domingo, 28 de noviembre de 2021

Conociendo Nuestros Linajes: Los Haplogrupos Judíos

 


Según los datos de jewishdna.net, alrededor del 11% -12% de todos los Ashkenazi J2 pertenecen a J-L70. Esto lo convierte en el tercer subclade J2 más grande entre los judíos Ashkenazi, detrás de J-L556 (~ 37%) y J-L210 (~ 19%), y el subclade más grande bajo J-L24. Aguas abajo de J-L70, los judíos asquenazíes pertenecen típicamente a PF5456 (CTS36061) o P244.2.


J-L70 también parece tener una presencia judía sefardí algo grande. Según los datos del Grupo FTDNA J-L24, hay judíos sefardíes de los Balcanes (Bulgaria), España y Portugal, así como criptojudíos del Nuevo Mundo que pertenecen a J-L70. Incluso me encontré con un individuo que originalmente creía que su línea paterna era italiana, solo para descubrir que en realidad era judía, ¿tal vez su linaje es Italqi o tal vez sefardí?


Además, J-L70 (subclade: J-M318) se ha encontrado entre los judíos libios con una frecuencia del 5%. De manera similar, J-L70 (J-M318) se ha encontrado entre los Djerban Cohanim (sacerdotes). Lo interesante de estos Cohanim es que son descendientes directos de los sacerdotes del primer Beit HaMikdash (Templo judío / israelita).


También se ha encontrado que un romaniote (judío griego) pertenece a J-L70. También me parece (a mí) que un judío libanés podría pertenecer a J-L70 (debido al nombre hebreo en el Proyecto de ADN Líbano-Siria). En jewishdna.net, también hay una muestra de Mizrahi que se cree que pertenece a J-L70.


Además, alrededor del 53% de las muestras de P244.2 (aguas abajo de L70) de jewishdna.net eran Cohanim y J-L70 también está presente en el Proyecto de ADN Zadokite Cohanim.


Sin embargo, me di cuenta de que Eupedia cree que J-L70 tiene un origen en cursiva. Seguramente esto no se aplica a los judíos, cuyos linajes paternos son del Levante, ¿y además están respaldados por la presencia de Cohen?


Aunque, me he encontrado con personas que están seguras de que es del Levante / Sur de Anatolia:


“Se extendió temprano a Turquía y el Levante donde probablemente surgieron los subclades Z387 y L70 (distinguidos en parte por DYS 391 = 9)” (http://m172.blogspot.com/)


“Kamel Al Gazzah indicó que PF4888 / PF5401 tiene un componente Ashkenazi mientras que F3133 tiene un componente Sefardí. Sin embargo, curiosamente, observamos que el clado Z387 tiene componentes tanto ashkenazi como sefardí ”(http://the-j2-l24-clade.blogspot.com/)


“De hecho, cuando verifico los 9 haplotipos de marcadores publicados (6 de 86 muestras aleatorias en Apulia son L24 (M530)), 3 de ellos (50%) son haplotipos J-L70 muy claros y J-L70 parece tener su origen en el sur Turquía o el norte de Siria hace unos 3000 a 4000 años (mi propia estimación) ”(http://the-j2-l24-clade.blogspot.com)


"No se probaron subclades más profundos, pero según el Proyecto FTDNA, J2a1h2a1-L70 parece ser el subclade más común en el Líbano". (https://www.eupedia.com/forum/archiv...p/t-28934.html). Me pregunto si esta afirmación sigue siendo cierta.


Parece que la frecuencia más alta de J-L70 se encuentra en el sur de Anatolia en alrededor del 12% (datos de Underhill King) (Anthrogenica)(Last edited by SUPREEEEEME; 11-03-2019 at 04:38 PM.)

........................................................

CUMBRE ILUMINADA

NIALL DE LOS NUEVE REHENES REY DE IRLANDA Y YO

MI ADN RELATA UNA SORPRENDENTE HISTORIA FAMILIAR


-LIBRO DIGITAL EBOOK

-LIBRO IMPRESO TAPA BLANDA

--LIBRO IMPRESO TAPA DURA

jueves, 25 de noviembre de 2021

Conociendo nuestros linajes: Haplogrupo Q-M3

 


El haplogrupo Q-M3 (Y-DNA) es un haplogrupo de ADN del cromosoma Y. El haplogrupo Q-M3 es un subclade del haplogrupo Q-L54. El haplogrupo Q-M3 se conocía anteriormente como haplogrupo Q3; actualmente, Q-M3 es Q1b1a1a por debajo de Q1b-M346. 


