viernes, 27 de septiembre de 2019

Virreinato del Perú: José Antonio Manso de Velasco - Conde de Superunda - XXX Virrey del Perú


José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego (Torrecilla en Cameros, 1688- Priego de Córdoba, 1767) - I conde de Superunda, fue un militar y político español, XXX Virrey del Perú. 

Virrey del Perú durante el reinado de Fernando VI.

Gobernó el Virreinato del Perú entre los años 1745 y 1761. 

Fueron sus padres Diego Sáenz Manso de Velasco y Ambrosia Sánchez de Samaniego, pertenecientes a la aristocracia riojano-alavesa. 

Se incorporó al ejército en 1705, participando en la Guerra de Sucesión hasta 1714. Posteriormente lo hizo en las expediciones a Cerdeña en 1717, en el sitio de Ceuta en 1720, en el sitio de Gibraltar en 1727, en la reconquista de Orán en 1732, y en las guerras de Italia desde 1733 a 1736. 

Obtuvo al final de su carrera, el grado de Brigadier general y el título de caballero de la Orden de Santiago. 

En octubre de 1736 se le otorgó el cargo de Gobernador de Chile, Capitán general y Presidente de la Real Audiencia. Ocupó el cargo hasta junio de 1744. 

El 24 de diciembre de 1744 el rey lo designó en el cargo más codiciado del Imperio español, el de Virrey del Perú. 

El 12 de julio de 1745 sucedió el virrey de Perú, José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, Marqués de Villagarcía. 

En su mandato ocurrió el terrible sismo que afectó severamente a El Callao y Lima.

El 28 de octubre de 1746, a las 22:30 se produjo uno de los más grandes terremotos que azotaron Lima y Callao, el que más muertes produjo. Los testigos difieren en cuanto a la duración del evento, pues unos dicen que fue de tres minutos y otros que hasta seis. Se calcula que su intensidad fue de 10 u 11 en la Escala de Mercalli. Las réplicas, por centenares, continuaron en los dos meses siguientes. 

En Lima, con 60 mil habitantes, perecieron 1 mil 141; y en el Callao, se produjo un tsunami con una enorme ola de 17 metros de altura la que penetró cinco kilómetros tierra adentro, mató aproximadamente a 5 mil personas, salvándose apenas 200. 

En Lima sólo quedaron 25 casas en pie. 

El virrey José Antonio Manso de Velasco decidió vencer la desolación y tomar cartas en el asunto, emprendiendo la reconstrucción de Lima. 

Hizo tan magna obra que mereció el reconocimiento de los pobladores y del propio rey de España, quién lo premió en 1748 con un título nobiliario:

Conde de Superunda

Nombre que quiere decir "sobre las olas" refiriéndose a que supo enfrentar y superar los efectos destructivos del terremoto y rsunami de 1746

Viejo y cansado, después de realizar un extraordinario gobierno, a los 71 años de edad, solicitó autorización a Fernando VI para regresar a España, la cual le fue concedida. 

Fue reemplazado por Manuel de Amat y Juniet. 

Hasta aquí el reconocimiento a José Antonio Manso de Velasco - Conde de Superunda por su gestión al frente del Virreinato del Perú.

...........................................

Infortunio

Habiendo dejado el cargo de Virrey del Perú y de regreso a España, estando en Cuba, le sorprende un conflicto armado entre España e Inglaterra.

Por su mayor rango asume el comando español de la Capitanía de Cuba

Con la isla sitiada y sin capacidad militar para defenderse, a los 67 días de sitio, decide rendirse.

Ya en España, es llevado ante la justicia marcial por el oprobio causado a la corona española por los términos de la rendición de Cuba, siendo condenado a la pena de "suspensión por 100 años de todo empleo militar" y confinamiento en la ciudad de Granada.

Murió finalmente en Priego de Córdoba donde se encuentran sepultados sus restos, en la Iglesia de San Pedro. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)





miércoles, 25 de septiembre de 2019

Los Vestidos Típicos de Algunas Regiones de España


No hay duda alguna de que los vestidos típicos de los diversos pueblos del Perú derivan de los vestidos típicos de las diversas regiones de España que llegaron durante el Virreinato del Perú.

