jueves, 26 de noviembre de 2020

¿Sabe el nombre del primer presidente, y de los primeros ministros de la República del Perú?

 

HIPOLITO UNANUE

El 28 de julio de 1821, ante una multitud en la Plaza de Armas de Lima, José de San Martín. proclama la Independencia del Perú y es nombrado Protector (Presidente) del Perú con autoridad civil y militar.​


El primer presidente de la República del Perú, forma su gabinete de ministros, el primero del Perú, de la siguiente forma:


Ministro de Hacienda: Hipólito Unanue.


Ministro de Relaciones Exteriores: Juan García del Río


Ministro de Guerra y Marina: Bernardo de Monteagudo


En octubre, el primer Gobierno de la república peruana, dicta un Estatuto Provisorio de Gobierno.

-------

BEST EBOOKS 2020 - SPANISH EDITION

viernes, 20 de noviembre de 2020

La República del Perú en sus Tambaleantes Inicios

 


José de San Martín

El 8 noviembre 1820, el ejército al mando de José de San Martín desembarcó en la playa de Paracas, cerca del puerto de Pisco-.


El virrey Pezuela tenía bajo su mando a unos 20 000 soldados, distribuidos por todo el virreinato, de los cuales la mayor parte defendía Lima.


Pezuela. plantea una salida diplomática al conflicto, reuniéndose los delegados de ambas partes en el pueblo de Miraflores (sur de Lima), los que finalmente no llegaron a ningún acuerdo.


San Martin se reembarca con la escuadra libertadora, y en los primeros días de noviembre desembarca en la localidad de Huacho, donde fortifica su posición e inicia una estrategia para sitiar definitivamente Lima.


Best Books - Spanish Edition:

LA ODISEA DE DARIO EN PERU 1


Conferencia de Punchauca


El 29 de enero de 1821 se sublevaron altos oficiales realistas contra el virrey Pezuela, quien renunció a su cargo y fue sustituido por el general José de La Serna, que sería confirmado más tarde como virrey del Perú por la corona. 


El nuevo virrey propuso a San Martín nuevas negociaciones diplomáticas, que finalmente fracasaron debido a que la propuesta definitiva del general era la independencia del Perú. 


El sitio de Lima se prolonga por algunos meses; y en el mes de marzo arriba al Perú el capitán Manuel Abreu, enviado por el rey de España como emisario pacificador, sin ninguna consecuencia favorable para los independentistas. 


San Martín decide iniciar una nueva estrategia y envía dos ejércitos, uno al mando del general Guillermo Miller, para desembarcar en las costas del sur, y otro al mando del general Arenales, hacia la sierra.


San Martín deja Huacho y desembarca en Ancón, estrechando el cerco a Lima. 


En simultáneo inicia nuevas negociaciones de paz, que se realizaron entre mayo y junio en la hacienda de Punchauca, cerca de Lima; los delegados de San Martín fueron Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Roza; por parte del virrey La Serna fueron Manuel Abreu, Manuel de Llano y José María Galdeano. Las negociaciones de nuevo fracasan​


Pocos días después se pasó a sus filas uno de los más destacados regimientos de las fuerzas del virrey: el regimiento realista Numancia, compuesto de venezolanos y neogranadinos, que había sido formado en Venezuela en 1813 y enviada al Perú tres años más tarde por Pablo Morillo. Esta deserción en masa desmoralizó al resto de las fuerzas realistas, lo que obligó a De La Serna a abandonar la ciudad el 5 de julio e internarse en la sierra. Esto le abrió las puertas de Lima a San Martín.


BEST BOOKS - SPANISH EDITION:



San Martín ocupa Lima y reúne un cabildo abierto el 15 de julio de 1821. 


El 28, ante una multitud en la Plaza de Armas de Lima, declara la Independencia del Perú y fue nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar.​


Forma su ministerio con los ministros Hipólito Unanue, de Hacienda, Juan García del Río, de Relaciones Exteriores y Bernardo de Monteagudo, de Guerra y Marina. 


En octubre dicta un Estatuto Provisorio de Gobierno.


Entretanto, las poderosas fuerzas militares del virrey seguían intactas dominando la sierra peruana.



