Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Moche o Mochica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Moche o Mochica. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

Las Culturas Preincas Moche y Nazca (5 videos)

Presentamos una descripción resumida de 2 importantes culturas que existieron en Perú antes de la llegada de los Incas, se trata de la cultura Moche en el norte peruano y de la cultura Nazca en el sur. Los videos incluidos corrresponden al Programa Sucedió en el Perú.


Señor de Sipán


Cultura Moche 


Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que hoy se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la actual Provincia de Trujillo, Región La Libertad, esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales. Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban. Políticamente, las sociedades moche — de fuerte segmentación en clases sociales — se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares. (wikipedia)


Líneas de Nazca


Cultura Nazca 


Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI. Se ubicó a orillas del Río Grande entre los años 300 a.C. a 600 d.C. Tuvo un área de influencia que llegó a abarcar hasta Pisco por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari. Un aspecto impresionante de Nazca es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de Chavín. Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados por los Nazca en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico 
de los Nazcas. (wikipedia)
  
 

martes, 27 de marzo de 2012

La Reina Sofia de España Inauguró Exposición de Tesoros de la Cultura Moche



La exposición Tesoros preincaicos de la cultura mochica: el Señor de Sipán, la Huaca de la Luna y la Dama de Cao, fue inaugurada hoy por la reina Sofía de España. La exposición se lleva a cabo en la Casa de Iberoamérica en Cádiz, España.

En la ceremonia, realizada al mediodía (hora local, 05:00 am hora peruana), también participaron el ministro de Cultura de España, José Ignacio Wert; la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el embajador de Perú, Francisco Eguiguren, así como el arqueólogo Walter Alva, según informa la embajada de Perú en el país ibérico.

La exhibición forma parte del proyecto cultural Cádiz 2012 para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución y permanecerá abierta al público hasta el 10 de setiembre, para partir luego al Museo Arqueológico Provincial (Marq) de Alicante.

Las 195 piezas que la componen pretenden presentar una visión amplia de la cultura Moche y la contextualizan más allá de las joyas y de su esplendor.

También se incluyen los trabajos que la universidad de Trujillo (Perú) realiza en el yacimiento Huaca de la Luna y los restos arqueológicos de Huaca de Cao.

En 1987, el arqueólogo peruano Walter Alva y un grupo de restauradores, estudiantes y obreros consiguieron rescatar de entre las profundidades de la tierra un conjunto de tumbas y un tesoro compuesto por más de un centenar de piezas.

Se trataba de joyas de orfebrería labradas en oro y otros materiales preciosos de la necrópolis del Señor de Sipán, santuario de uno de los personajes de la alta jerarquía de la cultura Moche.

Tres décadas fueron necesarias para recuperar estas tumbas funerarias y otros tesoros situados en la localidad de Lambayeque, donde se encontraban dos grandes pirámides de adobe a las que se accedía a través de rampas. En su interior, los arqueólogos hallaron la tumba del Señor de Sipán. (Andina - Cultura e Historia de Perú)

martes, 28 de febrero de 2012

La Civilización Perdida del Perú: Los Moches



Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que hoy se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la actual Provincia de Trujillo , Región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.

Fueron considerados los mejores ceramistas de Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban.

Políticamente, las sociedades moche — de fuerte segmentación en clases sociales — se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares.




Ubicación geográfica

Mochica norte

En el valle de Jequetepeque: San José de Moro, Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa de la Luna o Sián, el Hornito, (entre San Pedro y Pacasmayo), Sincapecerce de Poémape, y la Tumba de la Mina.
En el Valle de Lambayeque: Sipán y Pampa Grande

Mochica sur

En el valle de Moche: la Huaca del Sol y de la Luna.
En el Valle de Chicama: se destacan varios edificios mochicas que fueron usados en tiempos de los chimúes, como Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca Cao viejo

Una gran cultura

En general la cultura mochica tuvo un gran desenvolvimiento en la zona de la costa del norte de Perú, en esta zona se desarrollaron de una manera impresionante, construyendo grandes templos que dejan gran parte de su legado, fue algo muy avanzado el tener sistema de irrigación y forma de controlar el río con motivo de regar el casi desierto que era el norte del territorio, al igual fueron grandes maestros al tratar el metal y el oro
[editar]Grandes Pescadores

Los habitantes de la cultura mochica tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominados Caballitos de totora. Los moches tenían un gran desenvolvimiento como pescadores en las costas cercanas al valle moche en el norte de Perú.