En 1996, el grupo de investigación de la Universidad de Stanford dirigido por el Dr. Peter Underhill descubrió por primera vez el SNP que se conocería como M3. En ese momento, se llamaba DYS191. Estudios posteriores completaron el puente genético al determinar que Q-M3 estaba relacionado con poblaciones portadoras de Q-M242 que viajaron a través de Asia Central hasta Asia Oriental.


El haplogrupo Q-M3 es uno de los haplogrupos del cromosoma Y vinculados a los pueblos indígenas de las Américas (más del 90% de los pueblos indígenas en Meso y Sudamérica). 


Hoy en día, dichos linajes también incluyen otras ramas Q-M242 (Q-M346, Q-L54, Q-P89.1, Q-NWT01 y Q-Z780), ramas del haplogrupo C-M130 (C-M217 y C-P39) y R-M207, que se encuentran casi exclusivamente en América del Norte. 


El haplogrupo Q-M3 se define por la presencia del polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) (M3). Q-M3 ocurrió en el linaje Q-L54 hace aproximadamente 10-15 mil años cuando la migración a las Américas estaba en marcha. Existe cierto debate sobre de qué lado del Estrecho de Bering ocurrió esta mutación, pero definitivamente sucedió en los antepasados ​​de los pueblos indígenas de las Américas.


Las poblaciones portadoras de Q-M3 están muy extendidas por todo el continente americano. 


Desde el descubrimiento de Q-M3, también se han descubierto en las Américas varios subclados de poblaciones portadoras de Q-M3. Un ejemplo es en América del Sur, donde algunas poblaciones tienen una alta prevalencia de SNP M19 que define el subclade Q-M19. El M19 se ha detectado en el 59% de los hombres ticuna amazónicos y en el 10% de los hombres wayuu. 


Los subclades Q-M19 y Q-M199 parecen ser exclusivos de las poblaciones de América del Sur y sugieren que el aislamiento de la población y quizás incluso el establecimiento de tribus comenzaron poco después de la migración a las Américas. 


Q-M3 está presente en algunas poblaciones siberianas de Asia. No está claro si estos son vestigios del linaje fundador o evidencia de migraciones hacia atrás desde Beringia al este de Asia. 

........................................................

CUMBRE ILUMINADA

NIALL DE LOS NUEVE REHENES REY DE IRLANDA Y YO

MI ADN RELATA UNA SORPRENDENTE HISTORIA FAMILIAR


-LIBRO DIGITAL EBOOK

-LIBRO IMPRESO TAPA BLANDA

--LIBRO IMPRESO TAPA DURA

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Remarcables sobre la Comunidad Autónoma de Extremadura - España: Los Conquistadores

 

Bandera de Extremadura


Durante el siglo xvi se produjo un emigración masiva de extremeños a América. 


Muchos eran hombres en busca de una fortuna y fama que España ya no podía ofrecer tras la caída del Reino nazarí de Granada en 1492, el mismo año que se descubrió América. 


Entre los conquistadores de las nuevas tierras americanas destacaron varios extremeños:


 -Hernán Cortés, conquistador de México

 

-Alonso Valiente, secretario de Hernán Cortés, que contribuyó en la conquista de San Juan Bautista (Puerto Rico), Nueva Galicia, Honduras y contribuyó a descubrir el Canal viejo de Bahama.


-Francisco Pizarro quien anexionó los territorios incaicos a la Monarquía Hispánica.

 

-Alonso de Mendoza quien participó en campañas con Pizarro fue comisionado para fundar una ciudad con el nombre de Nuestra Señora de La Paz en Bolivia, 


-Ñuflo de Chaves, explorador y conquistador del Paraguay y la zona suroriental de la actual Bolivia, fundador de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia


-Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, territorio inicialmente bautizado como Nueva Extremadura, cuya capital fue Santiago de Nueva Extremadura.