Fueron los encomenderos españoles los que importaron sus vestimentas, las que se difundieron y adaptaron entre la población original. 

Los vestidos de Perú corresponden a la zona de dónde provenía el encomendero, eso explica las grandes variaciones.

En el presente post, algunos de los vestidos típicos españoles:







 

 




domingo, 22 de septiembre de 2019

Los Vice Reinos del Imperio Español en Europa y América

Virreinatos españoles en Europa




El vice reino o virreinato fue una institución del Imperio español creada a finales del siglo xv para el gobierno de sus posesiones.


El vice rey o virrey fue el rey de cada posesión. Dependía directamente del rey de España.


El virreinato era considerado una provincia de España que podía contar a su vez con colonias.


Estos son las posesiones de Felipe II en Europa y América alrededor del año 1580, las que se constituyeron en virreinatos:


Virreinato de Aragón 1517-1707 


Virreinato de Cataluña


Virreinato de Cerdeña 1418-1720
 

Virreinato de Galicia 1486-¿? 


Virreinato de Navarra 1512-1843 


Virreinato de Nápoles 1503-1707 


Virreinato de Portugal 1580-1642 


Virreinato de Sicilia 1415-1713 


Virreinato de Valencia 1520-17077​ 


Virreinato de Nueva España (México) 1535-1821


Virreinato del Perú 1542-1824


El Virreinato del Perú comprendió todo el territorio sudamericano que ocupan actualmente Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina.


En las partidas de nacimiento de los grandes personajes sudamericanos figura como país el Reino del Perú o Virreinato del Perú. 


Es el caso de Manuel Belgrano, un peruano según papeles, a quién la actual Argentina y Sudamérica consideran persona ilustre. 


Virreinato del Perú









sábado, 21 de septiembre de 2019

Los Uniformes del Glorioso Ejército Real del Perú

Fortaleza Real Felipe - El Callao


¿Las referencias históricas del ejército peruano empiezan con la llegada de las masas militares argentino-chilenas del sur, y venezolanas-colombianas-ecuatorianas del norte?


Obviamente la respuesta es un NO rotundo, porque Perú ha tenido muchos ejércitos en las diferentes y variadas etapas de su historia.


Entonces, ¿por qué se presentan como únicas unidades militares históricas a las que corresponden o creadas durante el seudo proceso de independencia?.


Exprofesamente ocultas en el tiempo han permanecido por ejemplo las formas como vestían los militares del Ejército Real del Perú, aquel que luchó para defender el importante Reino del Perú que gobernó todas las colonias sudamericanas.


Vea en el presente post aquellos uniformes de los militares que tuvieron más presencia en el Perú que las unidades creadas por San Martín y Bolívar las que por el contrario tuvieron una efímera existencia.


Los gobiernos republicanos peruanos, erradamente, han preferido uniformar al regimiento escolta del presidente peruano con los uniformes de los dragones franceses de Napoleón, en vez de utilizar el de los dragones del Ejército Real del Perú.


Granadero del Ejército Real del Perú

Cazador del Ejército Real del Perú

Abanderado del Ejército Real del Perú


Oficial del Ejército Real del Perú

jueves, 19 de septiembre de 2019

La Pompeya de América: Estagagache la Gran Ciudad Inca Sepultada por el Volcán Huaynaputina


En el año 1600, en la región Moquegua, Virreinato del Perú, se produjo la erupción del volcán Huaynaputina, calificada como la más grande y potente de las ocurridas en Sudamérica.

Guamán Poma de Ayala, el cronista de la conquista, escribió textualmente al respecto: 

 "LA CIVDAD DE ARIQVIPA: Rebentó el bolcán y cubrió de zeníza y arena la ciudad y su juridición, comarca; treynta días no se bido el sol ni luna, estrellas. Con la ayuda de Dios y de la uirgen Santa María sesó, aplacó."

Los efectos de esta gran explosión se sintieron en el subcontinente sudamericano y otras zonas más distantes.

En el territorio del virreinato peruano los materiales arrojados al espacio cubrieron totalmente una gran ciudad inca llamada Estagagache, la que ha recibido el sobrenombre de la Pompeya de América.

Esta sepultada ciudad está situada a 15 kilómetros del crater, en la provincia de Mariscal Nieto, distrito de San Cristóbal, 50 km al norte de la ciudad de Moquegua. 