Redescubrimiento

La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909 quien la clasificó como protochimú. Además fue estudiada por Julio C. Tello y sobre todo por Rafael Larco Hoyle.

Religión

Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai Apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicas.

Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín, que fueron anteriores a ellos (los moches). Se puede apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos.
Los sacrificios humanos eran practicados por los mochicas con fines religiosos.

Agricultura

Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre.

Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.

Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una erupción del volcán Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo (Véase Cambio climático en el año 535).



Navegantes

El mar ejercitó sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces,2 se convirtieron en diestros pescadores, de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras.

Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los prisioneros vencidos en las guerras. No son distintas a las fabricadas por los mochicas y otras culturas desde el 1000 a. C.

Sociedad clasista

Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer puesto. Este criterio clasista era de las siguientes maneras:

El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moche.
El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano moche.
El sacerdote: encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
El pueblo: agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían de manera sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.



Obras de la cultura mochica

Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.

Escultórica: porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos.

Realista: puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban ni imaginaban en su obra ceramista, que era expresión de las actividades.

Documental: porque era realismo y su representación sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes moches como si se estuviese leyendo un verdadero documento o fuente escrita.

Pictográfica: ya que algunos huacos representan figuras pintadas y ornamentadas.



La cerámica mochica

El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.

Su realismo es característica resaltante en sus huaco retratos, su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales. Sin embargo también realizaron ceramica con gran cotenido simbolico de pensamiento e ideas donde las imagenes se vuelven mas abstractas y conceptuales,ambas tradiciones tanto la simbolica como la realista se encuentran sumamente vinculadas. Incluso hay piezas ceramicas donde conviven estas dos tendencias sin el mas minimo problema.

Analizando la iconografía de la cerámica, los investigadores actuales también pueden conocer interesante información sobre la vida de los moches: ceremonias funerarias, ceremonias rituales, paisajes, viviendas, guerras, enfermedades, etc. proporcionando así un vínculo entre los vivos y los muertos.

Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. Sin embargo, la vajilla para uso diario, utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente decorados.

La cerámica fue pictórica, con asa puente y con el pintado de toda la superficie conocido como “horror al vacío”. La cerámica mochica tiene dos colores predominantes: rojo y crema, no usaron el color azul y verde por respeto al mar, conocido como Kon. Ellos utilizaron moldes para fabricar sus objetos de cerámica, tanto de uso doméstico como de uso ceremonial, estos últimos generalmente tienen base de forma globular y decoraciones que reflejan la cosmovisión e ideología del pueblo moche. Los moches usaron hilo para hacer sus cerámicas.



Períodos

Mochica I: grandes vasijas-retratos y vasos fito-zoo-antropomorfos; botellas con asa-estribo, pico, etc., casi siempre recubiertas de pinturas.
Mochica II: mejor cocidas, más esbeltas y con pinturas zoomorfas de excelente factura.
Mochica III: vasos-retratos y también de animales, únicos por su excepcional realismo-naturalismo, decorados de arriba abajo con motivos geométricos o escenas de la vida diaria.
Mochica IV: con algunas formas nuevas, incorporando el tema paisajístico.
Mochica V: barroco, atrevido y decadente por su forma y decoración.

Arquitectura

Como elemento base para sus construcciones emplearon el adobe, que lo usaban en pequeños bloques de tamaño mediano.

En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra en su delante, esto se puede apreciar en todas las huacas. Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades, no formaban grandes urbes. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias.

En su arquitectura destacan Huacas del Sol y de la Luna, que fueron las capitales de la cultura mochica.

Proto escritura

Según los estudios del autor peruano Rafael Larco Hoyle, los mochicas poseían un sistema de proto escritura a la cual llamó escritura pallariforme, y que consistiría en grabar líneas, puntos, zigzags y otras figuras con diferente significado en los pallares pintados en muchos vasos cerámicos, ya que presentan variedad de diseños que hacen pensar en algún sistema original de transmisión de datos numéricos y posiblemente no numéricos.

El Señor de Sipán

Sipán es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada.

En marzo de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros (ladrones de tumbas) y procedió a realizar excavaciones. 

