sábado, 8 de octubre de 2011

Las Líneas de Nazca Y otros monumentos históricos en América Latina están en proceso de destrucción


Veintidós monumentos o parajes de América Latina y el Caribe corren peligro de deterioro y necesitan conservación, entre todos ellos destacan las Líneas y Geoglifos de Nazca, en Perú, uno de los monumentos más conocidos en todo el mundo. También son incluidos entre los 22 la Ruta de la Amistad en México, la Casa sobre el Arroyo en Argentina y el centro histórico de Salvador de Bahía, afirmó hoy el Fondo de Monumentos del Mundo.

Esta organización internacional, con sede en Nueva York, incluyó esos lugares en su lista del año 2012, que comprende monumentos en once países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Guatemala, Haití, México, Panamá, Perú y la República Dominicana.

También forman parte de la lista el centro histórico de Santa Cruz de Mompox, en Colombia, el puente colonial de Tequixtepec, en el estado mexicano de Oaxaca, las casas del Barrio de Gengibre en Puerto Príncipe, Haití, y la Iglesia de San Juan Bautista de los Remedios, en Cuba.


"El World Monuments Watch hizo un llamado a la acción en nombre de los lugares en peligro del patrimonio cultural en todo el mundo", dijo Bonnie Burnham, presidente del Fondo. "Y mientras estos sitios son históricos, son tambien en gran medida en el presente, parte integral de la vida de las personas que están en contacto con ellos todos los días", agregó.

Las nominaciones son hechas cada año por gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro, expertos en conservación y otros grupos. El Fondo recibió un total de 266 nominaciones pero incluyó solo 67 emplazamientos en total. 

De Argentina y Perú se incluyeron tres emplazamientos respectivamente en necesidad de conservación urgente.

Información base: DFB, Ansa



video: http://www.youtube.com/user/periodistalatino

Nota: Realmente siempre se ha ejercido muy poca atención de las Líneas de Nazca por parte de las autoridades peruanas. Esperamos que la situación cambie con el Ministerio de Cultura recientemente creado por el actual Gobierno que tiene que hacer un plan integral y destinar recursos económicos para la investigación, conservación, custodia y buena administración del lugar. Cabe señalar la falta de confiabilidad de las avionetas que brindan el servicio de vuelo sobre las Líneas y ni se diga de los servicios de alojamiento y transporte terrestre para los turistas que en gran cantidad van a Nazca para admirar este monumento de la humanidad   

jueves, 6 de octubre de 2011

Exposición sobre Machu Picchu se inaugura en el Parlamento Europeo celebrando 100 años de su descubrimiento


Una exposición fotográfica sobre el Machu Picchu se ha inaugurado este martes en el Parlamento Europeo, institución que ha querido así celebrar el centenario del descubrimiento del santuario inca en Perú.

El eurodiputado del PP español José Manuel García-Margallo y el embajador de Perú ante la Unión Europea, José Valdez Carrillo, han destacado la presencia simbólica en la Eurocámara de las imágenes del Machu Picchu.

La exposición está situada en un lugar privilegiado de la tercera planta, a escasos metros del hemiciclo del PE en su sede en Bruselas.

El Santuario Histórico de Machu Picchu, descubierto en 1911, es Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad reconocido por la Unesco desde 1983.

Fuente: ntn24.com















videos: http://www.youtube.com/user/perupresente

martes, 27 de septiembre de 2011

Hernando de Soto

Hernando de Soto

Hernando de Soto Polar, (nacido en Arequipa, Perú, en 1941), es un economista peruano. Es presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), con sede en Lima, Perú.

Hernando de Soto es el presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD) con sede en Lima, Perú, institución que ha sido considerada por el semanario The Economist como uno de los dos centros de investigación (think tank) más importantes del mundo. La revista Time en mayo de 1999, lo eligió como uno de los 5 principales innovadores de América Latina en el número especial sobre “Líderes para el nuevo milenio” y durante el 2004 lo consideró entre las 100 personas más influyentes del planeta. Asimismo, la prestigiada revista Forbes, en su edición especial por su 85 aniversario en diciembre de 2002, lo seleccionó entre las 15 personas “que reinventarán el futuro”. La revista alemana sobre el desarrollo, Entwicklung und Zusammenarbeit, en su número de enero del 2000, consideró a de Soto como uno de los más importantes teóricos sobre desarrollo del último milenio. En octubre del 2005, una encuesta entre los más de 20 mil lectores de las revistas Prospect del Reino Unido y Foreign Policy de los Estados Unidos ubicó al presidente del ILD como el latinoamericano más influyente del planeta (puesto 13 de una lista de 100).

