Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

¿Guerra Civil en Chile?

 


El actual conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile tiene su origen en 1866, año en que por ley todos los territorios al sur del Biobío pasaron al Estado. 

Los mapuches o araucanos despojados de sus tierras reclaman su devolución. 

 La no atención de su demanda ha derivado en una larga y violenta guerra civil. 

El sábado 28 de abril del 2024, tres carabineros murieron tras ser emboscados en la comuna de Cañete - Región del Biobío - Chile. 

La patrulla policial en la que se encontraban los tres carabineros recibió disparos antes de que le prendan fuego con ellos adentro. 

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, informó que se había producido un "atentado extremadamente grave" y que los cuerpos de tres carabineros habían sido encontrados "calcinados". 


miércoles, 6 de enero de 2021

Las deudas impagas del tipo que no prescriben que Chile mantiene con el Perú

 

Felipe Bianchi Leiton: Un Chileno Honorable


El gran periodista chileno Felipe Bianchi Leiton, que tambien es profesor universitario, columnista de El Mercurio y de Terra Latinoamericana, escribió lo siguiente: 


 "No puedo creer que aún no le hayamos ofrecido disculpas públicas –como gobierno, como estado, como país– a la hermana República del Perú tras la aberrante actuación de Chile durante el conflicto de hace algunos años entre nuestros vecinos y Ecuador. Le recuerdo: éramos garantes de la paz y, por abajo, como maleantes, asquerosamente, les vendimos armas a los ecuatorianos. Nunca hubo, como correspondía, castigo alguno de la OEA o de la ONU. Y menos, investigaciones serias de parte del propio Congreso chileno. La historia se tapó con tierra. Se borró. Cometimos la peor de las pilatunadas, fuimos unos bellacos, unos truhanes, y sin embargo, los niveles de autocrítica hasta el día de hoy siguen siendo bajísimos. ¡Los guardianes de la paz, carajo, y preferimos ser traidores! En términos morales debe estar entre las tres cochinadas más grandes de nuestra historia. A mí al menos me da vergüenza. Mucha. La misma vergüenza que siento cada vez que leo declaraciones de Sergio Villalobos, uno de nuestros más reputados historiadores. La última: "a los peruanos no hay que darles ni las gracias". La misma vergüenza cuando siquiera se insinúa que tenemos alguna opción en la ridícula disputa por la denominación de origen del Pisco: todos los chilenos más o menos informados sabemos que el pueblo de Pisco queda en Perú y que nuestro Pisco Elqui no fue sino una avivada comercial, ya que históricamente, y hasta hace poco tiempo, ese hermoso pueblo del Valle de Elqui se llamaba... La Unión. El Pisco es peruano, qué duda cabe. El nuestro es bueno, sabroso, estupendo: pero el nombre es de ellos. Enterito. Basta de idioteces. Tercera vergüenza: los libros robados y nunca devueltos a la hermosa y muy completa biblioteca de Lima para la Guerra del Pacífico. Eran más de 50 mil volúmenes cuando el Ejército Chileno entró a Lima; dejaron poco más de cien. Todo el resto fue robado, esquilmado impúdicamente. "Es que era una guerra", dicen los más tontos, los más bestias. Pero, como todos sabemos, hasta en la guerra hay ciertas reglas de decencia. Para peor, buena parte de esos valiosos libros han permanecido, por años, concientemente escondidos, negados una y otra vez, en nuestra propia biblioteca. Un robo descomunal avalado una y otra vez por los gobiernos chilenos. A muchos ejemplares, incluso, se les arrancaron las primeras páginas para que no se supiera su origen. Y hasta hubo exposiciones donde mostramos joyas de la edición mundial como si fueran chilenas, aun sabiendo todos los encargados de la Biblioteca Nacional que eran total y absolutamente peruanas. Algo ha tratado de hacer el gobierno de Bachelet en los últimos días, pero todo es poco ante tamaño delito sostenido por años. Nuevamente para mis HERMANITOS chilenos no insulten a este periodista tan solo por decirles sus verdades. Dejenme decirles un pensamiento mio, "Cuando reconozcan su pasado aceptaran el presente sin avergonzarse de su futuro"


Pero se quedó corto Felipe Bianchi, porque hay muchas otras vergüenzas para el pueblo chileno con respecto al Perú:


-Cuarta Vergüenza: el saqueo del Palacio de los Virreyes durante la ocupación de Lima en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879. Se llevaron a Chile, retratos pintura de todos los virreyes, candelabros, lámparas, alfombras, muebles, cortinas y otros objetos de gran valor. etc. etc.


