martes, 28 de febrero de 2012

La Civilización Perdida del Perú: Los Moches



Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que hoy se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la actual Provincia de Trujillo , Región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.

Fueron considerados los mejores ceramistas de Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban.

Políticamente, las sociedades moche — de fuerte segmentación en clases sociales — se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares.




Ubicación geográfica

Mochica norte

En el valle de Jequetepeque: San José de Moro, Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa de la Luna o Sián, el Hornito, (entre San Pedro y Pacasmayo), Sincapecerce de Poémape, y la Tumba de la Mina.
En el Valle de Lambayeque: Sipán y Pampa Grande

Mochica sur

En el valle de Moche: la Huaca del Sol y de la Luna.
En el Valle de Chicama: se destacan varios edificios mochicas que fueron usados en tiempos de los chimúes, como Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca Cao viejo

Una gran cultura

En general la cultura mochica tuvo un gran desenvolvimiento en la zona de la costa del norte de Perú, en esta zona se desarrollaron de una manera impresionante, construyendo grandes templos que dejan gran parte de su legado, fue algo muy avanzado el tener sistema de irrigación y forma de controlar el río con motivo de regar el casi desierto que era el norte del territorio, al igual fueron grandes maestros al tratar el metal y el oro
[editar]Grandes Pescadores

Los habitantes de la cultura mochica tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominados Caballitos de totora. Los moches tenían un gran desenvolvimiento como pescadores en las costas cercanas al valle moche en el norte de Perú.



Redescubrimiento

La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909 quien la clasificó como protochimú. Además fue estudiada por Julio C. Tello y sobre todo por Rafael Larco Hoyle.

Religión

Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai Apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicas.

Estos dioses muestran clara influencia de la cultura chavín, que fueron anteriores a ellos (los moches). Se puede apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos.
Los sacrificios humanos eran practicados por los mochicas con fines religiosos.

Agricultura

Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya. Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre.

Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.

Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una erupción del volcán Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo (Véase Cambio climático en el año 535).



Navegantes

El mar ejercitó sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces,2 se convirtieron en diestros pescadores, de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras.

Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los prisioneros vencidos en las guerras. No son distintas a las fabricadas por los mochicas y otras culturas desde el 1000 a. C.

Sociedad clasista

Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer puesto. Este criterio clasista era de las siguientes maneras:

El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moche.
El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano moche.
El sacerdote: encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
El pueblo: agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían de manera sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.



Obras de la cultura mochica

Los mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.

Escultórica: porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos.

Realista: puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban ni imaginaban en su obra ceramista, que era expresión de las actividades.

Documental: porque era realismo y su representación sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes moches como si se estuviese leyendo un verdadero documento o fuente escrita.

Pictográfica: ya que algunos huacos representan figuras pintadas y ornamentadas.



La cerámica mochica

El más conocido legado cultural moche es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. Hombres, divinidades, animales, plantas y complejas escenas fueron representadas por sus artistas bajo la forma de imágenes escultóricas o vasijas decoradas a pincel.

Su realismo es característica resaltante en sus huaco retratos, su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales. Sin embargo también realizaron ceramica con gran cotenido simbolico de pensamiento e ideas donde las imagenes se vuelven mas abstractas y conceptuales,ambas tradiciones tanto la simbolica como la realista se encuentran sumamente vinculadas. Incluso hay piezas ceramicas donde conviven estas dos tendencias sin el mas minimo problema.

Analizando la iconografía de la cerámica, los investigadores actuales también pueden conocer interesante información sobre la vida de los moches: ceremonias funerarias, ceremonias rituales, paisajes, viviendas, guerras, enfermedades, etc. proporcionando así un vínculo entre los vivos y los muertos.

Sus pictografías derrochan vida y movimiento en las complejas escenas de ceremonias, combates, cacerías rituales y probables relatos míticos. Sin embargo, la vajilla para uso diario, utensilios domésticos y vasijas para agua fueron funcionales, sencillos y escasamente decorados.

La cerámica fue pictórica, con asa puente y con el pintado de toda la superficie conocido como “horror al vacío”. La cerámica mochica tiene dos colores predominantes: rojo y crema, no usaron el color azul y verde por respeto al mar, conocido como Kon. Ellos utilizaron moldes para fabricar sus objetos de cerámica, tanto de uso doméstico como de uso ceremonial, estos últimos generalmente tienen base de forma globular y decoraciones que reflejan la cosmovisión e ideología del pueblo moche. Los moches usaron hilo para hacer sus cerámicas.