Hernando de Soto, de profesión economista, ha sido miembro del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Países Exportadores de Cobre (CIPEC), director-gerente de Universal Engineering Corporation, miembro del Swiss Bank Corporation Consultant Group y director del Banco Central de Reserva del Perú.

Hoy, el señor de Soto y sus colegas del ILD se concentran en diseñar e implementar programas de formación de capital para los pobres en África, Asia, América Latina, el Medio Oriente y los países de la ex Unión Soviética. Cerca de 30 jefes de Estado han invitado al presidente del ILD a implementar programas y reformas. 

Libros

-El otro sendero, La respuesta económica al terrorismo (1986) en español,en co-autoría con Enrique Ghersi S. y Mario Ghibellini H. y (1989) en inglés.
-El misterio del capital: ¿Por qué el capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo? (2000)
-Realizing Property Rights (2006, con Francis Chevenal)
Sus dos primeros libros fueron best sellers y han sido traducidos a más de 30 idiomas.

Premios y reconocimientos

-Hernando de Soto es designado miembro honorario del Trinity Collage: una de las más altas distinciones académicas de Europa al ser designado Miembro Honorario de la Sociedad Filosófica Universitaria del Trinity College de Dublín, el foro más antiguo de debate intelectual en el mundo.
-El Fisher Prize, otorgado por el Instituto de Asuntos Económicos de Londres en reconocimiento a la valiosa contribución de la economía política en una sociedad libre (28 de julio de 1990).
-La revista The Economist selección al ILD como uno de los más importantes think tanks en el mundo (21 de diciembre de 1991).
-El premio Suizo de la Libertad de la Universidad de Saint Gallen, que fue concedido “por la profunda influencia en el debate sobre la teoría del desarrollo y el fortalecimiento de la legalidad” (22 de mayo de 1995).
-La revista Time eligió a de Soto como uno de los cinco principales innovadores de América Latina (24 de mayo de 1999).
-La revista alemana del desarrollo Entwicklung und Zusammenarbeit, E&Z, reconoció a Hernando de Soto como uno de los diez más importantes economistas del desarrollo en el mundo (enero de 2000).
-El Premio Goldwater, del Goldwater Institute, por “la sobresaliente contribución al avance de la libertad” (16 de marzo de 2002).
-El premio Adam Smith, otorgado por la Asociación de Empresas Privadas de la Educación en Estados Unidos por promover reformas legales en todo el mundo (7 de abril de 2002).
-El premio CARE Canadá para el Pensamiento Destacado en el Desarrollo, conferido en Ottawa en abril del 2002 por "la trascendental ayuda a los pobres sobre el terreno" (12 de abril de 2002).
-La revista Forbes en su edición especial de aniversario, lo incluyo entre las 15 personas innovadoras "que reinventarán el futuro" (23 de diciembre de 2002).
-El premio Downey Fellowship, que otorga la Universidad de Yale para honrar a personas distinguidas de América Latina (16 de abril de 2003).
-La National Graduate University lo incorporó al Salón de la Fama de la Democracia Internacional por “haber mejorado significativamente el bienestar de las familias marginales en el Perú y otros países” (14 de octubre de 2003).
-El Atlas Foundation le otorgó el Premio Templeton de la Libertad en la categoría de Soluciones para la Pobreza, por haber diseñado un proyecto de formalización de la propiedad en Egipto para combatir la pobreza (8 de marzo de 2004).
-La revista Time incluyó a Hernando de Soto en su prestigiosa lista de las 100 personas más poderosas e influyentes del mundo en el 2004 (26 de abril de 2004).
-El Instituto CATO le confirió el Premio Milton Friedman para el Avance de la Libertad, por “su importante contribución al avance de la libertad” (6 de mayo de 2004).
