sábado, 2 de junio de 2018

¿Quién fue el Señor de Sipán?

Señor de Sipán

El Señor de Sipán, fue un antiguo gobernante de la civilización Mochica (o Moche) del siglo III, cuyo dominio abarcó el norte del Perú. 

El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán en 1987, marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. 

El ataúd de madera pleno de oro y joyas en que se halló, fue el primero en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 de la era actual. 

Su descubrimiento se realizó en el centro poblado de Sipán en Chiclayo, anexo de Saltur,  perteneciente al distrito de Zaña; perteneció a la cultura Mochica que rendía culto al dios Ai Apaec como divinidad principal, aunque también adoraron al mar y la Luna. 

viernes, 1 de junio de 2018

¿Cuáles fueron las civilizaciones o culturas que existieron en Perú antes de la aparición de los incas?

Señor de Sipán - Cultura o Civilización Moche o Mochica

Fueron 32 las civilizaciones o culturas que existieron antes del Imperio Inca, todas con gobierno y territorio soberano:

1 - Civilización de Chinchorro 

2 - Civilización Churajon 

3 - Civilización Caral 

4 - Civilización Sechín 

5 - Civilización Chavín 

6 - Civilización Cupisnique 

7 - Civilización Pucará 

8 - Civilización de Wankarani 

9 - Civilización Virú 

10 - Civilización Salinar 

11 - Civilización Gallinazo 

12 - Civilización Paracas 

13 - Civilización Mochica 

14 - Civilización Nazca 

15 - Civilización Vicús 

16 - Civilización Recuay 

17 - Civilización Huarpa 

18 - Civilización Lima 

19 - Civilización Tiahuanaco 

20 - Civilización Huari 

21 - Civilización Lambayeque 

22 - Civilización Chimú 

23 - Civilización Chincha 

24 - Civilización Chachapoyas 

25 - Civilización Chancay 

26 - Civilización Chanca 

27 - Civilización Huanca 

28 - Civilización Huánuco 

29 - Civilización Chiribaya 

30 - Civilización Ichma 

31 - Civilización Cajamarca 

32 - Civilización Colla (Datos: Wikipedia)

¿Cuáles fueron los Incas que gobernaron el Imperio del Tawantinsuyo?

 
El Inca


En la presente lista de los 13 incas, se incluye el nombre del inca, en quechua y su significado en castellano, también el período de su gobierno:

1- Manco Cápac (Jefe Poderoso)
fundador del Imperio: 1200/1230

2- Sinchi Roca (Super Poderoso)
1230/1260

3- Lloque Yupanqui (Zurdo Memorable)
1260/1290

4- Mayta Cápac (Donde está el Poderoso)
1290/1310

5- Cápac Yupanqui (Perdurable y Poderoso)
1310/1350

6- Inca Roca (Ser Luminoso)
1350/1380

7- Yahuar Huaca (El que Llora Sangre)
1380/1400

8- Huiracocha (Salvador del Imperio)
1400/1438

9- Pachacutec (El que Transforma la Tierra)
1438/1471

10- Tupac Yupanqui (Resplandor Luminoso Memorable)
1471/1493

11- Huayna Cápac (Mozo Poderoso)
1493/1525

12- Huáscar (Cadena de Oro)
1525/1532

13-Atahualpa (Guerrero Valiente)
Ultimo Inca - ejecutado por Francisco Pizarro:1532/1532
No llegó a ser coronado.

¿Quiénes fueron virreyes y gobernadores del Virreinato del Perú?

Blasco Núñez Vela - Primer Virrey del Perú

Los virreyes y gobernadores que tuvo el Virreinato del Perú fueron los siguientes:

REY CARLOS I de España ó CARLOS V de Alemania (casa de Austria)

.Francisco Pizarro * 1534-1540
.Cristóbal Vaca de Castro * 1540-1544
.Blasco Núñez Vela 1544-1546 - PRIMER VIRREY
.Pedro de La Gasca * 1546-1550
.Antonio de Mendoza 1550-1552
.Melchor Bravo de Saravia * 1552-1555


REY FELIPE II (casa de Austria)

.Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete 1555-1561
.Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva 1561
-1564
.Juan de Saavedra * 1564
.Lope García de Castro * 1564-1569
.Francisco de Toledo, conde de Oropesa 1569-1581
.Martín Enríquez de Almansa 1581-1583
.Cristóbal Ramírez de Cartagena * 1584
.Fernando Torres y Portugal 1584-1589
.García Hurtado de Mendoza 1589-1596
.Luis de Velasco, marqués de Salinas 1596-1604



