lunes, 20 de mayo de 2024

Perú: Guerra de Independencia o Rebelión de las Colonias

 



En los casi 3 siglos de dominio español en Sudamérica, Lima fue la capital del Virreinato del Perú.

En tal condición, era la ciudad número 1 de Sudamérica, centro de la cultura, las artes, la ciencia, la literatura y la riqueza de la época

Los limeños de la época eran los ricos de Sudamérica, mientras los peruanos del norte y sur sudamericanos eran bastante más pobres y poco cultos.

En estas circunstancia, surgen rebeliones de las colonias sudamericanas contra los centros de poder cuyo nivel máximo se encontraba en Lima, capital del reino del Perú o virreinato como se le llamaba.

Los habitantes de Lima deseaban seguir perteneciendo al imperio español y no apoyaban ninguna rebelión.

Lidera la primera rebelión en el sur José de San Martín el cual fracasa en su intento de derrotar al virrey.

Sigue Simón Bolívar, con una segunda rebelión, esta vez reforzada con un regimiento británico con soldados de élite que habían participado en la batalla de Waterloo contra Napoleón al mando del Duque de Wellington el vencedor.

Gracias a los británicos, Bolívar logra la capitulación del virrey, y a la gente de Lima no les queda más que unirse al proceso.

Tiempo después, el ejército del Perú expulsa del territorio peruano a todo el ejército de Simón Bolívar.

Lima queda arrasada y sumida en batallas para tomar el poder por parte de grupos de militares.

Para Lima, no fue una guerra por la independencia, porque no la deseaba.

Solo fue una REBELIÓN DE LAS COLONIAS del reino del Perú, que triunfaron por la participación británica.

Si no hubieran participado británicos de élite, el Ejército Real del Perú hubiera derrotado y aniquilado al ejército caribeño de Bolívar

Esta es la historia verdadera.


viernes, 17 de mayo de 2024

Algunos Tips en Twitter sobre el Sector Interior


Frente al continuo problemático andar del Ministerio del Interior peruano.

13 ministros del Interior en menos de tres años, incluido Juan José Santiváñez

¿Qué se puede hacer?

@hurtvillac

10 may.

¿Cómo hacer para que el ministerio del Interior sea más eficiente y eficaz? Asignarle como función única la coordinación con los gobiernos regionales y municipios del país.

@hurtvillac

10 may.

¿Cómo hacer para que la policía de seguridad y orden interno (ex Guardia Civil) sea más eficiente y eficaz? Simple, ubicarla en el sector Defensa.

@hurtvillac

10 may.

¿Cómo hacer para que la policía de investigaciones sea más eficiente y eficaz? Simple, situarla como entidad autónoma pero en el ámbito del Ministerio Público o Fiscalía.



miércoles, 1 de mayo de 2024

¿Guerra Civil en Chile?

 


El actual conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile tiene su origen en 1866, año en que por ley todos los territorios al sur del Biobío pasaron al Estado. 

Los mapuches o araucanos despojados de sus tierras reclaman su devolución. 

 La no atención de su demanda ha derivado en una larga y violenta guerra civil. 

El sábado 28 de abril del 2024, tres carabineros murieron tras ser emboscados en la comuna de Cañete - Región del Biobío - Chile. 

La patrulla policial en la que se encontraban los tres carabineros recibió disparos antes de que le prendan fuego con ellos adentro. 

La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, informó que se había producido un "atentado extremadamente grave" y que los cuerpos de tres carabineros habían sido encontrados "calcinados". 


Noticias e Información que no se puede perder