Períodos

Mochica I: grandes vasijas-retratos y vasos fito-zoo-antropomorfos; botellas con asa-estribo, pico, etc., casi siempre recubiertas de pinturas.
Mochica II: mejor cocidas, más esbeltas y con pinturas zoomorfas de excelente factura.
Mochica III: vasos-retratos y también de animales, únicos por su excepcional realismo-naturalismo, decorados de arriba abajo con motivos geométricos o escenas de la vida diaria.
Mochica IV: con algunas formas nuevas, incorporando el tema paisajístico.
Mochica V: barroco, atrevido y decadente por su forma y decoración.

Arquitectura

Como elemento base para sus construcciones emplearon el adobe, que lo usaban en pequeños bloques de tamaño mediano.

En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra en su delante, esto se puede apreciar en todas las huacas. Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades, no formaban grandes urbes. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias.

En su arquitectura destacan Huacas del Sol y de la Luna, que fueron las capitales de la cultura mochica.

Proto escritura

Según los estudios del autor peruano Rafael Larco Hoyle, los mochicas poseían un sistema de proto escritura a la cual llamó escritura pallariforme, y que consistiría en grabar líneas, puntos, zigzags y otras figuras con diferente significado en los pallares pintados en muchos vasos cerámicos, ya que presentan variedad de diseños que hacen pensar en algún sistema original de transmisión de datos numéricos y posiblemente no numéricos.

El Señor de Sipán

Sipán es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada.

En marzo de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros (ladrones de tumbas) y procedió a realizar excavaciones. 

La del Señor de Sipán fue la única tumba de un gobernador precolombino hallada intacta en Perú. Actualmente se encuentra en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Se lo halló con 8 personas (cuatro mujeres y cuatro hombres). (wikipedia)

videos: http://www.youtube.com/user/Docuhistory

sábado, 25 de febrero de 2012

Perú ante Corte Suprema de Estados Unidos por Tesoro de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes


Perú pedirá a la Corte Suprema de los Estados Unidos la revisión de los fallos judiciales que concedieron a España un tesoro de origen peruano encontrado en un galeón español hundido.

El pasado martes fue presentado un recurso para inmovilizar las monedas de plata y oro, acuñadas en Lima en el periodo colonial y que estuvieron en disputa judicial en las cortes estadounidenses de Tampa y Atlanta.

“Este es un paso previo a la solicitud de revisión que solicitará el Perú ante la Corte Suprema de los Estados Unidos de América de los fallos emitidos a favor del Gobierno español para la restitución de los bienes en disputa”, señaló en un comunicado

La Cancillería señala que el Perú "ha actuado dentro del marco legal correspondiente" y que sigue este litigio en defensa de los derechos sobre la carga del navío español 'Nuestra Señora de las Mercedes y las Ánimas'.

El cargamento fue encontrado por la empresa estadounidense Odyssey que la extrajo de los restos de una fragata hundida en el mar; y tras un largo litigio la justicia de Estados Unidos determinó que fuera entregado a España.

Se trata de unas 595.000 monedas, la mayor parte de plata y oro, con la efigie del monarca español Carlos IV y acuñadas en Lima en 1796.

El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano subrayó, en ese sentido, que las monedas fueron elaboradas con materia prima obtenida en minas que actualmente se encuentran en territorio peruano y acuñadas en Lima.

"El Estado peruano sostiene que tiene derecho prevalente sobre la carga, no obstante reconoce que el buque que la transportaba es español", indica.

La Cancillería aseguró que el derecho internacional, en el caso de Sucesión de Estados, privilegia el derecho del Estado sucesor (Perú) sobre el derecho del Estado predecesor (España).

"Es sobre la base de este principio que nuestro país reclama que los bienes hallados en el buque 'Nuestra Señora de las Mercedes y las Ánimas' le pertenecen", indica el comunicado oficial. (Andina - Cultura e Historia de Peru)

viernes, 24 de febrero de 2012

Urgente: Peru Reclama el Tesoro del Galeón Nuestra Señora de Las Mercedes


24 horas antes del día en que el Ejército español planea llevarse el tesoro desde una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Peru presentó este jueves un reclamo sobre el tesoro rescatado de una nave que naufragó hace casi 200 años.

España obtuvo el cargamento días atrás al imponerse en una batalla legal en EEUU a los buzos que lo hallaron hace cinco años dentro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que se encuentra en el fondo del océano Atlántico.

