lunes, 23 de octubre de 2023

La Activa Placa Tectónica de Nazca y los Esperados Grandes Sismos en el Perú

 


Se llama “Anillo de Fuego del Pacífico” a la franja que se distribuye por el Océano Pacífico... 


...que está integrada por varias capas o placas terrestres...


...que, cuando se acomodan, provocan sismos de variada intensidad. 


El Anillo de Fuego, abarca toda la costa del Pacífico, inicia en Chile...


...pasa por Perú, Ecuador, Colombia... 


...Centroamérica, México, Estados Unidos, recorre las Islas Aleutianas... 


...posteriormente baja por las costas de Rusia, Japón, Taiwán y Filipinas... 


...hasta llegar a Nueva Zelanda. 


En el Perú, se tiene la presencia de la Placa de Nazca...


...la que integra el Anillo de Fuego del Pacífico. 


La Placa de Nazca afecta los territorios de los países suramericanos...


...ubicados en el lado que da frente al Océano Pacífico... 


...Chile, Perú, Ecuador, y Colombia 


La placa de Nazca se ve limitada al norte debido a la presencia de la placa de Cocos... 


...y en la misma región también con la placa del Caribe.  


En el este se ve limitada por la placa sudamericana... 


...en la región sur tiene un límite con la placa Antártica.... 


... y al oeste se ve limitada por la presencia de la placa del Pacífico. 


La placa de Nazca está conformada por tres placas... 


...la primera de ellas es la placa de Nazca Sur... 


…la que se extiende por las costas del sur de Perú y las costas de Chile... 


...la segunda es la placa de Nazca Centro la que se extiende...


...por la costa central y norte de Perú... 


...y la tercera es la placa de Nazca Norte que llega a las costas de Centroamérica. 


En el Perú, la Placa de Nazca se introduce por debajo de la placa continental... 


...hasta 300 km de profundidad en la región sur, con un ángulo próximo a los 30°.  


En el centro y norte del Perú, la Placa de Nazca se muestra horizontal... 


...a partir de los 100 km de profundidad   


La Placa de Nazca es más densa y se está moviendo hacia el oriente... 


...subduciendo bajo el borde occidental de la placa sudamericana... 


...a un ritmo de 7 a 8 centímetros por año.


El terremoto de 7,5 grados registrado el 28 de noviembre de 2021... 


...a 98 kilómetros de Santa María de Nieva, en la Amazonía peruana... 


...fue provocado por un desprendimiento de la Placa de Nazca... 


...que ya tiene una importante penetración en Sudamérica. 


Su epicentro se ubicó a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva... 


...y ocasionó daños en varias regiones del nororiente del Perú.  


El fuerte sismo dejó 2,682 personas damnificadas, 4,410 afectadas y 12 heridos... 


...así como 975 viviendas afectadas, 566 inhabitables y 151 destruidas. 


El 3 de febrero del 2022 hubo otro sismo en Santa María de Nieva... 


...de magnitud 6,8 y a una profundidad de 139 km con epicentro a 90 km al este. 


El 21 de abril del 2023, un nuevo sismo de magnitud 4,7 sorprendió a Santa maría de Nieva. 


Todos estos sismos fueron efecto de los movimientos de la Placa de Nazca 


Lima es la zona del país donde se ha acumulado la mayor cantidad de energía sísmica... 


...que solo se liberará con un sismo de magnitud 8.8... 


...según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). 


El IGP publicó el Mapa de Acoplamiento Sísmico, en el cual se muestran las áreas del país


donde se está acumulando "deformación"… 


...y donde, en el futuro, la energía se liberará con sismos de gran magnitud. 


Al respecto, el IGP, precisó que, en la costa central del Perú, que incluye a Lima... 


...se está acumulando deformación desde hace más de 275 años. 


No solo la costa de Lima sufriría sismos de gran tamaño... 


...sino que también están en riesgo Ancash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. 