.............................................

CUMBRE ILUMINADA

BUENOS LIBROS





lunes, 22 de noviembre de 2021

LA PREHISTORIA: Paleolítico - Neolítico - Edad de los Metales

 


La prehistoria es el periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. 


La Prehistoria se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 


Paleolítico: Es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10 mil años. Se trata de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material, y también por la presencia de grupos cazadores y recolectores


Neolítico: Es el período de la historia humana en el que apareció y se generalizó la agricultura y el pastoreo de animales (ganado), dando origen a las sociedades agrarias. Generalmente, pero no necesariamente, fue acompañado por el trabajo de alfarería. En el Neolítico aparecen los primeros poblados y asentamientos sedentarios humanos. Va desde hace 10 mil a 6000 años.


Edad de los Metales: Es el periodo histórico que transcurre entre el 6.000 a.C. y el 1.000 a.C. Dicha etapa se conoce como Edad de los Metales, debido a que fue la época en la que los seres humanos comenzaron a hacer uso de este tipo de materiales.

.........................................................

CUMBRE ILUMINADA

BUENOS LIBROS



domingo, 21 de noviembre de 2021

El Cóndor es un Ave Sagrada que Comunica el Mundo Superior (Hanan Pacha) con el Mundo Terrenal (Kay Pacha)

 



El cóndor es un ave grande y negra que habita en la Cordillera de los Andes de Sudamérica. 


Debido a su destreza para volar hasta alturas de 5 mil metros sobre el nivel del mar (16,404 pies), para la cosmovisión inca era el único animal que podía comunicarse con el mundo de los dioses y las estrellas.


Los incas lo consideraban un ave sagrada.


Ellos creían que comunicaba el mundo superior (Hanan Pacha) con el mundo terrenal (Kay Pacha).


Actualmente, el cóndor sigue siendo un ave sagrada para los hombres de los Andes. 


En algunos pueblos del Perú aún se celebra el milenario ritual andino conocido como ‘Yawar Fiesta’ (Fiesta de Sangre) el cual tiene al cóndor como protagonista principal.


Una leyenda andina milenaria, narra cómo los cóndores se transforman en atractivos jóvenes para enamorar y llevarse jovencitas a sus nidos, para vivir con ellas.


Su presencia en la Cordillera de los Andes es milenaria y ha estado presente en muchas épocas durante la existencia de variadas culturas o civilizaciones humanas que pasaron por allí.


Su condición de ave que se transforma en hombre, según la principal leyenda andina, nos ha llevado a tomarlo, en nuestra imaginación, como un simpático, ameno y diferente narrador de pasajes importantes de la historia.


Su narración permite a adultos, jóvenes, y niños, una visión rápida y completa de los más de 5 mil años de historia del Perú la que representa a la de Sudamérica. 


El libro "Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio (Spanish Edition)" es una historia real, pero amena, con matices de leyenda, misterio y fantasía

sábado, 20 de noviembre de 2021

Corsarios y piratas que atacaron puertos, ciudades y buques del Perú




Los principales piratas y corsarios que atacaron los puertos, ciudades y buques del Perú fueron:



-John Oxenham (1580) - Inglés


-Richard Hawkins (1590) - Inglés  

-Olivier Van Noort (1596) - Holandés

-Simón de Cordes (1596) - Holandés

-Baltazar de Cordes (1599) - Holandés

-Joris van Spilbergen (1607) - Holandés



-Piet Pietersen Heyn (1577-1629) - Holandés

-Bartolomé Sharp (1650-1690) - Inglés

-Carlos Enrique Clerk (1670) - Inglés

-John Warlen (1678) - Inglés

-Cokson Harris, Bournano, San Kins, Sharp, Cook, Allesson, Rowe, Watlin y Macket (Compañeros de Morgan) (1679) Ingleses.

