jueves, 28 de octubre de 2021

Virrey del Perú José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego y el gran terremoto del 28 de octubre de 1746 en Lima y El Callao




José Antonio Manso de Velasco y Sánchez de Samaniego (Torrecilla en Cameros, 1688- Priego de Córdoba, 1767) - I conde de Superunda, fue un militar y político español, XXX Virrey del Perú. 


Virrey del Perú durante el reinado de Fernando VI.


Gobernó el Virreinato del Perú entre los años 1745 y 1761. 


Fueron sus padres Diego Sáenz Manso de Velasco y Ambrosia Sánchez de Samaniego, pertenecientes a la aristocracia riojano-alavesa. 


Se incorporó al ejército en 1705, participando en la Guerra de Sucesión hasta 1714. Posteriormente lo hizo en las expediciones a Cerdeña en 1717, en el sitio de Ceuta en 1720, en el sitio de Gibraltar en 1727, en la reconquista de Orán en 1732, y en las guerras de Italia desde 1733 a 1736. 


Obtuvo al final de su carrera, el grado de Brigadier general y el título de caballero de la Orden de Santiago. 


En octubre de 1736 se le otorgó el cargo de Gobernador de Chile, Capitán general y Presidente de la Real Audiencia. Ocupó el cargo hasta junio de 1744. 


El 24 de diciembre de 1744 el rey lo designó en el cargo más codiciado del Imperio español, el de Virrey del Perú. 


El 12 de julio de 1745 sucedió el virrey de Perú, José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, Marqués de Villagarcía. 


En su mandato ocurrió el terrible sismo que afectó severamente a El Callao y Lima.


El 28 de octubre de 1746, a las 22:30 se produjo uno de los más grandes terremotos que azotaron Lima y Callao, el que más muertes produjo. Los testigos difieren en cuanto a la duración del evento, pues unos dicen que fue de tres minutos y otros que hasta seis. Se calcula que su intensidad fue de 10 u 11 en la Escala de Mercalli. Las réplicas, por centenares, continuaron en los dos meses siguientes. 


En Lima, con 60 mil habitantes, perecieron 1 mil 141; y en el Callao, se produjo un tsunami con una enorme ola de 17 metros de altura la que penetró cinco kilómetros tierra adentro, mató aproximadamente a 5 mil personas, salvándose apenas 200. 


En Lima sólo quedaron 25 casas en pie. 


El virrey José Antonio Manso de Velasco decidió vencer la desolación y tomar cartas en el asunto, emprendiendo la reconstrucción de Lima. 


Hizo tan magna obra que mereció el reconocimiento de los pobladores y del propio rey de España, quién lo premió en 1748 con el título nobiliario de: Conde de Superunda


Nombre que quiere decir "sobre las olas" refiriéndose a que supo enfrentar y superar los efectos destructivos del terremoto y tsunami de 1746


Viejo y cansado, después de realizar un extraordinario gobierno, a los 71 años de edad, solicitó autorización a Fernando VI para regresar a España, la cual le fue concedida. 


Fue reemplazado por Manuel de Amat y Juniet. 


Hasta aquí el reconocimiento a José Antonio Manso de Velasco - Conde de Superunda por su gestión al frente del Virreinato del Perú.


Infortunio


Habiendo dejado el cargo de Virrey del Perú y de regreso a España, estando en Cuba, le sorprende un conflicto armado entre España e Inglaterra.


Por su mayor rango asume el comando español de la Capitanía de Cuba


Con la isla sitiada y sin capacidad militar para defenderse, a los 67 días de sitio, decide rendirse.


Ya en España, es llevado ante la justicia marcial por el oprobio causado a la corona española por los términos de la rendición de Cuba, siendo condenado a la pena de "suspensión por 100 años de todo empleo militar" y confinamiento en la ciudad de Granada.


Murió finalmente en Priego de Córdoba donde se encuentran sepultados sus restos, en la Iglesia de San Pedro.

..........................................................

CUMBRE ILUMINADA

ESTANTERIA DE BUENOS LIBROS



miércoles, 27 de octubre de 2021

Con el submarino de Federico Blume "El Toro Submarino" Perú pudo ganar la Guerra del Guano y el Salitre de 1879

 

EL TORO SUBMARINO - PRIMER SUBMARINO CREADO Y FABRICADO EN PERU Y SUDAMERICA


En el tiempo que vino al Perú la Expedición Científica española, que luego mostró sus intenciones bélicas, Federico Blume desarrolló los planos y construyó un modelo de submarino, ofreciéndolo al general Pezet, por entonces Presidente del Perú, con el propósito de emplearlo contra las naves españolas.