El acoplamiento sísmico ocurre cuando las placas tectónicas Nazca y Continental… 


...no pueden desplazarse normalmente... 


...y forman protuberancias que, con el tiempo, tratan de liberarse de alguna manera... 


...provocando movimientos telúricos de diferentes proporciones.  


En el caso de Lima se pronostica un movimiento telúrico de magnitud 8.8... 


...por el silencio sísmico desde el gran terremoto de 1746... 


...cuando cerca del 10 % de la población perdió la vida.  


El terremoto y maremoto de Lima y Callao de 1746 ocurrió el 28 de octubre de 1746... 


...en la costa central del Virreinato del Perú... 


...Gobernaba entonces en el Perú el virrey José Antonio Manso de Velasco.   


El sismo tuvo una duración de 3 a 4 minutos destruyendo la ciudad por completo.


Lima contaba con 60 mil habitantes y 3 mil casas, dentro de la amurallada ciudad. 


Por su extraordinaria labor durante el sismo y en la reconstrucción de la ciudad... 


...el virrey recibió del rey de España el título nobiliario de Conde de Superunda (sobre las olas). 


Volviendo al presente, en el caso de Ica y Arequipa, la magnitud del probable sismo estaría

cercana a 8.  


Los sismos son cíclicos en el tiempo y es de esperarse que las zonas afectadas por terremotos en el pasado... 


...se vean nuevamente perjudicadas por eventos de igual o mayor magnitud...


...dependiendo de la acumulación de energía por liberar. 


Información: Instituto Geofísico del Perú IGP/Fuentes varias/Elaboración NWCC 



Todavía está a tiempo - deténgalo en un click y vea:

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


domingo, 22 de octubre de 2023

Principales Platos de Entrada de la Gastronomía Peruana - 20 Entradas Deliciosas



Normalmente el almuerzo peruano (comida de mitad de día) consta de...

...un plato de entrada, un segundo o plato de fondo, y un postre o fruta.

A veces se introduce otro plato que es la sopa o caldo...

...que puede ser un intermedio entre la entrada y el segundo...

...o un reemplazo del segundo o plato de fondo...

...esto según la consistencia de la sopa o caldo.

En esta oportunidad trataremos sobre los principales platos de entrada.

Las principales entradas son:

Causa: 

Un plato a base de puré de papa amarilla con ají y limón...

...relleno con ingredientes como atún, pollo, mariscos, o verduras.

Se le puede agregar lechuga, huevo duro, y aceituna.

Papa a la Huancaína: 

Papas bañadas en una salsa cremosa de ají amarillo y queso fresco.

Se le puede agregar lechuga, huevo duro, y aceituna.

Ocopa: 

Papas cocidas cubiertas con una salsa a base de maní, ají y hierbas.

Se le puede agregar lechuga, huevo, y aceitunas

Cebiche: 

Un plato de pescado crudo marinado en jugo de limón...

...con ají, cebolla y cilantro.

Tamal: 

Masa de maíz rellena de carne de cerdo o pollo...

...envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.

Humita: 

Masa de maíz fresco rellena de queso...

...cocida al vapor en hojas de maíz.

Anticuchos: 

Brochetas de corazón de res...

...cortada en trozos y marinada con una mezcla de especias y ají panca

Se cocina en parrilla

Se sirve con papas y choclo de maíz

Palta a la Jardinera: 

Palta (aguacate) en mitades...

...rellena de un mix de verduras cocidas.

...Se sirve con mayonesa mayonesa

Rocoto Relleno: 

Pimiento rocoto relleno de carne, queso y otros ingredientes...

...Se prepara al horno

Pastel de Choclo: 

Un pastel de maíz tierno...

...con carne, aceitunas, huevo y especias.

Souffle de Coliflor: 

Un soufflé ligero y esponjoso de coliflor...

...a menudo gratinado.

Choros a la Chalaca:

Mejillones servidos con una salsa de cebolla, tomate, maíz y ají.

Cocktail de Camarones o Langostinos: 

Camarones o langostinos servidos en una salsa de cóctel de tomate y mayonesa.

