bolognesi. Se sabe que Valega llegó a poseer una notable fortuna y que financió la Catedral del Callao. Ambos se casaron con damas peruanas en ceremonia conjunta en 1811. Es interesante observar que Dagnino castellanizó su apellido trasformándolo en "Dañino". Las tres hijas de Valega se casaron con Guiseppe Canevaro, Pietro Denegri y un tal Di Negro, todos ricos comerciantes, que juntos a otros comerciantes italianos llegaron formar parte de la primera élite empresarial italiana en el Perú, a partir de mediados de la década de 1830 y las siguientes, que con el inicio de la época dorada de la explotación del guano, formaron parte de los cimientos del futuro desarrollo industrial en el Perú.

En cambio el grueso de los inmigrantes italianos desarrollaba actividades mucho más modestas (pulperos, chinganeros, fonderos, artesanos, etc.) Por 1851 llegó al Perú: Giuseppe Garibaldi junto a otros muchos italianos; Giuseppe Eboli, Steban Siccoli, Antonio Raimondi, Arrigoni, etc., quienes participaron en la fracasada rebelión de Milán en 1849 y como parte de la secuela de la ola migratoria política a consecuencia de los fracasos revolucionarios de 1848-1849 en Italia.

En 1858 la población de Lima totalizaba unos 95,00 habitantes, de los cuales los extranjeros eran unos 22,000 y de esa cantidad, la colonia italiana estaba conformada por unos 5,000, que junto a la colonia alemana eran las más numerosas solo en la ciudad de Lima, todo esto mientras ocurría la bonanza de la explotación del guano, ya en 1860 la colonia italiana de distinguía por ser la de mayor prosperidad relativa.

Un Cónsul italiano que visito América del Sur a mediados de la década de 1860 decía que en el Perú había ”italianos muy ricos, muy industriosos y quizás los más activos que en algún otro país de América"(Galli 1867), y en 1876 llegaron ser mas de 7,000 italianos. En un informe consular publicado en Italia en 1883, donde se presentan las propiedades de los inmigrantes italianos en varios países se destaca el hecho de que los inmigrantes italianos radicados en el Perú resultan ser los más ricos cuyo capital ascendía a unos 210 millones de liras (Gallenga 1883). Por esas épocas fueron creadas numerosas instituciones italianas, como La Beneficencia Italiana, el Hospital Italiano, el colegio Santa Margherita, el Banco Italiano, Compañías de Bomberos, etc.

Por esos años el Gobierno Peruano había iniciado una política de inmigración hacia el Perú, especialmente europeos, pero no llegaron en las cantidades deseadas, llegaron casi 200 italianos junto a otros colonos alemanes como parte de un programa de colonización, hacia la selva del Perú, sin mayor éxito.

El inmigrante italiano promedio (por lo general de origen ligur) abría una pequeña tienda ó pulpería y luego con el producto de sus ahorros de varios años establecía un negocio mayor vendiendo el anterior a otro italiano que recién se iniciaba como comerciante. Los inmigrantes italianos cuyo origen no era Liguria estaban compuestos básicamente por Piamonteses, en gran parte provenientes de la provincia de Alejandría (colindante con Ligurina). Luego había lombardos y grupos menores de inmigrantes de otras regiones, cuya presencia no era significativa. Solo durante el siglo XX llegaron al Perú pequeños contingentes de inmigrantes de las regiones del sur de Italia, las que siempre han sido minorías frente a los ligures.