-Bartolomé Charps, Juan Guarlen y Eduardo Bolmen (1679) - Ingleses


-Marcerti (1685)

-Eduardo David (1685) - Holandés

-Wodes Rogers (1707) - Inglés

-Juan Cliperton (1720) - Inglés (Datos: Fuentes Diversas)



Sir Francis Drake


Sir Thomas Cavendish

...........................................................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS



jueves, 18 de noviembre de 2021

El Descubrimiento de la Estructura del ADN Cumple 68 años - Cromosomas y Genes

 

Científico estadounidense James Watson y británico Francis Crick


El 25 de abril de 1953, hace 68 años, la revista científica Nature publicó un texto en el que los científicos estadounidense James Watson y británico Francis Crick presentaban en sociedad su hallazgo de la estructura molecular en forma de doble hélice del ADN, la molécula portadora del programa genético de los organismos vivos. El descubrimiento de los planos por los que se rige la molécula de la vida propició avances de los que se han derivado el diagnóstico y la terapia genéticos o la creación de animales y plantas transgénicos. Claro que el desarrollo de estas disciplinas también ha originado problemas como la patente de los genes humanos o la selección genética de las personas.


La suma de las dos mentes geniales que resolvieron el enigma se produjo en Cambridge (Reino Unido) en 1951. En otoño de aquel año, el joven biólogo norteamericano Jim Watson llegó a la universidad de Cambridge, donde físicos y químicos investigaban las estructuras de las proteínas. El recién llegado intuía que la importancia de una desconocida molécula, el ácido desoxirribonucleico o ADN, era superior a la de las proteínas y que podría tratarse, incluso, de la mítica y ansiada molécula de la vida, responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios de los seres vivos.


Esta idea había nacido en la primavera de ese mismo año, cuando, en un congreso celebrado en Nápoles, Watson coincidió con un físico inglés, Maurice Wilkins, que mostró a los participantes una fotografía del ADN obtenida mediante la técnica de difracción de rayos X. En ella se observaba que la molécula parecía poseer una estructura de forma regular.


El propósito de Watson de desvelar las características del ADN se vio respaldado por un polémico investigador del Cavendish, Francis Crick. Ambos dedicaron sus esfuerzos a interpretar las fotografías que Rosalind Franklin y Maurice Wilkins obtenían mediante la difracción de rayos X. La empresa se convirtió en una carrera contrarreloj porque Wilkins también trataba de desentrañar el ADN al otro lado del Atlántico.


Dos nuevas pistas


Tras realizar infinidad de modelos tridimensionales que no llegaban a conseguir ningún resultado convincente, ocurrieron dos sucesos capitales para la solución definitiva del problema. Por un lado, Watson y Crick encontraron los trabajos desarrollados durante la década de los cuarenta por el bioquímico austriaco Chargaff, en los que se ponía de manifiesto que la composición del ADN estaba en relación directa con la especie viva de la que procedía y que reforzaban la idea de que este ácido debía ser el portador de los caracteres hereditarios.




Por otro, James Watson fue instado a dejar de investigar sobre el ADN y a dedicarse al estudio del virus del mosaico del tabaco. Sin llegar a saltarse la prohibición, Watson dirigió su interés hacia el material genético de este virus, el ácido ribonucleico o ARN. Lo que descubrió resultó fundamental para el desentrañamiento posterior del ADN: la estructura cristalográfica de aquél era una hélice, lo que le hizo preguntarse si ésta podía ser la configuración del ADN.


Manejando esta hipótesis, que parecía encajar con los datos que ya tenían, se llegó a la conclusión de que la molécula de ADN estaba constituida por dos cadenas lineales enrolladas helicoidalmente entre sí. El modelo tridimensional presentado sobre el ADN no sólo explicaba sus propiedades físicas y químicas, sino que dejaba entrever el mecanismo por el que la información genética podía replicarse con exactitud y perpetuar la transmisión de los caracteres hereditarios generación tras generación: la existencia de dos hebras complementarias, en función de sus bases nitrogenadas, era la clave. Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología por sus descubrimientos 11 años más tarde.


De la doble hélice al proyecto genoma

El proyecto genoma viene directamente de la teoría enunciada por Watson y Crick. Por supuesto, llevarlo a cabo hubiera sido imposible en 1953, pero en las décadas siguientes las técnicas necesarias para determinar el orden de las bases en el ADN progresaron hasta el punto de hacer posible la descripción del genoma humano completo, compuesto por 3.000 millones de bases. (Datos: diario El País de España)


Científico estadounidense James Watson y británico Francis Crick 

Noticias e Información que no se puede perder