sábado, 26 de diciembre de 2020

Google se traslada a tu casa o negocio con Workspace




Con Workspace de Google no necesitas más para trabajar o estudiar en casa de la mejor forma.


Más de cinco millones de empresas usan Google Workspace en el mundo.

 

Sin costo alguno, puedes probar Google Workspace por 14 días.


Workspace está disponible a partir de $6 (USD) por usuario, por mes

 

HISCULT ha obtenido de Google un descuento de 10% para sus lectores que deseen adquirir Workspace. 


Deberás obtener esa ventaja ingresando por aquí:

https://referworkspace.app.goo.gl/oTwq

 

y utilizando los siguientes códigos promocionales:

E3QYUEKVE3KDQWT

o

GATTTWJNR4KLG3A

 

Prueba, quedarás totalmente satisfecho. Google lo garantiza.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Las 4 Emancipaciones de los Pueblos del Perú

 



En el Perú, el término "emancipación" se utiliza para referirse al fin del Virreinato del Perú, reino peruano dentro del Imperio Español.


Pero, en realidad, los pueblos del Perú han tenido varios procesos de emancipación, en total 4.


Primera Emancipación:


El término del dominio tiránico de las culturas o civilizaciones que existían antes de los incas.


Graves problemas climáticos, severas lluvias e inundaciones destructivas en algunos lugares, y por el contrario dramáticas y prolongadas sequías, causaron el colapso de las naciones preincas, quedando los pueblos en total libertad.


Segunda Emancipación:


Aparece en el Cuzco la etnia inca, que empieza a invadir y capturar a los pueblos del Perú, para someterlos a una muy cruel dictadura gobernada por un un "dios" el Inca, "hijo del gran dios Sol".


Este gobierno, también tiránico, llega a controlar gran parte de América del Sur, cometiendo todo tipo de crueldades.


Pero, con el tiempo, llega desde Europa un contingente armado español, que captura al "dios" inca y con ello desvanece todo el Imperio Inca.


Muchos pueblos peruanos se alían de inmediato con los invasores para luchar contra el opresivo dominio inca y conseguir así su emancipación.


Tercera Emancipación:


El Tawantinsuyo inca pasa a ser dominado por el Imperio Español que introduce la cultura española y europea, y establece el Virreinato del Perú.


Es la etapa cumbre en la historia peruana. Perú se convierte en el centro de la América del Sur castellana.


Se alcanza el máximo desarrollo y el control de todos los pueblos de Sudamérica.


Transcurridos casi 3 siglos aparecen movimientos rebeldes en el sur (Argentina) y en el norte (Venezuela) impulsados por el Imperio Británico.


San Martín y Bolivar llegan al Perú, y este último, con el apoyo de un regimiento británico logran la capitulación del virrey con lo que termina el dominio español.


Es la única emancipación de la que se habla en Perú, concepto errado.


Cuarta Emancipación:


Luego del Virreinato del Perú, se establece la República del Perú dominada por civiles y militares en conflicto permanente por el control del Gobierno y las arcas fiscales.


La corrupción, explotación, desorden, y discriminación se convierten en características principales de esta nueva dominación que cumplió 2 siglos en el 2021.


Está terminando, con procesos judiciales a los gobernantes que se enriquecieron a costa de las arcas fiscales.


Esta vez, la emancipación será de la corrupción generalizada, de la ignorancia, de la falta de valores morales, de la pobreza, de la discriminación, y del Estado fuente de negocios ilícitos.


Vemos con esperanza una segunda república honesta, culta y desarrollada, que facilite escalar en el ranking de culturas y civilizaciones de Latinoamérica, de los últimos lugares al primer puesto.(jlhurtadov@gmail.com)

........................

CUMBRE ILUMINADA

EBL ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS

Vuelo Espía Sobre Perú: Vultur Gryphus Narra Incrédulo Lo Que Vio - Un largo y fabuloso vuelo de 5 mil años sobre las grandezas, enigmas, y misterios del Perú


miércoles, 9 de diciembre de 2020

CARAL PATRIMONIO MILENARIO y su descubridora Ruth Shady, amenazados por mafia de invasores

 


¿En jaque el Estado peruano? ¿mafias de invasores de terrenos amenazando un patrimonio milenario del Perú? ¿amenazada de muerte la descubridora de Caral Ruth Shady? ALGO QUE NO SE PUEDE TOLERAR.