Fue así como apareció un revolucionario diseño en naves submarinas para la época, con capacidad de salir a flote y sumergirse al obtener “mayor volumen” expuesto a las presiones del mar, y permitía renovar el aire estando sumergido. 


Sin embargo, terminado el conflicto con España, el proyecto de Blume quedó en el olvido por un tiempo.


Durante la Guerra del Guano y el Salitre (1879-1883), Blume ofreció nuevamente sus servicios al Gobierno para construir naves submarinas capaces de destruir a los blindados enemigos. 


Logró construir su submarino en Paita, puerto en el que se hallaba residiendo antes del inicio de la guerra, desde donde fue transportado a bordo del transporte Limeña hacia el Callao a fines de octubre de 1879.


El submarino fue sometido a una serie de trabajos en la Factoría Naval de Bellavista, entre noviembre y diciembre de 1880, los que al concluir, permitieron su traslado hacia el Callao, en donde fue probado realizando una inmersión exitosa.


Posteriormente, el submarino sería probado por el propio Blume navegando más de una milla con mar bravo.


LO QUE PUDO SER 


En enero de 1881, fue empleado en contra de los blindados chilenos Blanco Encalada y Cochrane que se hallaban fondeados frente al cabezo de la isla San Lorenzo logrando su hundimiento. 


Luego de esto la flota chilena a salvo huye despavorida hacia su país. Antes, ya habían sido hundidos 6 buques de guerra chilenos, en enfrentamientos navales y con cazabobos.


LO QUE FUE


En enero de 1881 se decidió usarlo contra los blindados chilenos Blanco Encalada y Cochrane, Sin embargo, cuando todo estaba ya dispuesto, los buques chilenos que aparentemente habían sido advertidos por algún traidor que algo se preparaba contra ellos, cambiaron su posición, con lo que el plan no pudo ser ejecutado.


En el camino surge un peruano ungido por los chilenos como presidente, el que por motivos oscuros se rinde y firma apresuradamente el Tratado de Ancón con lo que se termina la guerra, entregando vanamente parte del territorio peruano a Chile. 


Con esto se suspenden los nuevos intentos programados para hundir toda la flota chilena, los que tenían alta probabilidad de éxito.


FEDERICO BLUME

jueves, 21 de octubre de 2021

Perú entre los países con mayor riqueza lingüística del mundo

 


Cuando el comandante de la expedición española Francisco Pizarro llegó hace casi 500 años al territorio que hoy se conoce como Perú, no solo se encontró con las minas de plata más ricas del mundo, sino también con una riqueza lingüística impresionante.


Según Peter Landerman, especialista en lingüística histórica de la Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU., los jesuitas que poco después se instalaron en el país tradujeron documentos de hasta 150 lenguas indígenas de la Amazonía peruana.


Sin embargo, en aquella época esa gran variedad de idiomas no era sinónimo de riqueza.


El único idioma valorado para los colonos era el español. Y a través de la catequización -la enseñanza de la religión católica- impusieron su idioma y lo convirtieron en la lengua principal de la región.


César Moreno-Triana, especialista de la Unesco para América Latina sobre cuestiones de patrimonio cultural, dice al respecto:


"En Perú, según cifras oficiales, se tienen aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias"


"Y todas ellas son importantes por ser vehículo de comunicación de todas las culturas"


"De todas las lenguas nativas, cuatro se hablan en los Andes. Las otras 43 se hablan (sobre todo) en la Amazonía"


El quechua es la lengua indígena más popular en Perú. Pero hay muchas más.


No todas las lenguas originarias, sin embargo, gozan de la misma salud: algunas están bastante extendidas, otras confinadas a una única región de Perú.


Entre las primeras destaca el quechua, que es la más hablada del país, seguida por el aymara. Ambas son lenguas vibrantes que suman millones de hablantes en toda Américas Latina.


Entre las segundas, por su parte, la más vital es el ashaninka, que es hablada por 97.477 personas en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco y Loreto.


Pero también hay idiomas como elsharanahua, que apenas cuentan con 600 hablantes, según las estimaciones del especialista de Unesco.


De la misma forma, varias de las lenguas originarias ya tienen sus propios alfabetos, como el awajún, el jaqaru, el shawi o el yanesha.


Mientras que otras, como el nahua y el nanti se encuentran "en proceso de formalización en sus respectivos alfabetos", dice el Ministerio de Cultura de Perú.


La lengua quechua, además de en Perú, se habla también en Ecuador, Bolivia y (en el noroeste de Argentina.


