El libro "Las Insólitas Revelaciones de mi ADN: Un Grupo Nómade que Nació Hace Miles de Años" está a la venta en Amazon en versiones: electrónica - tapa blanda - y tapa dura.
martes, 25 de junio de 2024
miércoles, 19 de junio de 2024
El Ascendiente Vikingo o Celta de los Incas los Gobernantes del Imperio Cuzqueño
![]() |
En 1542, Francisco de Orellana, al frente de unos sesenta hombres, llevó a cabo la primera exploración del Amazonas.
Tras sufrir todo tipo de penalidades, la expedición alcanzó la desembocadura, en el océano Atlántico.
Una de sus sorprendentes experiencias en su recorrido fue cuando se encontró con mujeres guerreras altas y blancas que se enfrentaron a ellos con valentía.
Así se narra el hecho en un texto de National Geographic:
"A finales de junio, los españoles de la expedición de Francisco de Orellana se adentraron en el territorio de las amazonas. Se decía que los indios de aquella zona eran vasallos de un reino situado en el interior que estaba gobernado por mujeres, a las que proveían de plumas de guacamayos y papagayos. Es cierto que la mayor parte de cuanto rodeó el tema de las amazonas puede tildarse de mítico, si no de ensoñación o de adorno aventurero. Sin embargo, Carvajal aseguraba que al entrar en combate con los indios, esas mujeres guerreras «andaban delante de todos ellos como capitanas» y que los españoles mataron incluso a «siete u ocho» de ellas. El furor de los indígenas no decayó y los expedicionarios hubieron de escapar en sus navíos, acribillados de flechas hasta el punto de que parecían puercoespines."
El cronista español de la época, parte de la expedición, Fray Gaspar de Carvajal, narra lo siguiente:
"Los bergantines de Orellana fueron atacados en su bajada por el río Amazonas por «hasta diez o doce mujeres, que estas vimos nosotros que andaban peleando delante de todos los indios como capitanas, y peleaban ellas tan animosamente que los indios no osaban volver las espaldas, y al que las volvía delante de nosotros le mataban a palos; y esta es la causa por donde los indios se defendían tanto. Estas mujeres son muy blancas y altas y tienen muy largo el cabello y entrenzado y revuelto a la cabeza, y son muy membrudas y andaban desnudas en cuero, tapadas sus vergüenzas, con sus arcos y flechas en las manos».
El enfrentamiento resultó la peor contienda narrada por este cronista, que perdió un ojo y recibió un flechazo en una quijada. Al menos seis españoles murieron en el rápido y brutal combate. Esas mujeres luchaban de una forma aterradora, en palabras de los conquistadores.
Por un interrogatorio a los indios, los españoles supieron que todas estas amazonas estaban bajo la mano y jurisdicción de una caudilla llamada Coñori, que junto a un grupo selecto de mujeres, vivía rodeada de oro y plata. La tierra en la que vivían era fría y con poca leña, si bien abundante de comida. El lugar estaba tan lejos como para que quien osara ir muchacho volviera viejo".
Este relato de mujeres guerreras blancas y altas tiene relación con la etnia de los chachapoyas, gente blanca, alta y de ojos azules, que encontraron en el norte de Perú primero los incas y luego los españoles, los que quedaron sorprendidos.
Los incas, trasladaron lindas mujeres chachapoyas al Cuzco donde formaron parte de la corte real inca, y se cruzaron con los nobles. Por eso se considera que los gobernantes incas poseían fenotipo y genotipo distintos a la de sus súbditos cuzqueños.
Muchos de los cronistas españoles, como Cieza de León (1554), Sarmiento de Gamboa (1572), Acosta (1590) o Garcilaso de la Vega (1609) mencionan la provincia de Chachapoyas en la época de la conquista española, destacando la belleza de sus mujeres de tez blanca y su resistencia a los incas, quienes en ese tiempo habían ocupado la región por poco más de medio siglo.
La blancura y belleza de las Chachapoyas es un hecho que llamó la atención de numerosos cronistas y exploradores, como Pedro Cieza de León, quien escribió en una de sus crónicas:
“Son estos indios naturales de Chachapoyas los más blancos y agraciados de todos cuantos yo he visto en las Indias que he andado, y sus mujeres fueron tan hermosas que por serlo, y por su gentileza muchas de ellas merecieron ser de los incas y ser llevadas a los templos del sol”
Al respecto, el arqueólogo Federico Kauffmann dice:
“la presencia de gringuitos, relativamente abundantes en la cuenca del Huayabamba, ha dado pábulo a especulaciones sobre el origen vikingo de los chachapoyas”.
Igualmente, el explorador Gene Savoy sostiene que esto es consecuencia de una antigua migración vikinga a través del Amazonas. (Datos: National Geographic y otras fuentes)
Actualmente, la teoría va porque no fueron vikingos sino celtas los que llegaron a lo que hoy es Perú, y lo hicieron al término de las guerras púnicas europeas ya hace más de 2 mil años..
![]() |
![]() |
Los Chachapoyas - Kuelap |
![]() |
Los Chachapoyas - Kuelap |
![]() |
Los Chachapoyas - Kuelap |
![]() |
Los Chachapoyas |
................................
martes, 18 de junio de 2024
Ai apaec, el Cruel Dios Mochica Degollador de Ojos Azules
Ai apaec significa ‘creador’ en idioma mochica.
Era la principal deidad de la cultura mochica o moche.
Ai apaec era adorado como el dios creador, protector de los mochicas, proveedor de agua, de los alimentos y los triunfos militares.
