martes, 26 de junio de 2018

Cerro Baúl en Torata - Moquegua Sería la Masada Americana

Ciudad de Torata con el Cerro Baúl de Fondo - Moquegua

Cerro Baúl se halla en el valle costeño de Torata en Moquegua, en el sur del actual territorio peruano.

En la época del Horizonte Medio toda esa región se hallaba bajo el influjo político y cultural del estado Tiahuanaco. 

Fue en ese contexto cuando se produjo la irrupción de los huari, procedentes de Ayacucho, que tomaron el control de Cerro Baúl de manera intrusiva y militar, tal como lo demuestra el hallazgo de numerosas puntas de proyectil y lascas de obsidiana, riolita y cuarcita, similares a los hallados en la ciudad de Huari. 

Durante varios siglos, Cerro Baúl dominó esta frontera entre los imperios de Wari y Tiahuanaco. 


Mientras que el imperio Wari ejercía su dominio en la sierra y costa del actual Perú desde su capital cercana a la actual ciudad de Ayacucho, Tiahuanacu era un Estado con su centro religioso situado a orillas del Titicaca, cuyo territorio se extendía desde el sur del Perú hasta el norte de Chile. 

El valle de Torata en Moquegua, dominado por Cerro Baúl, era el único lugar donde los dos Estados convivían frente a frente. 

Este enclave huari regional enquistado en Cerro Baúl debió servir sobre todo para explotar los yacimientos mineros de la región, así como para poder abastecerse de productos agrícolas de interés ceremonial, como el maíz por ejemplo. Los numerosos batanes (moledoras de piedra) hallados en Cerro Baúl habrían sido utilizados para preparar alimentos o para moler cobre. Se han encontrado también turquesas y lapislázulis. Todo ello indicaría que este enclave tenía pues, entre otras funciones, la de servir para el almacenaje previo y temporal de materiales antes de ser transportados a la ciudad de Wari.

Conquista Inca:

El Inca Garcilaso de la Vega cuenta que los pobladores de la zona se hicieron fuertes en Cerro Baúl, concentrándose en el lugar para resistir a las tropas del Inca Mayta Cápac, que avanzaba incontenible hacia la costa.

Luego de un sitio de 50 días y tras comprobar que el Inca era benevolente, los defensores se rindieron; al menos así lo relata Garcilaso:

"Llegaron las tropas de Mayta Cápac a una provincia llamada Cuchuna, de población suelta y derramada, aunque de mucha gente. Los naturales, con la nueva del nuevo ejército, hicieron un fuerte, donde se metieron con sus mujeres e hijos. Los Incas los cercaron y, por guardar el orden de su Rey, no quisieron combatir el fuerte, que era harto flaco; ofreciéronles los partidos de paz y amistad. Los enemigos no quisieron recibir ninguno. En esta porfía estuvieron los unos y los otros más de cincuenta días, en los cuales se ofrecieron muchas ocasiones en que los Incas pudieran hacer mucho daño a los contrarios, mas por guardar su antigua costumbre y el orden particular del Inca, no quisieron pelear con ellos más de apretarles con el cerco. Por otra parte les apretaba la hambre, enemiga cruel de gente cercada, y fue grande a causa que por la repentina venida de los Incas no habían hecho bastante provisión ni entendieron que porfiaran tanto en el cerco, sino que se fueran, viéndolos pertinaces. La gente mayor, hombres y mujeres, sufrían la hambre con buen ánimo, mas los muchachos y niños, no pudiendo sufrirla, se iban por los campos a buscar yerbas y muchos se iban a los enemigos, y los padres lo consentían por no verlos morir delante de sí. Los Incas los recogían y les daban de comer y algo que llevasen a sus padres, y con la poca comida les enviaban los partidos acostumbrados de paz y amistad. Todo lo cual visto por los contrarios y que no esperaban socorro, acordaron entregarse sin partido alguno, pareciéndoles que los que habían sido tan clementes y piadosos cuando ellos eran rebeldes y contrarios, lo serían mucho más cuando los viesen rendidos y humillados: así se rindieron a la voluntad de los Incas, los cuales los recibieron con afabilidad, sin mostrar enojo ni reprenderles de la pertinacia pasada; antes les hicieron amistad y les dieron de comer y les desengañaron, diciéndoles que el Inca, hijo del Sol, no procuraba ganar tierras para tiranizarlas, sino para hacer bien a moradores, como se lo mandaba su padre el Sol; y para que lo viesen por experiencia, dieron ropa de vestir y otras dádivas a los principales, diciéndoles que el Inca les hacía aquellas mercedes; a la gente común dieron bastimento para que fuesen a sus casas, con que todos quedaron muy contentos."

