viernes, 21 de octubre de 2022

EL LIBRO DE LA SEMANA; "Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio" (Spanish Edition)

 


"Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio" 

El cóndor es un ave grande y negra que habita en la Cordillera de los Andes de Sudamérica. Debido a su destreza para volar hasta alturas de 5 mil metros sobre el nivel del mar (16,404 pies), para la cosmovisión inca era el único animal que podía comunicarse con el mundo de los dioses y las estrellas. Los incas lo consideraban un ave sagrada. Ellos creían que comunicaba el mundo superior (Hanan Pacha) con el mundo terrenal (Kay Pacha). Actualmente, el cóndor sigue siendo un ave sagrada para los hombres de los Andes. En algunos pueblos del Perú aún se celebra el milenario ritual andino conocido como ‘Yawar Fiesta’ (Fiesta de Sangre) el cual tiene al cóndor como protagonista principal. Una leyenda andina milenaria, narra cómo los cóndores se transforman en atractivos jóvenes para enamorar y llevarse jovencitas a sus nidos, para vivir con ellas. Su presencia en la Cordillera de los Andes es milenaria y ha estado presente en muchas épocas durante la existencia de variadas culturas o civilizaciones humanas que pasaron por allí. Su condición de ave que se transforma en hombre, según la principal leyenda andina, nos ha llevado a tomarlo, en nuestra imaginación, como un simpático, ameno y diferente narrador de pasajes importantes de la historia. Su narración permite a adultos, jóvenes, y niños, una visión rápida y completa de los más de 5 mil años de historia del Perú. Aquí se presenta: Hola, mi nombre es Vultur y mi apellido Gryphus, mis parientes y amigos me llaman Cóndor. Hace muchos miles de años que vivo en la Cordillera de los Andes, en América del Sur, y he recorrido permanentemente todo el subcontinente. Nuestra población de cóndores se ha distribuido por toda la región, pero la capital de nuestra nación está ubicada en el Cañón del Colca, Región Arequipa – Perú. Yo y mi gran familia, hemos tenido el privilegio de apreciar la evolución del ser humano, desde que llegó a esta región desde otros continentes, hasta nuestros días. Han transcurrido miles de años y Sudamérica ha cambiado de manera radical en todos los aspectos. Nosotros tenemos para ustedes una narración completa de todo lo que hemos visto en este tiempo. Es nuestra visión e interpretación propia de los hechos que acontecieron en el Perú, sin pretender llegar a ofrecerles un libro de historia, sino más bien un documento intermedio, entre historia y leyenda, lo más cercano a la realidad, pero también con relajantes toques de ficción. Observamos durante nuestros vuelos algo extraordinario, la incursión de seres no conocidos, a los que llamamos SEHNIS, Seres Extra-Humanos No Identificados, los que actuaron silenciosamente en determinados momentos de la historia peruana. Estas influencias externas se vienen demostrando en la actualidad, porque se están encontrando rastros de presencias extrahumanas en diferentes civilizaciones. Existen obras que el ser humano no estaba en capacidad de desarrollar, y restos momificados de seres que tienen características distintas a las de los seres humanos. De toda forma lo que ocurrió en miles de años en esta parte del mundo es algo fuera de lo común, maravilloso e irrepetible en ninguna otra parte del mundo.

Este es un libro que vale la pena leer,

Es una selección producida y comercializada por Amazon

martes, 4 de octubre de 2022

52ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se realizará en Lima esta semana

 


 

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se realizará en Lima, capital de Perú, entre el 5 y el 7 de octubre del 2022.


En esta cita cumbre se analizarán acciones para la seguridad alimentaria de la región amenazada por la guerra en Ucrania, y cómo fortalecer los sistemas de salud deteriorados por la pandemia.


César Landa, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, afirmó al respecto, que han confirmado su participación 24 cancilleres americanos, incluido el secretario de Estado de los Estados Unidos Anthony Blinken.


El canciller refirió que la cita concluirá con tres declaraciones referidas a:


La seguridad alimentaria frente a la escasez de fertilizantes

El reforzamiento de las políticas de salud post pandemia 

El establecimiento de mecanismos de lucha contra la desigualdad y la discriminación.

..............................

LA ODISEA DE DARIO EN PERU: LIBRO DE BITACORA DE TODA UNA VIDA EN PERU 1941 2000 - VERSION COMPLETA - LIBROS 1 Y 2 (Spanish Edition)



sábado, 1 de octubre de 2022

España es el principal socio de Perú en la Unión Europea - Cercana próxima grata visita de Felipe VI

 



El embajador del Perú en España, Óscar Maúrtua, sostuvo que la relación bilateral entre ambos países se proyecta sobre sólidas perspectivas económicas, considerando el alto nivel de intercambio comercial existente y las inversiones españolas en diferentes sectores.