Si la policía no tiene gente ni recursos para derrotar a los invasores, que espera el Ejército Peruano para participar de inmediato instalando un campamento provisional en el territorio de Caral. También podría tomar iniciativa la Marina de Guerra del Perú a través de la Infantería de Marina. HÁGANLO YA


Desalojo inmediato y captura de dirigentes, para ser juzgados y encarcelados por muchos años.


ES UN SITUACION MUY GRAVE


CARAL RUIINAS DE UNA CIVILIZACION DEL NIVEL DE MESOPOTAMIA O EGIPTO TIENE CONDICION DE INTOCABLE, AFECTARLA ES COMO VIOLAR EL TERRITORIO DEL PERU, Y SU DECUBRIDORA RUTH SHADY MERECE EL MAYOR DE LOS RESPETOS




martes, 8 de diciembre de 2020

PERU: Ficha Histórica Crítica y Problemas de Actualidad



Ya van 3 libros de una serie, que nos trae diversos temas importantes sobre Perú, en artículos cortos, de estilo periodístico, de fácil lectura.


Perú tiene una complicada ficha histórica, y su estado actual es cambiante y variado, muy bueno en algunas cosas, regular en otras y pésimo en varias.


Pero, es un país con un potencial extraordinario de crecimiento, que vale la pena estudiarlo, conocer mejor su problemática y estrechar vínculos.


Son 3 los libros existentes al respecto, los que son parte de otros que vendrán más adelante.


En versión impresa, libros de tapa blanda están disponibles:


-Reflexiones Sobre Perú 1

-Reflexiones Sobre Perú 2

-Reflexiones Sobre Perú 3


En versión digital, eBooks o libros digitales, están a su alcance para ser descargados rápidamente en su eReader o smartphone:


-Reflexiones Sobre Perú 1 - EBOOK

-Reflexiones Sobre Perú 2 - EBOOK

-Reflexiones Sobre Perú 3 - EBOOK


Si usted es peruano, es su oportunidad de conocer más sobre los problemas de su patria, y si es ciudadano de otro país, es también su oportunidad de saber más de Perú, con el que posiblemente tendrá contacto por razones de trabajo, negocios, turismo u otros motivos. Será una ventaja a su favor.


martes, 1 de diciembre de 2020

Vuelo Espía Sobre Perú - historia/ficción - Machu Picchu y Polinesia

 


Narración de Vultur Gryphus:


"...Pero, había pasado mucho tiempo, y Pachacutec estaba preocupado porque se había perdido contacto con los Sehnis (seres extra humanos no identificados).


Para retomar relaciones con ellos, Pachacutec decide hacer algo importante que vuelva a atraer su atención y genere su retorno.


Para ello, selecciona un lugar escondido, en altura prominente, de difícil acceso, y con localización entre sierra y selva.


El mismo, asesorado con sus mejores arquitectos e ingenieros, realiza el diseño y ordena su construcción.


Así, después de tiempo largo y mucho esfuerzo, nació y apareció a nuestra vista la grandiosidad de la ciudadela de Machu Picchu, obra que hoy es una de las grandes maravillas del mundo.


Con Machu Picchu terminada, empezaron largos y permanentes rituales de acercamiento, esperando pacientemente la aparición de los Sehnis.


Pachacutec ansiaba retomar contacto con sus ancestros quienes ya no habían retornado luego de sus dos incursiones anteriores en Nazca y Puno.


Pero, a pesar de las prácticas religiosas en condiciones de aislamiento en un paraje lejano y solitario, no se producía ningún avistamiento.


Cansado y decepcionado, ya estaba en proceso de abandonar todo, cuando un buen día aparecieron sobre Machu Picchu varias naves, las que descendieron en la explanada, produciéndose un encuentro muy emotivo.


Los Sehnis, transmitieron a Pachacutec su satisfacción por el gran trabajo realizado por los incas en favor de los pueblos de la región.


