Mostrando entradas con la etiqueta ****Libros Recomendados Sobre Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ****Libros Recomendados Sobre Perú. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2023

¿SABE CUÁL FUE EL MEJOR VIRREY QUE GOBERNÓ PERÚ? ¿Y POR QUÉ SE LE CALIFICA TAN BIEN?

 


Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio Inca, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo. 


Se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. 


El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro. El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro. 


Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas. 


En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo. 


Estas nuevas leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses. 


En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro. 


Es con este virrey que empieza este libro: "TRAS LOS PASOS DE LOS VIRREYES" el que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.


miércoles, 1 de marzo de 2023

VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ - UN VUELO DE ENSOÑACIÓN, EXTENSO, FABULOSO, E INCREÍBLE: LA FANTÁSTICA NARRACIÓN DE VULTUR GRIPHUS SOBRE PERÚ Y SUDAMÉRICA

VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ LINKS COMPLETOS (10 × 20 cm) 1 (10 × 8 cm) de José Luis Hurtado


En lo más profundo de los Andes, un ave majestuosa llamada cóndor ha presenciado el devenir de la historia del territorio que hoy en día conocemos como Perú.

Este imponente animal se convierte en fantástico narrador de los acontecimientos más importantes que han tenido lugar en estas tierras a lo largo de más de 5 mil años.

Para los antiguos incas, el cóndor era un animal sagrado que tenía la capacidad de comunicarse con el mundo de los dioses y las estrellas debido a su habilidad para volar a alturas que desafían la lógica humana. Esta cosmovisión le otorgaba un lugar privilegiado en la cultura y religión de los pueblos andinos, y hoy en día su figura sigue siendo reverenciada en algunas regiones de Perú.

Desde su ubicación privilegiada en la cordillera, el cóndor ha sido testigo de la evolución de las civilizaciones que habitaron estas tierras y ha presenciado fenómenos que escapan a la comprensión humana, como la aparición de seres desconocidos que influyeron en la historia de la región. Como un ensueño, el lector podrá apreciar que su narración no es una simple crónica histórica, sino una mezcla entre leyenda y realidad que ofrece una visión diferente y apasionante de lo que ocurrió en este territorio a lo largo de los siglos.

Con esta obra: VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ, el lector se adentrará en una aventura en la que el cóndor Vultur Gryphus se convierte en fantástico guía y amigo para conocer una versión única de la historia de Perú y Sudamérica. A través de su narración, conoceremos detalles inéditos y sorprendentes de los acontecimientos que moldearon esta parte del mundo y que siguen despertando la curiosidad y el asombro de quienes se adentran en su fascinante pasado.


VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ está a la venta en Amazon, en 3 versiones: ebook, pasta blanda y pasta dura. ¿interesado? HAZ CLIC AQUÍ

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Un eBook o libro electrónico es el mejor y menos costoso regalo de navidad




Hace unos años, cuando queríamos un libro solo podíamos encontrarlo como un documento de muchas páginas impresas en papel.


En la actualidad, también encontramos las versiones impresas, a las cuales se han añadido lo que se llama los libros electrónicos, digitales, o eBooks.


Los eBooks son de características digitales, los compramos y los descargamos de inmediato en nuestro dispositivo móvil.


El dispositivo móvil es lo que se llama el lector electrónico o eReader, parecido a un teléfono inteligente, pero diseñado para una cómoda lectura de textos.


Pero si una persona no tiene un eReader, pues puede descargar el libro en su smartphone. La aplicación para ello es gratuita.


Con nuestro eReader o smartphone, podemos tener y ver, cuando queramos, los libros que nos gustan, y llevarlos en nuestro bolsillo o cartera adonde vayamos.


Los eBooks tienen un costo mucho más bajo que un libro impreso y existen por miles en todos los idiomas y temáticas. Además, lo tiene de inmediato.


Está próxima la navidad, y lo mejor que podemos regalarles a nuestros seres queridos es un libro electrónico. 


Se compra el eBook, y se envía como regalo al destinatario, todo en pocos minutos. La descarga es muy sencilla.