Mientras que la lengua aymara se habla en Perú, Bolivia, Argentina y el norte de Chile. El awajún se habla en Perú y Ecuador.


De hecho el quechua, en sus diferentes variantes, tiene unos 14 millones de hablantes en toda América Latina, lo que la convierte en la lengua originaria más hablada de todo el continente. Y de es total de hablantes "solo" cuatro millones viven en Perú.


Los hablantes peruanos de aymara, por su parte, suman cerca de medio millón, ubicados sobre todo en el sur.


Según el censo de 2012 los hablantes de aymara en Bolivia suman aproximadamente 1,2 millones.


Según el Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA), con sede en Bolivia, "con la globalización económica de las últimas décadas, los hablantes aymaras en busca de trabajo han emigrado a los países vecinos de Argentina y Brasil, y también a Estados Unidos, España y otros países europeos", llevando con ellos su lengua y cultura.


El ILCA también destaca que la mayoría de los hablantes aymaras en los países andinos son bilingües en castellano, y algunos incluso trilingües con la adición del quechua.


Se calcula que en Perú en los últimos 40 años por lo menos unas 35 lenguas se han extinguido, según un reporte elaborado por el Ministerio de Cultura de Perú.


Según el Ministerio de Cultura:


"Las lenguas que actualmente se hablan son lenguas que han resistido a los siglos de discriminación porque sus habitantes las han continuado utilizando en sus ambientes familiares, en sus comunidades y en su vida cotidiana".


"A través del uso de sus lenguas, los pueblos conservan y transmiten sus afectos, sus tradiciones, su cosmovisión,sus propios valores y sus conocimientos a las siguientes generaciones y al mundo. Por eso las lenguas son parte esencial de la identidad cultural y de los pueblos"..


"Mucha gente considera como lengua aquello que es occidental y posee muchos hablantes o tiene un reconocimiento y una valoración social positiva", se explica en el reporte. El dialecto, en cambio, es considerado todo lo contrario al ser variedades de una lengua propia de un espacio geográfico.


"Es tan válido decir lengua castellana como lengua awajún, nomatsiguenga, shawi o aymara"


Lo que no impide que, a su vez, existan variedades dialectales como "el aymara de Moquegua, el awajún de Cajamarca o el castellano de Arequipa"


Dice César Moreno-Triana, de la Unesco:


"Las lenguas son el legado cultural", 


"Ninguna lengua es más o menos importante que otra".


"Las lenguas son importantes por muchas razones, como su utilidad para comunicarnos y establecer vínculos".


Pero también "por cómo describen la realidad, por el legado cultural que transmiten y por ser el código de transmisión de nuestros sentimientos y emociones", es su conclusión. (Datos: BBC)

martes, 19 de octubre de 2021

LA PARADOJA DEL HUASCAR COMO TROFEO DE GUERRA CHILENO EN TALCAHUANO

BAP HUASCAR


Durante la Guerra del Guano y el Salitre del siglo XIX entre Perú y Chile:



DIJO Benjamín Vicuña Mackenna - Historiador Chileno:


"Las frecuentes, atrevidas y, sobre todo, impunes excursiones del Huáscar en las costas de Chile, comenzaban a producir en el ánimo del país un sentimiento de rubor, parecido al de la estupefacción y en el cerebro de sus mandatarios una emoción semejante al vértigo. Era imposible someterse por más tiempo a aquella perenne vergüenza, y soportar que un buque mal marinero y tres veces menos guerrero que cualquiera de nuestros blindados, viniese, a manera de capricho o de mofa a retarnos en nuestros propios puertos de Limari al norte. Además, era operación peligrosísima en guerra moderna, emprender una operación de convoy y desembarco de tropas, mientras tuviese la mar un buque de tan buen andar y de forma tan imperceptible como el Huáscar."



APARECIO EN EL DIARIO El Ferrocarril de Santiago de Chile:


"Hasta hoy el Huáscar visita nuestros puertos , destruye lanchas, entra en nuestro mar como en su casa; va a Antofagasta, plaza fortificada, la bombardea, se entretiene en disparar sobre el Abtao, le mata diez de sus tripulantes; entra y sale, juega con nosotros, como los gatos con los ratones."



DIJO Gonzalo Bulnes - Historiador Chileno:


"La actividad del Huáscar le creaba un ambiente de simpatía universal y el mundo se sentía inclinado en favor de esa pequeña nave que a pesar de su debilidad mantenía en jaque a las poblaciones marítimas de Chile."