El fin de la época dorada de la explotación del guano y tiempo después el inicio de la guerra del Pacífico, significó para la colonia italiana un duro golpe, en esta guerra muchos italianos que se identificaban con el Perú, llegaron a combatir a su lado, contra un enemigo que solo deseaba destruir el país a cualquier precio. Muchos italianos ofrendaron sus vidas, como el heroico marino genovés Pietro Luigui Storace en combate naval contra los chilenos o como los casi 20 italianos, casi todos bomberos fusilados tras el incendio de Chorrillos, entre otros también fusilados en Arica e Iquique. Entre la lista de los italianos afectados por los bombardeos de chilenos sobre Iquique y Arica en 1879 figuran muchos apellidos de inmigrantes asentados en Tacna y otros puertos peruanos. Los apellidos más comunes son: Solari, Macchiavello, Casaretto, Cavagnaro, Canepa, Parodi, etc., todos ellos apellidos de familias ligures.

Luego de la guerra el flujo migratorio se niveló y en su mayoría, los inmigrantes que llegaban eran parientes de los que estaban establecidos en el Perú. Al comenzar el siglo XX los inmigrantes italianos siguieron llegando en cantidades regulares. En 1903, eran casi 15.000 sin contar los que no estaban registrados, luego el fin de la primera guerra mundial, impulsa una nueva cantidad de italianos hacia el Perú que luego va declinando hasta el fin de la segunda guerra mundial que muestra un leve aumento. En 1961 había en Lima 5.000 italianos, para luego bajar significativamente con el paso de los años hasta nuestros días.

Gente laboriosa, no importaba que la faena fuese agotadora, muchos de esos inmigrantes llegaron para forjarse un porvenir, muchos de esos apellidos quedaron sepultados por el tiempo, de aquí les rindo un homenaje a aquellos que fueron olvidados, pero otros miles aun subsisten y son parte del Perú de hoy.


miércoles, 22 de agosto de 2007

Controversia Frontera Marítima Chile - Perú, Argumentos de las Partes



Discusión y principales argumentos

El origen de esta controversia es el supuesto que la delimitación de la frontera marítima entre ambos países aún se encontraría pendiente. De acuerdo a Chile, no es un tema pendiente, por cuanto existirían tratados internacionales vigentes sobre la materia; el Perú argumenta, a su vez, que no existen tratados de límites marítimos entre ambos países.

Para Chile, la frontera terrestre se inicia en el Hito Nº 1, denominado "Orilla del Mar" y la frontera marítima es el paralelo que cruza el Hito Nº 1, de acuerdo a tratados de diversa índole celebrados con el Perú.

Para el Perú, la frontera terrestre se inicia en el punto "Concordia" en la línea de baja marea del Océano Pacífico y la frontera marítima es la línea bisectriz a las perpendiculares de las costas chilenas y peruanas, según ley aprobada y promulgada el 3 de noviembre de 2005, sobre la determinación de las líneas de base de dominio marítimo.

Argumentos de la postura chilena

El presidente peruano José Luis Bustamante y Rivero, declaró mediante el Decreto Supremo Nº 781 del 1 de agosto de 1947, la soberanía del Perú sobre el mar "entre las costas y una línea imaginaria paralela a ellas siguiendo la línea de los paralelos geográficos".

Los acuerdos de 1952 y 1954 están vigentes en ambos países y, de acuerdo a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, según la posición chilena, tienen la naturaleza de un tratado internacional.

Si bien dicha convención no tiene efectos retroactivos (y sólo entró en vigencia el 27 de enero de 1980), ello no impide la aplicación de sus normas, en cuanto éstas se limitan a reconocer derecho internacional consuetudinario. Esta señala que se entiende por tratado un "acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular'"; asimismo, en el artículo 62 señala que "un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para dar por terminado un tratado o retirarse de él: a) si el tratado establece una frontera".

Si bien los acuerdos de 1952 y 1954 se suscribieron en el marco de conferencias sobre "Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas", en Derecho existe un principio general que señala que las "cosas son lo que son, de acuerdo a su naturaleza, y no lo que quiera una de las partes", por tanto, serían tratados de límites marítimos, si en su contenido versa sobre éstos. El acuerdo de 1954 se denomina "Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima".