Precisó que el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y la UE, en vigor desde 2013, ha permitido un incremento del intercambio comercial entre el Perú y España. 


"Nuestro comercio bilateral asciende a 1,320 millones de euros en la primera mitad del 2022 (periodo enero a junio), mientras que el total del 2021 fue de 2,460 millones de euros, situándose así como el principal socio comercial del Perú entre los países europeos", declaró a la Agencia Andina.


Sostuvo además que España se constituye como el segundo mayor inversor extranjero en el Perú, con operaciones que alcanzaron los 5,250 millones de euros en 2021, principalmente en los sectores de telecomunicaciones, finanzas, energía, comercio e industria. Dicha cifra se ha incrementado en 5.24 % en el último quinquenio habiendo contribuido a la creación de más de 1,2 millones de empleos directos e indirectos en el país.


"El Gobierno peruano apuesta por la inversión extranjera en el marco del estado de derecho y el respeto a la estabilidad jurídica. En ese sentido, desde la Embajada del Perú en España continuamos trabajando en impulsar la expansión de nuevos capitales ibéricos en suelo peruano", afirmó.


De otro lado, Maúrtua indicó que la atención a los peruanos residentes en España está a cargo de la red de cinco Consulados Generales y cinco Consulados Honorarios repartidos en el territorio español. Según el padrón electoral de 2021, se tenía registro de 152,380 peruanos y peruanas residentes en España, aptos para votar. 


No obstante, refirió que, según cálculos internos, se estima que más de 250,000 connacionales viven en este país, acogiendo España a la mayor comunidad de peruanos en Europa y una de las más grandes del mundo. 


"Los servicios que reciben son diversos y comprenden desde la inscripción de nacimientos y matrimonios, hasta la expedición de sus DNI, el otorgamiento de poderes, la emisión de certificados de antecedentes para trámites de naturalización, entre otros", explicó.


Aseguró también que entre el Perú y España existen fuertes lazos históricos y culturales, y que comparten valores importantes como la defensa de la democracia, los derechos humanos, la resolución pacífica de los conflictos, el respeto por el derecho internacional y la importancia de los espacios multilaterales para alcanzar objetivos comunes.  


"Esto ha permitido que nuestra relación alcance el grado de “asociación estratégica reforzada”, categoría que remarca la proyección a largo plazo que tienen nuestros vínculos, así como su carácter transversal debido a lo variado de nuestra agenda común", apuntó.


Afirmó que en estos momentos se encuentran negociando el Marco de Asociación Perú-España 2023-2026, instrumento que marcará el curso de la cooperación entre los dos países, reforzando áreas de trabajo común como el desarrollo de iniciativas para la promoción de los derechos de las mujeres y su empoderamiento, y la lucha contra el cambio climático. 


"Por todo esto, puedo afirmar que España ve en el Perú a un socio confiable a nivel bilateral y una nación hermana en nuestros objetivos regionales y globales", concluyó.


Anunció que el Rey de España Felipe VI visitará Perú en marzo de 2023. (Datos: Agencia Andina)

.............................

LIBRO CIL-EBL RECOMENDADO:

Mis Vidas en Universos Paralelos: Recorriendo Mis Mundos en el Multiverso Cuántico (Spanish Edition)





martes, 27 de septiembre de 2022

Fauna del Perú - Los animales autóctonos y sus centros de origen

 



La fauna peruana está representada, entre otros, por innumerables animales autóctonos que son especialmente protegidos preservando su ambiente natural.


Como en todas partes del mundo, hay algunos animales que, por correr peligro de extinción, se les protege especialmente, incluyendo medidas como la prohibición de su exportación.


La fauna peruana es muy variada como su geografía y su clima.


Fauna Marina


Proviene de tres centros de origen: de la cálida corriente del niño, de la fría corriente de humboldt, y de los frecuentes aportes provenientes de la Antártida.


Corriente del Niño

Es una corriente cálida marina conocida como corriente ecuatorial o también corriente del Niño. Predominan en la ecorregión del mar tropical con una temperatura promedio de alrededor de 24 °C, frente a las regiones de Tumbes y el norte de la Piura. Esta corriente cálida ejerce su poderío durante los meses de primavera (octubre a diciembre) y verano (enero a abril) en donde se le observa influir más al sur hasta de la latitud 6º 00´ 00" hasta chocar con la Corriente Fría de Humboldt en la provincia de Sechura.