Existen muchos libros disponibles con historias interesantes y en idioma español.






viernes, 2 de diciembre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: "PERÚ La Joya del Imperio Español en América"

 


PERÚ La Joya del Imperio Español en América: Virreinato peruano - 40 virreyes en 3 siglos de oro (Spanish Edition) 


Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio Inca, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo. Se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro. El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro. Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas. En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo. Estas nuevas leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses. En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro. Es con este virrey que empieza este libro que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.



sábado, 19 de noviembre de 2022

El Cóndor es un Ave Sagrada que Comunica el Mundo Superior (Hanan Pacha) con el Mundo Terrenal (Kay Pacha)

 



El cóndor es un ave grande y negra que habita en la Cordillera de los Andes de Sudamérica. 


Debido a su destreza para volar hasta alturas de 5 mil metros sobre el nivel del mar (16,404 pies), para la cosmovisión inca era el único animal que podía comunicarse con el mundo de los dioses y las estrellas.


Los incas lo consideraban un ave sagrada.


Ellos creían que comunicaba el mundo superior (Hanan Pacha) con el mundo terrenal (Kay Pacha).


Actualmente, el cóndor sigue siendo un ave sagrada para los hombres de los Andes. 


En algunos pueblos del Perú aún se celebra el milenario ritual andino conocido como ‘Yawar Fiesta’ (Fiesta de Sangre) el cual tiene al cóndor como protagonista principal.


Una leyenda andina milenaria, narra cómo los cóndores se transforman en atractivos jóvenes para enamorar y llevarse jovencitas a sus nidos, para vivir con ellas.


Su presencia en la Cordillera de los Andes es milenaria y ha estado presente en muchas épocas durante la existencia de variadas culturas o civilizaciones humanas que pasaron por allí.


Su condición de ave que se transforma en hombre, según la principal leyenda andina, nos ha llevado a tomarlo, en nuestra imaginación, como un simpático, ameno y diferente narrador de pasajes importantes de la historia.


Su narración permite a adultos, jóvenes, y niños, una visión rápida y completa de los más de 5 mil años de historia del Perú la que representa a la de Sudamérica. 


El libro "Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio (Spanish Edition)" es una historia real, pero amena, con matices de leyenda, misterio y fantasía

domingo, 22 de mayo de 2022

PERÚ: La Joya del Imperio Español en América: Virreinato del Perú - Los 40 virreyes en 3 siglos de oro

 



Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio Inca, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo. Se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro. El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro. Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas. En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo. Estas nuevas leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses. En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro. Es con este virrey que empieza este libro que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.







sábado, 30 de abril de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA: "PERÚ: La Joya del Imperio Español en América: Virreinato del Perú - Los 40 virreyes en 3 siglos de oro"

 



"PERÚ: La Joya del Imperio Español en América: Virreinato del Perú - Los 40 virreyes en 3 siglos de oro" es EL LIBRO DE LA SEMANA.


Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio de los Incas, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo. Se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro. El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro. Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas. En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo. Estas nuev    as leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses. En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro. Es con este virrey que empieza este libro que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.


El libro es producido y comercializado por Amazon en versión digital.

martes, 29 de marzo de 2022

Pizarro, los 40 virreyes y la nueva entidad territorial y soberana llamada Perú - De la prehistoria a la historia

 



Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio Inca, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo. 


Aquí empieza la historia del Perú, con un período de cambio total y accesos a los adelantos como la escritura, la rueda, las grandes naves marítimas, el uso de caballos, las armas de fuego, y otros grandes avances en el mundo y en el campo de las artes y ciencias. Lima y la nueva entidad territorial y soberana llamada Perú se convierten en el centro de América del Sur. Serán 3 siglos de oro.


Pero, se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro. El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro. Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos españoles que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas. 


En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo. 


Estas nuevas leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses. En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro. Es con este virrey que empieza el libro "La Joya del Imperio Español en América: Virreinato del Perú - Los 40 virreyes en 3 siglos de oro", el que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 nobles españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.