La Resolución Suprema N° 23 de 1955 del gobierno de Manuel Odría expresa que "la indicada zona está limitada en el mar por una línea paralela a la costa peruana y a una distancia constante de ésta, de 200 millas náuticas. De conformidad con el inciso IV de la Declaración de Santiago, dicha línea no podrá sobrepasar a la del paralelo correspondiente al punto en que llega al mar la frontera del Perú".

El Acta Final de la Comisión Mixta de Límites del 21 de julio de 1930 y el Acta de los Plenipotenciarios, del 5 de agosto de 1930 indica que el Hito N° 1 tiene coordenadas Latitud 18°21'03 Sur, Longitud 70°22'56 Oeste y se denomina "Orilla del Mar".

El Acta de 1968, destinada a conformar la comisión mixta chileno-peruana para la instalación del Hito Nº1, menciona que: "Reunidos los Representantes de Chile y del Perú acordaron elaborar el presente documento que se relaciona con la misión en orden a estudiar en el terreno mismo la instalación de marcas de enfilación visibles desde el mar, que materialicen el paralelo de la frontera marítima que se origina en el Hito número uno".

Tras el acuerdo de Charaña de 1975, el gobierno del Perú fue consultado por Chile sobre la posibilidad de ceder a Bolivia un territorio soberano al norte de Arica, en conformidad al Protocolo complementario del Tratado de Lima de 1929. En aquellla oportunidad, Perú respondió con una propuesta que sugería crear ún área de soberanía compartida entre Bolivia, Perú y Chile, al norte de la ciudad de Arica y al sur de la línea de la Concordia, la sugerencia incluía además la cesión a Bolivia del mar territorial que quedaría frente a dicha zona compartida.

La Ley peruana de 2001, de Demarcación Territorial de la Provincia de Tacna, señala que esta limita por el suroeste con el Océano Pacífico y que "El límite se inicia en el Hito Nº 01 (Océano Pacífico)" y no en el punto Concordia.

La Convención de Derecho del Mar indica que los acuerdos previos vigentes entre los Estados y, además, la existencia de derechos históricos, priman por sobre el establecimiento de la línea media contemplada por la misma convención.

El Perú no puede acogerse a la Convención de Derecho del Mar, de la cual todavía no forma parte, pues esta reconoce sólo hasta 12 millas de mar territorial y no 200 millas marinas, como afirma la Ley peruana de 2005, de Líneas de Base del Dominio Marítimo, y su Constitución Política.

Los ejercicios conjuntos de la Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú han reconocido la zona al sur del paralelo indicado como territorio chileno.

Desde hace más de 50 años, en la práctica, Chile ha ejercido soberanía en el espacio marítimo reclamado por Perú, deteniendo a los buques pesqueros peruanos que han cruzado el paralelo.

Entre el Perú y Chile existe la Isla del Alacrán a 400 m de Arica, por lo que la objeción peruana en torno a la tesis del paralelo no sería procedente. Si bien dicha isla está actualmente unida a tierra firme, tal conexión fue efectuada en forma artificial mediante un camino, sólo en 1964.

El Perú estaría en contradicción, al manifestar que con Ecuador existen los límites están determinados, en virtud de los convenios de 1952 y 1954, suscritos por los 3 países, y que respecto de Chile son solamente acuerdos pesqueros. El Acta de Brasilia de 1988, acordada por los presidentes del Perú y Ecuador, expresa que "quedan resueltas en forma definitiva las diferencias fronterizas entre los dos países. Con esta base, dejan registrada la firme e indeclinable voluntad de sus respectivos Gobiernos de culminar, dentro del plazo más breve posible, la fijación en el terreno de la frontera terrestre común".

Ecuador ha manifestado que no existen problemas de límites pendientes con el Perú, y que tales límites se encuentran sustentados en los acuerdos de 1952 y 1954 y el Acta de Brasilia de 1988, siendo la línea del paralelo la frontera marítima entre ambos; las líneas de base de Ecuador están fijadas en conformidad a esta última.