Ya en orden todo el territorio sudamericano, les dieron una nueva misión, realizar el mismo proceso en territorios de ultramar, concretamente en las islas de la Polinesia.


Les dijeron que estaban muy preocupados por la situación de los pueblos de Oceanía, los que sufrían por el hambre, las enfermedades, el caos y la ignorancia, males que el Imperio Inca tenía que solucionar.


Conociendo de sus grandes dotes de guerrero conquistador, los visitantes seleccionaron a Túpac, Yupanqui, hijo de Pachacutec, para dirigir la ejecución de la tarea encomendada.


Túpac Yupanqui, había sido quién conquistó la mayor parte de territorios que fueron anexados al Imperio Inca, y en todo el Imperio conocían sus grandes hazañas. 


Túpac Yupanqui organizó de inmediato tripulaciones y una gran flota de naves con las que partió hacia las islas de la polinesia en el Océano Pacífico.


El, tuvo como guías iniciales a naves de los Sehnis..." (continúa)


ESTE ES UN PEQUEÑO EXTRACTO DEL LIBRO "VUELO ESPIA SOBRE PERU" A SU DISPOSICION EN AMAZON:



En versiones eBook y Paperback

jueves, 26 de noviembre de 2020

¿Sabe el nombre del primer presidente, y de los primeros ministros de la República del Perú?

 

HIPOLITO UNANUE

El 28 de julio de 1821, ante una multitud en la Plaza de Armas de Lima, José de San Martín. proclama la Independencia del Perú y es nombrado Protector (Presidente) del Perú con autoridad civil y militar.​


El primer presidente de la República del Perú, forma su gabinete de ministros, el primero del Perú, de la siguiente forma:


Ministro de Hacienda: Hipólito Unanue.


Ministro de Relaciones Exteriores: Juan García del Río


Ministro de Guerra y Marina: Bernardo de Monteagudo


En octubre, el primer Gobierno de la república peruana, dicta un Estatuto Provisorio de Gobierno.

-------

BEST EBOOKS 2020 - SPANISH EDITION

viernes, 20 de noviembre de 2020

La República del Perú en sus Tambaleantes Inicios

 


José de San Martín

El 8 noviembre 1820, el ejército al mando de José de San Martín desembarcó en la playa de Paracas, cerca del puerto de Pisco-.


El virrey Pezuela tenía bajo su mando a unos 20 000 soldados, distribuidos por todo el virreinato, de los cuales la mayor parte defendía Lima.


Pezuela. plantea una salida diplomática al conflicto, reuniéndose los delegados de ambas partes en el pueblo de Miraflores (sur de Lima), los que finalmente no llegaron a ningún acuerdo.


San Martin se reembarca con la escuadra libertadora, y en los primeros días de noviembre desembarca en la localidad de Huacho, donde fortifica su posición e inicia una estrategia para sitiar definitivamente Lima.


Best Books - Spanish Edition:

LA ODISEA DE DARIO EN PERU 1


Conferencia de Punchauca


El 29 de enero de 1821 se sublevaron altos oficiales realistas contra el virrey Pezuela, quien renunció a su cargo y fue sustituido por el general José de La Serna, que sería confirmado más tarde como virrey del Perú por la corona. 


El nuevo virrey propuso a San Martín nuevas negociaciones diplomáticas, que finalmente fracasaron debido a que la propuesta definitiva del general era la independencia del Perú. 


El sitio de Lima se prolonga por algunos meses; y en el mes de marzo arriba al Perú el capitán Manuel Abreu, enviado por el rey de España como emisario pacificador, sin ninguna consecuencia favorable para los independentistas. 


San Martín decide iniciar una nueva estrategia y envía dos ejércitos, uno al mando del general Guillermo Miller, para desembarcar en las costas del sur, y otro al mando del general Arenales, hacia la sierra.


San Martín deja Huacho y desembarca en Ancón, estrechando el cerco a Lima. 