-El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, distinguió a Hernando de Soto con la Condecoración Real de la Más Admirable Orden de Direkgunabhorn en reconocimiento de sus valiosos aportes al desarrollo económico y social de Tailandia (23 de octubre de 2004).
-Doctorado Honoris Causa en Letras recibido de la Universidad de Buckingham por su “influencia sobre el proceso de reforma legal en las economías en desarrollo y transición; por sus escritos económicos que han incrementado la comprensión de los prerrequisitos institucionales de una economía de mercado y en reconocimiento de su valor intelectual y físico” (29 de enero de 2005).
-El Premio de las Américas 2004 otorgado por el Americas Foundation por sus contribuciones en mejorar la vida de los pueblos de las Américas (10 de febrero de 2005).
-Designación como el personaje del 2004 en el Perú otorgado por Asamblea Nacional de Rectores por “su labor a favor de las organizaciones que buscan su desarrollo económico formal en el Perú y el exterior” (17 de marzo de 2005).
-El Premio Deutsche Stiftung Eigentum (Fundación Alemana para la Propiedad) por sus contribuciones excepcionales a la teoría sobre los derechos de propiedad (13 de abril de 2005).
-Premio IPAE 2004 otorgado por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) por sus importantes contribuciones para desarrollar el gran potencial empresarial existente en los sectores emergentes del Perú, aportes que se han plasmado tanto en el campo académico y educativo, como en el diseño de estrategias y programas cuya validez es reconocida a nivel mundial (28 de abril de 2005).
-El Premio Golden Plate 2005 otorgado por la Academia del Éxito en junio de 2005 en reconocimiento a los sobresalientes logros en la actividad intelectual (junio de 2005).
-Séptimo Premio Compass de Bearing Point y la revista Forbes para Dirección Estratégica (20 de septiembre de 2005)
-Fue nombrado “Profesor de la Clase de 1930” por la Universidad de Dartmouth (29 de septiembre de 2005).
-20,000 lectores de las revistas Prospect y Foreign Policy seleccionaron a de Soto entre los 100 intelectuales públicos más importantes (décimotercera posición – Noam Chomsky obtuvo la primera posición – 19 de octubre de 2005).
-Premio Bradley de 2006 otorgado por la Fundación Bradley por sus sobresalientes logros (mayo 25, 2006).
-El 5to. Premio a la Innovación The Economist otorgado por la prestigiosa revista británica en la categoría de Innovación Social y Económica, por su destacada labor en economía (9 de noviembre de 2006).
-Premio PODER BCG BUSINESS AWARDS 2007, otorgado por la Revista Poder y el Boston Consulting Group, en mérito a la “Mejor iniciativa anti-pobreza”. (20 de abril de 2007). (wikipedia)

domingo, 25 de septiembre de 2011

Pedro Brescia Cafferata


Pedro Brescia Cafferata, (Lima, 1921 - ) es un importante empresario peruano, junto a su hermano Mario lidera el grupo Brescia (inmobiliarias, seguros, hoteles, minería, industria). En la revista Perú Económico, Pedro Brescia figuró en noveno lugar en el ranking de los más poderosos del Perú, en el grupo Top del Perú.

La fortuna de los Brescia bordea a febrero del año 2011 los $ 8.200 millones. Al año 2005 , se calculaba los $5.000 millones (de acuerdo a Caretas). En 1996, la revista Forbes calculó la fortuna de la familia Brescia en $1.000 millones de dólares, siendo el grupo empresarial mas rico del Perú. 

Hijo del patriarca, Fortunato Brescia Tassano, quien llegó al Perú a finales del siglo XIX, y de Catalina Cafferata Peñaranda, quien era heredera de algunas minas en el valle andino de Huari (Ancash).

Hizo sus estudios escolares en los colegios Umberto I y Antonio Raimondi y estudió Agronomía en la Universidad Nacional Agraria La Molina, de donde egresó en 1945 y obtuvo su título de ingeniero agronómo en 1961 con una tesis que trataba de como lotizar una de sus haciendas para uso urbano.


