martes, 9 de junio de 2020

El Italiano Que Llegó al Máximo Cargo de Virrey del Perú



El cargo de Virrey del Perú era el más cotizado en el Imperio Español entre los existentes en las provincias de ultramar.

Nobles e Hidalgos de España tenían como su más alta pretensión ser designados en ese cargo por el rey de España.

Y tenían razón porque el Virrey del Perú, era en la práctica un rey que gobernaba desde Lima a toda Sudamérica.

En alguna época el Imperio Español Abarcó provincias italianas y por ello en las designaciones también se consideraban italianos destacados.

Es el caso de Carmine Nicolao Caracciolo, (1671/1727), quién llegó a ser EL XXVI Virrey del Perú.

Era descendiente de una antigua familia noble de Nápoles.

Ejerció el cargo en buena forma desde el 5 de octubre de 1716 hasta el 26 de enero de 1720.

Era un Grande de España, y ostentaba múltiples títulos nobiliarios:

-Quinto príncipe de Santo Buono

-Octavo duque de Castel de Sangro

-Duodécimo marqués de Buquianico

-Conde de Esquiabi, de Santobido y de Capracota

-Barón de Monferrato, Castillón, Belmonte, Roca Espinalberti, Frainefrica, Grandinarca y Castelnuovo.

-Señor de Nalbeltide y de la ciudad de Auñón

Particularmente se preocupó de mejorar el trato a indÍgenas y negros, y a impulsar la evangelización.

BEST BOOKS

martes, 2 de junio de 2020

Los Blasones de la Primera y Mejor Universidad de América: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Escudo Universidad de San Marcos

La fundación oficial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue gestada por fray Tomás de San Martín y se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. Gobernaba el Virreinato del Perú el Virrey Antonio de Mendoza y Pacheco.

En 1571 adquiere el grado de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que termina siendo nombrada como «Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima».

Es reconocida por la Corona española como la primera universidad de América fundada oficialmente por Real Cédula,

Tuvo sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario de la orden de Santo Domingo —actual Basílica y Convento de Santo Domingo— hacia 1548. 

Fue referida como «Universidad de Lima» durante los 3 siglos del Virreinato del Perú.

A lo largo de su historia, la universidad tuvo bajo tutela un total 4 colegios mayores: 

-Colegio Real y Mayor de San Martín

-Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos

-Real Colegio de San Carlos

-Real Colegio de San Fernando

BEST BOOKS


sábado, 9 de mayo de 2020

"En Este Buque Nadie Se Rinde"

"En este buque nadie se rinde"

Durante la Guerra del Guano y el Salitre, el 8 de octubre de 1879, en el fragor del Combate de Angamos en el que un pequeño buque peruano, el Huáscar, enfrentó a toda la moderna y potente escuadra chilena, muerto Miguel Grau, y el Huáscar totalmente destrozado y sin gobierno, una bala de cañón rompe la driza y el Pabellón cae. El enemigo cree  y celebra  que se produjo la rendición pero no...


...el teniente primero Enrique Palacios, al mando del Huáscar, gravemente herido, izó nuevamente el Pabellón Nacional del Perú profiriendo la histórica frase: 

"En este buque nadie se rinde"

Al respecto, la Marina de Guerra del Perú compartió un conmovedor video en el que recordó esta histórica frase,

La armada peruana resaltó de esta manera el vínculo que tiene esta expresión con el compromiso que hoy debe de tener todo el país para derrotar al coronavirus covid 19.

Expresó la marina peruana:

"Es la hora de honrar la frase del héroe de Angamos".

"Porque este buque es nuestro país; porque nuestra Marina es nuestro pelotón; también tu ciudad; tu distrito; tu barrio; tu casa, y nadie se rinde porque somos peruanos invencibles; hombres y mujeres de acero, que hemos superado momentos terribles de nuestra historia", evocó.

"Hoy, juntos, desde donde nos toque combatir vamos a vencer. En este buque nadie se rinde"


Enrique Palacios

BEST EBOOKS

jueves, 30 de abril de 2020

Epidemias en el Virreinato del Perú - Siglos XVI y XVII


1524 – 1526 Sarampión y viruela

1530 – 1531 Viruela con bubas

1531 – 1532 Sarampión

1539 Peste de tifus y hambruna

1544 – 1548 Sarna

1546 Tifus o peste

1558 – 1559 Gripe, viruela y sarampión

1560 – 1561 Peste bubónica 

1585 – 1591 Viruela, sarampión, tifus, gripe y paperas

1588 – 1589 Viruela

1606 Sarampión y viruela

1614 Difteria y fiebre escarlata

1615 Difteria 

1618 – 1619 Sarampión 

1619 Peste bubónica 

1625 Tabardillo o fiebre tifoidea

1628 Sarampión 

1631 Viruela

1632 Viruela 

1633 Viruela 

1634 – 1635 Sarampión 

BEST EBOOKS


martes, 28 de abril de 2020

Viviendo en una Lima Diferente, la de los Años 40 al 60

Lima - Jirón de la Unión


Transcurridos muchos años, y viendo la realidad actual, recién nos damos cuenta muchos limeños del paraíso en que vivíamos décadas atrás, en los años  que transcurrieron alrededor de la mitad del siglo XX. 

