miércoles, 21 de abril de 2021
Culto al Dios Ekeko: Para Ser Ricos
lunes, 19 de abril de 2021
Guerra del Guano y el Salitre 1879: Defección Grave del Coronel EP Segundo Leiva
![]() |
Tumba abandonada del coronel EP Segundo Leiva |
viernes, 16 de abril de 2021
Los Virreyes Que Gobernaron Desde Lima Toda La Sudamérica Castellana - Nombres De Reyes Y Virreyes En 3 Siglos
lunes, 12 de abril de 2021
Desde Torata (Moquegua) a Chota (Cajamarca) cumpliendo un plan desconocido
Este libro está disponible en Amazon en sus 2 versiones: libro impreso o libro digital o eBook.
domingo, 11 de abril de 2021
PERU: Pueblos Mestizos Ni Incas Ni Españoles
Desde hace más de 5 mil años, el territorio que recibe el nombre de Perú, ha reunido a un alto número de pueblos.
Ubicados en las diferentes regiones geográficas de costa, sierra, y selva, los pueblos peruanos originarios han generado fenotipos, genotipos, gustos, costumbres y tradiciones distintas.
En el tiempo, estos pueblos fueron dominados por diversas civilizaciones que les impusieron sus reglas.
Los dominios en el transcurso de la historia los ejercieron: las culturas preincas, los incas, los españoles, y finalmente los criollos.
Ubicándonos en el contexto actual, en términos simples y sin pretender que sea una lista completa, a continuación la relación de nombres de pueblos o zonas pobladas actuales relacionadas con sus verdaderos orígenes.
Pueblos Originarios:
-Costa Norte: mochicas o moches, Chimús
-Sierra Norte: Cajamarcas, Chavines
-Ceja de Selva Norte: Chachapoyas
--Sierra Central: Huánucos (Kotosh), Huancas
-Costa Central: Ichmas, Limas
-Costa Sur: Nazcas, Paracas
-Sierra Sur: Waris, Tiahuanacos, Chancas
Estos pueblos fueron sometidos en el transcurso del tiempo por:
-Dominios propios o de vecinos (miles años)
-Los Incas del Cuzco - Imperio Inca o Tawantinsuyo (1 siglo)
-Los españoles - Imperio Español - Virreinato del Perú (3 siglos)
-Por conflictivas bandas de civiles y militares bajo la denominación: República del Perú (2 siglos)
Entonces:
¿Los peruanos son los incas? no, lo son los del Cuzco, los demás son los pueblos ancestrales con sus propias denominaciones, como los cajamarcas, los waris, los limas, los moches, los huancas, los aimaras, etc. En la selva hay que añadir una infinidad de pueblos o tribus originarias.
¿Los peruanos son españoles? no, de este período quedaron criollos o hijos de españoles, y mayormente mestizos o hijos de padre o madre de origen indígena y español.
Mayormente en el período republicano, se añaden inmigrantes como los chinos, los japoneses, los negros, los malayos, los italianos, los franceses, los ingleses, los israelíes, los alemanes, etc. produciéndose cruces a discreción y mayor mestizaje.
Por eso, cuando se identifica a Perú como los incas se comete un gran error porque solo los del Cuzco lo son. Es como reconocer a Perú como los españoles, cuando solo los de España lo son.
Sobre la base de los dominios territoriales generados en el Tawantinsuyo y en el Virreinato del Perú, se toma el nombre de Perú para un conglomerado de pueblos ya mayormente mestizos, con diferente fenotipo y genotipo, donde pocos mantienen su ADN original y muchos lo han mezclado con otros. (Jose Luis Hurtado Villacorta - jlhurtadov@gmail.com)
sábado, 10 de abril de 2021
El Gran Exodo Ocurrido en el Perú
![]() |
Vid después del ataque de la Filoxera |
jueves, 8 de abril de 2021
La Causa un tradicional y delicioso plato de Lima - Top Ten
La Causa, es uno de los principales y más deliciosos platos de la gastronomía del Perú
Nace en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879 en la que Perú enfrentó la invasión de su belicoso vecino del sur, Chile.
En esa época, el país estaba en grave crisis económica y no había dinero para sustentar los gastos de la defensa de Lima
Peluqueros, carniceros, panaderos, bodegueros, dentistas, médicos, abogados, profesores, etc. todos los pobladores, fueron a los reductos para defender de cualquier forma su ciudad del agresivo invasor.
En esta circunstancias, las señoras de Lima crearon y empezaron a vender un plato sencillo pero delicioso a base de papa, el que se vendía rápidamente y generaba dinero para cubrir los gastos de los voluntarios que estaban en los reductos o trincheras de defensa de la ciudad.
Al momento de venderlo por las calles de Lima decían: ¡por la causa! ¡por la causa! ¡por la causa!
Y quedó con el nombre de: CAUSA-----------------el que con los años fue ampliado a CAUSA LIMEÑA
Este plato es tradicionalmente elaborado sobre la base de papa amarilla, limón, ají amarillo, huevo cocido y aceitunas negras.
En sus comienzos no tenía relleno, luego se le añadió como tal la palta, y la lechuga como decoración.
Admite variantes en el relleno: atún, o pollo.
Se sirve con un ligero baño de mayonesa.
Se le puede dar forma redonda, cuadrada, o rectangular