sábado, 18 de marzo de 2023

¿SABES QUIÉN FUE EL "CID CAMPEADOR"?


Monumento al  Cid Campeador en Mecerreyes - Burgos, España.


El Cid Campeador, fue uno de los más grandes héroes legendarios que ha dado España. 


Nacido en el medievo, castellano por excelencia, tuvo el reconocimiento incluso de sus enemigos que le admiraban, como fue el caso del escritor árabe Ibn Bassam, que al describir el asedio a Valencia lo retrata como uno de los milagros del Altísimo, por la firmeza de su carácter y su valor heroico que le llevaron siempre a la victoria. 


Héroe de leyenda, sus gestas fueron durante mucho tiempo pregonadas por cantantes y juglares a través de romances y cantares. La plasmación mas poética ha quedado reflejada en "El Cantar de Mio Cid". (Tomado de "This is Spain")

.....................................

miércoles, 15 de marzo de 2023

UNA EXÓTICA ALAMEDA EN LIMA - ÚNICA EN TODO EL MUNDO

 



¿UNA EXÓTICA ALAMEDA EN LIMA - ÚNICA EN TODO EL MUNDO?


¿Será acaso de las culturas preincas?


¿Puede ser una Alameda de los Incas?


¿Quizás sea una Alameda de los Virreyes?


Ninguna de las nombradas, porque éstas ni siquiera existen, se trata de una existente en el distrito del Rímac que data de la época del Virreinato del Perú.


Es la Alameda de los Descalzos, cuyo nombre se debe a que al final de la extensa alameda se encuentra el convento de los franciscanos descalzos.


Esta exótica alameda, construidA en 1611 por el Virrey Juan de Mendoza y Luna presenta 12 estatuas  construidas a base de mármol de Carrara, las que representan a los 12 signos del zodiaco, bajo la forma cada uno de personajes de la mitología griega. a las que se agregan 100 bancas de mármol.


 Así, los imaginarios Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis, reciben el homenaje de la ciudad de Lima, y del Perú.


¿Poco importan los personajes de la historia peruana? ¿No son los que deberían recibir el tributo en vez de algo inexistente? Es momento de hacer las correcciones del caso.








lunes, 13 de marzo de 2023

LAS LUJOSAS CASAS DEL VIRREINATO DEL PERÚ QUE SE CONSERVAN INTACTAS - EL BOOM TURÍSTICO DE LIMA

 


Las lujosas casas coloniales en el centro de Lima, Perú son un testimonio de la rica historia arquitectónica de la ciudad. Estas casas fueron construidas durante la época del Virreinato del Perú, que duró desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.


Las casas coloniales están ubicadas en los barrios de San Isidro, Barranco, Miraflores y el Centro Histórico de Lima, y se caracterizan por sus techos altos, balcones de hierro forjado y hermosos patios interiores.


Muchas de estas casas han sido restauradas y convertidas en museos, galerías de arte, tiendas y restaurantes, y son un destino popular para los turistas que buscan experimentar la rica cultura e historia de Perú. Las casas coloniales también son un recordatorio de la influencia española en la arquitectura y cultura de América Latina.

viernes, 10 de marzo de 2023

NOVIAZGO Y MATRIMONIO EN PERÚ: LA NUEVA MODA DE LOS VISITANTES DE OTROS PAÍSES - 19 VISTAS



NOVIAZGO Y MATRIMONIO EN PERÚ


LA NUEVA MODA DE LOS VISITANTES DE OTROS PAÍSES


EN LUGARES DIVERSOS, LOS ENAMORADOS SE DECLARAN Y COMPROMETEN, Y LOS NOVIOS SE CASAN


LOS ESCENARIOS MÁS IMPORTANTES SON: MACHU PICCHU, CUZCO, PUNO, LAGO TITICACA, AYACUCHO, EN LIMA EN UNA IGLESIA ANTIGUA DEL VIRREINATO, EN PLENOS NEVADOS DE LOS ANDES, E INCLUSO EN LA FRONDOSA AMAZONÍA PERUANA.