Joaquín de la Pezuela



José de La Serna


jueves, 19 de noviembre de 2020

El Asesinato de la Dama de Ampato

 



En el año 1450 - siglo XV, el volcán Sabancaya (*) entró en erupción. 


Los lugareños, muy asustados, ofrecieron 3 niñas vivas como sacrificio para aplacar la ira del dios Wiracocha.


Las niñas fueron asesinadas, momificadas y enterradas en las partes altas del volcán.


Posteriormente, fueron adoradas por las gentes del lugar por algunos años. Sin embargo, debido a la dificultad de ascender a la montaña de más de 6 mil metros de altura, con el pasar del tiempo cayeron en el olvido.


DISPENSADOR DE LOS MEJORES LIBROS - EDICION EN ESPAÑOL:


EL VUELO DE LOS 5 MIL AÑOS


En el siglo XX, el Sabancaya volvió a entrar en actividad lo que dejó al descubierto restos incaicos. 


En las excavaciones llevadas a cabo en el año 1995, se encontró a varios metros de profundidad, un fardo funerario en cuyo interior se encontró el cadáver de una niña congelada, la cual fue bautizada como ‘La momia Juanita’.


La momia de esta niña de 14 ó 15 años se encontraba en posición fetal y se la halló cubierta por una manta. Cerca de ella fueron encontradas 2 niñas más quienes también fueron parte del sacrificio.


(*) El Sabancaya, es un volcán activo del tipo estratovolcán, de 5975 msnm, ​ubicado al oeste de la cordillera Occidental de los Andes, al sur de Perú, en las partes altas de la margen izquierda del valle del río Colca, departamento de Arequipa.




Se exhibe en el Museo Santuarios Andinos de la ciudad de Arequipa:




lunes, 16 de noviembre de 2020

Cultura o Civilización Salinar

 


Salinar es una cultura o civilización que se desarrolló en la zona costera de los actuales departamentos peruanos de Áncash y La Libertad.


Al decaer la cultura chavín, en la costa norte, pequeños señoríos que estaban en contacto se unieron y conformaron la cultura salinar, que comenzó entre el 500 y el 200 a. C. y terminó hacia el 300 d. C. 


La cultura salinar es la que marcó la transición entre la cultura chavín y el advenimiento de la cultura o civilizació mochica. 


Durante esta época se ampliaron los sistemas de irrigación aumentando significativamente el área agrícola. 


Los asentamientos humanos fueron generalmente pequeños y aislados, pero hay sitios de proporciones urbanas, como Cerro Arena en el valle del río Moche, un extenso sitio con cerca de 2000 estructuras de piedra distribuidas sobre una superficie de 2 km², donde existen zonas de habitación, centros ceremoniales y administrativos.


Esta cultura empieza a utilizar el fenómeno ceremonial en los centros urbanos y al mismo tiempo construyen en la parte más alta de los cerros fortificaciones para proteger a los poblados, esto indicaría que en esta época la guerra fue de tipo generalizado donde intervenía todo el pueblo.


En sus construcciones utilizaron adobes modelados a mano, las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos y soportes de madera a modo de columnas.


Las tumbas eran de forma elipsoide alargadas; los cadáveres eran extendidos con las piernas cruzadas y el cuerpo reclinado a la derecha, envuelto con telas y cubiertos con alhajas y ofrendas de cerámica, y casi siempre con una lámina de oro en la boca.


La cerámica presenta un cambio de la cerámica negra a una cerámica roja y con pintura blanca. Se continúa con la decoración incisa. Se han encontrado botellas con asa estribo junto las innovadoras botellas con figura y asa puente. Aparecen entre las vasijas modeladas las primera representaciones eróticas. 


Los salinares conocieron además el cobre y fueron los primeros en utilizar la aleación de este metal con el oro. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)












BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:

viernes, 13 de noviembre de 2020

La Danza de los Negritos de El Carmen - Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


El Carmen es el distrito donde predomina la etnia afroperuana en la provincia de Chincha con varias manifestaciones culturales. Es el centro del folclore de la provincia, pueblo romántico alegre, bullicioso asentado en un gran valle chinchano. Es el baluarte del género negro, ya que los primeros pobladores fueron descendientes de esclavos de Angola y mandingas. Su patrona es la Virgen de El Carmen. 


