Mostrando entradas con la etiqueta Lago Titicaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lago Titicaca. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Historia del Lago Titicaca

Manco Cápac y Mama Ocllo
Salen del Lago Titicaca
para Fundar el Imperio Inca

Antes de la llegada de los Incas, una de las civilizaciones más importantes que se asentó en las riveras del lago Titicaca fue la Chiripa, de la cual quedan importantes restos arqueológicos en la zona sur del lago. En la zona norte del lago estuvo la civilización Pucará.

Ambas culturas implementaron el cultivo en camellones (o waru warus), que consistía en elevaciones de tierra rodeadas de agua que protegían a los cultivos de las heladas propias de la zona. 

Parece también que en los alrededores del lago Titicaca se inició la domesticación de algunos tubérculos que hoy son comestibles y de los camélidos sudamericanos, la alpaca y la llama.

Alrededor del 200 d. C. domina la civilización Tiahuanacota, construyendo importantes centros ceremoniales en las islas y alrededores del lago. 

Al Lago Titicaca se le atribuye como el lugar de origen de los Incas, cuyos fundadores, Manco Cápac y Mama Ocllo, salen de sus aguas, según narra el Inca Garcilazo de la Vega..

En las tradiciones orales de la zona aún se considera a la isla del Sol como el lugar donde iniciaron su cruzada de fundación del Imperio Inca, los legendarios Manco Capac y Mama Ocllo.

Es Pachacutec Inca Yupanqui quien anexa al lago Titicaca y sus alrededores, la meseta del Collao, al Imperio Inca.

Según las tradiciones, los Urus huyeron del asedio Inca refugiándose en el lago, para este propósito construyeron islas artificiales en el lago utilizando como materia prima la totora.

Desde 1542, el lago es administrado por el Virreinato del Perú, sede del Imperio Español en Sudamérica. 

En 1777, con las reformas borbónicas, se crea el Virreinato del Río de la Plata, en el que se  incluye a la Intendencia de Puno, que entonces formaba parte de la Audiencia de Charcas y por consiguiente se anexa todo el lago Titicaca. 

En 1787, al crearse la Real Audiencia del Cuzco, las zonas de Lampa, Azángaro y Carabaya, pasan a integrar su distrito. 

Luego, en 1796, mediante una Real Cédula, se incorpora la Intendencia de Puno al Virreinato del Perú, pasando los partidos de Chucuito y Paucarcolla a la jurisdicción de la Real Audiencia del Cuzco. 

De esta manera el lago Titicaca queda dividido entre la Audiencia del Cuzco - Virreinato del Perú y la Audiencia de Charcas - Virreinato del Río de la Plata. 

En la etapa republicana, según el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932 entre Perú y Bolivia se divide el lago Titicaca de la siguiente manera: 

De la bahía de Cocahui, una línea recta al punto equidistante entre la isla Soto (Perú) y Chiquipa (Bolivia); Otra línea recta, hasta el punto equidistante entre la isla del Sol o Titicaca (Bolivia) y Punta Pomata (Perú); y, desde allí, otra línea recta hasta el lugar denominado punta Kasani; La línea de frontera continúa desde punta Kasani, donde se encuentra el hito Nº 22, con una trayectoria sinuosa sobre la península de Copacabana, hasta el arroyo Sehuenca. La parte norte de la península queda en territorio boliviano y la parte sur, en territorio peruano; La línea de frontera continúa en el lago Huiñaymarca, entre la isla Iscaya (Perú) y punta Huancallani (Bolivia); isla Cana (Perú) e isla Limina (Bolivia). Desde este punto, una línea recta en dirección sudoeste, hasta el punto intermedio entre punta Taraco (Bolivia) y punta Zepita (Perú) y otra en dirección sur, hasta la naciente del río Desaguadero, en el lago Huiñaymarca. 

En 1996, los estados del Perú y Bolivia, con el propósito de generar acciones para la protección, preservación y conservación del lago Titicaca, crearon la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopo y salar de Coipasa, estableciendo un marco legal y un plan director binacional. 

La Autoridad Binacional Bolivia-Perú, es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía, depende funcional y políticamente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de Bolivia. Es dirigido por un Presidente Ejecutivo nombrado por los Cancilleres de ambos países, cuenta con dos unidades de línea, una dedicada a la conducción del Plan Director y otra al Manejo y Gestión de Recursos Hídricos. 

Para las acciones nacionales, se tiene en el Perú el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) que depende del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y en Bolivia, la Unidad Operativa Boliviana (UOB) que depende del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Los costos de operación son asumidos en partes iguales por los dos estados.

La población del lago conserva ricas tradiciones ancestrales de las etnias originarias aymaras, quechuas y urus. 