A partir de 1971, el grupo Brescia se convierte en uno de los principales accionistas del Banco de Crédito del Perú y en 1979, Pedro Brescia junto con Luis Nicolini, Carlos Verme, Tulio Ghio, Juan Francisco Raffo y otros accionistas peruanos bajo el liderazgo de Dionisio Romero Seminario, toman el control del banco en la Junta General de Accionistas, desplazando de la Presidencia del Directorio y de la Gerencia General al principal accionista, la Banca Commerciale Italiana.

En el 2002, el grupo Brescia, principal accionista peruano de la Unión de Cervecerías Backus & Johnston, vende el 22% de las acciones a Bavaria de Colombia por US$ 420 millones.

Entre las más importantes empresas del grupo se encuentran Tecnológica de Alimentos (Tasa), (que en el 2006 adquirió Sipesa, la ex pesquera del grupo Galsky), Rímac Internacional (seguros), Exsa (explosivos), Minsur (con una producción de estaño que alcanza el 12% a nivel mundial) e Inversiones Nacionales de Turismo (con la cadena hotelera Libertador). Participan, además, en el Banco Continental y en AFP Horizonte, como socios del grupo español BBVA.

Sin duda Pedro Brescia es un empresario de éxito al igual que su hermano Mario.

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray


Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (* Ayacucho, 10 de noviembre de 1836 - † Lima, 10 de octubre de 1923) fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895. 

En el Perú es considerado un héroe nacional por haber liderado la resistencia en la sierra central peruana contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883), siendo general del ejército peruano. Allí fue conocido por sus soldados como Taita Cáceres mientras que los chilenos le apodaron El brujo de los Andes, pues siempre burló las maniobras envolventes planeadas con mucho celo por los generales chilenos y porque actuaba con tanta fluidez que parecía estar presente en todas partes. 

Era también quechua-hablante. Es considerado patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano. Según algunas fuentes su nombre de pila era Andrés Alfredo.

Después de la guerra con Chile, incursionó activamente en la política, fundando su propio partido, el Constitucional. Enfrentó al presidente Miguel Iglesias, el mismo que firmara el tratado de paz con Chile con cesión territorial. Se desató una guerra civil, pese a que el país recién había salido de una guerra desastrosa. Cáceres logró “huaripampear” o poner fuera de juego al ejército principal de Iglesias en la sierra central, en una brillante estrategia militar (1884), luego de lo cual atacó Lima. Iglesias renunció a la presidencia en 1885, y el gobierno provisorio que le sucedió convocó a elecciones en las que ganó abrumadoramente Cáceres. 

En este su primer gobierno constitucional, de 1886 a 1890, tuvo que enfrentar la reconstrucción nacional, especialmente en el campo de la recuperación económica. Puso fuera de curso el billete fiscal o papel moneda, muy devaluado entonces; creó impuestos nuevos; intentó la descentralización tributaria; y para solucionar el problema de la enorme deuda externa firmó el Contrato Grace por el cual entregó los ferrocarriles a los acreedores. 

Volvió a la presidencia en 1894, en unas cuestionadas elecciones consideradas ilegales y que provocaron la formación de la Coalición Nacional, integrada por los demócratas y civilistas, encabezados por Nicolás de Piérola; se desató una sangrienta guerra civil que culminó con el asalto de los coaligados a Lima, ante lo cual Cáceres renunció y partió al exilio, en 1895. 

Volvió en 1899 y siguió participando en la política. 

En 1919 fue ascendido a Mariscal.

Fuente: wikipedia

jueves, 22 de septiembre de 2011

Tesoro del Galeón Las Mercedes con Monedas de oro y plata acuñadas en Perú será devuelto por Odyssey a España


Un tribunal de apelaciones de EEUU ratificó este miércoles la orden de un juez de Florida para que la empresa Odyssey entregue a España un tesoro valorado en 500 millones de dólares, que fue hallado por esa compañía en 2007 en el fondo marino y que el Gobierno español reclama.

El dictamen emitido por el Undécimo Tribunal de Apelaciones de Atlanta (Georgia) significa una "completa victoria de España", dijo James Goold, abogado del Estado español en el caso denominado "Cisne negro".