Sin embargo, al margen del relato anterior, los arqueólogos han encontrado vestigios que indicarían que la fortaleza fue abandonada definitivamente luego de un incendio. Al respecto, se especula si este siniestro fue parte de un ataque que puso fin a la resistencia de sus habitantes, por lo que Cerro Baúl sería una especie de Masada americana, en alusión al último reducto de resistencia de los judíos durante la primera revuelta contra Roma de los años 66 al 73 de nuestra era. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

martes, 19 de junio de 2018

¿Quién era el Willaq Umu en el Imperio Inca?

Willaq Umu y Sacerdotes del Culto al Sol

El Willaq Umu, era el sumo sacerdote del Imperio inca, el equivalente al papa de la religión católica. 

Presidía las ceremonias religiosas dedicadas al Sol, revestido con el huámpar chucu o casco en forma triangular. 

Contemplaba los movimientos de las estrellas para decidir la celebración de las fiestas 

Supervisaba la organización religiosa del Imperio incaico, nombrando a sus inmediatos subordinados, diez villcas o sacerdotes que residían en los principales centros de culto que existían en el Imperio, quienes a la vez ejercían mandato sobre los sacerdotes locales.

Tenía un rol muy relevante en lo político al ejercer como consejero cercano del Inca. En ausencia de éste, lo reemplazaba como gobernante interino. 

Era la única persona en todo el Imperio con la potestad de coronar al auqui (príncipe heredero) como nuevo Inca, al fallecer el antecesor. 

Llevaba una vida de mucha abstinencia: nunca comía carne, sino hierbas y raíces, acompañadas de pan de maíz; en su vida cotidiana usaba un vestido común, llano, que le llegaba hasta los tobillos, y encima una manta muy larga, de color negro, pardo o morado; no podía ser casado ni tener mujer sospechosa consigo. 

domingo, 17 de junio de 2018

¿Qué eran las huacas?

Huaca Huantille
Magdalena del Mar - Lima

En las civilizaciones pre-incas y en el Imperio Inca, una huaca, era tanto una deidad como el lugar en que se le veneraba.

Las huacas eran deidades menores que eran objeto de adoración, así como lo eran las divinidades mayores como Wiracocha.

El término comprendía a todas las sacralidades fundamentales incaicas, santuarios, ídolos, templos, tumbas, momias, lugares sagrados, animales, aquellos astros de los que los ayllus, o clanes creían descender, los propios antepasados, incluyendo a las deidades principales, el sol y la luna, los cuales eran venerados a través de diferentes ceremonias. 


Como centros religiosos las huacas eran también el lugar en el que se depositaban ofrendas a los dioses, por esta razón fueron víctimas de saqueo durante la ocupación española. (Datos: Fuentes varias)

sábado, 16 de junio de 2018

La Historia de Perú es la Historia de Sudamérica


Para referirse a la historia de América del Sur de habla castellana, hay que tomar necesariamente la historia que se desarrolló en lo que hoy es territorio de Perú.