Era conocido también como el dios castigador, degollador, o también el dios decapitador, el más temido y adorado
La representación más común y conocida de Ai apaec es la que se aprecia en los murales de las Huacas del Sol y de la Luna, donde presenta un rostro antropomorfo con colmillos de felino y olas marinas rodeándolo.
Ai apaec fue representado de varias formas, variando en el tiempo, en el espacio, y en la artesanía en la cual fue impresa su imagen:
En la metalurgia por ejemplo, presenta forma arácnida, con 8 patas y un rostro antropomorfo con colmillos de jaguar, y nariz de mono.
En la cerámica es más antropomórfico, suele tener cabezas en sus manos y en ocasiones dos serpientes que brotan de su cabeza. Esta característica se ve en algunos retratos murales, así como olas, ya que los mochicas desarrollaron sus actividades cerca del mar.
En la escultura se le puede observar con un báculo, y una forma totalmente humanoide, con el rostro severo y con colmillos de felino.
Como ofrendas a Aiapaec se le ofrecían sacrificios humanos para aplacar su furia en épocas de sequía o de otros males.
THEME BOOKS SET IN PERU
lunes, 17 de junio de 2024
Los Cimientos Peruanos de Sudamérica - La Historia del Perú es la de Sudamérica
Quién quiera narrar la historia de la América del Sur castellana...
...deberá recurrir a la historia del Perú
En Perú, hace unos 5 mil años apareció Caral...
...una gran civilización al nivel de Mesopotamia y Egipto...
...y más antigua que la de India y China...
...mientras que en el resto de Sudamérica...
...solo existían tribus cazadoras y recolectoras,
Después de Caral, florecieron en todo el territorio peruano 32 civilizaciones...
...cada una con su propio gobierno y organización.
Todas tuvieron un avance importante en la agricultura, artesanía...
...metalurgia, joyería, alimentación...
...vestimenta, religión, organización social, organización política...
...arte, organización militar, pesquería, etc.
Es el caso de las culturas Mochica, Nazca, Wari...
...Tiahuanaco, Chavín, Chimú, etc.
Fuera del territorio de Perú, en Sudamérica, siguieron existiendo...
...solo tribus cazadoras y recolectoras...
...sin ningún avance de civilización.
En el siglo XIII, aparece en Cuzco el Imperio Inca...
...el que rescata a los pueblos en decadencia...
...afectados por sequías e inundaciones...
Los incas unifican a todas las civilizaciones o culturas existentes en Perú...
...y las reeducan, aplicando técnicas de organización, trabajo...
...y vida comunitaria más avanzadas.
Luego, el Imperio de los Incas se expande a otros territorios sudamericanos...
...para seguir aplicando sus métodos de avanzada para la época...
...convirtiendo a las tribus sudamericanas...
...en civilizaciones o culturas como las de Perú.
A partir del 16 de noviembre de 1532...
...con la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca, Perú...
...Francisco Pizarro inicia a nombre del Emperador Carlos I de España...
...la ocupación del Perú y de todo el territorio bajo soberanía del Imperio Inca...
...el llamado como Tawantinsuyo...
...el que comprendía lo que hoy es Colombia, Ecuador, Perú...
...Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina.
En 1544, llega a Lima el primer Virrey don Blasco Nuñez de Vela...
...al que siguieron otros 39 en 3 siglos de gobierno...
...con ellos el Virreinato del Perú consolida el dominio sobre Sudamérica...
...y realiza la fundación de ciudades y pueblos con los avances de la época...
...los que hoy constituyen los países de América del Sur de habla castellana.
Lima se consttituye en la ciudad más avanzada...
...y capital sudamericana.
El 8 de septiembre.de 1820, llega a Pisco - Perú un ejército...
...promovido y financiado por Inglaterra...
...comandado por José de San Martín y Matorras...
...cuyo objetivo era destruir Lima sede del Virreinato del Perú...
...y núcleo del poder español en América del Sur.
...San Martín fracasa y se retira...
...pero los británicos insisten enviando otro ejército procedente del norte...
...comandado por Simón Bolívar...
...cuyo nombre completo era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco...
...quién logra la capitulación del Virrey del Perú José de la Serna...
...gracias a la dura lucha que presentó...
...el heroico regimiento británico denominado Rifles...
...integrado por irlandeses...
...unidad militar que por esa acción heroica...
...que costó muchas vidas...
...recibió el título de "Libertadores del Perú".
Como consecuencia de las acciones de la hordas depredadoras...
...provenientes del sur y norte de Sudamérica...
...Lima y el Perú quedaron completamente destruidos y saqueados...
...siendo por muchos años botín de pandillas militares...
...que se enfrentaban para tomar el poder y continuar con el saqueo.
Por otro lado, las empresas británicas...
...gracias al trabajo de San Martín y Bolívar...
...ingresan y se apoderan del comercio...
...y de la extracción de las riquezas naturales sudamericanas,
Para Perú, la "independencia" y la República significaron un desastre...
...del que recién se está tratando de salir...
...cuando van a cumplirse, en el año 2023, 202 años...
...desde la proclamación de "independencia"...
...por parte de José de San Martín...
...el 28 de julio de 1821.
miércoles, 5 de junio de 2024
CONFIRMADA LA PRESENCIA CELTA EN PERÚ ANTES QUE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN A AMÉRICA
Ya nadie puede negar, por la cantidad de rastros existente, que los celtas llegaron a Perú mucho antes que Cristóbal Colón lo hizo a América
Demostrado plenamente - Ve Aquí
sábado, 1 de junio de 2024
jueves, 30 de mayo de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)