Este importante libro es producido y comercializado por AMAZON




viernes, 18 de marzo de 2022

Un largo vuelo sobre las grandezas, enigmas, y misterios del Perú

 



El cóndor es un ave grande y negra que habita en la Cordillera de los Andes de Sudamérica. 


Debido a su destreza para volar hasta alturas de 5 mil metros sobre el nivel del mar (16,404 pies), para la cosmovisión inca era el único animal que podía comunicarse con el mundo de los dioses y las estrellas.


Los incas lo consideraban un ave sagrada. Ellos creían que comunicaba el mundo superior (Hanan Pacha) con el mundo terrenal (Kay Pacha).


Actualmente, el cóndor sigue siendo un ave sagrada para los hombres de los Andes. En algunos pueblos del Perú aún se celebra el milenario ritual andino conocido como ‘Yawar Fiesta’ (Fiesta de Sangre) el cual tiene al cóndor como protagonista principal.


Una leyenda andina milenaria, narra cómo los cóndores se transforman en atractivos jóvenes para enamorar y llevarse jovencitas a sus nidos, para vivir con ellas.


Su presencia en la Cordillera de los Andes es milenaria y ha estado presente en muchas épocas durante la existencia de variadas culturas o civilizaciones humanas que pasaron por allí.


Su condición de ave que se transforma en hombre, según la principal leyenda andina, ha llevado al desarrollo de una historia realidad ficción en la que este ser cóndor/humano narra lo que ocurrió en miles de años en el territorio sudamericano.


La narración es de hechos reales que ocurrieron con la llegada de migraciones de otros continentes, las civilizaciones pre incas, el Imperio de los Incas, la conquista española y el Virreinato del Perú, y la época de la república. A esto se incorpora leyendas con respecto a temas inexplicables o enigmas como son: los geoglifos de las Pampas de Nazca, Machu Picchu, la creación del Imperio Inca con fundadores que salen del Lago Titicaca, la llegada oportuna de la expedición española de Francisco Pizarro, el fácil sometimiento del Inca Atahualpa, etc.


Todo esto ha sido editado en un libro titulado "Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio"


Este interesante libro ha sido producido y es vendido por Amazon en 3 versiones: Tapa Dura o libro de biblioteca, Tapa Blanda o libro de bolsillo, y libro electrónico o eBook.


Es un libro con una historia fascinante que ocurrió en Sudamérica, cuyo texto es ameno y de fácil y entretenida lectura.


martes, 8 de diciembre de 2020

PERU: Ficha Histórica Crítica y Problemas de Actualidad



Ya van 3 libros de una serie, que nos trae diversos temas importantes sobre Perú, en artículos cortos, de estilo periodístico, de fácil lectura.


Perú tiene una complicada ficha histórica, y su estado actual es cambiante y variado, muy bueno en algunas cosas, regular en otras y pésimo en varias.


Pero, es un país con un potencial extraordinario de crecimiento, que vale la pena estudiarlo, conocer mejor su problemática y estrechar vínculos.


Son 3 los libros existentes al respecto, los que son parte de otros que vendrán más adelante.


En versión impresa, libros de tapa blanda están disponibles:


-Reflexiones Sobre Perú 1

-Reflexiones Sobre Perú 2

-Reflexiones Sobre Perú 3


En versión digital, eBooks o libros digitales, están a su alcance para ser descargados rápidamente en su eReader o smartphone:


-Reflexiones Sobre Perú 1 - EBOOK

-Reflexiones Sobre Perú 2 - EBOOK

-Reflexiones Sobre Perú 3 - EBOOK


Si usted es peruano, es su oportunidad de conocer más sobre los problemas de su patria, y si es ciudadano de otro país, es también su oportunidad de saber más de Perú, con el que posiblemente tendrá contacto por razones de trabajo, negocios, turismo u otros motivos. Será una ventaja a su favor.


miércoles, 9 de septiembre de 2020

El Gran Exodo Peruano

Vid después del ataque de la Filoxera

"Todo cambió para los pobladores de Torata, en Moquegua. 