En Perú, hace unos 5 mil años apareció Caral, una gran civilización de la época y nivel de Mesopotamia y Egipto, y más antigua que la de India y China. En el resto de Sudamérica solo existían tribus cazadoras y recolectoras,

Después de Caral , florecen en todo el territorio peruano 32 civilizaciones cada una con su propio gobierno y organización. Todas tuvieron un avance importante en la agricultura, artesanía, metalurgia, joyería, alimentación, vestimenta, religión, organización social, organización política, arte, organización militar, pesquería, etc. Es el caso de las culturas Mochica, Nazca, Wari, Tiahuanaco, Chavín, Chimú, etc. Fuera del territorio de Perú seguían existiendo solamente tribus cazadoras y recolectoras sin ningún avance de civilización.



En el siglo XIII, aparece en Cuzco el Imperio Inca, que unifica a todas las civilizaciones o culturas existentes en Perú y las reeduca aplicando técnicas de organización, trabajo y vida comunitaria más avanzadas. Luego se expande a otros territorios sudamericanos para seguir aplicando sus métodos de avanzada para la época, convirtiendo a las tribus en civilizaciones o culturas como las de Perú.

A partir del 16 de noviembre de 1532, con la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca - Perú, Francisco Pizarro inicia a nombre del Emperador Carlos I de España /Carlos V del Imperio Romano Germánico, la ocupación del Perú y de todo el territorio bajo soberanía del Imperio Inca, el que comprendía lo que hoy es Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina. En 1544, llega a Lima el primer Virrey don Blasco Nuñez de Vela, al que siguieron otros 56 en 3 siglos de gobierno, con ellos el Virreinato del Perú consolida el dominio sobre Sudamérica y realiza la fundación de las ciudades y pueblos que hoy constituyen los países de América del Sur de habla castellana.

El 8 de septiembre.de 1820, llega a Pisco - Perú un ejército promovido y financiado por Inglaterra, comandado por José de San Martín y Matorras, cuyo objetivo era destruir Lima sede del Virreinato del Perú y núcleo del poder español en América del Sur. San Martín fracasa y los británicos insisten enviando otro ejército procedente del norte comandado por Simón Bolivar quién logra la derrota del Virrey gracias a la dura lucha que realizó el heroico regimiento británico denominado Rifles, el que recibió el título de Libertadores del Perú.


Como consecuencia de la ocupación de las hordas depredadoras provenientes del sur y norte de Sudamérica, Lima y el Perú quedaron completamente destruidos y saqueados, siendo por muchos años botín de pandillas militares que se enfrentaban para tomar el poder y continuar con el saqueo.


Por otro lado, las empresas británicas, gracias al trabajo de San Martín y Bolivar, ingresan y se apoderan del comercio y de la extracción de las riquezas naturales sudamericanas, 


Para Perú, la "independencia" y la República significaron un desastre del que recién está tratando de salir cuando se están por cumplir en el año 2021, 200 años desde la proclamación de "independencia". (jlhurtadov@gmail.com)

sábado, 9 de junio de 2018

¿Qué pasó inmediatamente después de la muerte del inca Atahualpa?

Estatua de Atahualpa en el Palacio Real - Madrid/España

Luego de ser asesinado Atahualpa en Cajamarca, Perú, representantes de varias naciones andinas se reunieron con los conquistadores españoles y su líder Francisco Pizarro para ofrecerles su alianza contra el Imperio Inca.

Estas naciones estaban especialmente enfrentadas al bando de Atahualpa, por las atrocidades que había cometido contra sus poblaciones, durante la guerra civil en la que se enfrentó a su hermano Huáscar el Inca legítimo.

A esta situación de levantamiento general, se sumaba la presencia de tres ejércitos incas del bando de Atahualpa, repartidos en diferentes regiones del imperio.

Estos estaban comandados por los generales Rumiñahui, Chalcuchímac y Quisquis, los que eran rechazados por las poblaciones andinas.


En ese momento, el objetivo de los conquistadores españoles era claro: llegar al Cuzco, para apoderarse de las ingentes riquezas que ahí había según sus fuentes de información. Pero en Cusco estaban Quisquis y necesitaban apoyo para enfrentarlo.

