Mostrando entradas con la etiqueta *****Preguntas Más Frecuentes Sobre el Virreinato del Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *****Preguntas Más Frecuentes Sobre el Virreinato del Perú. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

¿Quiénes fueron virreyes y gobernadores en el Virreinato del Perú?

Blasco Núñez Vela - Primer Virrey del Perú

Los virreyes y gobernadores que tuvo el Virreinato del Perú fueron los siguientes:

REY CARLOS I de España ó CARLOS V de Alemania (casa de Austria)

.Francisco Pizarro * 1534-1540
.Cristóbal Vaca de Castro * 1540-1544
.Blasco Núñez Vela 1544-1546 - PRIMER VIRREY
.Pedro de La Gasca * 1546-1550
.Antonio de Mendoza 1550-1552
.Melchor Bravo de Saravia * 1552-1555


REY FELIPE II (casa de Austria)

.Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete 1555-1561
.Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva 1561
-1564
.Juan de Saavedra * 1564
.Lope García de Castro * 1564-1569
.Francisco de Toledo, conde de Oropesa 1569-1581
.Martín Enríquez de Almansa 1581-1583
.Cristóbal Ramírez de Cartagena * 1584
.Fernando Torres y Portugal 1584-1589
.García Hurtado de Mendoza 1589-1596
.Luis de Velasco, marqués de Salinas 1596-1604


REY FELIPE III (casa de Austria)

.Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey 1604-1606
.Núñez de Avendaño * 1607
.Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros 1607-1615
.Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache 1615-1621


REY FELIPE IV (casa de Austria)

.Juan Jiménez de Montalvo * 1621-1622
.Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar 1622-1629
.Luis Jerónimo Fernández de Cabrera, conde de Chinchón 1629-1639
.Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera 1639-1648
.García Sarmiento de Sotomayor, conde Salvatierra 1648-1655
.Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste 1655-1661
.Diego de Benavides y de la Cueva, conde de Santisteban del Puerto 1661-1666


REY CARLOS II (casa de Austria)


.Bernardo de Iturriaza * 1666-1667
.Pedro Antonio Fernández de Castro, conde de Lemos 1667-1672
.Bernardo de Iturriaza * 1672-1674
.Baltasar de la Cueva Enríquez, conde de Castellar 1674-1678
.Melchor Liñán y Cisneros 1678-1681
.Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata 1681-1689
.Melchor Portocarrero Lasso de Vega, conde de Monclova 1689-1705


REY FELIPE V (casa de Austria)

.Miguel Núñez de Sanabria * 1705-1707
.Manuel de Oms y de Santa Pau, marqués de Castelldosrius 1707-1710
.Miguel Núñez de Sanabria * 1710


REY LUIS I (casa de Austria)

.Diego Ladrón de Guevara 1710-1716
.Mateo de la Mata Ponce de León * 1716
.Diego Morcillo Rubio de Auñón 1716


REY FELIPE V (casa de Austria)

Carmine Nicolao Caracciolo, príncipe de Santo Buono 1716-1720
Diego Morcillo Rubio de Auñón 1720-1724

REY FERNANDO VI (casa de Borbón)


.José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte 1724-1736
.José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de Villagarcía 1736-1745
.José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda 1745-1761


REY CARLOS III (casa de Borbón)

.Manuel de Amat y Junyet 1761-1776
.Manuel de Guirior 1776-1780
.Agustín de Jáuregui y Aldecoa 1780-1784
.Teodoro de Croix 1784-1790


REY CARLOS IV (casa de Borbón)

.Francisco Gil de Taboada y Lemos 1790-1796
.Ambrosio O'Higgins 1796-1801


JOSE I (casa Bonaparte)

.Manuel Arredondo y Pelegrín * 1801
.Gabriel de Avilés y del Fierro, marqués de Avilés 1801-1806
.José Fernando Abascal y Sousa 1806-1816



REY FERNANDO VII (casa de Borbón)


.Joaquín de la Pezuela 1816-1821
.José de la Serna e Hinojosa 1821-1824


(*) Gobernadores

lunes, 29 de octubre de 2018

¿Sabe quiénes fueron los 3 socios de la conquista del Perú?