De una larga etapa de prosperidad, aparecieron sumidos en una situación de pobreza al desaparecer las fuentes más importantes de sus ingresos, la venta de uvas y de vino. 

Seguir viviendo en familia en la forma como lo venían haciendo era algo imposible, se tenían que tomar medidas drásticas para la supervivencia de cada uno de sus integrantes. 



Un día, Don Darío convocó a toda su familia a una reunión en la casa. 

Todos concurrieron, y esperaron pacientemente a que apareciera el jefe de familia y su esposa, padre y madre de los 5 hijos. 

Apareció Don Darío, tomó asiento en el sillón principal y dijo a su familia: 

“Querida esposa, queridos hijos, la destrucción de los cultivos de vid, fuente principal de nuestros ingresos, ha causado que nuestra economía sufra una crisis muy grande, llevándonos de una situación de bonanza a otra de pobreza. 

 En esta condición, resulta imposible que sigamos viviendo juntos porque los gastos familiares no pueden ser cubiertos en su totalidad, por la falta de ingresos suficientes. 

He hablado con familiares en Chile, quienes están dispuestos a recibirlos y ayudarlos en sus estudios y en la obtención de un empleo digno. 

Yo les costearé el viaje y los seguiré ayudando en la medida de mis posibilidades. 

Les deseo la mejor de las suertes y mantendremos la comunicación necesaria.

Los quiero mucho” 



Los 5 hijos escucharon atentamente a su padre en un ambiente de tensión y de mucha tristeza. Luego se reunieron ya solos en otro ambiente.

No había uniformidad en aceptar la medida adoptada: 

-Víctor aceptó ir a Chile 

-José Manuel prefirió quedarse con sus padres. 

-Renato dijo que se quedaría en Perú para ingresar al ejército y que viajaría a Lima para ello.



-Clelia e Itala decidieron partir a Lima con Renato..."

Continúa.....

Este es parte del texto del capítulo IV del libro: "Vidas Bajo Partituras Desconocidas" el que se encuentra a la venta en Amazon.


ARTICULO AUSPICIADO POR GOOBOO SE


domingo, 6 de septiembre de 2020

La Odisea de Darío en Perú: Para conocer como era la Lima de los 40 al 60, La ciudad, su gente, costumbres y tradiciones


El libro “La Odisea de Darío en Perú”, titulado para eBook como “Mi Feliz Vida en una Bella Lima”, presenta la visión de la bella Lima de los 40 a los 60, narrada por alguien que viviò allí, Darío, en sus etapas de niñez, juventud y adolescencia.

El nos describe cómo era Lima, su gente, sus costumbres, tradiciones, creencias, limitaciones. 

Detalla las características principales de la parte de la ciudad donde vivía, calles parques, negocios, vecinos, amigos. 

Narra sus buenas y malas experiencias en colegios y universidades de Lima. 

Da detalles de su estadía de 2 años en la pintoresca ciudad de Arequipa. 

Nos muestra cómo fue la experiencia de su primer trabajo. 

Entre los años 1940 a 1970 Lima era una ciudad no muy grande pero linda, ordenada, tranquila, con gente mayormente de clase media muy educada, era parecida a Madrid. 

Existían distritos en pleno desarrollo como Magdalena del Mar, habitado por inmigrantes italianos, franceses, palestinos, turcos, judíos, alemanes y de otras nacionalidades, los que llegaban en grandes cantidades después de la Segunda Guerra Mundial. 

Aún no se habían producido las grandes invasiones de pobladores de los Andes que ahora integran los denominados conos de Lima o zonas periféricas, hoy densamente pobladas, las que empezaron al terminar la década de los 70. 

En 1940 Lima tenía 662 mil habitantes, hoy tiene más de 10 millones y es completamente distinta. 

Lindo libro basado en hechos y ambientes reales de la mejor época de Lima, que está en venta en Amazon.