Huancas, cañaris y chachapoyas les dieron su apoyo, pero necesitaban legitimidad. Fue por eso que los españoles se vieron en la necesidad de mantener la institución imperial inca para "ordenar" la situación que habían creado y legitimar su presencia en los Andes Centrales (todos los cronistas hablan de la sensación de miedo de los conquistadores en ese momento).

Así, nombraron como Inca provisorio a un hermano de Atahualpa y también de Huáscar, el joven Toparpa, pero éste murió poco tiempo después durante la marcha que Pizarro, sus hombres y sus nuevos aliados andinos emprendieron desde Cajamarca a Cuzco.

A la muerte de Toparpa, es nombrado como emperador Manco Inca. Recibió la mascaipacha de manos de Pizarro en 1534.

Al llegar a las afueras de Cuzco, Manco Inca luchó junto a Diego de Almagro y los capitanes de los chachapoyas, huancas y cañaris contra el general Quisquis.

En abril de 1536 y tras los saqueos que caracterizaron la toma del Cusco, Manco Inca reaccionó y se enfrentó abiertamente a los españoles por sus demandas constantes de oro y plata y su intolerancia con las creencias e instituciones locales. 

Ante esta actitud fue mantenido cautivo en su palacio. El inca, después de haber prometido a Hernando Pizarro traerle unas estatuas de oro macizo, pudo dejar la ciudad y se dirigió a Yucay donde convocó un gran ejército, abriendo tres frentes: una expedición de castigo a los pueblos huancas del valle de Mantaro (por apoyar a Pizarro y sus hombres), otra contra la población de Lima y una tercera y muy importante contra el Cuzco, al que mantuvo bajo sitio durante casi un año, desde Saqsayhuamán.

Fue precisamente en Saqsayhuaman donde se libró el combate decisivo. La plaza fue perdida por los quechuas.

Manco Inca fue asesinado en 1545 por un almagrista a quien había dado refugio luego de las guerras contra los pizarristas. Los sucesores del inca continuaron con el hostigamiento a los españoles, al tiempo que iniciaron una serie de negociaciones con ellos para llegar a una paz definitiva.

Sayri Túpac, hijo de Manco Inca y Culchima Caype, fue declarado heredero legítimo cuando murió Manco Inca y tomó como esposa principal a su hermana mayor Cusi Huarcay. Sayri Túpac empezó negociaciones con el nuevo gobierno español, lo que lo enfrentó al resto de la élite de Vilcabamba. Incluso dejó su reino para viajar a Lima donde fue recibido con honores. 

En ese momento, Titu Cusi Yupanqui adquirió poder de facto y organizó el gobierno de Vilcabamba. 

Sayri Túpac, luego de obtener inmunidad y la propiedad de las tierras del Valle de Yucay (Valle Sagrado o de Urubamba) construyó un palacete en Yucay, donde murió unos años después. Aceptó el bautismo.

Titu Cusi Yupanqui, al mando de su reino, tomó una posición bélica contra los españoles. En 1568 después de las negociaciones finalizadas con el Tratado de Acobamba dejó entrar a los misioneros a Vilcabamba. Un confuso incidente con un misionero (Diego de Ortiz) terminó con la enfermedad y repentina muerte del rey y el posterior asesinato, en represalia, del cura.

El más joven de los hermanos de Titu Cusi tomó entonces el mando: Túpac Amaru I, El nuevo Inca formó un ejército y lo puso a las órdenes de los generales Huallpa Yupanqui, Cori Páucar Yauyo y Colla Túpac. Denunció el Tratado de Acobamba, expulsó a los españoles de Vilcabamba, cerró sus fronteras y pregonó que luchaba por la restauración del Tahuantinsuyo.

El Virrey Francisco Álvarez de Toledo, quinto gobernante del Perú (1569–1581), luego de confusas tratativas envió una expedición militar al mando de Martín García Óñez de Loyola, Martín Hurtado de Arbieto y Juan Álvarez Maldonado, para ocupar Vilcabamba "a sangre y fuego". Ofreció a la ñusta Beatriz, heredera de las riquezas de su padre Sayri Túpac, como trofeo en matrimonio para quien capturase al Inca.

