jueves, 20 de septiembre de 2018

La Casa de Goyeneche


La casa o palacio de Goyeneche, conocida también como Casa Cavero o Casa Rada, es una construcción virreinal situada en el jirón Ucayali, centro histórico de Lima. 

Esta casona fue una de las primeras de influencia francesa del siglo XVIII aunque con un aspecto típicamente limeño, con paneles curvos Luis XV en los balcones, las puertas y en la sillería de la portada. 

Las vidrieras formando pequeñas galerías abiertas en los balcones y los perfiles clásicos de las cornisas, son propias de un estilo que llegó intacto al Perú de fines del siglo XVIII. 

La casa fue construida en 1771 para Ignacio Cavero y Vásquez de Acuña y su esposa, Micaela de Tagle, en el jirón Ucayali frente al Palacio de Torre Tagle. 

Posteriormente, la casa fue residencia de José Matías Vásquez de Acuña, VII conde de la Vega del Ren, y sus descendientes. 

En 1859, luego de haber sido legada por el arzobispo José Manuel Pasquel al Semininario de Santo Toribio, el rector de este vendió la casona a Juan Mariano de Goyeneche y Barreda. 

En 1894, los hijos de Goyeneche heredaron la casa y en 1914 la hermana menor, María Josefa de Goyeneche, duquesa de Goyeneche, pasó a ser la propietaria. 

En 1928, tras la muerte de la duquesa de Goyeneche, la casa fue heredada por su sobrino segundo Pablo A. Rada y Gamio, quien en 1940 la vendió al banquero Enrique Ayulo Pardo. 

En 1971, el Banco de Crédito del Perú BCP, adquirió la casa, la restauró y redecoró con materiales y mobiliario de época. (Datos: Wikipedia)






martes, 18 de septiembre de 2018

La Casa de Osambela


La Casa de Osambela es una edificación construida durante la época del Virreinato del Perú. 

Se levantó sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el terremoto de 1746, en el jirón Conde de Superunda, en el centro histórico de la ciudad de Lima. 

Es una de las casonas más grandes de Lima, siendo distinguible por su amplia fachada y balcones de excelente calidad. 

El terreno donde se levanta la Casa de Osambela era propiedad del Convento de Santo Domingo y, para cumplir unos pagos y acabar con unas obras de la iglesia que habían quedado inconclusas, fue vendido al armador de buques, banquero y comerciante español Martín de Osambela, Marqués de Osambela y teniente coronel de milicias. 

Osambela, contrajo matrimonio con Mariana de Ureta y Bermúdez, siendo los hijos de dicho matrimonio: María Mercedes, Mariana, José Valentín, Dolores y Cayetano. 

Cuando llegó a Lima el libertador, don José de San Martín, Osambela puso su casa a su disposición para el gran baile que el libertador ofreció a la sociedad limeña, habiéndose alojado también en ella después de proclamar la Independencia del Perú.

Osambela, sin embargo retorna a la causa realista y se refugia en la Fortaleza del Real Felipe del Callao, junto con José Ramón Rodil y Campillo, lugar donde muere.

La esposa de Osambela tuvo que deshacerse de la propiedad para cancelar unas deudas y así, en 1854 el inmueble pasó a manos de José de la Asunción Oquendo, quien era un hombre de mucha figuración, razón por la cual la gente comenzó a llamar a la casa como la Casa de Oquendo.

Fue declarada Monumento Nacional en 1963. 

Fue restaurada entre 1982 y 1985 por el arquitecto Niño de Guzmán, respetando su color original que era añil azul. 

Actualmente es la sede de la Academia Peruana de la Lengua y de la oficina regional en el Perú de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.









El Palacio Arzobispal de Lima


El palacio Arzobispal es parte del patrimonio artístico religioso de la cultura peruana. Está ubicado junto a la Catedral de Lima.

Actualmente funciona como Museo Palacio Arzobispal de Lima.

Remodelado el 8 de diciembre de 1924, es considerado el primer ejemplo de estilo arquitectónico neo-colonial académico.

En el museo podemos encontrar una magnifica y excelente colección de pinturas, esculturas y ornamentos litúrgicos con motivos religiosos de diferentes épocas, de valor incalculable.

Sus salones, despacho u oficina de la que fuera sede de la Arquidiócesis de Lima y su capilla principal netamente barroca están entre las más bellas del Centro Histórico. 