El total de habitantes de la cuenca del Titicaca suma 2 054 622 habitantes, de los cuales 1 132 378 viven en el lado peruano y 922 244 en el lado boliviano. (Datos: Wikipedia)


Video: Fabio Diaz

miércoles, 13 de octubre de 2010

Descubren geoglifos de gran dimensión cerca del lago Titicaca


Un conjunto de aparentes geoglifos de gran dimensión fue descubierto cerca del lago Titicaca por la investigadora italiana Amelia Carolina Sparavigna, del Departamento de Física del Politécnico de Turín, quien empleó para ello imágenes satelitales de Google Earth.

Según explicó, lo hallado se ubica en una red gigantesca de terraplenes, que cubre unas 120,000 hectáreas de terreno próximas al lago y en las que se puede apreciar estructuras que parecen representar aves y cuyos ojos son estanques.

Señaló que algunas de las formas tienen un claro significado simbólico y se las puede considerar geoglifos. Entre las figuras destaca la de un cóndor.

La red de terraplenes formaría parte de restos de un antiguo y extenso sistema agrícola construido siglos atrás por las poblaciones andinas, que crearon un sistema de campos elevados con canales de drenaje, refirió.

Ese sistema habría mejorado las condiciones del suelo, la temperatura y los niveles de humedad adecuados para los cultivos. Los restos de campos prehistóricos de cultivo elevados proporcionarían indicios de capacidad de ingeniería prehispánica.

Para Sparavigna, el descubrimiento contradice la opinión que considera agrícolamente improductivas a las tierras del contorno del lago.

El Titicaca está a 3,811 metros sobre el nivel del mar, en una cuenca en las alturas de los Andes que se extiende en Puno, en el lado peruano, y en La Paz, en el lado boliviano.

En Puno aún no confirman hallazgo

Consultado sobre el tema, el director regional de Cultura de Puno, Gary Mariscal, dijo que se debe tomar la información con prudencia pues aún no ha sido confirmada in situ, por lo que destinó a dos arqueólogos para que se hagan cargo del tema.

Según indicó, estos especialistas se encuentran cerca del sector de Paucarcolla, en la vía Puno - Juliaca, donde, de acuerdo a las coordenadas de las fotografías, se encontraría la figura del cóndor captadas con imágenes satelitales.

“No es un lugar accesible. Entre mañana y el jueves podríamos tener algo más claro al respecto. Es la primera vez que se oye en Puno sobre geoglifos. Debemos ser prudentes con la información”, declaró a la Agencia Andina.

El funcionario adelantó que de confirmarse la existencia de geoglifos se trabajará para brindarle un grado de protección y luego poner en marcha trabajos de investigación arqueológica.

Vía Andina

martes, 1 de abril de 2008

Encuentran Collar de Oro Más Antiguo de América

Mark Aldenderfer

Un collar de oro que data de hace más de 4.000 años fue encontrado cerca del Lago Titicaca en Perú y constituye el artefacto más antiguo hecho con el metal dorado en América, dijeron el lunes investigadores.

Pruebas con carbono-14 para definir la antigüedad del material sugieren que el collar, hecho de cuentas chapadas como un tubo, fue elaborado alrededor del 2100 antes de Cristo, reportaron investigadores en la Proceedings of the National Academy of Sciences.

El antropólogo Mark Aldenderfer de la University of Arizona y unos colegas descubrieron el collar junto a un cráneo de una persona adulta en un foso que exhumaron en Jiskairumoko, una aldea formada por cazadores-recolectores entre el 3300 y el 1500 antes de Cristo.

"Nosotros ocultamos el descubrimiento por un tiempo por varias razones. Una es que queríamos tener hecho un análisis químico del oro," explicó Aldendorfer en una entrevista telefónica.

"Y la segunda fue que no queríamos que las personas del lugar o cualquiera otra supiera del oro porque temíamos a ladrones," agregó.


Esas preocupaciones ya fueron superadas.

"Finalizamos nuestras excavaciones en el 2004. Y el lugar fue luego arado por los habitantes del lugar quienes simplemente volvieron a usarlo para la agricultura. Entonces, nosotros no estamos preocupados por saqueos. Este fue destruido de todas maneras," dijo Aldendorfer.

El investigador agregó que el hallazgo fue inesperado debido a que las personas que vivían en Jiskairumoko estaban el etapas iniciales de agricultura.

"Mucha gente ha argumentado que el oro y el oro trabajado como éste debería ser sólo encontrado en las sociedades de personas que estaban asentadas en aldeas agrícolas con excedentes de producción y, de hecho, incluso en sociedades más complejas," explicó.

Las cuentas fueron hechas de oro local martillado para aplanarlo y luego enrollarlo, y ensartadas en un cordel de lana.

Aldendorfer dice que el hallazgo muestra que alguien tuvo tiempo para volverse más influyente e importante.

"Esto refleja el proceso social de personas con comportamiento sedentario. Cuando se vuelven sedentarios, todas las reglas de la sociedad comienza a transformarse desde un estilo de vida nómada," dijo. 
Fuente: Reuters

En la foto: Mark Aldenderfer

Noticias e Información que no se puede perder