Es propósito del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) del Perú, poner en valor esta importante ciudad sepultada.

Estagagache, volverá a ver la luz después de más de 4 siglos sepultada debajo de restos volcánicos del Huaynaputina.

El Ingemmet, en conjunto con otras instituciones nacionales e internacionales, están trabajando con tal propósito. 

El proyecto es desarrollado por varias instituciones nacionales y extranjeras, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Gobierno Regional de Moquegua, CEREMAFrancia, Universidad de la Reunión (Francia), Universidad Clermont Auvergne, Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).

Las acciones en curso están comprendidas bajo el nombre "Huayruro: Estudios de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 D.C." 

Al respecto, ya se tienen algunos avances, habiéndose identificado:

 -más de 33 estructuras rectangulares

-2 estructuras circulares

-Canales de agua

 -Extensos andenes, cuyas paredes superan los 2 metros de alto. 

Estagagache posiblemente sea uno de los restos arqueológicos más importantes de la Región Moquegua y del Perú, por esta razón el INGEMMET impulsa la acción de las autoridades para poner en valor este importante patrimonio cultural, para ello se deben implementar trabajos arqueológicos, construcción de un museo de sitio y carreteras de acceso. 

En Moquegua, nacerá potente un nuevo circuito turístico en la Región Moquegua, que incluirá como centro a la ciudad Inca de Estagagache, que está situada en la Provincia Mariscal Nieto, distrito de San Cristóbal, a 50 km al norte de la ciudad de Moquegua. 

Es importante resaltar también que el estudio del impacto de esta gran erupción, contribuirá con información útil para la reducción del riesgo de desastres de origen volcánico en el sur del Perú, especialmente en las regiones Moquegua, Arequipa y Tacna. (Datos: IMGEMMET)



lunes, 16 de septiembre de 2019

Cusco: Hotel Sheraton en Construcción Será Demolido



La Justicia de Perú ordenó demoler un hotel de la cadena Sheraton que se construía en Cusco.

Las obras causaron la destrucción de muros incas de 500 años de antigüedad en una zona considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad.


La decisión del juez dirimente en el caso cierra un proceso de tres años entre autoridades del Cusco (sureste de Perú) y la empresa encargada de la obra, que en 2016 paralizó la edificación del hotel de siete pisos.

La obra "distorsiona la armonía y configuración tipológica del Centro Histórico del Cusco", según el fallo judicial.

Además, el juez ordenó a la inmobiliaria R&G restituir los cinco andenes y muros incas de piedra retirados para ejecutar la obra.

Carlos Somocursio, presidente del Comité Técnico del Patronato Regional de Cusco, que denunció ante la Justicia los trabajos, en declaraciones a la estatal TV Perú:

"El daño es irreversible"

El Ministerio de Cultura había multado en abril con 2,2 millones de dólares a la empresa. 

El edificio de siete pisos, cuya construcción fue paralizada por las autoridades en 2016 cuando estaba casi terminada, se encuentra dentro de la Zona Monumental de Cusco, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1983. 

Según las autoridades, la empresa que construía el hotel Sheraton de Cusco desmontó entre 2012 y 2014 centenarios muros incas sin autorización del entonces Instituto Nacional de Cultura, que luego pasó a ser el Ministerio de Cultura. 

Cusco es uno de los principales centros turísticos de Perú y punto de paso obligatorio para visitar la ciudadela inca de Machu Picchu. 

La construcción se paralizó en medio de una gran polémica por la construcción del moderno hotel de lujo en medio de los vestigios incas y construcciones de la época colonial.

Nos preguntamos: ¿cómo la municipalidad del Cusco permitió el inicio y avance de las obras? ¿otorgó la licencia de construcción?. Otra pregunta: y en el tiempo de inicio y avance de obras el Ministerio de Cultura se hizo de la vista gorda?




sábado, 14 de septiembre de 2019

Fines del Siglo XIX: El Fin de la Próspera Industria Vitivinícola de Moquegua y el Exodo

Torata - Moquegua

La potencia vitivinícola que hoy ostenta Chile, era la que tenía Moquegua durante el Virreinato del Perú.