-Quinta Vergüenza: En la misma guerra, robaron del Parque de la Exposición, estatuas monumentales de leones los que se exhiben en parques de Santiago de Chile; también un gran monumento tipo obelisco que hoy se exhibe en la plaza principal de Talca; también el extraordinario reloj de Pedro Ruiz Gallo, etc.


-Sexta Vergüenza: Los degüellos de Tacna. Soldados peruanos heridos y rendidos fueron degollados por las hordas salvajes del ejército chileno en la Guerra del Guano y el Salitre. Todos los años Chile celebra esos actos de sus "héroes".


-Séptima Vergüenza: Hacer escarnio permanente sobre el Perú por su derrota en la Guerra del Guano de 1879, reteniendo y mostrando como atracción turística la nave en la que combatió y murió el gran héroe naval peruano y latinoamericano Miguel Grau.


-Octava Vergüenza: En la Guerra del Guano y el Salitre, haber robado en las calles a la gente sus prendas personales. Relojes, zapatos, billeteras, sortijas, aros, esclavas, ropa etc. etc fueron llevados a Chile. 


Por ello, lo peor que le ha podido pasar a Perú es tener a Chile como su vecino.


martes, 19 de noviembre de 2019

El Conflictivo Collasuyo


El Collasuyo o territorio de los Collas, fue una de las provincias en que se dividió el Imperio Inca o Tawantinsuyo.

Fue el mayor y el más austral de los suyos o provincias del Imperio, se extendía al sur de Cuzco (Perú), desde los Andes y el altiplano de Bolivia, hasta la ribera norte del río Maule (Chile), y desde las costas del Pacífico hasta los llanos de Santiago del Estero (Argentina).

Los reinos aimaras, con fuertes lazos culturales entre ellos, fueron llamados por los incas con el nombre genérico de collas.

Hacia 1450 fueron invadidos por las fuerzas del inca Pachacútec, quien conquistó el altiplano, después de grandes combates. 

El Collasuyo crece después hacia el sur con intervenciones de los incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac.

Los incas llevaron la cultura y el desarrollo a los pueblos que hoy son parte de Bolivia, Chile, Paraguay y Argentina.

Por el contrario, el Imperio Inca tuvo que enfrentar continuas revueltas en el Collasuyo, enviando sus ejércitos a combatirlas y restablecer el orden.

Con la llegada del Imperio Español, el Collasuyo pasa a formar parte del Virreinato del Perú que tenía a Lima como capital.

Al igual que los incas, los españoles llevaron a esas tierras cultura y desarrollo, pero no pudieron evitar los desórdenes y conflictos internos entre collas.

Para sofocar y restablecer el orden, fueron enviados desde Lima, en varias oportunidades, numerosos regimientos del Ejército Real del Perú.

En la actualidad, el espíritu conflictivo del Collasuyo se mantiene, estamos viendo como Bolivia y Chile han generado conflictos autodestructivos imparables con severos atentados contra la vida y la infraestructura física de las ciudades.


LIBROS SUGERIDOS SOBRE PERU:
Ya no existen ni el Imperio Inca, ni el Virreinato del Perú, entonces la solución a los conflictos se hace mucho más difícil porque depende de cada país colla.

Nos preguntamos ¿en el futuro será necesario restablecer una organización como el Tawantinsuyo o Virreinato del Perú con capacidad de actuación en la Sudamérica Castellana?.

Mientras tanto, en la actualidad, Perú está obligado a mantener una importante fuerza militar con capacidad suficiente como para afrontar en cualquier momento conflictos destructivos generados en el Collasuyo actual que podrían sobrepasar sus fronteras. (jlhurtadov@gmail.com)

martes, 3 de octubre de 2017

¿A qué se dedicó el ejército chileno inmediatamente después de la Guerra del Guano y el Salitre de 1879 mal llamada Guerra del Pacífico?