La del Señor de Sipán fue la única tumba de un gobernador precolombino hallada intacta en Perú. Actualmente se encuentra en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Se lo halló con 8 personas (cuatro mujeres y cuatro hombres). (wikipedia)

videos: http://www.youtube.com/user/Docuhistory

lunes, 16 de agosto de 2010

Huaca Rajada-Sipán revela más secretos


Las excavaciones que se efectúan en el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán, ubicado en el distrito de Zaña, en la provincia de Chiclayo, en Lambayeque, están permitiendo completar la historia sobre los moches, aseguró el director del citado proyecto arqueológico, Luis Chero Zurita.

El investigador informó a la agencia Andina que hasta antes de descubrir –el año pasado– la tumba Nº 15 del sacerdote guerrero de la élite Mochica, “se pensaba que el complejo moche era una construcción que se había iniciado en el siglo III o 300 años después de Cristo y culminó en el 600, pero el descubrimiento de dicha tumba –que corresponde al período moche temprano– nos remonta a la génesis de esta cultura, quizá contemporánea con Cristo”.

“Luego, con otros hallazgos que son moche tardío llegamos al 800. Ya Sipán tendría toda la historia de los moches desde inicios del siglo I hasta finales del siglo VIII o IX”, señaló.

Mencionó que en la presente temporada de investigaciones continúan las excavaciones en la plataforma funeraria, así como en los patios I y II. “Estamos encontrando evidencias de la secuencia ocupacional”.

Chero Zurita refirió que el período moche tardío corresponde a la viviendas del pueblo. “Estamos trabajando sobre eso. Recién llevamos dos temporadas, pero para poder entender y analizar todo eso vamos a necesitar uno o dos años más. Son trabajos de largo alcance y muy minuciosos”, indicó el especialista.

Manifestó que se podría decir que en el período moche tardío hay mucha lluvia, hay gente que está quemando, ofrendando restos vegetales, cántaros con líquidos (probablemente chicha) y restos óseos (extremidades inferiores).

El investigador adelantó que para el primer semestre de 2011 se tiene proyectado presentar una publicación completa sobre los resultados de las dos temporadas de investigación realizadas en el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán.

Turistas
En otro momento de su diálogo, Chero Zurita informó que en el primer semestre del año, aproximadamente 27,500 turistas han visitado al museo de sitio Huaca Rajada-Sipán, de los cuales cerca del 90 por ciento corresponde a nacionales. Entre los extranjeros destacan los norteamericanos y europeos.

“Vamos captando más del 50 por ciento de lo que logramos el año pasado cuando llegaron 50,000 visitantes”, anotó. (El Peruano)

jueves, 20 de mayo de 2010

Buscan descendientes de jerarca moche en complejo Huaca Rajada - Sipán



Expertos reiniciaron las excavaciones arqueológicas en el complejo Huaca Rajada - Sipán, en el distrito de Saña, en Lambayeque, con el fin de hallar indicios de descendientes del Señor de Sipán, el jerarca moche descubierto en 1987.

Luis Chero Zurita, director del Museo Huaca Rajada - Sipán, indicó que los trabajos se concentran en la plataforma funeraria y en las dos pirámides de 30 metros de alto que forman parte del complejo.

El investigador manifestó que se busca establecer una continuidad cronológica de la cultura Mochica, que antecedió a la Inca, y establecer la secuencia ocupacional que desarrolló.

“Nos ocupamos de buscar vestigios humanos, pero consideramos fundamental establecer la secuencia ocupacional, a través de los monumentos culturales que todavía quedan tras el paso del tiempo”, refirió.

Detalló que las excavaciones se enfocarían también en el monumento arqueológico de Huaca Rajada. Además, se desplazarían unidades a la parte del cementerio y alrededor del monumento en sí.

Indicó que se tratará de conocer más la arquitectura del lugar y las relaciones entre el monumento arqueológico y esa área.

“Es un trabajo cuyos resultados quizá no se noten el primer año, pero a partir del segundo tendremos una idea de la relación. De repente encontramos talleres, las viviendas y los cementerios de la gente del pueblo”, estimó.

La investigación arqueológica demanda una inversión de 450 mil nuevos soles. (Andina)


martes, 25 de agosto de 2009

Encuentran una tumba de un moche contemporáneo de Cristo


Cultura Moche

Casi al mismo tiempo que Jesucristo fuera crucificado por los romanos en lo que entonces era Palestina, un noble guerrero moche era enterrado en lo que acabó por convertirse en la pirámide de la dinastía de Sipán, una de las más poderosas de los valles del noroeste de Perú. Ocurría hace ahora unos 2.000 años.