Este magnífico libro lo encuentra en Amazon


martes, 28 de abril de 2020

Viviendo en una Lima Diferente, la de los Años 40 al 60

Lima - Jirón de la Unión


Transcurridos muchos años, y viendo la realidad actual, recién nos damos cuenta muchos limeños del paraíso en que vivíamos décadas atrás, en los años  que transcurrieron alrededor de la mitad del siglo XX. 

La primera parte del libro La Odisea de Darío en Perú, titulada para eBook como “Historia Real Viviendo en la Lima de los Años 40 al 60”, muestra las vivencias reales de un limeño, Darío, en sus etapas de niñez, juventud y adolescencia. 

El nos describe cómo era Lima, su gente, sus costumbres, tradiciones, creencias, limitaciones. 

Narra sus experiencias en colegios y universidades. 

Da detalles de su estadía de 2 años en la pintoresca ciudad de Arequipa. 

Nos muestra cómo fue la experiencia de su primer trabajo. 

Entre los años 40 al 60 Lima era una ciudad no muy grande pero linda, ordenada, tranquila, con gente mayormente de clase media muy educada, era parecida a Madrid, con nuevos distritos como Magdalena del Mar, habitados por inmigrantes de Italia, Francia, Palestina, Turquía y otras nacionalidades.

En Lima, aún no se habían producido las grandes y desordenadas invasiones de pobladores de la sierra que ahora integran los denominados conos de Lima o zonas periféricas hoy densamente pobladas. 

En 1940 Lima tenía 662 mil habitantes, hoy tiene más de 10 millones y es una ciudad completamente distinta.

Este es un muy interesante libro, ameno y sencillo, y sobre todo con hechos reales.

Lo encontramos en Amazon. 

Téngalo en un click en su teléfono inteligente o smartphone. Vea aquí:

lunes, 6 de abril de 2020

Ahora Podemos Tener Nuestra Propia Biblioteca Electrónica Portable


Interesante:


AHORA QUE PERMANECES EN CUARENTENA POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS ES IMPORTANTE QUE APROVECHES TU TIEMPO DISPONIBLE PARA LEER. GRACIAS A AMAZON PUEDES DISPONER AL INSTANTE DE MILES DE LIBROS EN TODOS LOS IDIOMAS A TRAVES DE “KINDLE UNLIMITED” PLAN DE SUSCRIPCION DE MUY BAJO COSTO. TE SUSCRIBES Y YA ESTAS EN CONDICIONES DE ACCEDER A LA GIGANTESCA BIBLIOTECA DE AMAZON, SELECCIONAS TU LIBRO PREFERIDO Y LISTO; CUANDO TERMINAS DE LEER NUEVAMENTE BUSCAS OTRO LIBRO, Y ASÍ EN FORMA INDEFINIDA. SOLO NECESITAS TU TELÉFONO PARA LEER EN CUALQUIER LUGAR EN QUE TE ENCUENTRES.


BEST BOOKS

domingo, 22 de marzo de 2020

Gobierno y Aventuras de los 40 Virreyes del Perú 1544 - 1824

Blasco Núñez de Vela

Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio Inca, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo.

Se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro.

El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro.

El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro.

Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas.

En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo.

Estas nuevas leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses.

En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro.

Es con este virrey que empieza el libro "Gobierno y Aventuras de los 40 Virreyes del Perú 1544 - 1824: Hechos Relevantes como Gobernantes y Personas de los Monarcas del Reino de Nueva Castilla", el que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.

Este interesante libro permite una visión rápida y completa de lo que fue el Virreinato del Perú, la posesión de ultramar más importante del Imperio Español.

Los 40 Virreyes del Perú


lunes, 24 de diciembre de 2018

No Hay Peor Enemigo de un Peruano que Otro Peruano

Mártires de Arica: Lo que pudo ser una victoria se convirtió en sangrienta derrota
por acción de otros malos peruanos.


"...Llegó un presidente boliviano que decidió elevar los impuestos a lo que se negaron los británicos, entonces éstos recurren a Chile para que invada los territorios bolivianos, ofreciéndoles financiamiento, armas, municiones, uniformes, botas, caballos, cañones, buques de guerra y todo lo que necesitasen en dinero.