Francisco Pizarro - Diego de Almagro - Hernando de Luque



Hacia 1523, el extremeño Francisco Pizarro radicaba en Panamá, ciudad en la que llegó a ser alcalde en 1522.

Pizarro era un vecino acomodado, como todos los residentes españoles en Panamá. 

El, empezó a tratar con su más cercano amigo, el capitán Diego de Almagro, sobre la posibilidad de realizar una expedición hacia el tan mentado Birú (hoy Perú), la tierra del oro y la plata.

Los dos eran rudos y curtidos soldados con experiencia en la conquista de las tierras del nuevo mundo.

Con tal fin, establecieron una sociedad, la que se concretó en 1524 y a la que se sumó un tercer socio, el sacerdote Hernando de Luque.

Se repartieron las responsabilidades de la expedición de la siguiente forma: 

-Pizarro la comandaría 

-Almagro se encargaría del abastecimiento militar y de alimentos 

-Luque se encargaría de las finanzas y de la provisión de ayuda económica. 

Se convino en que todas las utilidades se dividirían en tres partes iguales para cada socio o sus herederos, y que ninguno tendría más ventaja que el otro. 

Pizarro fue designado por sus socios como Procurador, es decir apoderado en el lenguaje de la época, y viajó a España con su proyecto para lograr la autorización de la corona española. 

En Toledo, logra entrevistarse con el propio rey, Carlos V, a quien expuso sus planes y pretensiones. 

El resultado fue positivo firmándose la Capitulación de Toledo, realizada el 26 de julio de 1529, por la que se le autorizaba realizar la conquista del Perú. Por la corona firmó la reina Juana, madre de Carlos V. Por esta capitulación, los socios obtuvieron: 

-Pizarro: Obtuvo la autorización para conquistar el Perú, fundar ciudades, dentro de los límites de su gobernación que abarcaría una longitud de 200 leguas a lo largo de la costa sudamericana del Pacífico, a partir del río de Temumpalla (Santiago) en el norte del Ecuador hasta Chincha, en la costa central del Perú. Se le dio el título de Adelantado, alguacil mayor, gobernador y capitán general del territorio adjudicado y un sueldo de 725.000 maravedíes por año. 

-Almagro: Ganó la jerarquía de hidalgo, fue nombrado gobernador de la fortaleza de tumbes y se le concedió una renta de 300.000 maravedíes al año.

-Luque: En virtud del Real Patronato, fue propuesto al Papa como Obispo de Tumbes y protector de los indios. 

La Corona por su parte tendría derecho al quinto real, es decir al 20% de las riquezas que obtuvieran los españoles.

El proceso para la conquista no fue rápido:

.1524: Se constituye la sociedad para la conquista

.26/07/1529: Capitulación de Toledo. La corona española autoriza la conquista.

.16/11/1532: Captura del Inca Atahualpa en Cajamarca.

Total 8 años.

martes, 28 de agosto de 2018

¿Quién fue la Perricholi?

Virrey Manuel de Amat y la Perricholi
interpretación teatral de
Alberto Isola y Melania Urbina

María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza (Lima, 28 de septiembre de 1748 – Lima, 16 de mayo de 1819), fue una famosa actriz de teatro en el Virreinato del Perú.

Fue una de las mujeres más célebres del siglo XVIII, antecedente de las grandes divas del espectáculo.  

Aprendió a leer y escribir, cosa poco común para las mujeres de la época, haciéndose aficionada a las obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca. Gustaba también del canto y danza, y de temprana edad mostró vocación por el teatro, aun cuando ese oficio era considerado como indigno e impropio para una mujer. 

El teatro era su pasión, y antes de cumplir 20 años, su talento y elocuencia la convirtieron en la actriz de moda.

En esa época inició un tórrido romance con el sexagenario Virrey del Perú don Manuel Amat y Junyent, el que se convirtió en la relación más sonada del siglo XVIII. Amat la hizo su amante y el centro de la vida social limeña. 