DA UNA MIRADA A ESTA 19 LINDAS Y ROMÁNTICAS VISTAS


PARECE QUE TRAE BUENA SUERTE


sábado, 4 de marzo de 2023

¿SABE CUÁL FUE EL MEJOR VIRREY QUE GOBERNÓ PERÚ? ¿Y POR QUÉ SE LE CALIFICA TAN BIEN?

 


Francisco Pizarro, el comandante de la expedición española de conquista del Imperio Inca, captura en Cajamarca al Inca Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, iniciando así el proceso de conquista y ocupación del territorio del Tawantinsuyo. 


Se inicia también un período de conflictos por repartos de territorios entre los socios de la conquista, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. 


El 08 de julio de 1538 muere en batalla con los pizarristas Diego de Almagro. El 26 de junio de 1541 muere asesinado por los almagristas Francisco Pizarro. 


Empieza un período de caos en el que los encomenderos, aquellos que recibieron tierras, abusan en exceso de los indígenas. 


En vista de la situación el rey de España Carlos I, que también era reconocido como Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decide instaurar el Virreinato del Perú, con nuevas leyes destinadas a lograr una mejor organización y administración de su más importante territorio de ultramar, y sobre todo impedir los abusos contra los indígenas dándoles mayores beneficios para su desarrollo. 


Estas nuevas leyes fueron rechazadas por los encomenderos (hacendados) que consideraron afectados sus intereses. 


En 1544, llega a Lima el primer virrey, Don Blasco Núñez de Vela, quién muere degollado en una batalla con los rebeldes que se oponían a dichas leyes, encabezados por Gonzalo Pizarro. 


Es con este virrey que empieza este libro: "TRAS LOS PASOS DE LOS VIRREYES" el que trata sobre hechos de gobierno y pasajes de la vida de los 40 españoles que ejercieron como titulares el cargo de Virrey del Perú.


miércoles, 1 de marzo de 2023

VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ - UN VUELO DE ENSOÑACIÓN, EXTENSO, FABULOSO, E INCREÍBLE: LA FANTÁSTICA NARRACIÓN DE VULTUR GRIPHUS SOBRE PERÚ Y SUDAMÉRICA

VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ LINKS COMPLETOS (10 × 20 cm) 1 (10 × 8 cm) de José Luis Hurtado


En lo más profundo de los Andes, un ave majestuosa llamada cóndor ha presenciado el devenir de la historia del territorio que hoy en día conocemos como Perú.

Este imponente animal se convierte en fantástico narrador de los acontecimientos más importantes que han tenido lugar en estas tierras a lo largo de más de 5 mil años.

Para los antiguos incas, el cóndor era un animal sagrado que tenía la capacidad de comunicarse con el mundo de los dioses y las estrellas debido a su habilidad para volar a alturas que desafían la lógica humana. Esta cosmovisión le otorgaba un lugar privilegiado en la cultura y religión de los pueblos andinos, y hoy en día su figura sigue siendo reverenciada en algunas regiones de Perú.

Desde su ubicación privilegiada en la cordillera, el cóndor ha sido testigo de la evolución de las civilizaciones que habitaron estas tierras y ha presenciado fenómenos que escapan a la comprensión humana, como la aparición de seres desconocidos que influyeron en la historia de la región. Como un ensueño, el lector podrá apreciar que su narración no es una simple crónica histórica, sino una mezcla entre leyenda y realidad que ofrece una visión diferente y apasionante de lo que ocurrió en este territorio a lo largo de los siglos.

Con esta obra: VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ, el lector se adentrará en una aventura en la que el cóndor Vultur Gryphus se convierte en fantástico guía y amigo para conocer una versión única de la historia de Perú y Sudamérica. A través de su narración, conoceremos detalles inéditos y sorprendentes de los acontecimientos que moldearon esta parte del mundo y que siguen despertando la curiosidad y el asombro de quienes se adentran en su fascinante pasado.