 
Facundo Jones Huala - Líder Mapuche Actual


El gobierno de Chile tomó la decisión de ocupar la Araucanía después de que el francés Orélie Antoine de Tounens había aparecido en la zona en 1861. Tounens creó el Reino de la Araucanía y la Patagonia, y fue elegido regente por importanteslíderes de la zona, tomando el nombre de Orélie Antoine I.

Chile, decide aplicar el plan propuesto por el general de Ejército Cornelio Saavedra Rodríguez. 

Según el plan, las tierras serían confiscadas a los mapuches para ser traspasadas a colonos sin ningún costo, para fomentar así la ocupación de la zona y desarrollar la producción de trigo. 



La primera ocupación se llevó a cabo con relativamente poca resistencia, pero luego se produjo una sublevación de los mapuches que habitaban las cercanías del río Malleco, bajo el mando del lonco Quilapán. 

En el año siguiente más de 1500 soldados estaban concentrados en Angol para operaciones en el interior araucano. ​ En diciembre de 1867 se habían reunido 4000 a 5000 guerreros mapuches en la zona montañosa de Chihuaihue, provenientes de Moquehua, Boroa y La Imperial. Los arribanos de Quilapán lograron coordinar una rebelión con los abajinos costeros al mando de Catrileo, Coñoepan, Marileo y Painemal, con 3000 lanzas cruzaron la cordillera de Nahuelbuta al poniente de Angol y fueron a salir al norte del río Malleco donde unieron sus fuerzas y lograron victorias en Traiguén, Curaco y Perasco gracias a su combinación del malón con tácticas de guerrilla. 

En enero de 1869, 1500 mapuches son derrotados en Chihuaihue por el general José Manuel Pinto. Los araucanos se reorganizaron y atacaron Angol, ante esta situación el Ministro de Guerra, Francisco Echaurren, marchó con refuerzos a Cautín. En la costa el coronel Saavedra ocupó Cañete y Tucapel, sofocando la rebelión de 1500 guerreros en Purén. El 25 de septiembre los mapuches y el ejército llegaron a un acuerdo en Angol. Poco duró el acuerdo ya que Quilapán volvió a rebelarse con 3000 lanzas siendo derrotados el 25 de enero de 1871 por un ejército de 2500 soldados en Collipulli.

Si en 1869 la guerra ofensiva de Saavedra -consistente en atacar pueblos, robar ganados y quemar rucas y provisiones- había sido un éxito al tomar por sorpresa a los araucanos, para el verano de 1870-1871 fue un fiasco debido a que los indios se adaptaron y optaron usualmente por retirarse y evitar el combate frontal.

Las críticas al método usado por los militares llevaron a la disminución de las operaciones ofensivas y a optar por consolidar las conquistas logradas, se edificaron un gran número de fuertes y pueblos en la costa de Arauco y en el valle del río Malleco-Traiguén. Esto trajo una relativa calma en la región por los siguientes diez años. 

La Guerra del Guano y el Salitre, mal llamada Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia en el norte del país, significó que las fuerzas del ejército se concentraran en este conflicto en particular, situación que fue aprovechada por los mapuches para lanzar nuevos ataques a los puestos ubicados en las zonas fronterizas. 

Según el historiador y antropólogo chileno José Bengoa esa fue la primera vez en toda su historia que los muy descentralizados mapuches se unieron en una sola insurrección. Esta nueva sublevación ocurrida en 1880 se materializó en pérdidas para ambos bandos. 

Una vez finalizada la Guerra del Guano, el ejército chileno, cumpliendo órdenes del gobierno de Domingo Santa María retomó en forma vigorosa la campaña de extinción de la etnia mapuche.

El Coronel Gregorio Urrutia estuvo a cargo de las operaciones de destrucción de los pueblos mapuches y de la anexión de su territorio.

El 27 de enero de 1881, 3000 indígenas atacaron Traiguén arrasando con las haciendas y el ganado. Tras ser rechazadas sus incursiones en Traiguén y el fuerte de Lebuelmán los mapuches se encaminaron, sumando cada vez más lanzas a atacar el fuerte de Los Sauces, entonces tenían unas 1500. Su asalto fracasó y cuando atacaron la línea del Malleco que creían desguarnecida fueron masacrados, con esto las tropas chilenas pudieron seguir su avance, cruzaron el Cautín, y el 24 de febrero fundaron el fuerte de Temuco.

