martes, 22 de agosto de 2023
sábado, 19 de agosto de 2023
EL VERDADERO INCA ATAHUALPA
Saben quién es el personaje de la imagen?
Es el Inca ATAHUALPA
En una grandiosa escultura ubicada en el Palacio Real de Plaza de Oriente en Madrid
Noten que es una figura completamente distinta a la que en Perú nos presentan de este inca
Aquí se le ve bien vestido, sin rasgos indígenas, y altivo. Alguien especial. Un personaje.
Al no existir escritura, son las fuentes españolas las de mayor credibilidad sobre como fueron los gobernantes del Imperio Inca
ADEMÁS, todas las momias de los incas desaparecieron misteriosamente, de modo que es imposible deducir sus rasgos físicos.
Atahualpa muere a los 33 años
lunes, 14 de agosto de 2023
SE ARMÓ LAS DE SAN QUINTÍN - TREMENDO ESCÁNDALO
ARTÍCULOS PARA TU COCINA Y COMEDOR - CAFETERAS - NUEVO PUERTO DE AMAZON
Frente a un conflicto tremendo o escandaloso...
...decimos a veces "se armó las de San Quintín".
Lo decimos, lo repetimos, pero no sabemos que significa...
...de dónde viene.
Aquí tienes la respuesta:
El 10 de agosto, día de San Lorenzo, en 1557...
...tuvo lugar la batalla de San Quintín...
...en la que las tropas de Felipe II...
...derrotan a las francesas con una victoria decisiva.
En conmemoración de esa victoria...
...se construyó la «Octava Maravilla del Mundo»...
...el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
En el caso del Real Monasterio...
...ya se le atribuyó ese título...
...poco después de su construcción.
Lope de Vega lo menciona en su comedia...
...«La otaua marauilla» (1618)
Para los franceses, fue una derrota terrible...
...que dejó diezmada a su nobleza guerrera.
Felipe II, en cambio, vio en la batalla...
...el inicio de un reinado triunfal...
...y quiso erigir, para recordarla...
...el monasterio de El Escorial.
En la batalla de San Quintín participan...
...el Tercio Viejo español de Nápoles...
...el Tercio de Saboya, valones, flamencos...
...borgoñones, y alemanes pertenecientes...
...y leales a España
Las bajas en el bando francés...
...en la batalla de San Quintín llegaron a 16000...
...entre muertos y heridos...
...mientras que las del ejército del Rey Felipe II...
...no alcanzaron las 500.
También fueron hechos prisioneros 6000...
...soldados que lucharon en el bando francés.
En ese momento emprender el camino...
...de la toma de París era muy tentador.
A pesar de ello, y no teniendolo claro...
...el éxito, el Rey Felipe II prefirió...
...asegurar el territorio ganado...
...a nuevas aventuras.
En ese momento se ganó el apodo de Prudente.
jueves, 3 de agosto de 2023
Cruz de Borgoña - La Bandera del Ejército Real del Perú
La Cruz de Borgoña o Aspa de Borgoña...
...es una representación de la Cruz de San Andrés...
...en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos...
...en los lugares donde se cortaron las ramas.
Por ser San Andrés el patrón de Borgoña...
...la Cruz de Borgoña era el emblema utilizado...
...por las tropas de Juan Sin Miedo...
...en la guerra de los Cien Años.
Tras casarse María de Borgoña con...
...Maximiliano I de Habsburgo...
...será en el siglo XVI cuando aparezca...
...como uno de los elementos...
...más importantes en la historia de la bandera de España.
En el año 1496 la infanta Juana de Castilla...
...se casa con el Archiduque de Austria, Felipe el Hermoso.
Este enlace matrimonial se enmarca dentro de las alianzas...
...entre las familias de los Habsburgo y los Trastámaras.
Como las Aspas de Borgoña...
...más concretamente, la cruz de San Andrés...
...ya había sido utilizada por algunas milicias...
...en el norte de España...
...será el elemento principal de las banderas españolas...
...durante más de dos siglos.
Esta divisa era propia del Archiduque Felipe...
...y gradualmente pasaría...
...por extensión de algunas unidades militares...
...como los arqueros de Borgoña...
...a todo el ejército español.
Durante el reinado de Carlos I de la casa de Austria...
...y al no existir todavía el concepto moderno de bandera nacional...
...las unidades militares llevan su propia bandera particular...
...siendo elemento común en muchos casos las Aspas de Borgoña.