Argumentos de la postura peruana

Chile y Perú, según la posición peruana, nunca habrían firmado un tratado específico de límites marítimos.

El Acta Final de la Comisión Mixta de Límites del 21 de julio de 1930 indica que el Hito N° 1 se denomina "Orilla del Mar"; pero el Tratado de Lima de 1929 menciona que la frontera se inicia en el punto llamado "Concordia". La Comisión Mixta de Límites de 1930 indica que este punto se obtiene proyectando el Hito N° 1 sobre el límite con el Océano Pacífico con un arco de circunferencia tomando como centro el medio del puente sobre el río Lluta.

La declaración del presidente José Luis Bustamante y Rivero mediante el Decreto Supremo Nº 781 de 1947 establece la reserva del derecho de modificar la demarcación de las zonas de control y protección de las riquezas nacionales en los mares continentales e insulares que quedan bajo el control del Gobierno del Perú, "de acuerdo con las circunstancias sobrevinientes por razón de los nuevos descubrimientos, estudios e intereses nacionales que fueren advertidos en el futuro"

La Declaración de Zona Marítima de 1952, firmada por delegados de Chile, Ecuador y Perú, define como zona marítima de un país las 200 millas medidas desde la costa. En caso que se encuentren islas, la zona marítima queda limitada por el paralelo, pero no define que sucede cuando las 200 millas se superponen. Entre Chile y Perú no se encuentran islas en las 200 millas.

Para el Perú, el acuerdo de 1954, firmado por delegados de Chile, Perú y Ecuador, denominado "Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima", sería sólo un convenio de pesca y no un tratado de límites. Sólo por error los negociadores habrían mencionado límites marítimos, que no se encontrarían definidos por tratado alguno.

La Resolución Legislativa Nº 12.305 de 1955 indica que el Congreso del Perú había aprobado los "Acuerdos y Convenios suscritos en la Primera y Segunda Conferencia sobre Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas", como indica la introducción de la resolución, y no en una conferencia sobre límites marítimos. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, señala que "Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin".

El gobierno del Perú, en la Resolución Nº 23, del 12 de enero de 1955, invoca el inciso IV de la Declaración de Santiago, donde indica que el paralelo es el límite entre los países, disposición que inicia señalando "En el caso del territorio insular [...]". Entre Chile y el Perú no existirían islas, lo que si ocurre entre Ecuador y el Perú, pues desde 1964 la antigua isla del Alacrán está unida a tierra firme y actualmente es una península (la Península del Alacrán). El convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima fue ratificado por Chile en 1967.

La misma Resolución Nº 23, del 12 de enero de 1955, indica que "La indicada zona está limitada en el mar por una línea paralela a la costa peruana y a una distancia constante de ésta, de 200 millas náuticas". Si se considerara el paralelo como límite, en Camaná solo llegaría a 100 millas, 80 en Mollendo, 40 en Ilo, 20 en Sama y 0 millas en Tacna (punto Concordia).

La Convención de Derecho del Mar indica que, generalmente, en caso de diferencias entre dos estados sobre su límite marítimo, primaría el establecimiento de un línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base, por sobre líneas geográficas, como paralelos o meridianos.

La Constitución Política del Perú de 1993 establece su soberanía marítima en 200 millas marinas desde las líneas de base y se ha mantenido, durante los últimos años, explicando el problema de la delimitación marítima en organismos internacionales, como la OEA y la ONU.

Hasta 1998 el Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile consideraba el inicio del límite terrestre en el punto Concordia y no en el hito Nº 1. Los acuerdos de 1930 determinaron que este hito se coloque lo más próximo al mar donde quede a cubierto de ser destruido por las aguas del océano indicándose que la línea de frontera entre Perú y Chile se extenderá desde este hito hacia el mar a 10 km del puente Lluta.