Eran famosos los vinos, piscos y uvas de Moquegua, y la industria vitivinícola se había cimentado fuertemente con la participación de españoles y también franceses.


Pero, 3 fenómenos aparecieron para destruir esa gran industria: 

-El terremoto de 1868

-La Guerra del Guano y el Salitre de 1879

-La plaga de la Filoxera que arraso los cultivos.

Tal fue la catástrofe que a fines del siglo XIX se habían censado 200 bodegas y a mediados del siglo XX solo quedaban cuatro.

Durante 50 años no se sabía que hacer, los viñedos del sur estaban en cuarentena por la filoxera.

Las familias de Moquegua, con muchos años de trabajo y prosperidad se vieron obligadas a realizar un gran éxodo, el que se dirigió principalmente hacia Chile y Lima.

Aquí termina la Moquegua de las mejores familias, antiguas tradiciones castellanas, y opulencia económica.

Sobre el tema, en el libro "Vidas Bajo Partituras Desconocidas: Vidas por Senderos Ya Trazados - Una historia que contar de la vida real" se puede ver la interesante historia real de una persona que fue parte del éxodo moqueguano con su familia, y que derivó a lugares y actividades que nunca pensó realizaría pero que marcaron su vida. Por lo ocurrido, existe duda si su vida fue producto del azar o estuvo guiada a través de un sendero predeterminado.

Plaza de Armas de Moquegua

viernes, 13 de septiembre de 2019

Recordando a los Verdaderos Libertadores del Perú

Arthur Sandes

Como un homenaje a su demostrada valentía durante la campaña de la independencia del Perú, el irlandés Arthur Sandes, comandante del regimiento británico Rifles, fue ascendido a general de brigada y su unidad militar recibió el título de 'Libertadores del Perú'.





lunes, 9 de septiembre de 2019

Ejército Real del Perú: Composición, Organización, Refuerzos Europeos

Ejército Real del Perú

El Ejército Real del Perú, fue la agrupación militar organizada en el Virreinato del Perú para hacer frente a los bandos "independentista" promovidos por Inglaterra.

En documentos españoles se le conocía como Ejército del Perú. El nombre también era usado en el Río de la Plata, llamándose Ejército Auxiliar del Perú.

Tras tener noticias de las victorias obtenidas por el ejército real del Perú en 1823, el periódico español "El Restaurador" de marcada posición absolutista publicaba lo siguiente: ¡Ejército Real del Perú y Ejército Nacional de la España Europea! ¡Que asombroso contraste! Aquel conserva inmarchitable su título de realista y a la sombra de sus banderas victoriosas se guarnecen miles de europeos desgraciados por su fidelidad y millones de americanos, cuya lealtad raya en el heroísmo y cuyos sacrificios no tienen precio.

En 1824, apoyado por 100.000 soldados franceses, el monarca Fernando VII logró recuperar sus antiguos poderes y a la vez abolir todas las leyes y disposiciones decretadas por las Cortes, sin embargo entre estas figuraba también el reconocimiento de La Serna como virrey del Perú lo que sería aprovechado por el general Olañeta para rebelarse contra su autoridad y minar el potencial realista para continuar la lucha. 

Composición:

Las tropas reales en el Perú se componían principalmente de peruanos, entiéndase por tales a los habitantes del virreinato del Perú, organizados en batallones y milicias según su lugar de procedencia o casta, siendo así que existían unidades de negros y mulatos, como el batallón de Pardos de Arica y de mestizos e indígenas organizados según sus pueblos de origen como el escuadrón de caballería miliciana Dragones de Tinta. 

Sin embargo la necesidad de cubrir las bajas y refundir en una sola distintas unidades hacían que la evolución de muchos de los cuerpos realistas de línea terminasen como una amalgama de castas, clara expresión de la realidad social peruana. 

Étnicamente la masa de las tropas reales la formaban la Casta (virreinal) de indígenas mestizos, los cuales eran reclutados con preferencia sobre los indígenas tributarios, los negros esclavos o los criollos, y en general del resto de tejido económico productivo del país. 

En el contexto socio-cultural de la época la masa mestiza se componía en su mayoría de quechuahablantes los cuales no dominaban el español, lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que el ejército realista estaba compuesto casi en su totalidad por indígenas.