Cada año, Chincha celebra con orgullo la fiesta de Hatajo de Negritos y Las Pallitas, las danzas que revitalizan la identidad afroandina de sus pueblos. 


Todos en Chincha celebran las danzas de Hatajo de Negritos y Las Pallitas, expresiones culturales que fueron reconocidas por la Unesco, que las incluyó, este año, en su Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


La hegemonía de la cultura occidental y cristiana durante la época virreinal se ejerció especialmente y de manera efectiva a través de la Iglesia católica. La Navidad y la Bajada de Reyes se festejaba con danzas y música.


Allí nacen las Danzas de Negritos que existen en el Perú. El término "negro" no aludía al color de la piel sino a que se llamaba negro o moro a los no bautizados. Las referencias a la esclavitud fueron incorporadas posteriormente.


BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:


En los pueblos del sur de Lima permanecieron los cantos de adoración al Niño, con textos de villancicos españoles, como se puede ver en las distintas danzas, como "Contradanza", "El Divino", "Pastorcillo", "Arrollamiento", "Hoy cantemos y bailemos", que componen la Danza de Negritos.


La población de ascendencia africana en el sur de Lima, incorpora a la danza un tipo de zapateo de gran riqueza rítmica. Se zapatea colectivamente luego de cada estrofa cantada. También se zapatea individualmente en contrapunto o competencia.


Los patrones rítmicos del zapateo y su complejidad nos muestran la continuidad de este importante elemento cultural de procedencia africana. Y cabe la hipótesis de que en este zapateo se encuentren patrones rítmicos derivados de la música que se hacía en tambores.


Las condiciones sociales de esclavitud, y las condiciones geográficas de aridez de la costa peruana, determinaron la pérdida de instrumentos musicales como tambores y marimbas. Es posible que la rítmica que se ejecutaba en esos instrumentos se trasladase a una ejecución corporal. Se puede considerar el zapateo como un instrumento musical y no solamente como parte del baile o coreografía.


En todas las mudanzas o canciones de la danza de negritos, que son más de 30, se zapatea, cada una con patrones rítmicos específicos. También hay variantes e improvisación sobre todo cuando hacen "pasadas en contrapunto".




jueves, 12 de noviembre de 2020

Cuáles alimentos trajeron los españoles en el proceso de ocupación y durante el Virreinato del Perú



En el proceso de ocupación y durante el virreinato, los españoles trajeron los siguientes principales alimentos:


Verduras y hortalizas. Espinaca, zanahoria, beterraga, nabo, berenjena, alcachofa, perejil, culantro, rábano, pepino y lechuga.


Granos y semillas. Garbanzos, lentejas y habas.


BESTE BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION


Frutas. Uva, higo, melón, dátil, naranja, limón, toronja y plátano.


 Trigo (harinas, pan), Cebada, Avena, Centeno. Olivo (aceituna, aceite), Alfalfa.

martes, 10 de noviembre de 2020

Cultura o Civilización Vícús

 



Vicús es una civilización que se desarrolló entre los años 150 a. C. y 400 d. C. 


Está ubicada en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de Piura.


Su área de influencia se extendió desde Tambo Grande y Salitral (parte alta del río Piura), hasta el norte en las provincias piuranas de Morropón, Ayabaca, Huancabamba y probablemente hasta la Sierra Sur de Ecuador.


Su sede administrativa, localizada en el "cerro Vicús", a una altitud de 170 msnm, y que da nombre a esta cultura, sirvió de enlace con otras ciudades andinas ubicadas más al norte. 


Se descubre porque en 1963 comenzó la fiebre de la huaquería o extracción ilegal de las riquezas enterradas de esta cultura, las que fueron vendidas.


Domingo Seminario Urrutia, dueño de tierras en la zona, al ver esta comercialización ilegal, comenzó a comprar cada pieza que le ofrecieron con la única finalidad de preservarlas en su lugar de origen y evitar su pérdida.



Luego, Seminario Urrutia, se pone en contacto con el Ministerio de Educación Pública y el Patronato Nacional de Arqueología, donde contrata el 4 de enero de 1964 a Ramiro Matos para que estudie esta nueva cultura. 


También contrató al arqueólogo Carlos Guzmán Ladrón de Guevara y al técnico José Casafranca Noriega.


El arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras se ocupó de la cultura vicús a partir de 1979.