Chile acepta e invade Bolivia, iniciándose una guerra, la mal llamada Guerra del Pacífico, siendo su verdadero nombre la Guerra del Guano y el Salitre.

Perú trata de mediar, pero es rechazado brutalmente por Chile, aduciendo un pacto secreto firmado entre Bolivia y Perú que mellaba los intereses chilenos.

Atendiendo a los intereses de las empresas británicas, que querían también los yacimientos de salitre y guano peruanos, Chile declara la guerra a Perú.

Perú, descuidado por políticos, empresarios y militares corruptos, es invadido y derrotado por los propiamente dichos mercenarios británicos, los chilenos.

Nos sorprendió ver cómo un presidente de Perú como Nicolás de Piérola, en plena guerra, tramara la derrota de sus 2 principales comandantes en dos importantes y claves zonas del sur peruano, y en Lima negara un ataque sorpresivo con altas posibilidades de éxito sobre tropas chilenas descontroladas.

Es cierto, el 12 de marzo de 1880 vimos como la corbeta Unión salió de El Callao a su séptima y última expedición en la Guerra del Guano y el Salitre, con destino al bloqueado puerto de Arica.

En la madrugada del 17 de marzo, la Unión, amparada en la oscuridad y en absoluto silencio a bordo, entró en Arica, navegando temerariamente pegada a la costa y burlando a la escuadra bloqueadora.

La maniobra exitosa de la Unión fue recibida con júbilo por los peruanos y por las tripulaciones de los buques de guerra extranjeros, que se habían percatado y observado las maniobras de la corbeta peruana.

Los bloqueadores chilenos burlados recién se dieron cuenta de lo que estaba pasando a plena luz del día, cuando la Unión ya estaba descargando los suministros, proceso que se llevó a cabo sin dificultades.

 En igual forma como entró, la Unión salió de regreso sin que los chilenos se dieran cuenta.

Lamentablemente, Nicolás de Piérola, el presidente peruano, deseaba la derrota de su país en Tacna y Arica, por ello en un acto de alta traición, mandó con la Unión los siguientes pertrechos:

-2 ametralladoras (una de ellas malograda);
-400 pares de zapatos
-Tela blanca en gran cantidad.

Eso era todo, ni armas, ni municiones, ni alimentos, ni dinero, ni medicinas, nada de eso.

Lo que vimos nos parecía un mal sueño, pero era la realidad.

El presidente Piérola estaba resuelto a que el Perú sea derrotado, para evitar un triunfo que debía enaltecer a Lizardo Montero, jefe peruano en Tacna, y a Francisco Bolognesi comandante peruano en Arica, hecho que hubiera podido debilitar su futuro político.

Pero, la cosa no quedó a ahí, existieron más acciones depredadoras de parte de Nicolás de Piérola en contra de su propio país.

El Segundo Ejército Peruano con sede en Arequipa marchó hacia Tacna para unirse al Primer Ejército Peruano, y realizar una maniobra envolvente sobre las tropas invasoras chilenas.

Llegando a poca distancia del campo de batalla, el comandante del 2° Ejército, el coronel Segundo Leiva, decide traicionar al Perú, retornando a Arequipa por órdenes del presidente peruano, las que sumisamente y por cobardía obedece dejando abandonado a su suerte al Primer Ejército.

Como era de esperarse, las tropas peruanas, junto con mal preparados y desganados soldados bolivianos, son abatidas en Tacna, hecho que el presidente peruano celebró más que los mercenarios chilenos.

En Arica sucede lo mismo. Vimos los numerosos telegramas que Bolognesi remitía a Leyva para que apure el paso y envuelva a las tropas chilenas, pero nunca tuvo respuesta y murió en medio de una cruel masacre que incluyó el degüello de soldados peruanos rendidos y también de los heridos..." continúa.

Texto: Capítulo VII "Una Larga Noche Oscura y Tempestuosa", del libro "Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vió"".

Este libro está disponible en Amazon 

Noticias e Información que no se puede perder