Organización:

El ejército real estaba formado inicialmente por unidades veteranas (permanentes) y de milicias (movilizadas), los primeros eran soldados a tiempo completo, generalmente de dotación (Fortificaciones) como el Real de Lima, mientras que los segundos se levantaban en caso de necesidad militar. 

Las milicias podían ser de dos tipos: urbanas o provinciales. Las milicias urbanas, estaban limitadas más bien a la defensa de una localidad concreta y tenían componentes más irregulares. Las milicias provinciales en cambio, eran capaces de desplazarse a distancia, y tuvieron un papel protagónico y un destacado desempeño, de tal manera que sentaron las bases para la consolidación de una fuerza regular propia (como los regimientos de Línea del Cuzco o de Arequipa) y que dieron lugar a una sucesión de victorias militares, como la obtenida por el brigadier José Manuel Goyeneche en la batalla de Guaqui. 

En cuanto a la organización militar esta era: 

Infantería: 

La infantería se dividía en batallones los que eventualmente podían agruparse con uno o dos adicionales para constituir un regimiento, cada batallón contaba con 6 u 8 compañías en las que a su vez formaban 100 soldados en promedio aunque esta cifra nominal solía variar. De las compañías que formaban un batallón al menos una debía ser de granaderos y otra de cazadores, ambas llamadas de "Preferencia", siendo las seis restantes de fusileros. Las compañías de Preferencia de varios regimientos podían agruparse en batallones mixtos de solo Granaderos o Cazadores en una disposición táctica ad hoc para una batalla, como sucedió por ejemplo en la Batalla de Cancha Rayada (1818). 

Las características de estos soldados de eran las siguientes: 

-Los Granaderos: eran escogidos entre los hombres de mejor conducta y constitución física, generalmente los más altos y fornidos del batallón, constituían una fuerza de choque y recibían su nombre de las granadas de mano que originalmente usaban en los combates aunque su uso en la época era ya casi anecdótico. Su distintivo original eran las birretinas o gorros de piel de oso negro aunque lo costoso y escaso de este material hacía que fuera reemplazado también por pieles negras de perro, mono o cabra. En un punto del campo de batalla yacían más de 30 granaderos realistas, y por la posición que tenían sus cadáveres se conocía que habían hecho una valerosa resistencia, y perecido casi al mismo tiempo en la formación que tenían á la cabeza de una columna. 

-Los Cazadores: eran soldados de infantería ligera, ágiles y de menor talla, adiestrados en tácticas de orden disperso o "guerrilla", en batalla eran usados como escaramuzadores o avanzadas. Se les entrenaba como tiradores de preferencia y en algunos casos solían portar fusiles más livianos y de mayor precisión ("Rifles" cuyo cañón en su interior era rayado para dar al disparo mayor alcance y precisión). Su distintivo era el cuerno de caza que llevaban en el Chacó o bordado en la casaca. 

-Los Fusileros: constituían el núcleo de la infantería, la poca precisión de las fusiles de la época hacía que la infantería utilizara formaciones cerradas (codo a codo) disparando por salvas sobre la formación enemiga para maximizar el daño producido por sus descargas. En caso de ser atacados por la caballería formaban un cuadro, donde la primera fila esgrimía sus bayonetas y la segunda disparaba sobre los jinetes enemigos. Esta formación fue muy utilizada en el Alto Perú para repeler los repentinos ataques de los gauchos. 

Caballería: 

Originalmente la caballería realista era toda de milicias y estaba formada por dragones, estos soldados eran una especie de infantería montada, armada de fusil y sable, que combatía tanto a pie como a caballo. La caballería de línea armada de carabinas y sables aparecería por primera vez en 1813 en el Alto Perú. Las unidades expedicionarias fueron utilizadas de base la creación de cuerpos de húsares, granaderos a caballo y lanceros. 

Artillería:

Esta arma se dividía en artillería de plaza y de campaña, la primera utilizaba piezas fijas y de mayor calibre, como las ubicadas en la fortaleza del Real Felipe en el Callao, la artillería de campaña se componía de piezas de montaña, obuses y morteros. Se trataba de armas más livianas y fáciles de transportar. 