Los vicús, eran conocedores de las aleaciones de plata, oro y cobre, usaron estos metales en la fabricación de sus instrumentos de labranza.


Su cultura se desarrolló en tres grandes etapas:


Etapa Chavín;


Etapa de desarrollo regional


Etapa de influencia Mochica.



La agricultura fue la base de su desarrollo económico. Se conoce que cultivaban calabaza o mate, maíz y algunos frutos, con sistemas de regadío avanzados.


Estas actividades se complementaban con la ganadería o la caza.


Cerca del Cerro Vicús se han encontrado casi dos mil pozos funerarios, verdaderas chimeneas mortuorias con una antigüedad de doce a catorce siglos.


Una de las características de Vicus son precisamente estas tumbas consistentes en pozos verticales tubulares de profundidad y diámetro variable. Al final del pozo hay un ensanchamiento que da al conjunto la forma de bota.


La profundidad del pozo oscila entre 4 y 15 m, pero hay algunos que alcanzan los 15 metros. El diámetro oscila entre los 70  y 1 m pero generalmente son de 80 cm.


Posiblemente las tumbas más profundas pertenezcan a gente de más importancia. Son también las que contienen mayor cantidad de piezas de cerámica y metálicas.


Generalmente el cadáver, reducido a polvo se encuentra en el fondo de la tumba, pero también puede estar ubicado más arriba. Una vez colocado el cadáver y los objetos que le correspondían por su clase, se volvía a cubrir la tumba con arena. Se han encontrado algunas tumbas vacías, lo cual hace suponer que estaban por ser ocupadas y disponibles, pero no se llegaron a usar.


En las tumbas corrientes se han encontrado ollas o diversos objetos de cerámica, agujas de cobre y trozos de tela.


Continúa siendo un misterio como se podía trabajar en una chimenea tan profunda de apenas 75 cm de diámetro, donde se tendría que formar necesariamente un tiro de succión capaz de producir un vacío en el fondo, el mismo que provocaría la muerte por asfixia de cualquier trabajador. Los huaqueros, para evitar este fenómeno excavan estas tumbas por el fondo desde un lugar abierto.


BEST BOOKS DISPENSER:


En las tumbas de los cementerios de Vicús, no se encuentra un cadáver. Lo que se encuentran son formas alargadas reducidas a polvo, de unos 6 cm de largo y 12 o 10 cm de espesor. Es una tierra de color marrón oscuro en la que no quedan ni los huesos, salvo algunas piezas dentarias.


Se supone que los cadáveres eran cremados y las cenizas envueltas en telas, depositadas en las tumbas, porque sí se han encontrado trozos de telas. Esto hace suponer que la cremación no se realizaba dentro de la tumba, sino fuera de ella. Luego las cenizas se trasladaban al interior de la tumba, y se daba con ellas la forma y tamaño deseados. No se han llegado a descubrir, lo que pudieron ser los crematorios de los antiguos Vicús.


La denominación de tierra de muerto, fue dada por los huaqueros piuranos, que guardaban por ellas temeroso respeto.


La colección Domingo Seminario Urrutia fue la más importante donde este exsenador y hacendado con el afán de dar a conocer más de esta cultura llega a exhibir en múltiples oportunidades su valiosa colección a nivel nacional. También cabe resaltar que Seminario tuvo un éxito rotundo exhibiendo esta colección en el Galería Nacional de Arte DC, Museo Solomon R. Guggenheim en New York como también en museos en México y Brasil.


La cerámica Vicús denota influencias de la Chavín/Cupisnique (etapa Chavín) y de la Moche temprana (etapa de influencia Mochica), pero existe entre ambas una cerámica puramente estilo Vicús (Etapa de Desarrollo Regional), con características muy propias de esta cultura, a la que, para diferenciarla, se la llama cerámica Vicús-Vicús.


Los Vicús hicieron dos clases de cerámica:


Uso doméstico: ollas, platos y vasijas de uso diario.


Uso ornamental: usadas mayormente en ceremonias.