La primera parte del libro La Odisea de Darío en Perú, titulada para eBook como “Historia Real Viviendo en la Lima de los Años 40 al 60”, muestra las vivencias reales de un limeño, Darío, en sus etapas de niñez, juventud y adolescencia. 

El nos describe cómo era Lima, su gente, sus costumbres, tradiciones, creencias, limitaciones. 

Narra sus experiencias en colegios y universidades. 

Da detalles de su estadía de 2 años en la pintoresca ciudad de Arequipa. 

Nos muestra cómo fue la experiencia de su primer trabajo. 

Entre los años 40 al 60 Lima era una ciudad no muy grande pero linda, ordenada, tranquila, con gente mayormente de clase media muy educada, era parecida a Madrid, con nuevos distritos como Magdalena del Mar, habitados por inmigrantes de Italia, Francia, Palestina, Turquía y otras nacionalidades.

En Lima, aún no se habían producido las grandes y desordenadas invasiones de pobladores de la sierra que ahora integran los denominados conos de Lima o zonas periféricas hoy densamente pobladas. 

En 1940 Lima tenía 662 mil habitantes, hoy tiene más de 10 millones y es una ciudad completamente distinta.

Este es un muy interesante libro, ameno y sencillo, y sobre todo con hechos reales.

Lo encontramos en Amazon. 

Téngalo en un click en su teléfono inteligente o smartphone. Vea aquí:

miércoles, 22 de abril de 2020

Pasajes de la Guerra del Guano y el Salitre de 1879: Cáceres

Andrés Avelimo Cáceres - Máximo exponente de la resistencia peruana
Guerra del Guano y el Salitre de 1879

La resistencia peruana al mando de Andrés Avelino Cáceres empezaba a hacer mella en las fuerzas invasoras chilenas que sufrían diariamente fuertes bajas.

En el segundo año de ocupación, 1882, el gobierno en Santiago muy preocupado por la situación ordenó a Lynch enviar una expedición de 5000 hombres a la sierra para acabar con el ejército de Cáceres que se concentraba en Chosica, a las puertas de Lima. 

El 1 de enero comenzaron a movilizarse las fuerzas chilenas desde Lima, divididas en dos columnas, bajo el mando de Lynch, ejecutando un movimiento de tenazas y persecución. 

Más tarde el coronel José Francisco Gana Castro tomó el mando para ser sucedido después por el coronel Estanislao del Canto Arteaga, que continuó las operaciones militares con 2300 hombres en persecución de Cáceres que se retiraba al interior. 

El 5 de febrero logran alcanzarlo y darle batalla en el Primer Combate de Pucará aunque sin resultados concluyentes. 

Cáceres prosiguió su retirada hacia Ayacucho para poder reorganizar sus diseminadas fuerzas en ese lugar y luego lanzar una contraofensiva. 

El coronel Del Canto por su parte ocupó el valle del Mantaro distribuyendo sus tropas por toda la zona.

Las tropas chilenas, con la expresa orden de ganarse la buena voluntad de la población mediante un comportamiento correcto, habían ocupado sucesivamente Tarma, Jauja, Huancayo hasta Izcuchaca. 

La contraofensiva de Cáceres en conjunto con los ataques de las fuerzas irregulares de campesinos, enardecidos por la expedición de Letelier el año anterior, impidieron cualquier tipo de confraternización entre los chilenos y los pobladores del valle. 

El 9 y 10 de julio la guarnición chilena en Concepción fue totalmente aniquilada por una fuerza conjunta de regulares y montoneros peruanos. 

Debido al fuerte hostigamiento de Cáceres, la falta de aprovisionamiento y las enfermedades la fuerza expedicionaria chilena se tuvo que retirar de la zona regresando a Lima en los primeros días de agosto. 

La fuerzas chilenas durante la expedición sufrieron la pérdida de 534 hombres: 154 en combate, 277 por enfermedad y 103 por deserción. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)


BEST BOOKS


domingo, 19 de abril de 2020

En la Pandemia del Coronavirus las Mascarillas son Accesorios Obligatorios




Con la pandemia del Coronavirus son muchas las medidas que hay que tomar para evitar ser contagiados.

Inicialmente se pensaba que solo las personas contaminadas con el virus debería llevarla para no contagiar a otros.

Por la gravedad de la situación y el fuerte avance del virus, hoy se recomienda que todas las personas, sanas o enfermas salgan a la calle con mascarilla.

Es un elemento fundamental para conservar nuestro buen estado de salud.

Existen en el mercado mascarillas de toda calidad y precio.

Esto encontramos en Amazon:








BEST BOOKS


Noticias e Información que no se puede perder