LA PARADOJA DEL HUASCAR EN TALCAHUANO


COMO TROFEO DE GUERRA DEBERÍA GLORIFICAR A LA ARMADA CHILENA...PERO SUCEDE TODO LO CONTRARIO LA DESMERECE PORQUE LA GENTE QUE VISITA ESTE BUQUE SE PREGUNTA ¿TODA LA MODERNA Y POTENTE ESCUADRA CHILENA FUE NECESARIA PARA ENFRENTAR A ESTA PEQUEÑA NAVE DE APENAS 2 CAÑONES? ¿UNA NAVE  MAL MARINERA Y 3 VECES MENOS GUERRERA QUE CUALQUIERA DE LOS BLINDADOS CHILENOS?

GLORIA A GRAU, A LA TRIPULACIÓN DEL HUASCAR, Y A LA MARINA DE GUERRA DEL PERU


lunes, 18 de octubre de 2021

En Perú no solo se discrimina por fenotipo, también por forma de hablar

 


El Ministerio de Cultura de Perú saluda el pronunciamiento público y el  anuncio de las investigaciones que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará sobre las expresiones discriminatorias que uno de sus docentes realizó durante una clase virtual, en la que pidió a sus alumnos corregir su forma de hablar.


A través de la plataforma Alerta Contra el Racismo, el Ministerio de Cultura se pronunció al respecto:


“La discriminación étnico-racial no ocurre únicamente por el color de la piel de las personas o sus características físicas, sino también por lengua o forma de hablar. No existe una forma única de hablar el castellano y no se debe menospreciar a una persona por la manera de expresarse, más aún si el Perú cuenta con una diversidad lingüística, evidenciada en 48 lenguas indígenas y diversas formas del castellano, que varían según la región”.


Agregaron, en ese contexto, confiamos que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará una adecuada investigación y, de corresponder, aplicará las sanciones pertinentes.


Cabe recordar que, Alerta contra el Racismo, es la plataforma oficial del Ministerio de Cultura que representa una de las 6 modalidades de atención del recientemente creado servicio de orientación frente a la discriminación étnico-racial, “ORIENTA”, que busca  dar atención a la ciudadanía que reporta casos de discriminación étnico-racial, a través de la identificación del caso y la evaluación de sus características y alcance; e información acerca de las alternativas para su tratamiento, que incluye la denuncia ante las instancias correspondientes. (Datos: Ministerio de Cultura)


El accionar del ministerio es correcta, pero también debe tomar acción en lograr que todos los peruanos cualquiera sea su origen o etnia, logren hablar perfectamente el castellano, que es el principal idioma del Perú y el que se utiliza en toda actividad incluyendo el 100 % de centros educativos. Castigo a los discriminadores pero también enseñanza a los que hablan mal.


viernes, 15 de octubre de 2021

BBC: Pedro Paulet el peruano calificado como PADRE DE LA ASTRONAUTICA MUNDIAL Y PIONERO DE LA ERA ESPACIAL - ORGULLO DE LOS PERUANOS


Pedro Paulet fue un distinguido científico, ingeniero, arquitecto, diplomático y escritor peruano


Paulet desarrolló la idea que serviría de base para propulsar al hombre a la Luna y diseñó su propia nave aeroespacial.


Inicialmente los únicos que quisieron aprovechar sus descubrimientos fueron los nazis, pero él se negó a ayudarlos.


Sus fórmulas y experimentos sirvieron de punto de referencia para los principales diseñadores de la agencia espacial estadounidense NASA y, por ello, el peruano es considerado como el padre de la astronáutica y pionero de la era especial.


Su historia empieza en su Arequipa natal, en aquellas noches despejadas en las que pasaba horas mirando la Luna e imaginando un viaje fantástico hasta aquel satélite natural de la Tierra.


Su principal fuente de inspiración fue aquella premonitoria novela del escritor francés Julio Verne titulada "De la Tierra a la Luna" (1865).


Ese vuelo de la imaginación que encontró en las páginas llevó a Pedro Paulet a creer que ese fantástico viaje era posible, e hizo todo lo que pudo para lograrlo.


Paulet debe ser considerado también como el pionero del motor a propulsión con combustible líquido.


Lamentablemente, su trabajo y logros no se enseñan en colegios, su historia está poco documentada y todavía su obra está dispersa en muchas bibliotecas del mundo.


Paulet sería mucho más reconocido en Perú y en el mundo si hubiera sido alemán o estadounidense, pero como es peruano, los propios peruanos menosprecian su obra.


Antes de terminar el colegio, el joven inventor ya fabricaba sus propios cohetes por su fascinación por los fuegos artificiales.


Paulet estuvo a punto de quedarse sin estudios universitarios por los pocos recursos con los que contaba.