Los aborígenes respondieron atacando dos caravanas matando 100 personas, en los cerros de Ñielol, ese mismo mes. 

Durante el comienzo del mes de noviembre se produjo el último alzamiento indígena: unos 6000 a 7000 conas participaron de los combates, resultando muertos o heridos más de mil.

Según Horacio Lara las tribus araucanas en aquellos momentos, ya menguadas en sus números por la guerra constante, podían movilizar solamente 8.000 lanzas: 2.000 de los arribanos, 2.000 de los abajinos, 1.000 de los costinos y el resto huilliches. 

Luego de una serie de crueles y masivas matanzas de exterminio los mapuches fueron temporalmente derrotados.

Aplicando medidas de segregación con los mapuches sobrevivientes de los crímenes, éstos fueron concentrados en «reducciones», pequeñas reservas en las peores zonas de clima severo y suelo infértil, generalmente separadas unas de otras por áreas mejores que se regalaron y fueron ocupadas por colonos europeos. 

En 1929, existían 3078 reservas indígenas ocupadas por mapuche o araucanos..

En total, hasta 1901 habían llegado 36 000 europeos, 24 000 contratados por la agencia de colonización y 12 000 llegados por sus propios medios, quienes usurparon la propiedad mapuche.

La rebelión mapuche sigue viva en el espìritu de los descendientes de los grandes guerreros, quienes esperan que algún día el territorio que les quitaron injustamente y por la fuerza, les sea devuelto.

Actualmente, Chile sigue su política de segregación contra el pueblo mapuche o araucano. Nunca se ha visto personas de esta etnia ejerciendo el cargo senador, diputado, ministro, general, almirante, obispo o en cualquier cargo público destacado, algo que debe ser corregido, caso diferente al de Perú por ejemplo en el que nunca hubo segregación contra los pueblos originarios, los que fueron correctamente incorporados a la vida de la nación.

viernes, 11 de agosto de 2017

La Resistencia Ancestral Mapuche RAM

Facundo Jones Huala
Lider de la Nación Mapuche o Araucana

En Chile y Argentina, el pueblo mapuche o araucano ha sido siempre marginado y despojado de sus bienes y recursos por colonos inescrupulosos.

Para tratar de recuperar los territorios perdidos en La Patagonia, surgió la Resistencia Ancestral Mapuche - RAM, un grupo guerrillero que opera en Argentina y Chile.

Es una organización separatista, que busca a base de la recuperación de lo que fue el territorio de su nación, distribuido en Argentina y Chile, crear una nación independiente Mapuche o Araucana.


Facundo Jones Huala es el actual líder de la RAM. El está detenido en Esquel, provincia de Chubut. 

En entrevista para el programa de televisión Periodismo Para Todos dijo: 

"Hay cosas que no puedo ocultar, como mi doctrina política e ideológica, apoyamos el uso de la violencia política como un arma de autodefensa. Liberación como la reconstrucción de nuestro mundo, somos el brazo armado del movimiento mapuche: usamos molotovs, cuchillos, palos, más que eso, no podemos permitirnos "


Uno de los primeros ataques fue cometido en la Ruta Nacional 40, quemando un camión. El conductor, Luis Rastrelini, comentó que se sorprendió por un improvisado rock roadblock, y luego fue atacado por hombres encapuchados. Ellos llenaron el camión con aceite, y luego lo hicieron explotar con un cóctel molotov. Otro ataque tuvo lugar en Bariloche. Quemaron dos edificios y dejaron pancartas pidiendo la libertad de su líder, Facundo Jones Huala. Esos banderines ofrecieron su insignia, compuesta por un escudo mapuche y un rifle. También atacaron las estancias de la familia Benetton en la provincia de Chubut. El vigilante Evaristo Jones informó que lo atacaron y torturaron, robaron sus armas y quemaron su cobertizo, alegando que no era una acción contra él sino contra los dueños de la estancia. La guerrilla cometió ataques similares contra otros empleados y sus familias, incendió bosques y campos de cultivo, vandalizó los vehículos agrícolas y el servicio eléctrico, y los vehículos en las carreteras cercanas. El policía José Aigo fue asesinado cuando trató de revisar un camión en dirección a Aluminé. 

Las organizaciones chilenas "Frente Patriótico Manuel Rodríguez" y "Ejército Guerrillero de los Pobres" se hicieron eco de ello. Ambas organizaciones son parte de la RAM. 