En el estado actual de las investigaciones, (1990) la cerámica es la principal fuente de información sobre los Vicús. En general, su cerámica se caracteriza por su aspecto macizo y rústico, y por su tendencia escultórica realista. Morfológicamente, la cerámica Vicús ha sido separada en tres tipos:


-Vicús negativo: comprende círculos simples, volutas, y triángulos que aparecen en recipientes con figuras de animales. En los ceramios Vicús Negativo podemos apreciar guerreros, músicos, y escenas eróticas con figuras desnudas de ambos sexos.


-Vicús blanco sobre rojo: es similar a Vicús Negativo, ya que presenta recipientes escultóricos antropomorfos, fitomorfos y zoomorfos. Su decoración combina blanco, aplicaciones, incisiones y líneas.


-Vicús engobados monocromos: presenta una apariencia tosca, con manchas oscuras debido a defectos de cocción. Presenta recipientes con base acampanada, trípodes o pedestales.


Cerámica Vicús I y Vicús II:


-El primer período está formado por cerámica tosca, de baja calidad en comparación con su supuesto antecesor (el estilo Chavín) y su supuesto sucesor, (el estilo Mochica). 


-El segundo grupo está formado por cerámicas de acabado muy fino y formas compatibles con los complejos cerámicos de Lambayeque y Virú.


Hay vasijas cantarinas, porque dejan escapar melodiosos tonos a medida que se sirve el agua o licor que contienen. Otras que tienen como motivos ornamentales las serpientes, lanzan silbidos como los de un ofidio. Hay también algunas que semejan pájaros y silban como tales. Estas piezas pertenecen al período que podríamos llamar de esplendor que los arqueólogos conocen como Vicús-Vicús.


Otro sello de identidad de la cerámica Vicús, es la representación desproporcionada de figuras humanas o animales. Las creaciones figurativas de Vicús son generalmente grotescas, y en ellas las facciones humanas aparecen notablemente exageradas.


Una característica repetida en los rostros escultóricos es la de la nariz prominente y ganchuda. Es la llamada nariz en «pico de loro». Las orejas son también tan prominentes como la nariz. Los ojos son abultados trabajados con incisión a manera de grano de café. Las divisiones anatómicas del cuerpo globular apenas se bosquejan. Los brazos son muy largos y alargados. Muy pocas veces se ha representado a la mujer, de lo cual se ha deducido que en la cultura Vicús estaban relegadas a un segundo orden. Como motivos también se representan figuras zoomorfas, antropomorfas. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)


















lunes, 9 de noviembre de 2020

El Gran Enigma del Paradero de las Momias de los Emperadores Incas - Caso Sin Resolver por Siglos


Cuando morían, los gobernantes incas eran momificados y tratados como dioses vivientes. 


Tras la conquista, sus momias sufrieron numerosas vicisitudes hasta desaparecer de la historia.


Hoy en día, nadie sabe dónde se encuentran.


¿Por qué se le ocultó? ¿Razones que no deben conocerse?


Parece que con la llegada de los españoles, algunos súbdito responsabilizados de su custodia se llevaron las momias de sus monarcas a algún lugar seguro para que no pudiesen ser profanadas, y allí siguieran siendo veneradas en secreto.


 En 1558, Juan Polo de Ondegardo fue nombrado corregidor del Cuzco y entre sus objetivos estaba localizar las momias de los reyes incas. Tuvo éxito en su búsqueda, ya que descubrió las momias de varios gobernantes y sus coyas (reinas).


Best Books Dispenser - Top Spanish Edition:


El corregidor las reunió todas en su casa y allí las pudo ver el cronista Garcilaso de la Vega, que narra así el encuentro: 


"En la habitación encontré cinco cuerpos de los gobernantes incas, tres varones y dos hembras. Los cuerpos estaban perfectamente conservados [...]. Estaban vestidos como lo habían sido en vida. Fueron enterrados en una posición sentada, sus manos cruzadas a través de su pecho, la izquierda sobre la derecha, y sus ojos bajos, como si buscaran en el suelo [...]. Los cuerpos pesaban tan poco que cualquier indio podría llevarlos en sus brazos en la espalda de casa en casa".


Tras esta visita, los cuerpos fueron enviados a Lima, y el virrey Andrés Hurtado de Mendoza mandó conservarlos en el recinto del Hospital Real de San Andrés, donde el jesuita José de Acosta pudo verlas y describirlas. 


A partir de ese momento existen muy pocas menciones sobre estos cuerpos; la última data de 1638. 