Para satisfacer a Micaela Villegas, Amat realizó lindas construcciones: la Alameda de los Descalzos; el bello palacete La Quinta de Presa; el Templo de las Nazarenas, que albergaría la imagen del Señor de los Milagros, de la cual era devota y El Paseo de Aguas. 

Sobre el difundido apelativo de "Perricholi" existen varias historias respecto al significado del mismo:

-La historia más conocida no tiene nada de romántica y es probable que haya sido difundida por los numerosos enemigos que tenía el virrey: se cuenta que en una acalorada pelea entre los amantes, Amat la llamó enfurecido «perra chola», que en su acento catalán sonaba a «perri choli». El incidente trascendió fuera del palacio y la alta sociedad limeña –que no le tenía mucho aprecio a Micaela Villegas– comenzó a llamarla «La Perricholi» para humillarla. 

-Amat la llamaba en la intimidad «peti-xol» que en catalán significa ‘pequeña joya’

-El término «pirri» era usado en aquella época como diminutivo, por lo que «pirri-choli» o «petit-choli» significaría cariñosamente ‘cholita’.

En 1776, Amat terminó su período como virrey del Perú y regresó a España, dejándole una generosa pensión y varias propiedades. Micaela se quedó en Lima con su hijo.

jueves, 9 de agosto de 2018

¿Francisco Pizarro tuvo esposa y descendencia inca?


Busto de Francisca Pizarro
Palacio de la Conquista
Trujillo-Cáceres
España

Inés Huaylas Yupanqui (1518-1559), fue una ñusta o princesa inca, hermana de los incas Huáscar y Atahualpa.

Fue la primera esposa de Francisco Pizarro y personaje destacado en la Conquista del Perú.

Inés era hija del inca Huayna Cápac y, de la princesa Paccha Duchicela.

Contaba 18 años cuando fue llevada a Cajamarca, donde estaba prisionero Atahualpa. Éste se la dio como esposa a Pizarro, para congraciarse con él y ver si así obtenía su libertad.

Fue bautizada por el rito cristiano, donde se le impone el nombre de Inés, en recuerdo de una hermana de Francisco Pizarro, el apellido Huaylas se le dio por ser el lugar de donde procedía.

El viejo conquistador, la llamaba Pizpita, ella se sentaba a la mesa con Pizarro y era presentada como su esposa.

Fruto de su matrimonio, nació en diciembre de 1534, en Jauja, su hija primogénita Francisca Pizarro Yupanqui. A finales el año siguiente, Inés tuvo otro hijo, Gonzalo, que murió muy joven, en 1544. Estos dos hijos fueron reconocidos como legítimos por Real Cédula, dada en Monzón, (Huesca), el 12 de octubre de 1537, por parte del rey Carlos I. 

Cuando Manco Inca se subleva en el Cuzco en 1536, ella fue acusada de proporcionar información a los indigenas y de haber querido huir con cofres llenos de oro y plata. A raíz de esto surgen desavenencias entre ella y Pizarro, lo que les llevó a la separación. 

Francisco Pizarro se casa nuevamente, esta vez con Angelina Yupanqui, también hermana de Huáscar y de Atahualpa. De este segundo matrimonio, nació el tercer hijo de Francisco Pizarro, llamado Francisco Pizarro Yupanqui. 

Francisca Pizarro Yupanqui, fue enviada a España al morir su padre en 1541, donde se casó en Medina del Campo, (Valladolid), con su tío Hernando Pizarro, de avanzada edad, que en esos momentos estaba preso en el Castillo de la Mota, de Medina del Campo. 

Francisca Pizarro Yupanqui, mandó construir, junto con su esposo y tío, Hernando Pizarro, el Palacio de la Conquista en Trujillo, Cáceres, en el cual se incluyeron los bustos de ella, sus padres y esposo. (Datos: Wikipedia)




¿Quién fue Inés Huaylas Yupanqui?