La RAM bloqueó una carretera cerca de El Maitén, y fueron dispersados ​​por la Gendarmería Nacional argentina. Santiago Maldonado, miembro de esta organización, fue reportado desaparecido después de eso. El grupo realizó entonces su primer ataque en Buenos Aires, vandalizando el edificio de la "Casa de Chubut".

Facundo Jones Huala, el líder de la organización, está actualmente detenido en Argentina y sometido a juicio por cargos de terrorismo. Chile pidió su extradición, para juzgarlo por cargos similares, pero Argentina se ha negado a hacerlo.

La policía argentina ha intentado expulsarlos de las estancias de la familia Benetton, pero hasta ahora no tuvieron éxito. (Datos: Wikipedia)

sábado, 3 de junio de 2017

Chile Exhibe en Talca una Estatua Robada de Perú en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879

Monumento Peruano al 02 de Mayo
Talca - Chile
Sustraído Durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879

En la plaza 2 de mayo de Lima, se encuentra el monumento que conmemora la victoria peruana en El Callao,  frente a la flota española.

Luego del combate del 2 de mayo de 1866, se expidió un decreto para construir un monumento conmemorativo y se hizo una colecta entre la comunidad para construirlo.

Mediante decreto del 26 de junio de 1866 se comisionó a Numa Pompilio Llona, poeta y diplomático ecuatoriano que vivía en el Perú para conseguir el modelo del monumento. Llona viajó a París donde convoca a un concurso internacional para encontrar el diseño. Los proyectos se expusieron en el salón de honor de Palacio de la Industria de París en febrero de 1868.

Se declaró como ganadores al escultor Emil Guillaume y el arquitecto Luis León Cugnot. 

Se demoraron siete años en lograr el monumento, los mármoles se trabajaron en Carrara y las figuras de bronce fueron fundidas en la fundición Fhierar.

Con las partes terminadas se levantó una maqueta del monumento frente al Palacio de la Industria de París donde estuvo expuesta entre mayo y junio de 1872. 

Allí fue vista por el viajero Edmund Cotteau que la describió de la siguiente manera: 

Pedro Gálvez Egusquiza, hermano del héroe de 2 de mayo José Gálvez, fue encargado de trasladar el monumento al Perú. Sin embargo, vio que la escultura era muy grande. Desde París escribió que la estatua era… “de un mérito sobresaliente" tenía dimensiones demasiado grandes, por lo que consideraba era necesario modificar el decreto que fijaba su tamaño, proponiendo fundir una nueva más pequeña, aunque destacaba que "juzgo que no debería destruirse la actual para solo aprovechar del material, que no saldría la quinta parte de lo que vale la estatua, sino que se podría dar a la estatua sobrante otra colocación, sea en el Museo Nacional, sea en el Callao". El monumento fue enviado a Lima entre 1873 y 1874. 

Por esta razón se decidió construir una escultura más pequeña. En 1874 se enviaron las partes del monumento y fue ensamblado en Lima por Nicolás Mequer. Cuando estuvo terminado fue inaugurado el 29 de julio de 1874.

La escultura que se colocó fue la más pequeña. La otra escultura fue guardada en los almacenes del Callao. 

Durante la guerra del Guano y el Salitre, en 1881, la escultura conservada en los almacenes del puerto de El Callao, fue sustraída y embarcada hacia Chile, el país invasor.

A fines de julio de 1881, el intendente de Talca - Chile, escribió al ministro del Interior comunicándole que un coronel Gana había remitido desde Perú, para embellecer la ciudad y como recuerdo de los triunfos en combate del regimiento homónimo, una bella estatua de bronce que representa la Victoria para que se sirva ponerla a disposición del pueblo de Talca y colocarla en el lugar que crea conveniente.

La segunda escultura sobrevivió de milagro a la ocupación de Lima por las hordas saqueadoras y destructoras chilenas.

Las 2 esculturas fueron hechas para conmemorar la victoria peruana del 2 de mayo, pero la historia las separó: la más grande fue robada y terminó en una ciudad perdida Talca - Chile y la más pequeña se encuentra en la Plaza 2 de Mayo, lugar destacado del centro de Lima, capital del Perú.