Esta cálida corriente marina, de temperaturas que fluctúan de día a noche entre 27 y 22 °C se extiende desde la región de Sechura en el Océano Pacífico hasta la región de Baja California en México. Entre sus componentes más representativos se hallan la serpiente marina (plarmis platurus); diversas aves típicas, como la fragata y el piquero; cinco especies de tortugas marinas y más de cien de peces, como el tiburón, el merlín y el pez espada.


Corriente de Humboldt

Esta corriente fría de origen antártico tiene temperaturas que oscilan entre los 19 y 14 C°. Predomina su presencia desde el departamento de Tacna y sigue su rumbo hasta la provincia de Sechura, 6º 00´ 00" de latitud sur de la línea ecuatorial, donde desvía hacia las Islas Galápagos durante los meses de verano y primavera.


En esta corriente, que promedia una temperatura de 17 °C, se encuentran cientos de especies endémicas, destacando por su producción de corvinas, lenguados, anchoveta, bonito y la pota o calamar gigante, de las cuales se produce la harina de pescado y la harina de calamar para consumo humano; además de numerosos crustáceos y mariscos; entre otras seiscientas especies. Además, aves que tienen una importancia económica por el guano que depositan en el litoral peruano, habiendo dado lugar a depósitos de guano que son utilizados como abono en la agricultura.


Corriente Antártica

En pequeña proporción aporta pingüinos, lobos de mar, cachalotes, ballenas y delfines.



Fauna terrestre


Se distinguen tres grupos muy diferentes por su origen:


Andino-patagónico

Predominan en el desierto de la costa y la sierra. Como rasgo general, están adaptados a la escasez de recursos, debido al impacto climático de la particular morfología andina. La costa es pobre en especies y se encuentran especies como el perro sin pelo, existe en esta zona desde hace miles de años, como el cuy, el venado, el zorrillo, la iguana, la tortuga gigante y otros. Los 53 ríos que bañan la costa tienen diferentes variedades de peces y en algunos se explota el camarón


En la sierra, por otro lado, son representativos los auquénidos (alpaca, guanaco, llama y vicuña), tan importantes en la economía de las comunidades andinas; y aves como el cóndor. También existen chinchillas, vizcachas y desde la última década del siglo XX, avestruces que se importaron para su reproducción a escala cada vez mayor debido a su buena aclimatación cerca de Arequipa. Los lagos y ríos de esta zona tienen su propia fauna que es diversa. Se compone de aves como las gaviotas, parihuanas, patillos y zambullidoras y una gran variedad de peces autóctonos.


Amazónico

Originadas en la llanura central de Sudamérica, se caracterizan por tener una gran adaptabilidad a las zonas húmedas. Habitan la selva y las zonas contiguas al mar tropical. Son representativos el jaguar, grandes serpientes, caimanes, jabalíes, etc. Millones de insectos conocidos y desconocidos y aves como guacamayos, loros, y miles más entre conocidas y por clasificar. El río Amazonas, tiene especies de toda naturaleza aún por clasificar. Además de peces en los ríos existen caimanes y tortugas, pero su pesca está prohibida, en definitiva.


Chaqueño

El centro de evolución del Chaco es responsable del origen de una pequeña proporción de la fauna peruana, la que habita la sabana de palmeras, que cubre una pequeña extensión de la región Madre de Dios. Aquí se encuentran animales como el lobo de crin, el ciervo de los pantanos y 17 especies de aves.


Selva

La selva tiene una fauna diversificada, destacando la presencia del jaguar, puma, grandes serpientes, cocodrilos, jabalíes, papagayos, loros y general una inmensa cantidad de CTM aves.


Aves

De acuerdo a estudios realizados por Clements&Shany, en Perú habitan más de 1.810 especies de aves distintas, con lo que podría ser considerado el país que más aves tiene en el mundo.


Fuentes más recientes indican que en el Perú habitan 1858 especies de aves, lo que lo convierte en el segundo país con mayor diversidad de aves del mundo luego de Colombia pues según la misma fuente este país tiene sólo 33 especies más, contando las de sus islas. Pero el Perú posee 131 aves endémicas, mucho más que las 76 especies endémicas colombianas. Lamentablemente, existen 88 especies globalmente amenazadas.