En simultáneo inicia nuevas negociaciones de paz, que se realizaron entre mayo y junio en la hacienda de Punchauca, cerca de Lima; los delegados de San Martín fueron Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Roza; por parte del virrey La Serna fueron Manuel Abreu, Manuel de Llano y José María Galdeano. Las negociaciones de nuevo fracasan​


Pocos días después se pasó a sus filas uno de los más destacados regimientos de las fuerzas del virrey: el regimiento realista Numancia, compuesto de venezolanos y neogranadinos, que había sido formado en Venezuela en 1813 y enviada al Perú tres años más tarde por Pablo Morillo. Esta deserción en masa desmoralizó al resto de las fuerzas realistas, lo que obligó a De La Serna a abandonar la ciudad el 5 de julio e internarse en la sierra. Esto le abrió las puertas de Lima a San Martín.


BEST BOOKS - SPANISH EDITION:



San Martín ocupa Lima y reúne un cabildo abierto el 15 de julio de 1821. 


El 28, ante una multitud en la Plaza de Armas de Lima, declara la Independencia del Perú y fue nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar.​


Forma su ministerio con los ministros Hipólito Unanue, de Hacienda, Juan García del Río, de Relaciones Exteriores y Bernardo de Monteagudo, de Guerra y Marina. 


En octubre dicta un Estatuto Provisorio de Gobierno.


Entretanto, las poderosas fuerzas militares del virrey seguían intactas dominando la sierra peruana.



Joaquín de la Pezuela



José de La Serna


jueves, 19 de noviembre de 2020

El Asesinato de la Dama de Ampato

 



En el año 1450 - siglo XV, el volcán Sabancaya (*) entró en erupción. 


Los lugareños, muy asustados, ofrecieron 3 niñas vivas como sacrificio para aplacar la ira del dios Wiracocha.


Las niñas fueron asesinadas, momificadas y enterradas en las partes altas del volcán.


Posteriormente, fueron adoradas por las gentes del lugar por algunos años. Sin embargo, debido a la dificultad de ascender a la montaña de más de 6 mil metros de altura, con el pasar del tiempo cayeron en el olvido.


DISPENSADOR DE LOS MEJORES LIBROS - EDICION EN ESPAÑOL:


EL VUELO DE LOS 5 MIL AÑOS


En el siglo XX, el Sabancaya volvió a entrar en actividad lo que dejó al descubierto restos incaicos. 


En las excavaciones llevadas a cabo en el año 1995, se encontró a varios metros de profundidad, un fardo funerario en cuyo interior se encontró el cadáver de una niña congelada, la cual fue bautizada como ‘La momia Juanita’.


La momia de esta niña de 14 ó 15 años se encontraba en posición fetal y se la halló cubierta por una manta. Cerca de ella fueron encontradas 2 niñas más quienes también fueron parte del sacrificio.


(*) El Sabancaya, es un volcán activo del tipo estratovolcán, de 5975 msnm, ​ubicado al oeste de la cordillera Occidental de los Andes, al sur de Perú, en las partes altas de la margen izquierda del valle del río Colca, departamento de Arequipa.




Se exhibe en el Museo Santuarios Andinos de la ciudad de Arequipa:




lunes, 16 de noviembre de 2020

Cultura o Civilización Salinar

 


Salinar es una cultura o civilización que se desarrolló en la zona costera de los actuales departamentos peruanos de Áncash y La Libertad.


Al decaer la cultura chavín, en la costa norte, pequeños señoríos que estaban en contacto se unieron y conformaron la cultura salinar, que comenzó entre el 500 y el 200 a. C. y terminó hacia el 300 d. C. 


La cultura salinar es la que marcó la transición entre la cultura chavín y el advenimiento de la cultura o civilizació mochica. 


Durante esta época se ampliaron los sistemas de irrigación aumentando significativamente el área agrícola. 


Los asentamientos humanos fueron generalmente pequeños y aislados, pero hay sitios de proporciones urbanas, como Cerro Arena en el valle del río Moche, un extenso sitio con cerca de 2000 estructuras de piedra distribuidas sobre una superficie de 2 km², donde existen zonas de habitación, centros ceremoniales y administrativos.


Esta cultura empieza a utilizar el fenómeno ceremonial en los centros urbanos y al mismo tiempo construyen en la parte más alta de los cerros fortificaciones para proteger a los poblados, esto indicaría que en esta época la guerra fue de tipo generalizado donde intervenía todo el pueblo.