La empresa estadounidense presentó el recurso después de que en diciembre de 2009 el juez de Tampa (costa oeste de Florida) Steven Merryday fallara a favor de los intereses del Estado español en este caso.

Ahora, el dictamen del tribunal de apelaciones respalda "clara y rotundamente" la decisión del tribunal federal de Tampa, que afecta a "todo lo que fue tomado por Odyssey" del navío español "Nuestra Señora de las Mercedes", agregó Goold.

El panel de tres jueces del tribunal de apelaciones estableció que el fallo del juez Merryday se ajustó a derecho, por lo que la propiedad del tesoro, compuesto por unas 590.000 monedas de plata y oro recuperadas por Odyssey en aguas internacionales, debe pasar a manos del Gobierno español.

'Rechazo completo a las razones'
El tribunal "ha rechazado completamente los argumentos presentados por Odyssey" para que anulara la decisión del juez de Tampa que mandó entregar a España el tesoro, puso de relieve el letrado.

Según explicó, el dictamen del tribunal de apelaciones ordena a Odyssey que ponga "bajo la custodia de España" el tesoro de 17 toneladas de monedas de plata y oro procedente de "La Mercedes".

"Todo lo tomado por Odyssey debe retornar a España de acuerdo con los establecido por la corte federal de Tampa", insistió.

Odyssey Marine Exploration puede, no obstante, "pedir al tribunal de apelaciones que reconsideren la decisión", añadió Goold.

Se trata del mayor tesoro encontrado bajo el agua: 17 toneladas de monedas, la mayor parte de plata, con la efigie del monarca español Carlos IV y acuñadas en Lima (Perú) en 1796.

Fuente: El Mundo

España y Odissey se pelean por 500mil monedas de oro PERUANO

(video de 2008)



video: http://www.youtube.com/user/ContraBalboa

NOTA: ¿RECLAMA PERU LO QUE LE CORRESPONDE O SE DEJA SAQUEAR NUEVAMENTE?

martes, 20 de septiembre de 2011

Conquista del Imperio Inca: La Verdadera Historia - El Asedio de Lima


No bastó un puñado de aventureros para derrotar al Imperio Inca como narran los cronistas españoles de la época. Hubieron fuertes enfrentamientos entre españoles e incas. Hábilmente los españoles consiguieron el apoyo de otros pueblos indígenas contrarios a los incas con los cuales los enfrentaron y lograron derrotarlos.

Una parte de esos enfrentamientos se dió el 5 de septiembre de 1536 cuando el ejército rebelde inca, a órdenes de Quizo Yupanqui, llega a las puertas de Lima, sostiene varios encuentros con los españoles en Mama (cerca de Chosica), en Huarco (o Cañete), Mala, Chancay y Ate. Un contingente al mando de Pedro de Lerma intentó detenerlos en las inmediaciones de Puruchuco, pero los atacantes llegaron a instalarse en los cerros que rodeaban a la Ciudad de los Reyes y comenzaron a bajar para completar el ataque. 

Quizo Yupanqui fue derrotado en Pachacámac por Alonso de Alvarado, y con el valioso apoyo de tropas indígenas de diversos lugares, los españoles consiguieron la victoria final en Lima. Perecieron los principales jefes de la ofensiva indígena: Quizo Yupanqui y Cusi Rímac.

Según la historia que se narra en los videos que presentamos la esposa de Pizarro, Quispe Sisa frente al asedio de las tropas incas solicitó a su madre reinante en Huaylas apoyo, de inmediato un ejercito indigena de esa zona llegó a Lima y combatió a las tropas incas que fueron derrotadas. Sin el apoyo de los indigenas de Huaylas otra sería la historia que conocemos.

Hay que recordar que Pizarro había contraído matrimonio bajo el rito católico con la hija del emperador Inca Huayna Cápac, Quispe Sisa, bautizada como Inés Huaylas. Con ella tuvo dos hijos: una primera hija que llamó como su padre, Francisca Pizarro Yupanqui y Gonzalo, que murió joven.

Videos: http://www.youtube.com/user/elsolitari00







/>





Videos: http://www.youtube.com/user/elsolitari00

Noticias e Información que no se puede perder