Con ayuda de los informes de múltiples espías, la expedición española logró burlar las defensas de Vilcabamba, destruir Vitcos y capturar, tras una larga persecución, al joven rey. Así y tras un juicio sumario en la antigua capital del imperio, Túpac Amaru I fue decapitado en mayo de 1572. Con su muerte terminó oficialmente la Conquista del Perú. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

Disponible en Amazon - Vea Aquí

¿Quién era el tucuyricuy en el Imperio Inca?

Tucuyricuy
Imperio Inca

El tucuyricuy ("el que todo lo ve"), era un funcionario de alto rango en el imperio incaico, que era enviado por el Inca a las provincias para observar el cumplimiento de sus mandatos.

Tenía la facultad de fiscalizar a los funcionarios públicos e imponer castigos a los que se hubieran comportado con negligencia o abuso; incluso, en casos extremos, podía tomar el gobierno de la provincia.

El tucuyricuy era elegido por el Inca de entre los hombres más sabios y justicieros de la nobleza. 

No era un cargo perpetuo ni hereditario. 

Entre sus privilegios, se contaba el poder viajar en hamaca. Su radio de acción era inmenso, llegando incluso hasta 50 leguas. 

Cada año viajaba secretamente por su territorio y se presentaba en forma sorpresiva por cualquier lugar. Para observar todo tranquilamente, no se daba a conocer hasta que lo consideraba necesario. Entonces mostraban el hilo de la mascapaicha (borla imperial) que el Inca le había entregado como señal de la gran autoridad que le daba.

¿Cuáles eran las funciones del tucuyricuy?:

-Auditaba a los huno-camayocs, huaranga-camayocs, pachaca-camayocs y chunca-camayocs, en lo concerniente al cumplimiento de las ordenanzas religiosas, el movimiento de los mitimaes, la distribución de tierras entre los hatunrunas (plebeyos), la producción y las necesidades generales, el aprovisionamiento de los tambos, el reclutamiento de hombres para la guerra, la selección de mujeres para los acllahuasis. 

-Recogía los tributos para remitirlos al Cuzco, la capital imperial. 

-Asumía el papel de juez (taripa-camayoc), atendiendo quejas y demandas, e imponiendo penas a los que se habían portado con negligencia o abuso, aunque fueran altos funcionarios. Podía incluso aplicar la pena de muerte en casos especiales. 

-Adoptaba el papel de autoridad casamentera o “repartidor de mujeres” (huarmicoco), es decir, celebraba los matrimonios. 

-Visitaba las obras públicas y recomendaba las medidas pertinentes para determinados trabajos. 

-En situaciones graves, como guerras y rebeliones, podía destituir al curaca y asumir el mando. 

Al regresar al Cuzco presentaba al Inca un minucioso informe sobre la labor realizada. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

Disponible en Amazon - Vea Aquí

¿Cuál danza del Perú es Patrimonio Intangible de la Humanidad?


Esta danza se llama La Huaconada, y se baila en la localidad de Mito, capital del distrito del mismo nombre, en la provincia de Concepción, departamento de Junín, en la sierra de Perú.

UNESCO la declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.



jueves, 7 de junio de 2018

¿Cuándo y quién abolió la esclavitud en Perú?

Esclavos como los de esta foto llegaron a Perú
Desde Congo, Mozambique y Angola

La esclavitud en el Perú se abolió el 5 de diciembre de 1854, mediante dispositivo legal emitido por el presidente Ramón Castilla.

Habían transcurrido más de 30 años desde que se proclamó la independencia del Perú en el año 1821.

Una gran omisión de los "libertadores" José de San Martín y Simón Bolivar.

¿Qué era el Consejo de Indias?


El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración de América y las Filipinas, ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial

Se formó en 1511 como una sección dentro del Consejo de Castilla para más tarde, en 1524, conformarse como una entidad propia . 