Siglos después, en 1937, José de la Riva-Agüero dirigió una investigación para saber si, efectivamente, las momias seguían en el hospital o qué había sido de ellas. 


Se descubrieron varias criptas, pero en ninguna de ellas había momias.


Best Books dispenser - Top Spanish Edition:




En 2001, otra expedición arqueológica intentó dar con el paradero de las esquivas momias. Empleando un radar de penetración terrestre hallaron una cripta subterránea abovedada bajo el hospital y un pozo con basura de época colonial. 


En 2005 se excavó en estos lugares, pero no se halló ni rastro de momias. 


¿Estuvieron enterradas aquí las momias reales incas? ¿Fueron trasladadas en algún momento a otra ubicación? ¿Continúan ocultas en algún rincón del hospital? Por ahora estas preguntas permanecen sin respuesta y el destino de las momias de los grandes gobernantes incas continúa siendo un enigma.


¿Quién o quiénes retienen y ocultan las momias reales incas?


¿Cuáles son las misteriosas razones para haber llegado a la conclusión de que nadie debe verlas?


¿Eran seres diferentes?

jueves, 5 de noviembre de 2020

El Ejército Real del Perú: Infantería

 


La infantería del Ejército Real del Perú con sede en Lima estaba compuesta por:


Los Granaderos: 


Eran escogidos entre los hombres de mejor conducta y constitución física, generalmente los más altos y fornidos del batallón, constituían una fuerza de choque y recibían su nombre de las granadas de mano que originalmente usaban en los combates. Su distintivo original eran las birretinas o gorros de piel de oso negro.

Discover GOSE:


-Los Cazadores: 


Eran soldados de infantería ligera, ágiles y de menor talla, adiestrados en tácticas de orden disperso o "guerrilla", en batalla eran usados como escaramuzadores o avanzadas. Se les entrenaba como tiradores de preferencia y en algunos casos solían portar fusiles más livianos y de mayor precisión ("Rifles" cuyo cañón en su interior era rayado para dar al disparo mayor alcance y precisión). Su distintivo era el cuerno de caza que llevaban en el Chacó o bordado en la casaca.


-Los Fusileros: 


Constituían el núcleo de la infantería, la poca precisión de las fusiles de la época hacía que la infantería utilizara formaciones cerradas (codo a codo) disparando por salvas sobre la formación enemiga para maximizar el daño producido por sus descargas. En caso de ser atacados por la caballería formaban un cuadro, donde la primera fila esgrimía sus bayonetas y la segunda disparaba sobre los jinetes enemigos. 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Las Tapadas Limeñas durante el Virreinato del Perú ¿manto protector frente a epidemias?

 


Las tapadas limeñas fueron un ícono en la Lima antigua.


Fue una presencia original que no existió en ninguna otra ciudad de la América hispana.


El juego de insinuación, el símbolo de clandestinidad, acaso de una incipiente libertad femenina, llamaron la atención de los visitantes que pasaron por la majestuosa ciudad capital durante los trescientos años en que se usó el traje. (Wikipedia)


A esta explicación hay que sumar quizás la necesidad de protección frente a las epidemias de la época.


Entre 1585 y 1589 una epidemia de viruela y sarampión se extendió desde el Cuzco hacia el norte, hasta llegar a Quito. 


Ocurrieron muertes por millares. En Lima, solo en el Hospital de Santa Ana fallecían de 14 a 16 personas por día, situación que se mantuvo por 2 meses.


En total murieron en Lima unas 3 mil personas, 10 % del total pobladores que llegaban a unos 30 mil.


Por disposición del Virrey se establecieron varios hospitales en provincias, a fin de que los enfermos no fuesen alejados de sus pueblos. 


En 1588 otra epidemia se extendió por todo el virreinato; esta vez fue el terrible tifus exantemático que apareció por primera vez en América en Cartagena de Indias, desde donde se transmitió con fuerza a Lima, Cuzco, Potosí y Chile.


Otros casos más ocurrieron, por lo que es posible que como medida de protección las mujeres se taparan nariz y boca para evitar en algo los contagios al salir de casa.


Con saya y manto las limeñas eran unas figuras muy atractivas, misteriosas e insinuantes, con todo por descubrir. 







Noticias e Información que no se puede perder