Inés Huaylas Yupanqui
Busto en el Palacio de la Conquista
Trujillo de Extremadura - España

Inés Huaylas Yupanqui, fue una princesa de la realeza Inca, con los siguientes vínculos familiares:

-Nieta de: Inca Túpac Yupanqui

-Hija de: Inca Huayna Cápac

-Hermana de los Incas: Huáscar y Atahualpa

-Esposa de: Francisco Pizarro, Conquistador del Perú

-Madre de:

.Francisca Pizarro Yupanqui
.Gonzalo Pizarro Yupanqui

-Hermana de: Angelina Yupanqui (segunda esposa de Francisco Pizarro)

-Tía de: Francisco Pizarro Yupanqui (hijo de Francisco Pizarro y Angelina Yupanqui)


miércoles, 25 de julio de 2018

¿A qué se llama la Escuela Cuzqueña?

Pintura de la Escuela Cusqueña

La Escuela Cusqueña es una célebre escuela de pintura, surgida en la ciudad virreinal del Cuzco. 

Es la única y más importante de la América española, y se caracteriza por su originalidad y su gran valor artístico resultado de la confluencia de dos corrientes poderosas: la tradición artística occidental, por un lado, y el afán de los pintores indígenas y mestizos de expresar su realidad y su visión del mundo, por el otro.

El aporte español, y en general europeo, a la escuela cusqueña de pintura, se da desde época muy temprana, cuando se inicia la construcción de la gran catedral del Cuzco. 

Con la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1583, se marca un primer momento del desarrollo del arte cusqueño. Este jesuita, introduce una de las corrientes en boga en Europa, el manierismo, cuyas principales características eran el tratamiento de las figuras de manera un tanto alargada, con la luz focalizada en ellas. 



Durante sus dos estancias en el Cusco, Bitti recibió el encargo de hacer el retablo mayor de la iglesia de su orden, el que reemplazado por otro después del terremoto, y pintar algunas obras maestras, como La coronación de la Virgen, actualmente en el museo de la iglesia de La Merced, y la Virgen del pajarito, ubicada en la catedral. 

Otro de los grandes exponentes del manierismo cusqueño es el pintor Luis de Riaño, nacido en Lima y discípulo del italiano Angelino Medoro. 

Riaño se enseñorea en el ambiente artístico local entre 1618 y 1640, dejando, entre otras obras, los murales del templo de Andahuaylillas. 

También destaca en estas primeras décadas del siglo XVII, el muralista Diego Cusihuamán, con trabajos en las iglesias de Chincheros y Urcos. 

El barroco en la pintura cusqueña es sobre todo el resultado de la influencia de la corriente tenebrista a través de la obra de Francisco de Zurbarán y del uso como fuente de inspiración de los grabados con arte flamenco provenientes de Amberes. 

Marcos Ribera, nacido en el Cusco en los años 1830, es el máximo exponente de esta tendencia. Cinco apóstoles suyos se aprecian en la iglesia de San Pedro, dos en el retablo mayor y otro en un retablo lateral. 

El convento de Santa Catalina guarda La Piedad, y el de San Francisco, algunos de los lienzos que ilustran la vida del fundador de la orden, que pertenecen a varios autores. 

La creciente actividad de pintores indígenas y mestizos hacia fines del siglo XVII, hace que el término de Escuela Cusqueña se ajuste más estrictamente a esta producción artística. 

Esta pintura es "cusqueña", no solo porque sale de manos de artistas locales, sino sobre todo porque se aleja de la influencia de las corrientes predominantes en el arte europeo y sigue su propio camino. 

Este arte cusqueño se caracteriza, en lo temático, por el interés en asuntos costumbristas como, por ejemplo, la procesión del Corpus Christi, y por la presencia, por vez primera, de la flora y la fauna andinas. Aparecen, asimismo, una serie de retratos de caciques indígenas y cuadros genealógicos y heráldicos. 

En cuanto al tratamiento técnico, ocurre un desentendimiento de la perspectiva sumado a una fragmentación del espacio en varios espacios concurrentes o en escenas compartimentadas. Nuevas soluciones cromáticas, con la predilección por los colores intensos, son otro rasgo típico de este estilo pictórico. 