Los miembros del consejo de indias eran nombrados por el rey, en general eran personas ilustradas y competentes con facultades legislativas sobre América, nombraban a los Virreyes, gobernadores, oidores, jueces, etc. 

Los 12 consejeros de indias: letrados, gente versada en ciencia jurídica y eruditos en temas Americanos, la gran mayoría eran hombres con experiencia como funcionarios en las Indias y los menos, expertos en legislación indiana.

Su presidente se reunía todas las semanas con el rey (generalmente los sábados a las 10 de la mañana) para el trámite de la "consulta", que consistía en informarle someramente de las materias tratadas en el consejo. (Datos: Wikipedia)

¿Cuál fue el último inca legítimo del Perú?


El último inca legítimo del Imperio del Tawantinsuyo fue Huáscar, hijo de Huayna Cápac, quién fue reconocido y coronado con la mascaypacha, según las leyes imperiales.

Atahualpa, Principe de Quito, comandó una rebelión contra Huáscar quiém murió asesinado, usurpando el trono imperial sin haber sido reconocido ni coronado como inca.


Atahualpa fue capturado y muerto por Francisco Pizarro comandante de la fuerzas españolas

¿Qué es Chan Chan?

Chan Chan
Civilización Chimú

Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es una ciudad pre-inca de adobe.

Fue construida en la costa norte del Perú por la civilización Chimú. 

Es la ciudad construida en adobe más grande de América y la segunda en el mundo. 

Se ubica al noroeste del área metropolitana de la ciudad de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco, en la Región La Lbertad. 

Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

El complejo arqueológico Chan Chan, está formado por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. 

Fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú. (Datos: Wikipedia)

martes, 5 de junio de 2018

Escritores Peruanos Que Brillan por sus Grandes Obras


Es importante resaltar algunos aspectos importantes sobre el desarrollo de la cultura peruana actual en sus diversas manifestaciones.

Nos vamos a referir en esta oportunidad a la remarcable presencia de excelentes escritores de diversas especialidades como la novela donde destaca Mario Vargas Llosa, la historia, la poesía, etc. Muchos de ellos desconocidos o poco conocidos cuyas obras deben ser difundidas, y eso haremos en adelante.

El primer caso que tomamos es el de Maria Luz Novoa Olivera, autora de maravillosos y sentidos poemas.

Ella ha realizado su primera publicación, se trata del libro "100 Poemas de María Luz Novoa", el que consideramos como una gran obra que comprende lindos poemas escritos con mucho amor. 

La autora nació en el conservador y exclusivo distrito de Barranco, en Lima, la capital de Perú, en el cual creció en el seno de una distinguida familia. 

Desde sus primeros años mostró sus grandes inclinaciones literarias, excepcional inteligencia, y gracia sinigual para recitar o declamar poesías de grandes autores, llevándose la admiración de los que la escuchaban siendo muy pequeñita. 

En su juventud, empezó a escribir sus propias poesías, pero solo para mantenerlas consigo y releerlas como un hábito agradable. 

Esto continuó durante su matrimonio, donde aplicó la mayor parte de su tiempo a la crianza de sus 4 hijos, 3 hombres y 1 mujer. 

Ya con la familia lograda, María Luz Novoa Olivera, dedicó más tiempo a su pasión por la poesía, llegando a escribir un gran número de preciosos y sentidos poemas. 

En su primer libro, se han incluido 100 de sus poemas, todos escritos con la mayor dedicación y desborde de cariño, dedicándolos al amor, a las madres, a los padres y sentimientos del ser humano.

Es grato informar que este bonito y esperado libro ya está a la venta en Amazon.

Recomendamos su lectura.

sábado, 2 de junio de 2018

¿Qué pasó en Perú después de la derrota del Virrey José de la Serna y Martínez de Hinojosa?

José de La Mar

Tras la independencia del Perú, el país había sido forzado a someterse al protectorado de Simón Bolívar, que controlaba estrechamente sus asuntos.