Beterraga Rellena: 

Remolacha rellena de una mezcla de zanahorias...

...papas y mayonesa.

Choclo con Queso Fresco: 

Maíz tierno servido con queso fresco y sal.

Ensalada de Atún con Verduras: 

Ensalada de atún en lata...

...con vegetales como cebollas, papas, zanahorias y arvejas.

Ensalada Rusa: 

Ensalada de papas con zanahorias, huevo y mayonesa.

Huevo a la Rabona: 

Huevos fritos sobre pan de molde tostado...

Con hojas de perejil

Wantán Frito: 

Empanadillas chinas fritas rellenas de carne, verduras o mariscos.

Nabo Encurtido: 

Nabos encurtidos en vinagre con ají y hierbas.

VER VIDEO EN @nwcc796

lunes, 9 de octubre de 2023

El Inca Túpac Yupanqui Conquistó la Islas de la Polinesia en el año 1200

 



José Antonio del Busto es un prestigiado historiador peruano que formuló una importante teoría...

...sobre que el Inca Túpac Yupanqui conquistó las islas de la Polinesia...

...incluyendo Mangareva y Rapa Nui.

Del Busto, se basó en treinta pruebas, estando entre ellas:

-En Mangareva existe una leyenda sobre un rey tupa, que vino del este en balsas con velas...

...trayendo orfebrería, cerámica y textilería y del que hasta hoy existe una danza.

-Un relato similar existe en las islas Marquesas.

-El Ahu Vinapu, en Rapa Nui, está construido en forma similar...

...a las construcciones incaicas del Cusco.

-El rey tupa en Rapa Nui habría tomado el nombre de Mahuna-te Ra'á...

...traducido como ‘hijo del Sol’.

-Túpac Yupanqui, retornó a los dos años trayendo consigo gente negra...

...que serían prisioneros polinesios hallados en Mangareva...

...también trajo sillas de latón...

...que sería en realidad un trono de un material parecido a la tumbaga...

...recogido del reino de Chimú al terminar el viaje...

...asimismo, pellejos y quijadas de caballos, que más podían haber sido de lobos marinos machos...

...que fueron conservadas en la fortaleza de Sacsayhuamán. 

¿Qué dice al respecto el español Pedro Sarmiento de Gamboa, historiador de la conquista?

"Y andando Topa Inga Yupanqui conquistando la costa de Manta y la isla de la Puná y Túmbez...

...aportaron allí unos mercaderes que habían venido por la mar de hacia el poniente...

...en balsas navegando a la vela...

...De los cuales se informó de la tierra de donde venían, que eran unas islas...

...llamadas una Auachumbi y otra Niñachumbi, adonde había mucha gente y oro...

...Y como Topa Inga era de ánimos y pensamientos altos...

...y no se contentaba con lo que en tierra había conquistado...

...determinó tentar la feliz ventura que le ayudaba por la mar...

...Después de atisbar de cómo Túpac Yupanqui se entero de la existencia...

...de unas islas auachumbi y ninachumbi,,,

...esto avisado y confirmado por un mercader llamado Autarqui...

...Se determinó ir allá...

...Y para esto hizo una numerosísima cantidad de balsas...

en que embarcó más de veinte mil soldados escogidos...

...Navegó Topa Inga y fue y descubrió las islas Auachumbi y Niñachumbi...

...y volvió de allá, de donde trajo gente negra y mucho oro...

...y una silla de latón y un pellejo y quijadas de caballo...

...Hago instancia en esto, porque a los que supieren algo de Indias...

...les parecerá una caso extraño y dificultoso de creer".

Esta hipótesis es apoyada por la travesía que hizo...

...el explorador noruego Thor Heyerdahl...

...Kon-tiki fue el nombre de la balsa utilizada por el explorador noruego...

...Thor Heyerdahl (1914-2002)...

...en su expedición de 1947 por el océano Pacífico desde el puerto de El Callao...

