lunes, 4 de septiembre de 2023

Vestimenta Típica de los Andes del Perú - Selección de 46 Modelos



La vestimenta típica de los Andes del Perú es rica en historia, cultura y tradición. Las características de la vestimenta varían según la región específica de los Andes y la comunidad indígena, pero existen algunas características generales que se pueden encontrar en muchas de las prendas andinas tradicionales:

Materiales naturales: La vestimenta andina tradicional se confecciona principalmente con materiales naturales, como lana de alpaca, lana de oveja y algodón. Estos materiales son abundantes en las regiones de alta montaña de los Andes.

Tejidos a mano: La ropa andina a menudo se teje a mano en telares tradicionales. Los patrones y diseños varían según la comunidad y pueden incluir símbolos y colores significativos para la cultura local.

Colores vibrantes: Los colores desempeñan un papel importante en la vestimenta andina. Los tonos vibrantes y variados son comunes, y cada color puede tener un significado cultural o simbólico específico.

Polleras: Las polleras o faldas son una prenda común en la vestimenta femenina andina. Están hechas de lana y suelen ser de colores brillantes. La longitud y los patrones de las polleras pueden variar según la región.

Mantas y chales: Las mujeres andinas a menudo llevan mantas y chales, como la lliclla o unku, que se utilizan para abrigarse y cargar objetos. Estas prendas también pueden ser coloridas y tejidas a mano.

Chullos y sombreros: Los chullos son gorros tradicionales andinos que a menudo tienen orejeras y decoraciones tejidas. Los sombreros de paja son comunes en las regiones más cálidas de los Andes.

Camisas y blusas: Las camisas y blusas varían según la región, pero a menudo son de algodón o lana y pueden tener bordados o detalles intrincados.

Accesorios: La vestimenta andina se complementa con accesorios como collares, pulseras y aretes, que a menudo están hechos de plata u otros metales. Estos accesorios pueden tener diseños tradicionales y representar la identidad cultural.

Calzado: El calzado tradicional en los Andes suele ser rústico y está diseñado para adaptarse al terreno montañoso. Las botas de cuero o sandalias tejidas son comunes.

Simbolismo cultural: Muchas prendas de vestir andinas tienen símbolos y patrones que representan la cosmovisión andina, como animales, elementos naturales y figuras geométricas.

Es importante destacar que la vestimenta tradicional de los Andes tiene un profundo significado cultural y simbólico. Cada comunidad andina puede tener sus propias variaciones y tradiciones específicas en cuanto a la vestimenta. Además, estas prendas a menudo reflejan la conexión de las comunidades indígenas con la naturaleza y su historia ancestral.

 

sábado, 26 de agosto de 2023

EL CABALLERO ESPAÑOL

 


Castos en los pensamientos, honestos en las palabras,

generosos en las obras,

valiente en los hechos,

caritativo en las necesidades, y mantenedor de la verdad,

aunque le cueste la vida el defenderla.


Miguel de Cervantes Saavedra. 


(This is Spain)

Escudo de Más de 2 Mil Años de Origen Desconocido en Perú

 


Este artefacto forma parte de la colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en Lima , Perú 

En el se puede apreciar una especie de agujero negro en el centro y se estima que el artefacto tiene al menos unos 2.000 años.

Se cree que el disco fue creado por la cultura Moche una civilización anterior a los Incas que controló la costa norte del Perú entre el siglo l y Vlll y fueron muy conocidos por sus complejos sistemas de riego en el desierto y construcciones de pirámides de adobe. También como muchas otras culturas usaban creencias espirituales para unificar a su sociedad .

Arqueólogos han desenterrado muchos artefactos fascinantes pertenecientes a la cultura Moche, sin embargo ninguno de ellos se parece a este peculiar disco. 

Según la muestra de radiocarbono tendría unos 2.000 años pero podría ser mucho más antiguo que eso. Y como sugieren los teóricos de los antiguos astronautas, tal vez , El disco ni siquiera pertenece a alguna cultura terrestre.

Tambíén, es parecido a un escudo celta como se puede apreciar en las imágenes incluidas. La antigüedad estimada corresponde con la época en que se piensa llegaron a lo que hoy es Perú (Kuelap/Gran Pajatén), según teoría existente:






Más detalles de la teoría de los celtas en Perú se exponen en el libro: "CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA: HUELLA Y LEGADO DE 2 GRANDES CIVILIZACIONES QUE LLEGARON A AMÉRICA ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN"


viernes, 25 de agosto de 2023

CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA

 


HUELLA Y LEGADO DE 2 GRANDES CIVILIZACIONES QUE LLEGARON A AMÉRICA ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN

Esta es una historia increíble y maravillosa que comienza...

...aproximadamente en el año 146 a.C....

...con el fin de las guerras púnicas. 

Después de que Roma vence a Cartago...

...y destruye por completo sus ciudades...

...matando a sus habitantes...

...los sobrevivientes, entre los que se encontraban cartagineses y celtas...

...desesperados, huyen en los barcos...

...de la poderosa flota del Imperio Púnico...

Sin posibilidades de retorno...

...se dirigen hacia las islas Canarias...

...y luego hacia occidente, sin un destino conocido.

Después de muchas jornadas...

...llegan a las costas de lo que hoy es Brasil...

...y entran por el río Amazonas...

...recorriéndolo durante mucho tiempo...

...sin encontrar lugares apropiados para establecerse. 

Finalmente, llegan al límite del río navegable...

...en lo que hoy se conoce como Yurimaguas, donde desembarcan. 

La expedición continúa a pie por la región de San Martín...

...dejando varios asentamientos.

Finalmente, llegan a las inmediaciones de Chachapoyas...

...en la región de Amazonas...

...donde establecen la sede de gobierno y el asentamiento principal. 

Desde allí, llevan a cabo una obra maravillosa e increíble...

...a lo largo de siglos y muchas generaciones...

...organizando y enseñando a los nativos...

...quienes eran cazadores y recolectores...

...y promoviendo la aparición de civilizaciones o culturas...

...a lo largo de la costa y la sierra.

Gracias a los celtas/cartagineses...

...Perú fue la única zona de Sudamérica...

...donde surgieron pueblos sedentarios organizados...

...con prácticas de gobierno, agricultura, textilería...

...orfebrería, construcciones, religión, etc...

...mientras que en el resto de Sudamérica...

...solo existían cazadores y recolectores.

Con el declive de las civilizaciones o culturas creadas...

...los descendientes de celtas/cartagineses...

...establecen el Imperio Inca...

...que reconstruye los pueblos abandonados y en caos. 

A lo largo de muchas generaciones...

...la civilización celta/cartaginesa se diluye...

...mezclándose con las poblaciones locales...

...hasta desaparecer con la llegada de los españoles.

Existen pruebas tangibles, así como leyendas...

...y otros rastros importantes que respaldan esta historia. 

Aunque el tema ha sido abordado en libros de autores europeos...

...actualmente solo existe este libro...

...de autor peruano sobre el tema.

El libro pretende sustentar esta nueva teoría...

...presentando evidencias en forma de texto e imágenes...

...sobre la presencia en América de Celtas y Cartagineses...

...mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón...

...y de la gran obra que realizaron en la región.

El libro se vende exclusivamente en Amazon, en 3 versiones...

...Tapa Dura o Hard Cover...

...Tapa Blanda o Paper Back...

...y electrónico i eBook.

Un enlace directo con Amazon te lo facilitamos AQUÍ


Noticias e Información que no se puede perder