Sin ser necesaria, en Lima estaba instalada la poderosa 3ª División del ejército grancolombiano que había participado en la independencia. 

Esta situación había generado el total rechazo de las autoridades y fuerzas militares peruanas que no aceptaban la opresión de Bolivar.


Por los graves problemas que ocurrían en los países que integraban la Gran Colombia, Simón Bolivar tuvo que abandonar Lima en 1826.

Esta salida de Bolivar, fue aprovechada por los miembros del Gobierno y del Ejército Peruano para tratar de eliminar la asfixiante influencia grancolombiana, expulsando a Simón Bolivar y su ejército del territorio peruano.

También se pretendía volver a incluir dentro del territorio peruano a Bolivia, separada por Bolívar para satisfacer su enfermiza egolatría y perpetuar su nombre. Peruanos y Bolivianos tenían igual deseo.

Igualmente, Perú proyectaba dejar a la ciudad de Guayaquil que se exprese libremente si quería pertenecer a la Gran Colombia o al Perú. Había la seguridad que la población prefería a Perú.


Por otro lado, Antonio José de Sucre es expulsado por la fuerza de Bolivia, por ser incapaz para gobernar y por pretender convertirse en dictador vitalicio.


En junio de 1827 fue proclamado presidente del Perú el general José de La Mar.

La Mar organizó dos ejércitos, uno acantonado en el sur del país con 5 mil hombres al mando de Agustín Gamarra y otro en el norte con 5 mil soldados.

Las negociaciones diplomáticas con Bolívar fracasaron, y en julio de 1828 comenzó oficialmente la guerra entre Perú y la Gran Colombia.


La batalla del Portete de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829, en el lugar del mismo nombre, a pocos kilómetros de Cuenca que actualmente es parte de Ecuador.

Participaron, tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas del ejército peruano comandadas por José de La Mar.


El 28 de noviembre de 1828 La Mar penetró en territorio grancolombiano y ocupó Loja y prácticamente todo el departamento de Azuay gracias al aporte de 3 mil 700 refuerzos traídos por Gamarra.

La Mar ocupó también Guayaquil tras haber sido rechazadas sus tropas en primera instancia por el general grancolombiano Juan Illingworth Hunt el 23 de diciembre de 1828, el cual decide posteriormente evacuar la ciudad en vista de que se encontraba en inferioridad numérica y además por el hostigamiento por parte de los cañones de los barcos de guerra peruanos que bloqueaban Guayaquil, a la espera de refuerzos. 

Gracias al trabajo de la Marina de Guerra del Perú, el 19 de enero de 1829 se firma la capitulación de la ciudad de Guayaquil siendo está ocupada por tropas peruanas. 



Fue en la batalla del Portete de Tarqui cuando se produjo el célebre duelo a lanza entre el teniente coronel del Ejército peruano Domingo Nieto jefe del primer escuadrón de Húsares de Junín y el coronel venezolano José María Camacaro 1.ª Lanza de la caballería de la Gran Colombia al mando del escuadrón "Cedeño". Camacaro envió un parlamentario con señal blanca para que, a su nombre, haga un desafío, a fin de '"que ahorrasen la sangre de sus regimientos y que él se batiría con cualquiera que le conteste el duelo y el que ganara se quedaba con la victoria"'. Triunfó Nieto, Camacaro fue muerto de un lanzazo y las armas peruanas se quedaron con la victoria. 

Al ver a su jefe muerto los soldados grancolombianos no aceptaron la afrenta y atacaron a los "Húsares de Junín", pero éstos lograron detenerlos y acuchillaron a casi todo el escuadrón "Cedeño" reduciéndolo a 6 ó 7 hombres aproximadamente, consiguiendo los "Húsares de Junín", con su acción, impedir que las armas de la Gran Colombia obtengan una victoria total sobre las armas peruanas. 