...en Perú hasta la Polinesia. 

El nombre de la embarcación fue el del dios solar de los incas, Viracocha...

...de quien se decía que antiguamente había llevado el nombre de «Kon-Tiki». 

Heyerdahl sostenía que pobladores procedentes de Sudamérica...

...podrían haber llegado hasta la Polinesia. 

Quería demostrar que el poblamiento de la Polinesia se llevó a cabo por vía marítima...

...desde América del Sur, en balsas idénticas a la usada durante la expedición...

...y movidas únicamente por las mareas, las corrientes y la fuerza del viento...

...que es casi constante, en dirección este-oeste, a lo largo del Ecuador. 

Heyerdahl viajó tiempo antes a Perú, donde, junto con un pequeño grupo de personas...

...y dentro del espacio provisto por las autoridades nacionales, se dedicó a la construcción de la balsa. 

Para ello, se emplearon troncos de madera balsa y otros materiales autóctonos...

...como la totora, y se mantuvo el estilo de construcción indígena...

...tal como se observó en las ilustraciones dejadas por los conquistadores españoles. 

La travesía comenzó el 28 de abril de 1947. 

Heyerdahl y otros cinco integrantes viajaron durante 101 días a lo largo de casi 7000 km por el océano Pacífico...

...hasta llegar a un arrecife en el atolón de Raroia, en las islas Tuamotu, el 7 de agosto de 1947. 

Toda la tripulación llegó a tierra sana y salva. 

La tripulación de la balsa Kon-Tiki estuvo integrada por seis hombres, todos ellos noruegos, excepto Bengt Danielsson, que era sueco. 

Thor Heyerdahl (1914-2002): el líder de la expedición, escribió un libro sobre la expedición...

...del que se vendieron más de 50 millones de ejemplares. 

El documental que hizo de la expedición ganó un Oscar. 

Otra señal importante que reafirma la veracidad de esta teoría es...

...el centro ceremonial de Vinapú en Rapa Nui o Isla de Pascua...

...que posee una extraordinaria plataforma, que destaca y se diferencia de otras construcciones en la isla...

...al poseer una estructura arquitectónica que está compuesta de grandes losas de basalto...

...hechas calzar cuidadosamente, de manera similar a las construcciones incas del Cusco en Perú. 

Debido a su similitud con la arquitectura inca, el historiador peruano José Antonio del Busto...

...y otros como Jean Hervé Daude, Île de Pâques - L'empreinte des Incas...

...basados en las crónicas españolas del siglo XVI, como la de Pedro Sarmiento...

...sostienen que Vinapú habría sido construido por el inca Túpac Yupanqui durante su expedición al Pacífico en 1465.

En Perú, también una de las chulpas de Sillustani...

...construida bajo el reinado del inca Túpac Yupanqui, es similar a la de Vinapú

Un estudio publicado en Nature, en julio de 2020, confirma la presencia de ADN inca...

...en la población de Rapa Nui y en varias islas polinesias...

...confirmando una presencia peruana hace 20 a 24 generaciones...

...allá por el año de 1200. 

Para Joseph Dager, profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya...

...y estudiante de Del Busto, entre los varios indicios que recogió su profesor...

...acerca de la presencia inca en Oceanía, hay dos que predominan:

-El primero, es la leyenda del rey Tupa, que hasta la fecha se mantiene en la isla de Mangareva. 

El relato habla de la llegada de este personaje en una flota de pae pae, balsa a vela con doble mástil...

...y que deslumbró a los nativos con la cerámica, pues era un mundo precerámico...

...los metales, porque los lugareños estaban en la edad de la piedra y la textilería. 

Cabe resaltar que en dicho lugar existe la danza del rey Tupa. 

-El segundo y contundente, es Vinapú que es parte del Parque Nacional Rapa Nui...

...que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad.

Todavía está a tiempo - deténgalo en un click y vea:

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERÍA DE BUENOS LIBROS


Noticias e Información que no se puede perder