Este caso es uno de los miles de robos que Chile realizó en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879. En casos similares los países civilizados han devuelto lo sustraído a su país de origen, pero Chile no solo no devuelve sino que exhibe lo robado. (Datos: fuentes varias)



viernes, 26 de mayo de 2017

En Tarapacá: La Unica Victoria del Ejercito Peruano en la Guerra del Guano y el Salitre

Estandarte del 2° de Línea Chileno
Capturado por el Guardia Civil Mariano Santos

La batalla de Tarapacá se desarrolló en la localidad homónima, el 27 de noviembre de 1879, durante la campaña terrestre de la Guerra del Guano y el Salitre de 1879.

Se enfrentaron fuerzas peruanas y fuerzas chilenas, estas últimas defendiendo los intereses ingleses por el guano y el salitre que poseían Bolivia y Perú.

Perú obtuvo la victoria, logrando el desbande y huida de los cuerpos del ejército chileno aún sobrevivientes.

Tras el desembarco en Pisagua, el 2 de noviembre de 1879, el ejército chileno invasor inició una serie de penetraciones al interior del departamento peruano de Tarapacá para consolidar sus posiciones y asegurar las vías de comunicación y suministros.

Se producen entonces dos acciones militares: un encuentro de caballería muy limitado en Germania, el día 6 de noviembre, y una batalla mayor en Dolores (también llamada San Francisco), el día 19 del mismo mes. 

Cabe destacar un hecho vergonzoso, la retirada de Camarones del ejército boliviano al mando del general Hilarión Daza, quien debía marchar para encontrarse con las fuerzas peruanas del General Juan Buendía. Daza retorna aceleradamente a Arica sin enfrentar batalla alguna. 

Por la falta de los esperados refuerzos bolivianos, e incapaz de sostenerse en el punto de la victoria, el ejército peruano se repliega hacia Tiviliche para luego marchar hacia el puerto de Arica, con el fin de reagruparse con las fuerzas aliadas que se encontraban en esa posición.

Al finalizar la Batalla de Tarapacá, los chilenos contabilizaron 516 muertos y 179 heridos, más que en las batallas de Pisagua, Germania y Dolores juntas. Los peruanos dieron en sus partes un total de 236 muertos y 261 heridos. 

Para los peruanos, la victoria de Tarapacá no cambió su situación, ya que luego de la batalla el ejército abandonó el lugar con destino a Arica, junto con toda la población que, huyendo de las represalias, dejó sus hogares. 

Al llegar a Arica el general Buendía y el Coronel Suárez fueron puestos bajo arresto por el Contraalmirante Montero culpándolos de las derrotas y por haber dejado Tarapacá en manos chilenas. (Datos: Wikipedia)


EL ABANDONO EN QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EL PUEBLO DE TARAPACA, LUGAR DONDE SE DESARROLLO LA BATALLA

martes, 23 de mayo de 2017

Los Países Actuales que Formaron Parte del Imperio Inca

Imperio Inca

Formaron parte del vasto territorio sudamericano que ocupó el Imperio Inca, los siguientes países:

-Argentina

-Bolivia

-Chile

-Colombia

-Ecuador

-Paraguay

-Perú

La capital de este imperio estuvo en la ciudad del Cuzco, Perú.

El Imperio ocupaba 2 millones de kilómetros cuadrados, el límite norte llegaba hasta el Río Mayo y la ciudad de Pasto en Colombia; el límite sur era el río Bío Bío, en Chile.

En toda Sudamérica, solamente el aguerrido y valeroso pueblo Mapuche o Araucano (hoy tan menospreciado por los mestizos descendientes de la mezcla de colonos europeos y soldados del ejército de ocupación inca), pudo detener definitivamente el avance más al sur de los incas.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

La Peruana Iglesia de San Marcos Hoy Catedral de Arica

Iglesia Peruana de San Marcos - Arica

La iglesia de San Marcos es una obra arquitectónica que se ubica en la ciudad de Arica y en la actualidad es su catedral.

La construcción fue encargada por el gobierno del presidente de Perú José Balta a los talleres del francés Gustave Eiffel, el mismo que construyó la famosa torre que lleva su nombre en París.

Fue originalmente destinada para el balneario de Ancón en Lima, pero en 1868 un terremoto destruyó la anterior iglesia de Arica y un comité de damas de la ciudad pidió a Balta que la obra de Eiffel fuese destinada a Arica. 