Pero el rector de la Universidad San Agustín de ese entonces lo invitó a dar un examen ante varios profesores y terminó ovacionado. Era un genio.


Por su notable talento, poco tiempo después el gobierno peruano le dio una beca para estudiar Ingeniería y Arquitectura en la Universidad La Sorbona.


Fue en París, en los últimos años del siglo XIX, que Paulet afinaría su "motor-cohete" alimentado por combustible líquido. El descubrimiento iba en contra de la industria de aquel entonces que se esmeraba en mejorar sus cohetes impulsados por pólvora.


Faltaban más de 70 años para que el hombre pisara la superficie lunar, pero en un aula de la Sorbona parisina un peruano había dado el primer gran paso.


El "motor-cohete" de Paulet rápidamente se convertiría en el "autobólido", la nave aeroespacial diseñada por el peruano en 1902 que nunca llegó a materializarse.


El inventor pasó décadas buscando financiamiento para su construcción mientras ejercía cargos diplomáticos en países de Europa y América Latina.


Sostuvo fuertes polémicas con científicos europeos de la época durante las primeras décadas del siglo XX y, pocos años antes del ascenso de Adolf Hitler al poder, científicos alemanes intentaron imitar su "motor-cohete" de combustible líquido para misiles de guerra. Paulet nunca les entregó la fórmula, pero con los años, y ya con el nazismo en auge, los alemanes lograron su objetivo.


En 1944, las ciudades de Amberes y Londres fueron bombardeadas por las tropas de Hitler con misiles A2 de combustible líquido.


Un año después, Paulet fallecería en Buenos Aires a la edad de 71 años.


Pero la historia no termina ahí


Quien logró convertir el "motor-cohete" de combustible líquido en un misil de guerra fue Wernher von Braun, un científico afiliado a la Schutzstaffel de Hitler, mejor conocida como la SS.


Von Braun no compartía el ideario nazi, pero fue puesto a trabajar para el régimen como muchos científicos alemanes de aquel entonces.


En 1945, con Alemania a punto de perder la Segunda Guerra Mundial, se entregó a las fuerzas estadounidenses.


Wernher von Braun consideraba a Pedro Paulet como el pionero de la propulsión con combustible líquido que usan los cohetes espaciales.


De a poco fue ganando espacio y reconocimiento en Estados Unidos hasta que llegó a la NASA, donde dirigió el programa espacial que en 1969 lograría el ansiado objetivo de llegar a la Luna.


El cohete que permitió que Neil Armstrong y Edwin Aldrin pisaran la superficie lunar se impulsaba, al igual que los misiles A2 alemanes, por un motor de combustible líquido.


Von Braun, quien se quedó con buena parte del crédito por la hazaña humana, en uno de sus libros reconoció el aporte del peruano en el alunizaje.


Escribió Von Braun en su libro "Historia de la cohetería y los viajes espaciales":


"Paulet debe ser considerado como el pionero del motor a propulsión con combustible líquido"


(Datos: BBC/Alvaro Mejía)




CUMBRE ILUMINADA






martes, 12 de octubre de 2021

Latinoamérica una civilización en descomposición - LOS PAPELES DE PANDORA

 


Tres presidentes en activo y 11 retirados, 90 políticos de alto nivel, congregaciones religiosas y artistas de fama mundial, multimillonarios y hasta el gobernador de un banco central; una constelación de personajes poderosos de Latinoamérica ha hecho uso a lo largo de los años de paraísos fiscales. Pese a habitar la región más desigual del planeta, esta élite ha empleado una telaraña de fideicomisos, sociedades interpuestas y archivos mercantiles opacos en sitios como las Islas Vírgenes Británicas o Panamá para evitar el escrutinio público de una parte sustanciosa de sus bienes. Todo un entramado que ahora, con la publicación de los Papeles de Pandora, sale a la luz. La filtración, obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), se basa en 11,9 millones de archivos que recogen el trabajo de 14 despachos financieros offshore. Esta masa de información ha sido revisada y contrastada por un equipo de 600 periodistas en el que ha participado EL PAÍS, junto con The Washington Post, The Guardian, la BBC y numerosos medios de todo el mundo.


Los resultados, de impacto mundial, cobran especial relevancia en Latinoamérica, donde cada año se le escapan al fisco unos 40.000 millones de dólares (35.000 millones de euros) desviados a paraísos fiscales. Como irán publicando en los próximos días este periódico y los otros medios que han participado en esta iniciativa, de los 35 presidentes o expresidentes que figuran en los documentos, 14 pertenecen a esta región. La mayoría son de corte conservador. Entre ellos destacan tres jefes de Estado en activo y que tienen en común haber sido empresarios acaudalados: 


El chileno Sebastián Piñera, 

El ecuatoriano Guillermo Lasso y 

El dominicano Luis Abinader. 