Perú pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos que impida el traslado del tesoro a España para así ganar tiempo a fin de presentar argumentos en un tribunal federal que demuestren que es el legítimo dueño.

El Gobierno de Peru asegura que los materiales que configuran el tesoro fueron extraídos, refinados y acuñados —en el caso de monedas— en Perú, que en ese momento era parte del imperio español.

El portavoz de la embajada de Perú en Washington, Rodolfo Pereira, se negó a hacer declaraciones sobre la apelación. En tanto, una vocera del Ministerio peruano de Cultura, Melanie Pérez-Cartier, dijo a The Associated Press vía correo electrónico que iba a investigar el asunto, pero luego no contestó las llamadas.

Este viernes, dos aviones militares españoles C-130 de transporte volarían desde Tampa, EEUU, para llevarse el cargamento, que estaría valorizado en casi US$500 mil millones, lo que lo convertiría en el tesoro de naufragio más valioso de la historia. (Peru21 - Cultura e Historia de Peru)

martes, 14 de febrero de 2012

María Elena Moyano Delgado

Foto: María Elena Moyano Delgado

María Elena Moyano Delgado, (Barranco, 29 de noviembre de 1958 - Villa el Salvador, 15 de febrero de 1992). Fue una luchadora social peruana dirigente vecinal y feminista, conocida popularmente como "Madre Coraje".

En 1992 fue asesinada en Lima, por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso.

En momentos en que Perú se encontraba atacado por terroristas criminales, Moyano se alzó sin miedo enfrentando directamente a Sendero Luminoso, por la lucha contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos.

María Elena Moyano también fue una de las más activas defensoras de los derechos de la mujer y de la población peruana en general .

Biografía

María Elena Moyano nació el 29 de noviembre de 1958 en el distrito de Barranco. Sus padres son Eugenia Delgado Cabrera y Hermógenes Moyano Lescano, tuvo seis hermanos: Rodolfo, Raúl, Carlos, Narda, Eduardo y Martha.

Casada, se muda al distrito de Villa El Salvador en las afueras de Lima. Convertida en líder vecinal se enfrenta a Sendero Luminoso quienes el 15 de febrero de 1992 la asesinan durante una actividad vecinal, pero no solo fue asesinada, sino también cruelmente despedazada y descuartizada con la finalidad de asustar a sus seguidores. Su esposo e hijos viven asilados en España.

Videos: http://www.youtube.com/user/sucedioenelperu

1/5



2/5



3/5



4/5



5/5



Videos: http://www.youtube.com/user/sucedioenelperu

miércoles, 1 de febrero de 2012

Tribu Amazónica Aislada Establece Contacto con el Mundo Moderno en Perú

Foto: Tribu Amazónica Mashco-Piro de Perú

Un año después de que las imágenes aéreas de un grupo no contactado de Brasil dieran la vuelta al mundo, Survival International ha publicado nuevas fotografías de indígenas aislados vistos de cerca en Perú. 

Estas nuevas fotos muestran a indígenas aislados del pueblo «mashco-piro» en el sureste de Perú. Se sabe que los mashco-piros viven en el Parque Nacional de Manú, pero en los últimos meses se han recibido informaciones sobre un aumento en el número de avistamientos de sus familiares no contactados.

«Muchos culpan a la tala ilegal dentro y alrededor del parque y a los vuelos a baja altura de los helicópteros de los cercanos proyectos petroleros y gasísticos de haber forzado a los indígenas a desplazarse de sus hogares», ha señalado esta ONG. Los mashco-piros son uno de los aproximadamente 100 pueblos indígenas aislados que habitan en el planeta.


Hace exactamente un año, Survival publicó unas fotografías de una saludable comunidad de indígenas aislados en Brasil. Si embargo, estas nuevas fotografías «son las imágenes más detalladas de indígenas no contactados que jamás se han obtenido». El peligro de establecer contacto con pueblos indígenas que eligen mantenerse aislados es alto.

Nicolás «Shaco» Flores murió después de que indígenas aislados le dispararan con una flecha cerca del Parque Nacional de Manú en Perú y después de llevar más de 20 años dejando comida y regalos para un pequeño grupo de indígenas mashco-piros. 

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado que estas fotos «ofrecen pruebas aún más irrefutables de la existencia de indígenas aislados». Por ello, concluye que «ya no es aceptable que los gobiernos, empresas o antropólogos lo nieguen y se debería respetar el deseo de los indígenas de que los dejen en paz». (ABC - Cultura e Historia de Peru)

Noticias e Información que no se puede perder