.........................


domingo, 25 de septiembre de 2022

Textiles de la Cultura Moche o Mochica - La mejor selección



Textil Cultura Moche o Mochica


La cultura Moche se desarrolla entre los 300 a.C a los 600 d.C. y corresponde cronológicamente al Período de los Desarrollos Regionales.


Moche fue una sociedad estratificada, tuvo centros ceremoniales, viviendas y talleres de artesanos, resaltando notablemente en el arte de la cerámica en la cual plasmaron escenas cotidianas de su vida y creencias.


En muchas piezas se aprecia la forma de vestir de los diferentes personajes, algunos con espléndidos tocados, camisas y adornos suntuosos.


En el interior de un plato Moche se representa pictóricamente un taller textil en el cual las tejedoras tienen muestrarios, trabajan con telar de cintura y se aprecian accesorios e instrumentos textiles.


Las principales técnicas estructurales de los tejidos Moche son los tapices tipo Kelim o ranurado, excéntrico, entrelazado, las telas llanas con una trama discontinua suplementaria que forma franjas modulares, técnica que permite apreciar representaciones antropomorfas o zoomorfas de carácter geométrico a manera de bloques dispuestos uno sobre otro.







...................................


Virreinato del Perú: La Joya del Imperio Español en América

 



El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona Española durante su dominio en América entre los siglos XVI y XIX. 


Abarcó los territorios de las actuales repúblicas de: Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador y Panamá, además de regiones del oeste y sur de Brasil y sur de Venezuela.


Fue creado en 1542 por orden real. 


La ciudad de Lima fue la capital del virreinato y sede del gobierno sudamericano.


El 15 de mayo de 1544 accedió al gobierno el primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela. 


Fueron en total 40 los virreyes que gobernaron en 3 siglos.


El último virrey fue José de La Serna quién termina su mandato el 9 de diciembre de 1824



martes, 13 de septiembre de 2022

Presidente de Francia se reunirá en una cena con Mario Vargas Llosa

 


El presidente francés Emmanuel Macron recibirá al escritor peruano Mario Vargas Llosa, y al escritor francés Antoine Compagnon, cumpliendo el protocolo previo indispensable para ser incorporados a la Academia Francesa.


Vargas Llosa y Compagnon serán recibidos por Macron para una cena en el Elíseo junto a la secretaria perpetua de la Academia, Hélène Carrère d'Encausse, informó el palacio presidencial.


"La elección a la Academia Francesa (...) solo se convierte en definitiva tras aprobación del presidente de la República, protector de la Academia, que la manifiesta mediante una audiencia al nuevo electo" explica el sitio internet de la institución fundada por el cardenal Richelieu en 1635. "Esa visita del nuevo electo equivale a aprobación", añade el texto.


Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, fue votado como nuevo Inmortal (apodo de los miembros de la Academia Francesa) el pasado 25 de noviembre. Antoine Compagnon, escritor y crítico literario, fue elegido el 17 de febrero.


El protocolo de la Academia es largo y ceremonioso. Tras esta aprobación presidencial el próximo jueves debe organizarse la recepción privada en la institución a orillas del río Sena.


Vargas Llosa, que ocupará el sillón que dejó vacante el fallecido Michel Serres (2019), es el primer académico que no ha publicado nada directamente en lengua francesa.


Los nuevos miembros son "instalados" durante una ceremonia a puerta cerrada, en la que el candidato lee su discurso y un académico "anfitrión" le contesta.


Es durante esa ceremonia que el académico recibe una medalla conmemorativa y se le adjudica una palabra del diccionario.


Vargas Llosa, de 86 años, es un escritor muy ligado a la cultura francesa desde que en 1959 llegó a París, donde trabajó unos años como periodista y traductor.


El escritor ha dedicado numerosos ensayos y artículos a la literatura francesa. Destaca "La tentación de lo imposible" (2004) sobre una de sus obsesiones literarias, "Los Miserables" de Victor Hugo.


Apenas dos años después saca otro ensayo, "La orgía perpetua" (2006) sobre "Madame Bovary" de Gustave Flaubert. 


El último paso para Vargas Llosa y Compagnon será la recepción pública. 


Tradicionalmente el nuevo académico acude al evento con un traje con motivos bordados de color verde, capa y espada (no obligatoria en el caso de las mujeres). (Datos: Agencia Andina)

............................

CUMBRE ILUMINADA CIL

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS EBL

CIL-EBL presentan:

NIALL DE LOS NUEVE REHENES REY DE IRLANDA Y YO: MI ADN RELATA UNA SORPRENDENTE HISTORIA FAMILIAR (Spanish Edition) 



Noticias e Información que no se puede perder