El ejército grancolombiano consideró prudente conservar su posición mientras que el peruano logró replegarse en orden y formar sus divisiones en la llanura con su caballería y artillería a la salida del desfiladero, en espera de un nuevo enfrentamiento con el ejército de la Gran Colombia. 

El fracaso de esta última ofensiva, por parte del ejército de la Gran Colombia, y el repliegue estratégico peruano sellaron el resultado de la batalla. Sucre no satisfecho con este resultado envía a un oficial de Estado Mayor, con el objeto de negociar con La Mar siendo esto aceptado y el 1 de marzo en el campo de Girón se firma el Convenio de Girón que es ratificado por los generales Flores y O' Leary, por parte de la Gran Colombia y Gamarra y Orbegoso, por parte del Perú.

El 10 de julio de 1829 se firmó el armisticio de Piura, el cual fue ratificado por Simón Bolívar. 

El 15 las tropas peruanas procedieron a evacuar Guayaquil.

Como resultado de la batalla se firma el Convenio de Girón. Las fuerzas peruanas se habrían de retirar de la provincia del Azuay y abandonar todas las plazas ocupadas. Si bien las fuerzas peruanas se retiraron La Mar se negó a entregar Guayaquil y, de hecho, se preparaba para iniciar una nueva ofensiva. 

Durante cinco meses la guerra se estabilizó pues la Marina de Guerra del Perú aún continuaba dueña del mar y el ejército grancolombiano no se hallaba en condiciones de intentar recuperar Guayaquil. 

Finalmente el mismo Bolívar se había desplazado hacia el sur para dirigir la campaña para recuperar el puerto. 

La guerra acabó inesperadamente con un golpe de estado en Perú, por parte de Agustín Gamarra y otros jefes peruanos en Lima que derrocaron a La Mar. 

El nuevo gobierno de Agustín Gamarra cesó las hostilidades y entregó Guayaquil el 20 de julio. (Datos: Wikipedia) 

¿Quién fue el Señor de Sipán?

Señor de Sipán

El Señor de Sipán, fue un antiguo gobernante de la civilización Mochica (o Moche) del siglo III, cuyo dominio abarcó el norte del Perú. 

El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán en 1987, marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. 

El ataúd de madera pleno de oro y joyas en que se halló, fue el primero en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 de la era actual. 

Su descubrimiento se realizó en el centro poblado de Sipán en Chiclayo, anexo de Saltur,  perteneciente al distrito de Zaña; perteneció a la cultura Mochica que rendía culto al dios Ai Apaec como divinidad principal, aunque también adoraron al mar y la Luna. 

viernes, 1 de junio de 2018

¿Cuáles fueron las civilizaciones o culturas que existieron en Perú antes de la aparición de los incas?

Señor de Sipán - Cultura o Civilización Moche o Mochica

Fueron 32 las civilizaciones o culturas que existieron antes del Imperio Inca, todas con gobierno y territorio soberano:

1 - Civilización de Chinchorro 

2 - Civilización Churajon 

3 - Civilización Caral 

4 - Civilización Sechín 

5 - Civilización Chavín 

6 - Civilización Cupisnique 

7 - Civilización Pucará 

8 - Civilización de Wankarani 

9 - Civilización Virú 

10 - Civilización Salinar 

11 - Civilización Gallinazo 

12 - Civilización Paracas 

13 - Civilización Mochica 

14 - Civilización Nazca 

15 - Civilización Vicús 

16 - Civilización Recuay 

17 - Civilización Huarpa 

18 - Civilización Lima 

19 - Civilización Tiahuanaco 

20 - Civilización Huari 

21 - Civilización Lambayeque 

22 - Civilización Chimú 

23 - Civilización Chincha 

24 - Civilización Chachapoyas 

25 - Civilización Chancay 

26 - Civilización Chanca 

27 - Civilización Huanca 

28 - Civilización Huánuco 

29 - Civilización Chiribaya 

30 - Civilización Ichma 

31 - Civilización Cajamarca 

32 - Civilización Colla (Datos: Wikipedia)

Noticias e Información que no se puede perder