También emergen 11 exmandatarios: 


Los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; 

El peruano Pedro Pablo Kuczynski

El hondureño Porfirio Lobo; 

El paraguayo Horacio Cartes o 

Los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.


En el caso del mandatario chileno, en cuya trayectoria empresarial se combinan desde aerolíneas a negocios bancarios e inmobiliarios, la investigación llevada a cabo por los medios chilenos CIPER y LaBot destapa entre sus operaciones offshore un movimiento especialmente controvertido: la compraventa en las Islas Vírgenes Británicas de Minera Dominga junto al empresario Carlos Alberto Délano, uno de sus amigos de la infancia. En diciembre de 2010, cuando Piñera llevaba nueve meses en el palacio de La Moneda, la familia presidencial vendió el negocio a Délano con un acta firmada en Chile por 14 millones de dólares (12 millones de euros) y otra en las islas Vírgenes por 138 millones de dólares (118 millones de euros). El monto debía satisfacerse en tres cuotas, con una salvedad: el último pago dependía de que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas. La decisión de la viabilidad de Minera Dominga quedó en manos del Gobierno de Piñera, que no promovió la protección ambiental con lo que la tercera cuota, finalmente, se pagó. Pese a estas sombras, el gerente de las empresas de la familia Piñera aseguró, al ser preguntado, que el presidente no maneja sus negocios desde hace 12 años, que no fue informado sobre el proceso de venta de Dominga y que la investigación judicial sobre la operación acabó en sobreseimiento.


Otro presidente salpicado por los Papeles de Pandora y que ha sido empresario de éxito, pero esta vez en el sector hotelero, es el dominicano Luis Abinader. Los documentos muestran su vinculación con dos sociedades en Panamá, Littlecot Inc. y Padreso SA. Ambas fueron creadas antes de asumir el cargo y usadas para gestionar activos en República Dominicana. La investigación de El Informe con Alicia Ortega de Noticias Sin apunta a que las acciones de estas sociedades eran inicialmente “al portador”, un instrumento utilizado para ocultar los beneficiarios de las compañías. Abinader, según estas pesquisas, se registró públicamente como beneficiario en 2018, tres años después de que entrase en vigor una ley que obliga a las empresas a divulgar la identidad de sus dueños.


Al ser investido presidente, en 2020, el mandatario declaró nueve sociedades offshore que controlaba a través de un fideicomiso. Abinader asegura que no tiene ninguna participación en la administración del mismo. Tanto él como Piñera recurrieron al despacho OMC Group, con sede en Panamá, el mismo del que es clienta la cantante colombiana Shakira para al menos tres de las sociedades offshore a las que la Hacienda española ha seguido el rastro durante años.


El tercer jefe de Estado en activo que figura en los documentos obtenidos por el ICIJ es Guillermo Lasso, un exbanquero conservador y millonario que en abril pasado logró la presidencia ecuatoriana. El mandatario, según los documentos y la investigación de El Universo, llegó a operar con 14 sociedades offshore (la mayoría en Panamá) y las fue cerrando solo después de que el correísmo impulsara una ley que prohibía a los candidatos ser beneficiarios de empresas ubicadas en paraísos fiscales. En su defensa, el presidente ecuatoriano alega que llevó dinero al extranjero porque la legislación nacional impide a los banqueros invertir en su país. También sostiene que 10 de estas sociedades están ya inactivas; y sobre las otras cuatro niega cualquier relación o beneficio.


Lasso era cliente de Trident Trust, uno de los mayores proveedores de entidades offshore del planeta. Esta compañía suiza es conocida por su discreción en este tipo de soluciones y aparece una y otra vez en las operaciones que destapa la filtración, al igual que el bufete Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), que cuenta con una infinidad de clientes en América Latina. Alcogal creó la mayoría de las 78 compañías que usaron los venezolanos acusados de ocultar en cuentas de Andorra 2.000 millones de dólares (1.725 millones de euros) procedentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Entre los beneficiarios de este entramado, de acuerdo a la investigación de Armando.info, está una parte importante de la jerarquía chavista.


En Brasil, los Papeles de Pandora apuntan a los dos hombres más poderosos del mundo económico: el ministro del ramo, Paulo Guedes, y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto. Ninguno de los dos dio a conocer a la opinión pública sus operaciones offshore antes de asumir unos cargos en los que han tenido que tomar decisiones que afectan a este tipo de inversiones. Este posible conflicto de intereses afecta especialmente al ministro de Economía, quien lidera un proyecto de reforma fiscal que, en su versión actual, reduce la presión sobre el dinero de particulares en paraísos fiscales.