El primer nivel está destinado a exposiciones temporales que promuevan la fe a través del arte y la cultura. Se ofrece una muestra dedicada a la Virgen María, que recoge obras de arte del siglo XVI, XVII y XVIII. 

En el segundo nivel, se conserva la decoración y mobiliario antiguos del Palacio Arzobispal, con una amplia colección de retratos de los obispos de Lima, así como muebles, pinturas y piezas de decoración de diversas épocas, que datan desde la fundación de Lima. 

En el tercer nivel del edificio se conserva la parte del archivo de la Catedral, el área de investigación y los talleres de restauración menor de la arquidiócesis.












lunes, 17 de septiembre de 2018

El Palacio de Torre Tagle


El Palacio de Torre Tagle es una casona construida durante la época del Virreinato del Perú.

El 26 de noviembre de 1730, el Rey Felipe V de España, en virtud de sus extensos servicios a la Corona, otorgó el título de Marqués de Torre Tagle a José Bernardo de Tagle, convirtiéndolo así en el fundador de ese marquesado.

El primer Marques de Tagle mandó construir la mansión a comienzos del siglo XVIII, siendo terminada en 1735.














sábado, 15 de septiembre de 2018

En Museos Perú También es N° 1 en Sudamerica: Museo Larco

Museo Larco - Lima, Perú


El museo Larco de Lima, fue elegido como el mejor de Sudamérica en el ranking Travellers Choice 2018 de TripAdvisor.

Por segundo año consecutivo, aparece en el prestigioso listado de los 25 mejores museos del mundo de TripAdvisor, resultado de evaluar las opiniones de los millones de usuarios de esta red social líder en consejos de viaje.

El Museo Larco ocupa ahora el puesto N° 20, subió dos posiciones con respecto al año pasado.

Se ubica a la cabeza de las tres únicas instituciones sudamericanas que aparecen en el ranking global Travellers’ Choice Awards 2018 para museos:

1° Museo Larco, Lima, Perú

2° Museo del Oro de Bogotá, Colombia

3° Pinacoteca del Estado, en Sao Paulo, Brasil.

El presidente ejecutivo del Museo Larco, Andrés Álvarez Calderón, comentó:

 “Más allá del ranking, nuestra verdadera y mayor satisfacción es habernos podido mantener en esta prestigiosa lista. Hay magníficos museos que han salido de la lista inexplicablemente, como por ejemplo uno de mis favoritos en el mundo, que es el Victoria & Albert Museum de Londres”

. Los usuarios de TripAdvisor comentan y califican los museos, hoteles, restaurantes y atractivos de cada uno de los países y destinos del mundo. En el caso particular del Museo Larco, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, más del 97% de visitantes lo califica como: excelente” o “muy bueno.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Hatunrunas: los Forjadores de la Riqueza del Imperio del Tawantinsuyo

Los Hatunrunas del Imperio Inca

Hatunrunas:

En el Imperio Inca, se llamaba hatunrunas a la gran masa de la población, dedicada a la ganadería, agricultura, pesca, artesanía u otra actividad.

El Estado podía disponer de ellos para servir en el ejército y trabajar las tierras del Sol y del Inca. 

Estaban obligados a pagar tributo, tanto de productos, como de trabajo personal de acuerdo a turnos. 


Mitimaes:

Un sector de los hatunrunas eran convertidos en mitimaes, que era la gente desarraigada de su lugar de origen y trasladada para vivir en otras provincias según las necesidades del imperio.

Yanaconas:

Otro sector de hatunrunas eran convertidos en yanaconas que eran los criados y servidores de la nobleza.

El hatunruna iniciaba su servicio al Estado al llegar a la mayoría de edad.

Con su trabajo esforzado, los hatunruna fueron los verdaderos forjadores de la riqueza del Imperio Inca. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

miércoles, 12 de septiembre de 2018

La Casa de Aliaga


La Casa de Aliaga es una lujosa mansión representativa de lo que fue la Lima Virreinal, capital de Sudamérica..

Para algunos historiadores fue primero la casa del conquistador Francisco Pizarro.

Otros señalan que el Capitán Jerónimo de Aliaga y Ramirez recibió el solar que era colindante con la casa de Francisco Pizarro.

Está ubicada en pleno centro histórico de Lima, dentro de la zona fundacional que se denomina el Damero de Pizarro.








Noticias e Información que no se puede perder