Los restos de aquel personaje han aparecido hace unos días en las excavaciones que se llevan a cabo en el Valle de Lambayeque desde el año 1987 y que, bajo la dirección del arqueólogo Walter Alva, han vuelto a desvelar un tesoro oculto, en este caso en la base de la pirámide funeraria.

La tumba, la número 15 de las aparecidas hasta ahora, está situada sobre el suelo geológico, por lo que se cree que no hay nadie enterrado debajo. Para llegar hasta ella, los arqueólogos peruanos han tenido que trabajar en un agujero de más de 12 metros de profundidad, pero aseguran que el esfuerzo ha merecido la pena.

El noble, que aún no ha sido desenterrado en su totalidad, se cree que formaba parte del séquito con el que se solía acompañar a los señores gobernadores del valle, como se ha constatado en las tumbas superiores del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán.

"Lo que pensamos es que forma parte de un enterramiento mucho más importante de un gran dirigente, seguramente el primero de la dinastía mochica de Sipán. Se sabe porque los gobernantes siempre han aparecido mirando al Sur y sus acompañantes al Este [como este guerrero] o al Oeste", explica José Manuel Novoa, director de Explora Films, una productora española que participa de la financiación de las excavaciones, junto con el gobierno peruano y una fundación italiana, y tiene la exclusiva mundial de las imágenes de los hallazgos.

Novoa, que ha estado grabando los trabajos desde el principio de las excavaciones, ya documentó en 2007 el hallazgo de otra importante tumba en la necrópolis de Huaca Rajada. Fue la de otro guerrero cuyos aderezos ya han sido restaurados y forman parte del patrimonio cultural del país latinoamericano.

El gobierno de Alán García ha construido un museo a poca distancia para que los visitantes puedan conocer los detalles de una cultura milenaria que había desaparecido misteriosamente casi mil años antes de que llegaran los conquistadores españoles y se encontraran con los incas.

La participación española en el proyecto se remonta a mayo de 2007, cuando se firmó el acuerdo de colaboración para impulsar los hallazgos en el valle, tras unos años casi paralizados por falta de fondos. "Ahora estamos casi seguros de haber llegado al primero de la dinastía", comentó Luis Chero, el responsable de la excavación, cuando se tropezaron con el cuerpo del noble mochica.

Grandes artesanos
Una de las sorpresas fue comprobar que hace más de dos milenios aquellos moches, que llegaron a ser famosos por el arte de orfebrería y cerámica, ya eran grandes artistas con las piezas de arcilla, profusamente decoradas. Novoa recuerda que esta civilización perdida fue capaz de dorar el cobre con una técnica que no se utilizaría en Europa hasta el siglo XIX. Y también soldaban metales.

Los mochicas eran un pueblo de agricultores y pescadores que nunca llegaron a tener un rey. Cada valle tenía su señor, como es el caso de Lambayeque y la dinastía de Sipán.

Fue en 1987 cuando Walter Alva, siguiendo las pistas de los huaqueros (ladrones de tumbas) dio con un tesoro en Huaca Rajada que ha sido comparado con el de Tutankamón: la tumba del Señor de Sipán, que reinó entre los siglos II y III, a la que siguió la del Viejo Señor de Sipán, su antepasado.

También se localizó la del sacerdote, así como las otras de mujeres y guerreros que fueron sacrificados con ellos, así hasta la número 15. Todos en Lambayeque están convencidos de que no será la última. Falta dar con su señor.

La máscara dorada
En la tumba número 15 de la pirámide de la dinastía de Sipán sólo asoman, de momento, los primeros restos de lo que fue la coraza, la máscara y demás aderezos con los que fue enterrado el personaje que se esconde tras ellos, cuya identidad aún se tardará meses en desvelar.

A la derecha del cuerpo, cubierto con bronce, puede verse la lanza. También se adivina la máscara con forma de búho, que los mochicas bañaban en oro, y los dos ojos, que fueron puestos de nácar sobre la máscara.