En sus construcciones utilizaron adobes modelados a mano, las viviendas fueron generalmente de planta cuadrangular con muros bajos y soportes de madera a modo de columnas.


Las tumbas eran de forma elipsoide alargadas; los cadáveres eran extendidos con las piernas cruzadas y el cuerpo reclinado a la derecha, envuelto con telas y cubiertos con alhajas y ofrendas de cerámica, y casi siempre con una lámina de oro en la boca.


La cerámica presenta un cambio de la cerámica negra a una cerámica roja y con pintura blanca. Se continúa con la decoración incisa. Se han encontrado botellas con asa estribo junto las innovadoras botellas con figura y asa puente. Aparecen entre las vasijas modeladas las primera representaciones eróticas. 


Los salinares conocieron además el cobre y fueron los primeros en utilizar la aleación de este metal con el oro. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)












BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:

viernes, 13 de noviembre de 2020

La Danza de los Negritos de El Carmen - Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


El Carmen es el distrito donde predomina la etnia afroperuana en la provincia de Chincha con varias manifestaciones culturales. Es el centro del folclore de la provincia, pueblo romántico alegre, bullicioso asentado en un gran valle chinchano. Es el baluarte del género negro, ya que los primeros pobladores fueron descendientes de esclavos de Angola y mandingas. Su patrona es la Virgen de El Carmen. 


Cada año, Chincha celebra con orgullo la fiesta de Hatajo de Negritos y Las Pallitas, las danzas que revitalizan la identidad afroandina de sus pueblos. 


Todos en Chincha celebran las danzas de Hatajo de Negritos y Las Pallitas, expresiones culturales que fueron reconocidas por la Unesco, que las incluyó, este año, en su Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


La hegemonía de la cultura occidental y cristiana durante la época virreinal se ejerció especialmente y de manera efectiva a través de la Iglesia católica. La Navidad y la Bajada de Reyes se festejaba con danzas y música.


Allí nacen las Danzas de Negritos que existen en el Perú. El término "negro" no aludía al color de la piel sino a que se llamaba negro o moro a los no bautizados. Las referencias a la esclavitud fueron incorporadas posteriormente.


BEST BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION:


En los pueblos del sur de Lima permanecieron los cantos de adoración al Niño, con textos de villancicos españoles, como se puede ver en las distintas danzas, como "Contradanza", "El Divino", "Pastorcillo", "Arrollamiento", "Hoy cantemos y bailemos", que componen la Danza de Negritos.


La población de ascendencia africana en el sur de Lima, incorpora a la danza un tipo de zapateo de gran riqueza rítmica. Se zapatea colectivamente luego de cada estrofa cantada. También se zapatea individualmente en contrapunto o competencia.


Los patrones rítmicos del zapateo y su complejidad nos muestran la continuidad de este importante elemento cultural de procedencia africana. Y cabe la hipótesis de que en este zapateo se encuentren patrones rítmicos derivados de la música que se hacía en tambores.


Las condiciones sociales de esclavitud, y las condiciones geográficas de aridez de la costa peruana, determinaron la pérdida de instrumentos musicales como tambores y marimbas. Es posible que la rítmica que se ejecutaba en esos instrumentos se trasladase a una ejecución corporal. Se puede considerar el zapateo como un instrumento musical y no solamente como parte del baile o coreografía.


En todas las mudanzas o canciones de la danza de negritos, que son más de 30, se zapatea, cada una con patrones rítmicos específicos. También hay variantes e improvisación sobre todo cuando hacen "pasadas en contrapunto".




jueves, 12 de noviembre de 2020

Cuáles alimentos trajeron los españoles en el proceso de ocupación y durante el Virreinato del Perú



En el proceso de ocupación y durante el virreinato, los españoles trajeron los siguientes principales alimentos:


Verduras y hortalizas. Espinaca, zanahoria, beterraga, nabo, berenjena, alcachofa, perejil, culantro, rábano, pepino y lechuga.


Granos y semillas. Garbanzos, lentejas y habas.