El Perú no reconoce los tratados de 1952 y 1954 como tratados de límites marítimos ni con Ecuador, ni con Chile. La ley que fija las líneas de bases de dominio marítimo aprobada por el Congreso peruano en 2005 no manifiesta diferencias con el Ecuador, ya que ambos países han establecido las mismas líneas de base como límites. En la frontera sur con Chile se mantiene una discrepancia respecto a estas líneas de base.

Efectos

La evolución de esta disputa podría provocar ciertos efectos en las relaciones diplomáticas entre ambos estados y con sus vecinos.

Administración de zona económica: la ley aprobada por el Congreso del Perú incluye como parte de ese país, una zona de entre 33.000 y 36.000 km² de una zona abundante de pesca, debido a los efectos de la Corriente de Humboldt. Chile es uno de los mayores exportadores de productos pesqueros en el mundo, y un tercio de su producción radica en la I Región de Tarapacá, mientras que el Perú es el segundo productor a nivel mundial.

Mediterraneidad de Bolivia: la tensa situación que ha generado este problema, es entendida en Chile como una dificultad para resolver el problema de la mediterraneidad boliviana; asimismo en Perú se considera que la solución para la histórica demanda boliviana, sólo será posible cuando Perú y Chile resuelvan el tema de su delimitación marítima. Por otra parte, en Bolivia ha surgido el convencimiento de que la solución del diferendo limítrofe peruano-chileno puede ser resuelto conjuntamente con el problema del enclaustramiento boliviano, es decir, que se llegue a un acuerdo que pueda resolver los problemas que, desde el siglo XIX, no han permitido una verdadera integración en la región.

Anillo Energético Sudamericano: los estados de América del Sur se han comprometido en la creación de un anillo entre estos países para la producción de energía y su suministro. Este proyecto que ha estado en tela de juicio debido a la inestabilidad política de Bolivia, se vería completamente imposibilitado en el caso de un conflicto mayor entre Chile y Perú.

Situación actual

En la práctica Chile sigue ejerciendo soberanía en el espacio marítimo reclamado por Perú, por lo cual la Armada chilena, en los casos que buques pesqueros cruzan el paralelo, procede en la forma habitual (detención, traslado hasta el puerto de Arica, confiscación de los productos obtenidos, imposición de una sanción pecuniaria y la deportación a su país de origen).

Ante estas diferencias, como primer paso el Perú solicitó a Chile iniciar las negociaciones tendientes a firmar un tratado de límites marítimos, ante lo cual Chile respondió que los acuerdos de 1952 y 1954 constituyen tratados de límites marítimos entre ambos países. Del mismo modo, Perú señaló que haría uso de los medios de solución pacífica previstos en el Derecho internacional, como los procedimientos de conciliación, reiterando su invitación a utilizar los mecanismos bilaterales, como la Comisión Mixta Permanente de Límites; la respuesta de Chile fue la misma.

Finalmente el Perú estaría estudiando presentar el asunto ante la Corte Internacional de La Haya, como lo vienen litigando, por un tema similar Nicaragua y Honduras. Ello por cuanto Perú sostiene que es posible exigir, ante este tribunal internacional, la solución al diferendo presentándose en forma unilateral, debido a que ambos países suscribieron el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) de 1948, el cual establece que, en caso de no llegarse a solución de acuerdo al procedimiento de conciliación conforme a dicho tratado o por voluntad de las partes, y no habiéndose convenido un procedimiento arbitral, cualquiera de los Estados parte tienen derecho a recurrir a la Corte Internacional de Justicia, existiendo competencia obligatoria de ésta, tratándose de controversias de orden jurídico que verse, entre otras, sobre la interpretación de un tratado y cualquier cuestión de Derecho internacional (artículo XXXI y XXXII del Pacto de Bogotá de 1948, en concordancia con el artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia).
 Tomado de Wikipedia la enciclopedia libre 