Guedes, de 72 años, figura como accionista de la empresa Dreadnoughts International Group, registrada en las Islas Vírgenes Británicas. Se trata de una sociedad que en el argot financiero se denomina shelf company: firmas que se abren en paraísos fiscales pero que pueden permanecer sin actividad durante años, a la espera de que alguien les dé un destino. Los documentos muestran que el ministro, gurú económico del presidente Jair Bolsonaro y una de las personalidades más polémicas del gigante sudamericano por sus conexiones con la élite financiera, tenía en 2014 al menos ocho millones de dólares invertidos en la compañía, registrada a su nombre, al de su esposa, María Cristina Bolívar Drumond Guedes, y al de su hija, Paula Drumond Guedes. El Ministerio de Economía, como respuesta a la investigación, envió un comunicado a la revista Piauí en el que señala que estas actividades “fueron debidamente declaradas a la agencia tributaria y a los demás organismos competentes, lo que incluye su participación en la empresa Dreadnoughts International Group”. “Su actuación siempre respetó la legislación aplicable y se guió por la ética y la responsabilidad”, indica la nota.


El presidente del Banco Central, Campos Neto, es propietario de cuatro empresas. Dos de ellas, Cor Assets y ROCN Limited, están registradas en Panamá en sociedad con su esposa, la abogada Adriana Buccolo de Oliveira Campos. El objetivo declarado de las compañías era invertir en los activos financieros del Santander Private Bank, del que Campos Neto fue miembro del consejo ejecutivo. Las otras empresas opacas son Peacock Asset, gestionada por el banco Goldman Sachs, y que fue descubierta en la investigación Bahama Leaks de 2016; y Darling Group, una empresa de “gestión inmobiliaria”.


Al igual que Guedes, el presidente del Banco Central afirma que declaró todo su dinero en el exterior a la Comisión de Ética de la Presidencia de la República, así como a la agencia tributaria brasileña y al propio Banco Central. También insiste en que ha construido su “patrimonio con los ingresos obtenidos a lo largo de 22 años de trabajo en el mercado financiero”.


Colombia es otro de los países donde se advierte un empleo intensivo de la opacidad financiera en las altas esferas políticas. Entre las personalidades que figuran en la filtración destacan dos expresidentes: el liberal César Gaviria Trujillo (con mandato de 1990 a 1994) y el conservador Andrés Pastrana Arango (1998-2002). Ambos, que mantienen una notable influencia política, tocaron a las puertas de estos servicios cuando ya habían dejado el poder.


En Argentina los documentos sacan a la luz los nombres de Jaime Durán Barba, consultor político que catapultó a la presidencia a Mauricio Macri en 2015; y Zulema Menem, hija del expresidente Carlos Menem (1989-1999). Por el lado del kirchnerismo, los papeles implican en manejos offshore a Daniel Muñoz (ya fallecido), exsecretario del expresidente Néstor Kirchner, y algunas figuras claves en la causa abierta por la recepción de supuestas comisiones ilegales pagadas por contratistas de obra pública a los gobiernos peronistas.


Mucho más abultado es el resultado de la investigación en México, donde los documentos señalan a más de 3.000 personas. Entre ellas, sobresalen tres de los empresarios más ricos del país: el magnate minero Germán Larrea, la heredera del grupo cervecero Modelo, María Asunción Aramburuzabala, y Olegario Vázquez Aldir, cuyo grupo controla hospitales privados, cadenas de hoteles, aseguradoras y medios de comunicación. Sus fortunas juntas suman más de 30.000 millones de dólares.


Aunque el destino que dieron al dinero fue diferente, coincidieron en usar paraísos fiscales para crear firmas instrumentales con las que operar internacionalmente. Larrea llegó a abrir entre 2013 y 2016 nueve sociedades en las Islas Vírgenes Británicas con las que controlaba, sin dejar apenas rastro, la adquisición de bienes inmobiliarios de lujo en Estados Unidos. Aramburuzabala compró propiedades millonarias en Utah y Nueva York así como dos aviones privados. Y Vázquez Aldir y su entorno, a través de ocho sociedades opacas, se hicieron con yates, un avión y al menos dos mansiones. Ni Larrea ni Aramburuzabala han respondido a las peticiones de aclaración del consorcio de periodistas. Vázquez, a través de su abogado, sostiene que cumple con todas las obligaciones fiscales y legales tanto en México como en el extranjero.