VUELO ESPÍA SOBRE PERÚ está a la venta en Amazon, en 3 versiones: ebook, pasta blanda y pasta dura. ¿interesado? HAZ CLIC AQUÍ

lunes, 27 de febrero de 2023

LLEGARON ANTES QUE CRISTÓBAL COLÓN Y CAMBIARON LA HISTORIA DE SUDAMÉRICA



La llegada de los primeros habitantes de América desde Asia a través del puente de Beringia fue un evento importante en la historia de la humanidad.

Se estima que ocurrió hace aproximadamente 15 mil años, cuando el nivel del mar estaba más bajo debido a la última glaciación, y un estrecho puente de tierra conocido como Beringia unía Asia y América.

Estos colonos ocuparon lo que hoy conocemos como las Américas: América del Norte, América del Centro, y América del Sur.

Por muchos siglos este continente permaneció aislado y desconocido para el resto del mundo, hasta que un 12 de octubre de 1492, una expedición española liderada por Cristóbal Colón alcanzó tierra en lo que hoy es la isla de San Salvador, parte de las Bahamas. Habían llegado a descubrir América.

Sin embargo, existen teorías diversas sobre llegadas anteriores a Colón, es el caso de los Vikingos.

Según esta teoría, los vikingos, originarios de Escandinavia, realizaron viajes a América del Norte alrededor del año 1000 d.C., aproximadamente 500 años antes de la llegada de Colón en 1492.

Los argumentos a favor de esta teoría se basan en varias piezas de evidencia, como la existencia de runas vikingas en América del Norte y la presencia de leyendas nórdicas en los pueblos indígenas de la región. Además, algunos expertos argumentan que los vikingos tenían la tecnología y los recursos necesarios para llevar a cabo viajes transatlánticos, y que había motivos comerciales y políticos para hacerlo.

Sin embargo, muchos historiadores y arqueólogos no están convencidos de esta teoría, y argumentan que la evidencia es insuficiente o que puede ser explicada por otros medios. Por ejemplo, algunos argumentan que las runas vikingas encontradas en América del Norte pueden haber sido traídas por europeos más tarde, y que las leyendas nórdicas en los pueblos indígenas podrían haber sido influenciadas por la interacción posterior con los europeos.

En última instancia, la teoría de la llegada de los vikingos a América antes que Colón sigue siendo objeto de debate y es posible que nunca se llegue a un consenso definitivo. Sin embargo, es importante señalar que esta teoría ha contribuido a la comprensión de la historia y la exploración del mundo antiguo, y ha sido una fuente de inspiración para muchos escritores, cineastas y otros artistas.

Otra teoría sobre quiénes llegaron a América antes que Colón nos lleva a los Celtas y Cartagineses.

Esta teoría, sostiene que aproximadamente en 146 a.C. cuando el Imperio Romano vence al Imperio Púnico en las denominadas Guerras Púnicas, y como consecuencia de la feroz destrucción de Cartago y la persecución a muerte de sus habitantes, muchos pobladores, para salvar sus vidas, optan por huir utilizando las naves sobrevivientes de la gran flota naval cartaginense.

Esta masiva salida incluyó tanto a cartagineses como a celtas que habitaban dentro del Imperio Púnico que se extendía por buena parte de las costas e islas mediterráneas.

La flota tomó rumbo a las islas Canarias, y de allí siguió viaje a través del Océano Atlántico, llegando a toparse con tierra en lo que hoy son las costas de Brasil.

Es sobre esta última teoría de la que trata este libro, desarrollando un tema realmente apasionante que parece tener una base buena y a la vez sorprendente sobre su autenticidad.

En Europa, muchas personas han investigado y escrito al respecto, pero esta vez se trata el tema desde una mirada sudamericana.

Realidades tangibles y supuestos con base nos llevan a una historia de lo que pudo haber ocurrido con los Celtas y Cartagineses que posiblemente llegaron a América con bastante anticipación que Vikingos y Cristóbal Colón.

..........................................

..............................................


Noticias e Información que no se puede perder