sábado, 28 de abril de 2007

Presidentes de Perú

Actual Palacio de Gobierno - Lima

1821-1822 Don José de San Martín (Supremo Protector)
1822-1823 José de La Mar (Junta Gubernativa)
1822-1823 Manuel Salazar y Baquijano (Junta Gubernativa)
1823 José de la Riva Agüero (Primer Presidente)
1823-1824 José Bernardo de Tagle (Segundo Presidente)
1824-1826 Simón Bolívar (Dictador del Perú)
1826-1827 Andrés de Santa Cruz (Nacido en Bolivia)
1827-1829 José de La Mar
1829-1833 Agustín Gamarra
1834 Pedro Pablo Bermúdez
1833-1835 Luis José de Orbegoso
1835-1836 Felipe Santiago Salaverry
1836-1837 Andrés de Santa Cruz (Confederación Perú-boliviana)
1838-1841 Agustín Gamarra
1842-1843 Juan Crisóstomo Torrico
1842-1843 Francisco Vidal
1843-1844 Domingo Elias
1843-1844 Domingo Nieto
1844 Justo Figuerola
1844 Manuel Ignacio de Vivanco
1845-1851 Ramón Castilla
1851-1855 José Rufino Echenique
1855-1862 Ramón Castilla
1862-1863 Miguel de San Román
1863 Pedro Diez Canseco (Presidente interino)
1863-1865 Juan Antonio Pezet
1863 Pedro Diez Canseco (Presidente interino)
1865-1868 Mariano Ignacio Prado
1868 Pedro Diez Canseco (Presidente interino)
1868-1872 José Balta
1872 Mariano Herencia Zevallos
1872-1876 Manuel Pardo
1876-1879 Mariano Ignacio Prado
1879 Luis La Puerta
1879-1881 Nicolás de Piérola
1881 Francisco García Calderón
1881-1883 Lizardo Montero
1883-1885 Miguel Iglesias
1885-1886 Antonio Arenas
1886-1890 Andrés A. Cáceres
1890-1894 Remigio Morales Bermúdez
1894 Justiniano Borgoño
1894-1895 Andrés A. Cáceres
1895 Manuel Candamo
1895-1899 Nicolás de Piérola
1899-1903 Eduardo López de Romaña
1903-1904 Manuel Candamo
1904 Serapio Calderón
1904-1908 José Pardo y Barreda
1908-1912 Augusto B. Leguía
1912-1914 Guillermo Billinghurst
1914-1915 Óscar R. Benavides
1915-1919 José Pardo y Barreda
1919-1930 Augusto B. Leguía
1930-1931 Luis Miguel Sánchez Cerro
1931 David Samanez Ocampo
1931-1933 Luis Miguel Sánchez Cerro
1933-1939 Óscar R. Benavides
1939-1945 Manuel Prado Ugarteche
1945-1948 José Bustamante y Rivero
1948-1956 Manuel A. Odria
1956-1962 Manuel Prado Ugarteche
1962-1963 Ricardo Pérez Godoy
1962-1963 Nicolás Lindley
1963-1968 Fernando Belaunde Terry
1968-1975 Juan Velasco Alvarado
1975-1980 Francisco Morales Bermúdez
1980-1985 Fernando Belaunde Terry
1985-1990 Alan García Pérez
1990-2000 Alberto Fujimori Fujimori
2000-2001 Valentín Paniagua Corazao
2001-2006 Alejandro Toledo Manrique
2006-2011 Alan García Pérez

2011-2016 Ollanta Humala Tasso
2016-2018 Pedro Pablo Kuczynski
2018-2021 Martín Vizcarra Cornejo

Antiguo Palacio de Gobierno - Lima

lunes, 9 de abril de 2007

La Confederación Peruano - Boliviana

Confederación Peruano Boliviana

La Confederación Perú-Boliviana es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y Bolivia, bajo la égida de Andrés de Santa Cruz.