La serie más famosa de la Escuela cusqueña es, sin duda, la de los dieciséis cuadros del Corpus Christi, que originalmente estuvieron en la iglesia de Santa Ana y ahora se encuentran en el Museo de Arte Religioso del arzobispado. (Datos: Wikipedia)



domingo, 22 de julio de 2018

¿Qué eran los Quipus, los Chasquis, y los Quipucamayoc?


El quipu fue un sistema nemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado y utilizado por las culturas pre incas, y durante el Imperio Inca en Perú.

Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los quipucamayoc, administradores del Imperio inca, algunos investigadores han propuesto que podría haber sido usado también como una forma de escritura.




Chasqui , era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tawantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente. 

Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes u objetos. 

Los chasquis eran jóvenes diestros y preparados físicamente desde temprana edad, y recorrían a través de un sistema de postas (tambos), los extensos caminos construidos por el estado inca, pues de ellos pudiera depender una orden de suspensión de una acción bélica a tiempo o llegaran los refuerzos a una batalla. 

Eran hijos de curacas, gente de confianza.

Llevaba siempre un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, además llevaba un quipu, donde traía la información, un atado a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza, un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual.

Los españoles que invadieron el ya dividido territrorio inca desde 1532, quedaron tan impresionados con la eficiencia del sistema de chasquis que los corredores se mantuvieron en el Virreinato del Perú. 

Pedro de Cieza de León, cronista español, habría escrito : “Los incas inventaron un sistema de postas que era lo mejor se pudiera pensar o imaginar… las noticia no podría haber sido transmitida a través de una mayor velocidad que con los caballos más veloces“. (Datos :Wikipedia)


Quipucamayoc

En el Imperio Inca los Quipucamayoc eran los equivalentes a los actuales economistas o profesiones afines con post grado MBA.

Los Quipucamayoc eran las personas encargadas de registrar los acontecimientos, llevar las estadísticas y asesorar el manejo del grande y complejo estado inca de dos millones de kilómetros cuadrados y más de 12 millones de habitantes. 

Los Quipucamayoc, eran educados por los amautas en escuelas especiales llamadas Yachayhuasi, eran los especialistas en elaborar, “leer” y archivar los quipus, podían ser de la nobleza, y de no serlo eran los “honorables” (especialistas calificados) dotados de una memoria prodigiosa.

Los Quipucamayoc eran lo que es hoy el analista económico o responsable del análisis y planeamiento estratégico y el quipu era el equivalente de la actual computadora.

¿Qué pasó con los quipus luego de la caída del Imperio Inca?


Quipus - Perú

Los quipus fueron conocidos por los cronistas durante la colonia española. Escribieron detenidamente de ellos y emplearon la información que contenían, interpretada y proporcionada por los quipucamayoc, ex-funcionarios incas especializados en su manejo.

José de Acosta (1590) los describía así: "Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipus tan puntualmente, que admiran."

El cronista Pedro Cieza de León señala que en cada capital de provincia había un Quipucamayoc encargado de todas las cuentas, incluso las relativas a los textiles. De acuerdo con la importancia del depósito algunos de estos contadores pertenecían al linaje del inca. 

En Perú, durante el imperio español, el uso de los quipus fue inicialmente incentivado, tanto por la administración virreinal como por la iglesia

El virrey Francisco de Toledo, incorporó entre 1570 y 1581 el quipu al sistema administrativo del Virreinato. 

Eran frecuentemente utilizados en el culto católico para memorizar las oraciones y para recordar los pecados en la confesión, hasta que en 1583 el III Concilio de Lima prohibió su uso. A pesar de esta prohibición las comunidades continuaron usando quipus. 

En 1622 el párroco de Andahuaylillas, Juan Pérez Bocanegra escribió un texto sobre el quipu confesional en su Ritual formulario, en el cual describe cómo los indígenas iban a confesarse con quipus que registraban sus pecados. 

Los quipus fueron usados por lo menos hasta 150 años después de la Conquista, es decir la mitad del tiempo transcurrido bajo el dominio español.

Las pruebas de carbono 14 han revelado que la mayoría de los quipus que se conservan datan de la época colonial. 