Alrededor, hay varios trozos de cerámica, y por primera vez en esta pirámide aparecen con dibujos geométricos de gran belleza. Están rotas en pequeños fragmentos, debido al peso del sedimento que las ha aplastado durante 2.000 años. En las 14 tumbas anteriores de Huaca Rajada, también había una gran cantidad de cerámicas, pero eran mucho más sencillas, de las que se utilizaban para dejar alimentos para que el viaje al otro mundo fuera menos duro.

Los arqueólogos tardarán semanas en consolidar todo el material para poder extraerlo sin que sufra más daños que los que ya ha causado el tiempo. Después será restaurado.

Rosa M. Tristán
Fuente: diario El Mundo de España – http://www.elmundo.es/


jueves, 5 de julio de 2007

Cultura Moche: Hallazgo de Tumba de Sumo Sacerdote



Un equipo de arqueólogos peruanos, encabezado por el descubridor del Señor de Sipán, confirmó el hallazgo de la tumba de una autoridad mochica aún más antigua que la del llamado Tutankamón de América, al encontrar en ella joyas y enseres de gran valor.

El cineasta español José Manuel Novoa, cuya productora, Explora Films, financia en parte las excavaciones, informó del hallazgo al constatar que pertenece a un miembro de la élite moche debido a las dimensiones del enterramiento y a las coronas halladas en su interior.

El sarcófago "mide un metro por dos metros y medio y es de madera", manifestó en conversación telefónica desde la Huaca Rajada, el complejo arqueológico donde en 1987 Walter Alva descubrió al Señor de Sipán, en la norteña región peruana de Chiclayo y considerado uno de los principales hallazgos del siglo XX.

Aunque los arqueólogos todavía no han llegado a la momia, lo que se prevé ocurra en los próximos días, por ahora han verificado la existencia de dos coronas de bronce bañadas en oro en forma de "V", lo que -de acuerdo a la iconografía de la cultura moche- indicaría que se trata de un sumo sacerdote.

Asimismo se han hallado cuatro cabezas felinas también de cobre y oro, similares a las que acompañaban una tumba vecina a la de Sipán y que fue saqueada a finales de los años ochenta del siglo XX, motivo por el que estas piezas se perdieron en el mercado negro.

Según Novoa, que ha rodado más de un centenar de películas sobre esta temática, esta autoridad moche habría vivido hace unos 1.800 años.

"Esto denota que la tumba es previa al Señor de Sipán", quien se cree fue enterrado hace aproximadamente 1.700 años, matizó.

El descubrimiento se encuadra en las excavaciones que lleva a cabo un equipo de 60 arqueólogos liderados por Walter Alva simultáneas al rodaje del largometraje 'El Señor de Sipán', una súper producción que Novoa planea llevar a la pantalla grande el próximo año.

El filme, cuyo rodaje comenzó en abril pasado, recrea los últimos días de vida del Señor de Sipán y al tiempo registra los trabajos de excavación en vivo, un ambicioso proyecto financiado por Explora Films, el Gobierno de Perú y un fondo oficial italiano.

El rodaje y las tareas arqueológicas, cuyo presupuesto asciende a un millón de euros, son posibles también gracias a la aportación financiera de la productora española El Deseo, de Pedro y Agustín Almodóvar, y de Televisión Española (TVE).
 Tomado del diario El Mundo de España - 04/07/2007

domingo, 1 de abril de 2007

Textiles de la Cultura Moche o Mochica - La mejor selección



Textil Cultura Moche o Mochica


La cultura Moche se desarrolla entre los 300 a.C a los 600 d.C. y corresponde cronológicamente al Período de los Desarrollos Regionales.


Moche fue una sociedad estratificada, tuvo centros ceremoniales, viviendas y talleres de artesanos, resaltando notablemente en el arte de la cerámica en la cual plasmaron escenas cotidianas de su vida y creencias.


En muchas piezas se aprecia la forma de vestir de los diferentes personajes, algunos con espléndidos tocados, camisas y adornos suntuosos.


En el interior de un plato Moche se representa pictóricamente un taller textil en el cual las tejedoras tienen muestrarios, trabajan con telar de cintura y se aprecian accesorios e instrumentos textiles.


Las principales técnicas estructurales de los tejidos Moche son los tapices tipo Kelim o ranurado, excéntrico, entrelazado, las telas llanas con una trama discontinua suplementaria que forma franjas modulares, técnica que permite apreciar representaciones antropomorfas o zoomorfas de carácter geométrico a manera de bloques dispuestos uno sobre otro.







...................................


Noticias e Información que no se puede perder