La duración de esta confederación fue de sólo dos años, desde 1837 a 1839, destruido por un ejército formado por tropas chilenas y otras peruanas separatistas, contrarias a la Confederación.

A inicios del siglo XIX Simón Bolívar postuló la idea de la creación de una gran nación iberoamericana uniendo los recientes países liberados del yugo de España. Sin embargo, sus diferencias con otros líderes sudamericanos hicieron fracasar la idea. Esta iniciativa influyó en personajes como Andrés de Santa Cruz, quien pensó en unir en un solo país a Perú y Bolivia (anteriormente conocida como Alto Perú).

El 23 de febrero de 1835 en el Perú, siendo presidente constitucional Luis José de Orbegoso, Felipe Santiago Salaverry tomó a la fuerza el control del país, si bien es cierto que Orbegoso quedó con el control del sur del país.

Santa Cruz, entonces presidente boliviano, le ofreció su apoyo para vencer a Salaverry y consolidar su gobierno, bajo la condición de que éste le diera las facilidades necesarias para que su idea integradora viera la luz. Orbegoso aceptó, y con la ayuda de Santa Cruz, venció a Salaverry en la batalla de Socabaya el 7 de febrero de 1836, mandándolo fusilar, y retomó el gobierno del Perú.

El 9 de mayo de 1837 la Confederación fue oficialmente promulgada por los representantes de las tres regiones en el Congreso de Tacna, antecedida por las pertinentes decisiones de dividir el Perú en dos estados y aunársele la República de Bolivia.

Al igual que Orbegoso, Santa Cruz también tenía bastantes opositores y enemigos nacidos en los frecuentes enfrentamientos caudillescos de los primeros años de la historia del Perú. Entre esos enemigos se encontraban poderosos personajes como Agustín Gamarra y Ramón Castilla, quienes a la sazón fueron desterrados y coincidieron en Chile.

Chile consideró que la creación de la Confederación significaba una clara amenaza y una muestra de las intenciones expansionistas de Santa Cruz. En ese sentido, Chile declaró la guerra a la Confederación y formó, junto con tropas peruanas contrarias a Santa Cruz, un ejército restaurador cuyo objeto era destruir la confederación y lograr "liberar al Perú y deshacer su innecesario desmembramiento".

El Ejército Restaurador invadió territorio del Estado Sur Peruano y se libraron varias batallas, las que causaron la derrota de Santa Cruz, su retirada a territorio boliviano y el fin de la Confederación. 

El 25 de agosto de 1839 Agustín Gamarra asumió el Gobierno del Perú, declaró el fin de la Confederación Perú-Boliviana y la extinción de los estados Nor y Sur Peruanos mediante el retorno a su unidad en el Estado Peruano.


Cabe señalar que Gamarra no fue ajeno a la idea de Santa Cruz de crear una gran nación andina, pero en su plan esta idea no se podía realizar mediante una Confederación en la que, según su idea, era Bolivia la que llevaba el papel predominante. Al contrario, Gamarra, cusqueño de nacimiento, pensaba que el territorio boliviano pertenecía al Perú y debía volver a él mediante su recuperación. Es por ello que a partir de ese momento se inició una guerra contra Bolivia mediante la cual Gamarra pensaba anexarse todo el territorio de esa república.

Gamarra, hombre de batallas, dirigió sus tropas en la misma zona del combate y murió en la Batalla de Ingavi. La muerte del caudillo fue el desencadenante para la derrota peruana y la consolidación total de Bolivia como nación soberana, autónoma e independiente, encabezada por su Presidente José Ballivián.

Organización Territorial de la Confederación:

Estados:

Nor-Peruano:
Libertad
Amazonas
Lima
Junín

Sur-Peruano:Arequipa
Ayacucho
Cusco
Puno

Boliviano:Cochabamba
Chuquisaca
La Paz
Potosí
Santa Cruz




Agustín Gamarra

Andrés de Santa Cruz

Noticias e Información que no se puede perder