La Cruz de Borgoña ha sido incluida en los escudos de armas...
...y en las banderas de España, tanto de tierra como de mar...
...desde 1506, época de su introducción...
...con la Guardia Borgoñona de Felipe el Hermoso.
Aunque desapareció del Escudo de Armas...
...del Rey de España en el reinado de Felipe VI...
...muchas banderas, guiones y...
...estandartes actuales del Ejército español...
...siguen presentando este emblema en ellos...
...un claro ejemplo lo constituyen los guiones...
...y estandartes de la Guardia Real.
La Cruz de Borgoña es el origen del distintivo...
...que marca las colas de los aviones...
...del Ejército del Aire de España...
...y de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.
En tierra, esta bandera, blanca con la cruz de Borgoña en rojo...
...ondeó quizá por primera vez como insignia española...
...en la batalla de Pavía en 1525...
...aunque las aspas rojas eran lisas, sin nudos...
...y es la más característica de las utilizadas...
...por los famosos tercios españoles...
...y regimientos de infantería de la Monarquía hispánica...
...durante los siglos XVI, XVII, XVIII y comienzos del XIX.
...Esta bandera se utilizó en todos los dominios españoles...
...incluyendo los de ultramar...
...como es el caso del...
...Virreinato del Perú.
...donde la utilizó el Ejército Real del Perú ERP.
...también llamado Ejército del Perú EP...
...poderosa unidad militar...
...que luchó defendiendo al Perú...
...de las hordas destructoras que irrumpieron...
...por el sur y el norte...
...del virreinato.
martes, 1 de agosto de 2023
Grandiosa Fortaleza de Kuélap Reabre Sus Puertas con Enigmas por Descifrar
La fortaleza prehispánica de Kuélap, reabrirá parcialmente este agosto, tras más de un año cerrada por un derrumbe, informó este lunes el Gobierno peruano.
"Con el tema Kuélap, cuando llegamos habíamos encontrado una cierta parálisis, sin embargo, hemos logrado rápidamente que se reactive con un equipo de especialistas de talla internacional. Realmente son ellos, quienes posiblemente, en la quincena de agosto nos den la apertura de este tramo parcial para visitar", dijo la ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga.
El derrumbe de la muralla perimétrica de Kuélap, ubicada en el distrito de Tingo, de la provincia amazónica de Luya, se produjo en abril de 2022, debido a intensas precipitaciones pluviales en la zona.
En este sentido, Urteaga indicó que, con los especialistas, se está diseñando una nueva ruta en el interior del monumento.
Será un nuevo camino para se pueda tener un acceso diferente. Además, dijo que se está investigando otra ruta que se haya utilizado en algún momento, con la finalidad de tener "una visita y experiencia segura".
La ministra hizo una invocación a la ciudadanía, para que, cuando se abra el acceso a Kuélap, protejan y preserven el patrimonio para las próximas generaciones, siguiendo todas las recomendaciones para su cuidado.
"Aquí se ha hecho una inversión de casi 2 millones de soles (unos 554.000 dólares o 504.000 euros) para poder reabrir el monumento, dado que en abril del año pasado se realizó este derrumbe y se tuvo que cerrar por seguridad", recordó la titular de Cultura.
A Kuélap, ubicada en la norteña región de Amazonas, fronteriza con Ecuador, se le suele llamar "el Machu Picchu del norte", por su similar tamaño, importancia y emplazamiento con la ciudadela inca situada en la sureña región andina de Cusco.
Sin embargo, la ciudad fortificada de los Chachapoyas se asienta en mitad de una abrupta y accidentada geografía llena de cañones y precipicios a 3.000 metros sobre el nivel del mar, mucho más alta que Machu Picchu, que se encuentra a una cota de unos 2.400 metros.
Además, las dos están separadas por unos 950 kilómetros y por casi 900 años, pues Kuélap fue erigida en el siglo VI, casi un milenio antes que Machu Picchu, lo que se aprecia en el estilo constructivo diferente al de los incas y al de todas otras culturas que se desarrollaron en territorio que hoy es Perú.
Sobre Kuelap, y toda la región de Chachapoyas y Cajamarca, existe una interesante y sustentada teoría sobre ocupación por celtas y cartagineses que llegaron al término de las guerras púnicas y se instalaron en esta región (ref: libro "CELTAS Y CARTAGINESES UNA GRANDIOSA AVENTURA ÉPICA EN SUDAMÉRICA"
lunes, 31 de julio de 2023
¿Tu familia desciende de nobles y hacendados? Si lo Dicen, es Altamente Probable que Así Sea
La mayor parte de familias antiguas...