En la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 700 quipus sobrevivientes, incluyendo los encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza, lo que sirve para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú. 

Con el tiempo, los conquistadores españoles empezaron a ver con recelo a los quipucamayocs, porque creían que permanecían leales a sus gobernantes originales, en vez de al rey de España, enviando mensajes secretos. 

Como los conquistadores llevaron adelante la política de conversión de los indígenas al catolicismo, todo lo que representaba la religión inca era considerado idolatría.

Creyendo los conquistadores que los quipus eran cosas del demonio, los mandaron a destruir y quemar.

sábado, 21 de julio de 2018

¿Qué eran las reducciones en el Virreinato del Perú?

La Sierra Hoy: Lindo Pueblo de Chacas - Cordillera Blanca - Ancash

El virrey Francisco Alvarez de Toledo, que ocupó el cargo de 1569 a 1581, se ocupó principalmente del ordenamiento demográfico del Virreinato del Perú. 

El dispuso que los indígenas vivieran reunidos en lo que se denominó las reducciones, es decir en pueblos dotados de infraestructura y servicios básico como: plaza mayor, iglesia, cabildo, viviendas propias, etc. 

Hasta entonces, la población que integraba el Imperio Inca vivía cerca de sus chacras, dispersa en el territorio.

La medida tomada por el virrey, facilitó un mejor control del gobierno y permitió intensificar el trabajo de la iglesia católica y demás autoridades administrativas..


Alvarez de Toledo creó la “República de indios” compuesta por reducciones:

Eran Núcleos urbanos de más o menos 400 familias de naturales, con instituciones propias que contaron con el apoyo de los curacas y que fueron diseñadas especialmente para satisfacer la idiosincrasia indígena, que, si bien armonizaban con el resto de las instituciones, presentaban características particulares de acuerdo a los usos, costumbres, necesidades y estilos políticos, sociales y económicos prehispánicos.

Las llamadas reducciones son el origen de los pueblos que hoy existen particularmente en los Andes o región de la sierra. (Datos: Fuentes diversas/Wikipedia)



miércoles, 18 de julio de 2018

¿Qué eran las encomiendas y los repartimientos en el Virreinato del Perú?


Blasco Nuñez Vela
Primer Virrey del Perú

En el Virreinato del Perú, se concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad, a esto se llamaba las encomiendas.

La entrega de encomiendas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus, a instruirlos en el aprendizaje del idioma español y para que adoptaran la fe católica.

Como retribución, los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. 

Los beneficiarios de las encomiendas fueron los primeros españoles que llegaron al continente americano, conquistadores, civiles y soldados. También fueron beneficiados con encomiendas algunas mujeres y pocos notables indígenas que se aliaron con España.

A los conquistadores europeos se les concedió también, la tutela de los pueblos indígenas que ayudaron a conquistar. 

El sistema no dio lugar a una tenencia de la tierra directa por parte de los encomenderos españoles, las tierras indígenas se mantuvieron en teoría en poder de los naturales. 


Mediante nuevas leyes de la Corona española, el sistema de encomiendas fue abolido formalmente en 1720, por los constantes abusos que se cometían contra los nativos, 

Cuando Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú, trató de hacer cumplir las leyes nuevas, que establecían la supresión gradual de la encomienda, muchos de los encomenderos no estuvieron dispuestos a cumplir con ello y se rebelaron contra Núñez Vela, quién fue derrotado y degollado en 1546.

El Gobernador Pedro de la Gasca, sucesor de Blasco Núñez de Vela, derrota a los encomenderos sublevados y reemplaza a la encomienda por los llamados repartimientos ,dispuestos en la nueva normativa del rey Carlos I de España, Carlos V del Imperio Romano Germánico.

En los repartimientos de indios, los trabajadores eran contratados directamente por los dueños de la hacienda. Al igual que la Encomienda, el repartimiento no incluyó la atribución de tierras a nadie, sólo la asignación de trabajadores nativos. Pero ellos fueron asignados directamente a la Corona, la que a través de un funcionario local los asignaba para trabajar para los colonos por un período de tiempo determinado, generalmente varias semanas. 