BESTE BOOKS DISPENSER - TOP SPANISH EDITION


Frutas. Uva, higo, melón, dátil, naranja, limón, toronja y plátano.


 Trigo (harinas, pan), Cebada, Avena, Centeno. Olivo (aceituna, aceite), Alfalfa.

martes, 10 de noviembre de 2020

Cultura o Civilización Vícús

 



Vicús es una civilización que se desarrolló entre los años 150 a. C. y 400 d. C. 


Está ubicada en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de Piura.


Su área de influencia se extendió desde Tambo Grande y Salitral (parte alta del río Piura), hasta el norte en las provincias piuranas de Morropón, Ayabaca, Huancabamba y probablemente hasta la Sierra Sur de Ecuador.


Su sede administrativa, localizada en el "cerro Vicús", a una altitud de 170 msnm, y que da nombre a esta cultura, sirvió de enlace con otras ciudades andinas ubicadas más al norte. 


Se descubre porque en 1963 comenzó la fiebre de la huaquería o extracción ilegal de las riquezas enterradas de esta cultura, las que fueron vendidas.


Domingo Seminario Urrutia, dueño de tierras en la zona, al ver esta comercialización ilegal, comenzó a comprar cada pieza que le ofrecieron con la única finalidad de preservarlas en su lugar de origen y evitar su pérdida.



Luego, Seminario Urrutia, se pone en contacto con el Ministerio de Educación Pública y el Patronato Nacional de Arqueología, donde contrata el 4 de enero de 1964 a Ramiro Matos para que estudie esta nueva cultura. 


También contrató al arqueólogo Carlos Guzmán Ladrón de Guevara y al técnico José Casafranca Noriega.


El arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras se ocupó de la cultura vicús a partir de 1979.


Los vicús, eran conocedores de las aleaciones de plata, oro y cobre, usaron estos metales en la fabricación de sus instrumentos de labranza.


Su cultura se desarrolló en tres grandes etapas:


Etapa Chavín;


Etapa de desarrollo regional


Etapa de influencia Mochica.



La agricultura fue la base de su desarrollo económico. Se conoce que cultivaban calabaza o mate, maíz y algunos frutos, con sistemas de regadío avanzados.


Estas actividades se complementaban con la ganadería o la caza.


Cerca del Cerro Vicús se han encontrado casi dos mil pozos funerarios, verdaderas chimeneas mortuorias con una antigüedad de doce a catorce siglos.


Una de las características de Vicus son precisamente estas tumbas consistentes en pozos verticales tubulares de profundidad y diámetro variable. Al final del pozo hay un ensanchamiento que da al conjunto la forma de bota.


La profundidad del pozo oscila entre 4 y 15 m, pero hay algunos que alcanzan los 15 metros. El diámetro oscila entre los 70  y 1 m pero generalmente son de 80 cm.


Posiblemente las tumbas más profundas pertenezcan a gente de más importancia. Son también las que contienen mayor cantidad de piezas de cerámica y metálicas.


Generalmente el cadáver, reducido a polvo se encuentra en el fondo de la tumba, pero también puede estar ubicado más arriba. Una vez colocado el cadáver y los objetos que le correspondían por su clase, se volvía a cubrir la tumba con arena. Se han encontrado algunas tumbas vacías, lo cual hace suponer que estaban por ser ocupadas y disponibles, pero no se llegaron a usar.


En las tumbas corrientes se han encontrado ollas o diversos objetos de cerámica, agujas de cobre y trozos de tela.


Continúa siendo un misterio como se podía trabajar en una chimenea tan profunda de apenas 75 cm de diámetro, donde se tendría que formar necesariamente un tiro de succión capaz de producir un vacío en el fondo, el mismo que provocaría la muerte por asfixia de cualquier trabajador. Los huaqueros, para evitar este fenómeno excavan estas tumbas por el fondo desde un lugar abierto.


BEST BOOKS DISPENSER:


En las tumbas de los cementerios de Vicús, no se encuentra un cadáver. Lo que se encuentran son formas alargadas reducidas a polvo, de unos 6 cm de largo y 12 o 10 cm de espesor. Es una tierra de color marrón oscuro en la que no quedan ni los huesos, salvo algunas piezas dentarias.