...de larga residencia en Lima y otras ciudades del Perú...
...refieren que sus antepasados han sido nobles...
...y propietarios de haciendas o grandes extensiones de tierras.
Mencionan que sus abuelitas o abuelitos hablaban de la existencia de...
...hidalgos, condes, marqueses, duques, en el seno familiar.
...En algunos casos dan los nombres...
...de los títulos nobiliarios y/o...
...de las haciendas que eran de propiedad familiar.
Generalmente, las personas que los escuchan...
...piensan que están fanfarroneando...
...con la finalidad de realzar su apellido.
Pero, estas afirmaciones pueden ser verdades.
Luego de la victoria de Pizarro sobre Atahualpa...
...vino el proceso de ocupación territorial...
...y ejercicio del gobierno del territorio conquistado.
Dentro de ese proceso se dio el reparto...
...de las extensas tierras...
...que conformaban el Tawantinsuyo...
...o Imperio Cuzqueño en América del Sur.
El rey de España otorgaba, no a todos los españoles...
...sino solo a los nobles o hidalgos...
...la administración de tierras en las diversas zonas...
...en que se dividió el territorio incaico.
A las tierras otorgadas se les llamaba las encomiendas...
...y a los administradores los encomenderos.
Los encomenderos recibían una dotación de indígenas...
...para servir como mano de obra...
...a cambio de ser alimentados, proveerles vivienda...
...y de instruirlos en el cristianismo
Con el advenimiento de la república...
...las encomiendas se convirtieron en haciendas...
...y los encomenderos en hacendados.
Un gran número de familias de Lima...
...han tenido su origen familiar en haciendas...
...principalmente de la sierra...
...y provincias de la costa...
...de las que luego migraron...
...para asentarse definitivamente en Lima, y...
...algunas ciudades principales de la costa.
Familias de Cajamarca, de Cuzco, de Moquegua...
...de Apurímac, de Ayacucho etc....
...fueron dejando las haciendas...
...trasladándose del campo a la ciudad.
Son familias cuyos antepasados españoles...
...recibieron tierras en esos departamentos.
Estas familias entonces, mayormente...
...sí eran dueños de haciendas...
...y sí eran hacendados...
...y para serlo...
...sus antepasados tuvieron que ser nobles...
...o hidalgos en el Imperio Español.
Entonces, cuando en adelante alguien nos refiera algo...
...sobre las haciendas...
...y títulos de nobleza de sus ancestros...
...ya no pensemos que es un mentiroso y fanfarrón...
..más bien, otorguémosle un alto grado de credibilidad...
...a lo que nos dice.
Lo que sí, tengamos presente siempre...
...que una persona no vale...
...por lo que su familia tiene o ha tenido...
...solo vale por lo que es.
LIBRO RECOMENDADO: LA HISTORIA SIN MÁSCARAS - PERÚ Y SUDAMÉRICA
“La Historia Sin Máscaras”, es un libro interesante que describe pasajes importantes de la historia peruana y sudamericana.
Como su título lo dice, presenta tal cual, determinados capítulos históricos que fueron olvidados, minimizados o exagerados en la narrativa tradicional.
En nuestra vida recibimos datos históricos que damos como válidos, otorgando plena confianza a los narradores.
Sin embargo, en algún momento descubrimos nueva información que pone en duda nuestra información inicial.
Nos dimos cuenta de ello y empezamos a analizar si eran solo dudas frágiles o realmente nos habían estado cambiando un poco nuestra realidad.
Generalmente los países tratan de que su historia sea ideal, positiva, ejemplar, heroica, victoriosa, de éxito.
Es raro que el propio país se autocritique al narrar su historia, más bien la colma de elogios.
En “La Historia Sin Máscaras” tratamos de describir hechos históricos en su estado natural.
Una historia no contaminada es útil porque sirve para reconocer errores, si los hubieron, y cuidar en el futuro no volverlos a cometer.
Por el contrario, una historia que oculte lo malo y exagere lo bueno, hará que creamos ser lo que no somos, y por tanto llevarnos al desastre.
El libro, lo encuentra en Amazon en 3 versiones:
-EBook - Digital - o Electrónico
-Impreso de Pasta Blanda - paperback