El repartimiento fue un intento de "reducir los abusos de trabajo forzosos". Como el número de indígenas había disminuido, las actividades mineras fueron reemplazados por las actividades agrícolas en el siglo XVII, la hacienda surgió debido a que la propiedad de la tierra se volvió más rentable que la adquisición de mano de obra. 

El Virrey del Perú Diego López de Velasco, investigó las encomiendas y llegó a la conclusión de que había 32 mil familias españolas en el nuevo mundo, de las cuales 4 mil tenían encomiendas. También estableeció que había 1 millón 500 mil indígenas que pagaban tributo, y 5 millones de indígenas "civilizados". (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

viernes, 13 de julio de 2018

¿Quién fue el primer virrey del Perú?

Blasco Núñez de Vela
Primer Virrey del Perú

El primer virrey del Perú fue Blasco Núñez de Vela.

Fue designado por Carlos I, rey de España, el que también era Carlos V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El rey lo nombró por sus características personales de honestidad y lealtad, necesarias para combatir la corrupción y abusos contra los aborígenes, que se estaban produciendo en el Perú.

Ejerció el cargo desde 1544 hasta 1546, falleciendo en forma trágica.

Muere el 18 de enero de 1546, luego de caer herido y ser degollado, en un combate cerca de Quito contra los rebeldes españoles que eran comandadados por Gonzalo Pizarro, los que se oponían a las reformas decretadas por el rey en beneficio de los pueblos originarios. (Datos: Fuentes varias)

miércoles, 11 de julio de 2018

¿Cuáles Corsarios y Piratas Atacaron los Galeones y Costas del Virreinato del Perú?

Piratas y Corsarios
Virreinato del Perú

Los principales piratas y corsarios que atacaron los galeones y costas del Virreinato del Perú fueron:

-Francis Drake (1578) - Inglés

-John Oxenham (1580) - Inglés

-Thomas Cavendish (1587) - Inglés

-Richard Hawkins (1590) - Inglés  

-Olivier Van Noort (1596) - Holandés

-Simón de Cordes (1596) - Holandés

-Baltazar de Cordes (1599) - Holandés

-Joris van Spilbergen (1607) - Holandés

-Henry Morgan (1620) - Gales, Reino Unido

-Jacques L'Hermite (1624) - Holandés


-Piet Pietersen Heyn (1577-1629) - Holandés

-Bartolomé Sharp (1650-1690) - Inglés

-Carlos Enrique Clerk (1670) - Inglés

-John Warlen (1678) - Inglés

-Cokson Harris, Bournano, San Kins, Sharp, Cook, Allesson, Rowe, Watlin y Macket (Compañeros de Morgan) (1679) Ingleses.

-Bartolomé Charps, Juan Guarlen y Eduardo Bolmen (1679) - Ingleses

-Cook y Coweley (1682) Ingleses.

-Marcerti (1685)

-Eduardo David (1685) - Holandés

-Wodes Rogers (1707) - Inglés

-Juan Cliperton (1720) - Inglés (Datos: Fuentes Diversas)


Sir Francis Drake

jueves, 5 de julio de 2018

¿Dónde se conservan los restos de Francisco Pizarro?

Cripta o Capilla en Honor a Francisco Pizarro
Catedral de Lima

Los restos de Francisco Pizarro González, conquistador del Imperio Inca, se conservan en una cripta o capilla ubicada en la Catedral de Lima.

En la cripta, se encuentra un sarcófago de mármol en cuyo interior están los restos de Pizarro, el comandante de las fuerzas españolas vencedoras y fundador de Lima.

La capilla esta muy bien decorada con pinturas y tallados alusivos a la ocupación española de Sudamérica.


Interior de la Cripta de Francisco Pizarro
Catedral de Lima

Sarcófago de Mármol con los Restos de Francisco Pizarro
Cripta del Conquistador en la Catedral de Lima

Pinturas en las Paredes con Imágenes Representativas de la Conquista
Cripta de Pizarro - Catedral de Lima

Noticias e Información que no se puede perder