Se supone que los cadáveres eran cremados y las cenizas envueltas en telas, depositadas en las tumbas, porque sí se han encontrado trozos de telas. Esto hace suponer que la cremación no se realizaba dentro de la tumba, sino fuera de ella. Luego las cenizas se trasladaban al interior de la tumba, y se daba con ellas la forma y tamaño deseados. No se han llegado a descubrir, lo que pudieron ser los crematorios de los antiguos Vicús.


La denominación de tierra de muerto, fue dada por los huaqueros piuranos, que guardaban por ellas temeroso respeto.


La colección Domingo Seminario Urrutia fue la más importante donde este exsenador y hacendado con el afán de dar a conocer más de esta cultura llega a exhibir en múltiples oportunidades su valiosa colección a nivel nacional. También cabe resaltar que Seminario tuvo un éxito rotundo exhibiendo esta colección en el Galería Nacional de Arte DC, Museo Solomon R. Guggenheim en New York como también en museos en México y Brasil.


La cerámica Vicús denota influencias de la Chavín/Cupisnique (etapa Chavín) y de la Moche temprana (etapa de influencia Mochica), pero existe entre ambas una cerámica puramente estilo Vicús (Etapa de Desarrollo Regional), con características muy propias de esta cultura, a la que, para diferenciarla, se la llama cerámica Vicús-Vicús.


Los Vicús hicieron dos clases de cerámica:


Uso doméstico: ollas, platos y vasijas de uso diario.


Uso ornamental: usadas mayormente en ceremonias.


En el estado actual de las investigaciones, (1990) la cerámica es la principal fuente de información sobre los Vicús. En general, su cerámica se caracteriza por su aspecto macizo y rústico, y por su tendencia escultórica realista. Morfológicamente, la cerámica Vicús ha sido separada en tres tipos:


-Vicús negativo: comprende círculos simples, volutas, y triángulos que aparecen en recipientes con figuras de animales. En los ceramios Vicús Negativo podemos apreciar guerreros, músicos, y escenas eróticas con figuras desnudas de ambos sexos.


-Vicús blanco sobre rojo: es similar a Vicús Negativo, ya que presenta recipientes escultóricos antropomorfos, fitomorfos y zoomorfos. Su decoración combina blanco, aplicaciones, incisiones y líneas.


-Vicús engobados monocromos: presenta una apariencia tosca, con manchas oscuras debido a defectos de cocción. Presenta recipientes con base acampanada, trípodes o pedestales.


Cerámica Vicús I y Vicús II:


-El primer período está formado por cerámica tosca, de baja calidad en comparación con su supuesto antecesor (el estilo Chavín) y su supuesto sucesor, (el estilo Mochica). 


-El segundo grupo está formado por cerámicas de acabado muy fino y formas compatibles con los complejos cerámicos de Lambayeque y Virú.


Hay vasijas cantarinas, porque dejan escapar melodiosos tonos a medida que se sirve el agua o licor que contienen. Otras que tienen como motivos ornamentales las serpientes, lanzan silbidos como los de un ofidio. Hay también algunas que semejan pájaros y silban como tales. Estas piezas pertenecen al período que podríamos llamar de esplendor que los arqueólogos conocen como Vicús-Vicús.


Otro sello de identidad de la cerámica Vicús, es la representación desproporcionada de figuras humanas o animales. Las creaciones figurativas de Vicús son generalmente grotescas, y en ellas las facciones humanas aparecen notablemente exageradas.


Una característica repetida en los rostros escultóricos es la de la nariz prominente y ganchuda. Es la llamada nariz en «pico de loro». Las orejas son también tan prominentes como la nariz. Los ojos son abultados trabajados con incisión a manera de grano de café. Las divisiones anatómicas del cuerpo globular apenas se bosquejan. Los brazos son muy largos y alargados. Muy pocas veces se ha representado a la mujer, de lo cual se ha deducido que en la cultura Vicús estaban relegadas a un segundo orden. Como motivos también se representan figuras zoomorfas, antropomorfas. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)


















Noticias e Información que no se puede perder