Los cuerpos de ejército generalmente ostentaban el nombre de sus unidades europeas de origen, nombre que permanecía pese a que inmediatamente en campaña estas compañías eran duplicadas con americanos y luego reemplazados por ellos casi completamente (excepto en sus compañías de Granaderos -llamadas de Preferencia- donde se reunía a los europeos). 

Entre los más famosos estuvieron:

-Los batallones Talavera, Burgos, Cantabria y Gerona

-Los escuadrones de caballería Húsares de Fernando VII y Lanceros del Rey. 

Refuerzos Europeos para el Ejército Real del Perú:

Las refuerzos europeos hacia América no fueron abundantes ya que España simultáneamente combatía contra la invasión napoleónica y luego quedó convulsionada por conflictos civiles entre absolutistas y constitucionales. 

A decir del historiador militar Robert L. Scheina a lo largo de toda la revolución hispanoamericana fueron 6.000 hombres los que partieron de puertos de España con destino al Perú.

Según el historiador español Julio Mario Luqui-Lagleyze los expedicionarios embarcados contabilizaron un total de 6 mil 511, sin embargo no todos ellos llegaron a su destino pues aparte de las bajas naturales durante la travesía, se debe tener en cuenta que: 

1) la expedición del batallón Infante Don Carlos quedó totalmente diezmada por enfermedad en Portobelo, siendo sus restos refundidos con el Real de Lima; 

2) que la expedición del segundo batallón del Burgos y el segundo escuadrón de Lanceros quedaron retenidos por el pacificador Pablo Morillo en Costa Firme, siendo sustituido el primero por el batallón americano Numancia; y 

3) que, finalmente, la gran parte de la expedición del Regimiento Cantabria se sublevó o fue capturada en alta mar llegando tan solo algunos restos al Callao y al sur de Chile. 

En 1824, último año de las campañas, el general Andrés García Camba dice que el componente europeo alcanzaba los 1.500 hombres para cubrir todos los frentes del virreinato (diezmado en la mitad con los años, como también ocurrió de forma parecida con el ejército expedicionario de Costa Firme de Pablo Morillo), y de ellos dice que 500 hombres combatieron en la decisiva batalla de Ayacucho. 

El último intento por parte de la metrópoli de reforzar a los realistas se dio en mayo de 1818 vía Cabo de Hornos, la flota expedicionaria se componía de la fragata de guerra Reina María Isabel y 10 transportes contando con 2.080 individuos formados por dos batallones del regimiento de Cantabria, tres escuadrones de Cazadores-Dragones, una batería de artillería y dos compañías de zapadores, esta tardía medida arribaba cuando ya los mercenarios chilenos y argentinos dirigidos por el general José de San Martín habían obtenido una decisiva victoria en la batalla de Maipú sepultando definitivamente la esperanza de reconquistar la Capitanía general de Chile, siendo que el Archipiélago de Chiloé decididamente leal a la corona y punto estratégico en la travesía por el Pacífico sur, era un punto de resistencia aislado, aunque para empeorar las cosas la expedición despachada de Cádiz se encontraba en pésimas condiciones de preparación, salubridad y disciplina. 

La tripulación de uno de estos transportes (el Trinidad) se amotinó en plena travesía y tras asesinar a sus oficiales se entregó en Buenos Aires poniendo en manos de los independientes los planes del convoy peninsular, de forma que, ya en aguas chilenas, continuando la travesía la solitaria Reina María Isabel fue capturada por dos buques pertenecientes a la marina mercenaria y utilizada luego, enarbolando la bandera española, para capturar uno a uno cinco transportes de ese convoy que venían a Talcahuano, únicamente cuatro transportes lograron llegar a su destino con parte de la tropa, tres de ellos desembarcando tropas en Talcahuano y uno en el Callao.

Según el general inglés Guillermo Miller los transportes españoles estaban sumamente sucios y grasientas las cubiertas, una cuarta parte de la expedición había fallecido por enfermedad en la travesía y al menos la mitad de los restantes se encontraban de baja por escorbuto siendo que al ser capturados algunos individuos agonizaban tendidos en los portalones de las naves. Miller concluiría señalando que el poco estado limpieza en que estaba la flota, era impropio del servicio de la marina española.

Ejército Real del Perú

Noticias e Información que no se puede perder