REY FELIPE III (casa de Austria)

.Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey 1604-1606
.Núñez de Avendaño * 1607
.Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros 1607-1615
.Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache 1615-1621


REY FELIPE IV (casa de Austria)

.Juan Jiménez de Montalvo * 1621-1622
.Diego Fernández de Córdoba, marqués de Guadalcázar 1622-1629
.Luis Jerónimo Fernández de Cabrera, conde de Chinchón 1629-1639
.Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera 1639-1648
.García Sarmiento de Sotomayor, conde Salvatierra 1648-1655
.Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste 1655-1661
.Diego de Benavides y de la Cueva, conde de Santisteban del Puerto 1661-1666


REY CARLOS II (casa de Austria)


.Bernardo de Iturriaza * 1666-1667
.Pedro Antonio Fernández de Castro, conde de Lemos 1667-1672
.Bernardo de Iturriaza * 1672-1674
.Baltasar de la Cueva Enríquez, conde de Castellar 1674-1678
.Melchor Liñán y Cisneros 1678-1681
.Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la Palata 1681-1689
.Melchor Portocarrero Lasso de Vega, conde de Monclova 1689-1705


REY FELIPE V (casa de Austria)

.Miguel Núñez de Sanabria * 1705-1707
.Manuel de Oms y de Santa Pau, marqués de Castelldosrius 1707-1710
.Miguel Núñez de Sanabria * 1710


REY LUIS I (casa de Austria)

.Diego Ladrón de Guevara 1710-1716
.Mateo de la Mata Ponce de León * 1716
.Diego Morcillo Rubio de Auñón 1716


REY FELIPE V (casa de Austria)

Carmine Nicolao Caracciolo, príncipe de Santo Buono 1716-1720
Diego Morcillo Rubio de Auñón 1720-1724

REY FERNANDO VI (casa de Borbón)


.José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte 1724-1736
.José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de Villagarcía 1736-1745
.José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda 1745-1761


REY CARLOS III (casa de Borbón)

.Manuel de Amat y Junyet 1761-1776
.Manuel de Guirior 1776-1780
.Agustín de Jáuregui y Aldecoa 1780-1784
.Teodoro de Croix 1784-1790


REY CARLOS IV (casa de Borbón)

.Francisco Gil de Taboada y Lemos 1790-1796
.Ambrosio O'Higgins 1796-1801


JOSE I (casa Bonaparte)

.Manuel Arredondo y Pelegrín * 1801
.Gabriel de Avilés y del Fierro, marqués de Avilés 1801-1806
.José Fernando Abascal y Sousa 1806-1816



REY FERNANDO VII (casa de Borbón)


.Joaquín de la Pezuela 1816-1821
.José de la Serna e Hinojosa 1821-1824


(*) Gobernadores

miércoles, 30 de mayo de 2018

¿Quiénes han sido presidentes de Perú desde su independencia?

Antigüo Palacio de Pizarro o de los Virreyes en Lima

Esta es la relación de los presidentes de Perú desde la independencia hasta la fecha, numerados por períodos presidenciales:

1-General José de San Martín 1821- 1822 

2-José de la Riva Agüero 1823 

3-José Bernardo de Tagle 1823 

4-General Simón Bolívar 1824 

5-Mariscal José de la Mar 1827 - 1829 

6-General Antonio Gutiérrez de La Fuente 1829 

7-General Agustín Gamarra 1829

8-General José Luis de Orbegoso 1833 - 1835 

9-Felipe Santiago Salaverry 1835 

10-General Andrés Santa Cruz 1836 – 1839

11-Agustín Gamarra 1838 – 1840

12-Manuel Menéndez 1841 - 1842 

13-General Francisco Vidal 1842 - 1843 

14-General Manuel Ignacio de Vivanco 1843 - 1844 

15-General Ramón Castilla 1845 – 1851

16-General José Rufino Echenique 1851 – 1854

17-General Ramón Castilla 1854 – 1862

18-Mariscal Miguel San Román 1862

19-General Pedro Diez Canseco 1863 - 1865 

20-Coronel Mariano Ignacio Prado 1865 - 1868 

21-Coronel José Balta 1868 – 1872


22-Manuel Pardo 1872 – 1876

23-General Mariano Ignacio Prado 1876 - 1879 

24-Nicolás de Piérola 1879 - 1881 

25-Francisco García Calderón 1881 

26-General Miguel Iglesias 1882 - 1885 

27-General Andrés A. Cáceres 1886 – 1890

28-Coronel Remigio Morales Bermúdez 1890 – 1894

29-General Andrés A. Cáceres 1894 – 1895

30-Nicolás de Piérola 1895 – 1899

31-Eduardo López de Romaña 1899 – 1903

32-Manuel Candamo 1903 – 1904

33-Serapio Calderón 1904

34-José Pardo 1904 – 1908 

35-Augusto B. Leguía 1908 – 1912

36-Guillermo E. Billinghurst 1912 – 1914

37-Coronel Oscar R. Benavides 1914 – 1915

38-José Pardo 1915 – 1919 

39-Augusto B. Leguía 1919 – 1930

40-Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro 1930 – 1931

41-Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro 1931 – 1933

42-General Oscar R. Benavides 1933 – 1939

43-Manuel Prado y Ugarteche 1939 – 1945

44-José Bustamante y Rivero 1945 – 1948

45-General Manuel Odria 1948 – 1950

46-General Manuel Odria 1950 – 1956

47-Manuel Prado y Ugarteche 1956 – 1962

48-General Ricardo Pérez Godoy 1962 – 1963

49-General Nicolás Lindley 1963

50-Fernando Belaunde Terry 1963 – 1968

51-General Juan Velasco Alvarado 1968 – 1975

52-General Francisco Morales Bermúdez 1975 – 1980

53-Fernando Belaunde Terry 1980 – 1985

54-Alan García Pérez 1985 – 1990

55-Alberto Fujimori Fujimori 1990 – 2000

56-Valentín Paniagua Corazao 2000 - 2001

57-Alejandro Toledo Manrique 2001 - 2006 

58-Alan García Pérez 2006 - 2011 

59-Ollanta Humala Tasso 2011 - 2016

60-Pedro Pablo Kuczynski 2016 - 2021


61-Martín Vizcarra Cornejo. Marzo 2018 - 2021

¿Cuál es la Leyenda del Cerro Tamputoco?


La Leyenda del Cerro Tamputoco, también es conocida como la Leyenda de los Hermanos Ayar.

Dice la leyenda que del cerro Tamputoco en la zona de Pacaritambo emergieron los hermanos Ayar después del gran diluvio que había asolado la región.

Salieron de Tamputoco cuatro hombres y cuatro mujeres, hermanas y esposas de estos. Ellos fueron Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y por último, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.

Viendo la situación de las tierras y la pobreza de los pobladores, los cuatro hermanos decidieron buscar hacia el sur-este un lugar más fértil y favorable para establecerse .



En el viaje se produjo la primera desavenencia de los hermanos con Ayar Cachi quien era fornido e iracundo. Es así que los hermanos planean deshacerse de él, ordenándole regresar a las cavernas de Pacarina a buscar provisiones. Al ingresar a la caverna fue traicionado por su criado quien lo encerró colocando una piedra en la entrada.

Los hermanos restantes y sus esposas seguidos de sus ayllus, continuaron su camino y llegaron al cerro Huanacaure donde hallaron un ídolo de piedra del mismo nombre. Los hermanos ingresaron al lugar de adoración de ese ídolo con mucho temor. Ayar Uchu desafió al ídolo al brincar sobre su parte posterior, quedando inmediatamente petrificado.

En el curso del viaje Ayar Auca fue también convertido en estatua de piedra, en la Pampa del Sol.

Ayar Manco fue el único hermano que logro llegar al valle del Cuzco donde halló suelos fértiles y logro hundir el bastón de oro que le fue entregado por el dios Inti para hallar el lugar de la fundación de lo que sería mas adelante el Imperio de los Incas, conocido también como el Tahuantinsuyo. 

Allí fundó junto a sus hermanas la ciudad del Cuzco en homenaje al dios Inti y Wiracocha. 


Disponible en Amazon - Vea Aquí

¿Quién fue Naylamp?


Naylamp es un personaje mitológico del Antiguo Perú. 


De acuerdo a relatos recogidos por cronistas españoles durante el virreinato, provino del mar, trayendo la civilización a las tierras de Lambayeque en el norte del actual Perú, donde fundó un reino o señorío en el que se sucedieron varios reyes (cultura lambayeque). 

La dinastía fundada por Naylamp gobernó los ricos valles de Lambayeque siendo los reyes que lo sucedieron los siguientes:

Cium

Escuñain

Mascuy

Cuntipallec

Allascunti

Nofan nech

Mulumuslan

Llamecoll

Lanipat cum

Acunta

Fempallec

Doce en total, incluyendo a Naylamp.

Noticias e Información que no se puede perder