El pedido fue aceptado y la edificación fue inaugurada con gran entusiasmo y celebraciones en el año 1876.

En 1880, durante la Guerra del Guano y el Salitre entre Perú y Chile, Arica fue invadida, destruida y anexada, luego de producirse por parte de las fuerzas chilenas, numerosos y crueles actos de lesa humanidad como el degüello de heridos y rendidos.

A pesar de ello, hasta inicios del siglo XX, la parroquia de Arica siguió dependiendo de la diócesis de Arequipa en Perú, en cumplimiento a lo que había dispuesto el Vaticano.

El 27 de febrero de 1910, el intendente de Arica, Máximo Lira, expulsó por la fuerza a Juan Vitaliano Berroa, párroco de Arica, y a Juan Gualberto Guevara, su auxiliar, por ser peruanos, reemplazándolos por curas chilenos.

La iglesia está inspirada en el estilo gótico, cuando en Europa se aplicaba materiales metálicos. La estructura es completamente metálica, exceptuando sus dos puertas de madera. Su patrono, San Marcos, es celebrado cada 25 de abril, fecha de la fundación española de la ciudad. 

Se ubica entre las calles San Marcos, Yungay y Bolognesi, frente a la plaza Colón. (Datos: Wikipedia)


jueves, 19 de mayo de 2016

Chile Declara la Guerra al Perú: 5 de Abril de 1879

El repase
Chilenos accionan frente a soldados peruanos capturados, heridos o muertos

El 5 de abril de 1879, Chile declaró la guerra a Perú, iniciando así la miserable Guerra del Guano y el Salitre, mal llamada Guerra del Pacífico (*).

Perú se vio involucrado debido al Tratado de Alianza Defensiva celebrado erróneamente por gobernantes ineptos, con Bolivia en el año 1873.

Perú pudo optar por considerar el acuerdo como obsoleto, ya que Bolivia firmó un tratado de límites con Chile en 1874 sin consultar al Perú. Sin embargo, las autoridades peruanas decidieron, sin estar preparados para hacerlo, apoyar a los bolivianos.

El conflicto involucró a los presidentes Hilario Daza (Bolivia) quién se retiró de la contienda sin combatir; Mariano Ignacio Prado (Perú) quién dejó el país al inicio de la guerra y Aníbal Pinto (Chile), quién actuó bajo disposiciones de los empresarios ingleses interesados en explotar libremente los yacimientos de salitre y guano existentes en los territorios de Bolivia y Perú.

El salitre boliviano, y las tasas que este país fijaba a las empresas inglesas que lo explotaban con socios chilenos, fueron la causa del inicio del conflicto, por lo que esta guerra es más conocida como “La Guerra del Guano y el Salitre”. 

Chile cometió todo tipo de tropelías que excedían a lo que debía ser una guerra entre naciones civilizadas. Asesinatos de soldados heridos o capturados, fusilamiento sin pruebas de delito de civiles, saqueos de casas e instituciones públicas, asaltos a personas para apropiarse de sus prendas personales, incendios intencionados de locales y pueblos, etc. etc.

Mediante un forzado, oscuro y remunerado "Tratado de Ancón" que firmaron el 20 de octubre de 1883 representantes peruanos designados y manejados por los invasores, la sucia guerra del guano, protagonizada por 3 naciones subdesarrolladas de Sudamérica, llegó a su fin.

Cabe destacar que las fuerzas de la resistencia peruana, lideradas por Andrés Avelino Cáceres y Lizardo Montero, ya estaban ocasionando grandes derrotas a los chilenos en tierra y mar, por lo que éstos para evitar un desastre mayor, apuraron su retiro del territorio peruano, forzando una cesión territorial y llevándose  todos los bienes que cabían en sus barcos.

(*) La única y verdadera Guerra del Pacífico se dió entre Estados Unidos y Japón, y realmente tuvo como escenario una gran extensión del Océano Pacífico, de ahí su nombre, a diferencia de la sudamericana que solo se desarrolló por un breve tiempo en el mar frente a las costas de Chile y Perú. La verdadera Guerra del Pacífico empezó el 08/12/1941 y terminó el 15/08/1945.

Noticias e Información que no se puede perder