Pero no solo fueron los multimillonarios quienes incurrieron en estas prácticas (legales siempre que no se oculten al fisco). El actual secretario [ministro] de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, figura en los Papeles de Pandora como propietario de una empresa creada en las Islas Vírgenes Británicas, que fue abierta en 1998 con intermediación del despacho Alcogal y el Stanford Financial Group, del multimillonario Allen Stanford, sentenciado en 2012 a 110 años de cárcel en EE UU por un fraude multimillonario. Arganis ha reconocido su participación en la sociedad (donde tuvo un poder general hasta 2003), pero señala por escrito que nació como parte de la estrategia financiera que Stanford recomendaba a sus clientes. Arganis asegura que aún no ha recuperado su inversión, aunque no aclara si sigue vinculado a la firma ni si declaró esos bienes ante las autoridades mexicanas.


Otro personaje político que emerge con fuerza en México es Julio Scherer Ibarra, quien hasta hace un mes era consejero jurídico del presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2017 figuraba como único propietario de una firma radicada en las Islas Vírgenes Británicas con activos valorados en dos millones de dólares procedentes de su trabajo como abogado privado. La compañía era propietaria de una empresa en Estados Unidos poseedora de un lujoso departamento en una exclusiva zona de Miami. La entidad en las islas Vírgenes quedó oficialmente inactiva en 2019, 11 meses después de que Scherer pasase a formar parte del Gobierno mexicano, pero la sociedad en Estados Unidos sigue siendo la propietaria del piso de Miami. Preguntado por estos movimientos, el exconsejero presidencial se ha limitado a señalar que en las fechas en que realizó las inversiones no era funcionario público sino un profesional independiente.


Junto a estos políticos, los Papeles de Pandora revelan cómo alrededor de determinados centros de poder mexicanos proliferaron personajes que utilizaron intensamente los servicios financieros offshore. Así ocurrió en los círculos próximos al expresidente Enrique Peña Nieto (PRI, 2012-2018) y también en grandes proveedores de la petrolera pública mexicana Pemex, un gigante que actualmente arrastra una deuda de casi 114.000 millones de dólares.


Los reporteros de EL PAÍS Georgina Zerega, Elías Camhaji, Zorayda Gallegos, Eliezer Budasoff, Federico Rivas, Carla Jiménez e Inés Santaeulalia colaboraron en la elaboración de este reportaje.


En las investigaciones de los Papeles de Pandora en América Latina participaron reporteros de: La Nación, elDiarioAR, Infobae, Agência Pública, Metrópoles, Poder360, Revista Piauí, Ciper, LaBot, CLIP, El Espectador/CONNECTAS, Costa Rica Noticias, Proyecto Inventario, Noticias Sin, El Universo, El Faro, Plaza Pública, Contracorriente, Proceso, Quinto Elemento Lab, Univision, Confidencial, Grupo ABC Color, Convoca, IDL-Reporteros, Centro de Periodismo Investigativo, Armando.info.


JAN MARTÍNEZ AHRENS - JAVIER LAFUENTE

México - 03 OCT 2021 - 11:30ACT.: 03 OCT 2021 - 11:30 PET

martes, 5 de octubre de 2021

El cruel ritual de los incas al que puso fin la expedición española de Francisco Pizarro

 



Cuando el imperio cuzqueño o de los Incas sufría sequías, hambrunas o catástrofes naturales; se solían realizar ofrendas humanas al dios Sol.


Para esto fueron construidos centros ceremoniales en todo el Tawantinsuyo, en los cuales se sacrificaban personas en el denominado ritual del Capacocha.


En el ritual del Capacocha se utilizaban exclusivamente niños y niñas de todo el imperio, puesto que eran considerados seres puros. 


Eran elegidos por su belleza así como por la familia a la que pertenecían (por lo general era hijos de caciques).


Antes de las matanzas los pequeños eran narcotizados con coca y chicha (maíz fermentado) hasta quedar aletargados.


Aproximadamente un año antes del sacrificio, se procedía a elegir el niño o niña. Centenares de niños viajaban largas distancias en dirección al Cusco. Allí el inca presidía las ceremonias de elección del niño o niña que sería sacrificado.


El ritual del ‘Capacocha’ principal se realizaba en el Cuzco, en el Qoricancha, templo del sol.


Miles de niños murieron degollados como ofrendas inútiles a un dios inexistente.


Estos actos crueles y primitivos terminan con la llegada de Francisco Pizaro y la expedición española que ocupó vencedora el territorio del Imperio Cuzqueño.

Noticias e Información que no se puede perder