jueves, 28 de agosto de 2014

Pozuzo: Los Colonos y sus Descendientes

Primeros Colonos del Pozuzo

Pozuzo es una jurisdicción de Perú cuya población está conformada por descendientes de austriacos (tiroleses) y alemanes (renanos y bávaros).

Está ubicada en la provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco en la Selva Central de Perú. 

Pozuzo fue la primera colonia de su tipo fundada en 1859, 4 años después que el gobierno peruano les otorgara las tierras, a 84 km al norte de la ciudad de Oxapampa y a 360 km de Cerro de Pasco. 

Los inmigrantes levantaron la ciudad siguiendo los patrones arquitectónicos de sus países de origen, por lo que las casas están formadas por plantas geométricas, pisos de madera y techos a dos aguas. 

El promotor para la llegada de campesinos y artesanos austro-alemanes al Pozuzo, fue el noble alemán Cosme Damián, barón Schutz von Holzhausen, para esta finalidad el Barón tuvo la oportunidad de entrevistarse con el Señor Manuel Tirado Ministro de Relaciones Exteriores del Perú en representación del Presidente General Rufino Echenique, en dicha entrevista se vio la posibilidad de colonizar la selva con el objetivo de unir las costas del Pacífico con el Atlántico; encomendando al Barón para que busque una zona apropiada para esta colonización.

El primer contrato que firmó el Barón fracasó a consecuencia que en 1854 se produjo una revolución liberal que destituyó al Presidente Echenique; por la crisis política y militar que vivía el país, el barón tuvo que firmar otro contrato el 6 de diciembre de 1855 con el nuevo Presidente el General Ramón Castilla.

Según este nuevo contrato el Barón tenía el compromiso de introducir al Perú a 10 mil colonos alemanes en un período de 6 años, y por su parte el Gobierno del Perú ofrecía lo siguiente: Pagar los gastos de transporte de Europa hasta el Pozuzo, la construcción de un nuevo camino de Cerro de Pasco al Pozuzo, cada colono mayor de 15 años recibiría una gratificación de 15 pesos, la repartición de 140 leguas cuadradas de tierras vacantes entre los colonos para luego convertirse en legítimos propietarios, exento de todo impuesto y la manutención de los 6 primeros meses; también el Gobierno se encontraba en la obligación de brindar servicios básicos como sanidad, construcción de escuelas, iglesias y otros.

En 1856 el Barón Cosme Damián publicó en un diario alemán su proyecto de colonizar el Pozuzo, el Padre Benedictino Agustín Scherer se enteró del proyecto que ayudaría a sus hermanos campesinos y artesanos pobres, por esa razón recomendó al Padre Joseph Egg párroco de Wald (Tirol). Después de un diálogo con el Barón se oficializó el apoyo de ambos religiosos, quedando autorizados para buscar en el Tirol a las personas indicadas. La noticia de que irían acompañados por el padre Egg, inspiró mayor confianza, esperanza y fe entre los aldeanos tiroleses, donde cada persona que quería formar parte del grupo, tenía que tener una recomendación de buena conducta otorgado por el párroco de su pueblo, es el caso de la señora Ana María Egg de la Villa de Silz, que al enterarse que sus hijos querían viajar a ese llamado Pozuzo, también se animó en sacar su recomendación. 

Por su parte el Gobierno de Perú exigía que los colonos sean católicos, trabajadores de una conducta intachable y para hacer posible este proyecto el Barón fue nombrado responsable de esta colonización, asignándole un sueldo de 2,400 pesos anuales. 

El 16 de marzo de 1857 era el día de la partida, y la Plaza de la Iglesia de Silz era escenario de un gran acontecimiento nunca antes visto; era la hora de la partida, del último adiós, era lógico que la tristeza, alegría y la nostalgia reinaba entre ellos; sin embargo lo hacían con tanta fe, esperanza y trataban de buscar un nuevo porvenir en nuevas tierras. Los 200 tiroleses partían de sus queridos Alpes en compañía de dos sacerdotes, Joseph Egg y Joseph Uberlinger. 

Su primer recorrido lo hicieron por vía férrea, llegando a importantes ciudades como Ausburg, Stuttgart y Mannhein, de esta ciudad prosiguieron el viaje por vía fluvial hasta llegar a la ciudad de Colonia en donde se unió un grupo de 100 prusianos, y el 25 de marzo llegaron a Amberes. 

El 29 de marzo de 1857 los 200 tiroleses y 100 prusianos zarparon de Amberes en el viejo barco guanero inglés "NORTON" rumbo al Perú. Apenas había partido el Norton el padre Egg procedió a celebrar el sacramento del matrimonio de 23 parejas jóvenes; cumpliendo así sus caros anhelos de formar una familia y tener sus hijos. 

Después de varios meses de viaje por el Atlántico y luego por el Pacífico, los colonos llegaron el 25 de julio de 1857 al Puerto de El Callao, donde el Barón con mucha preocupación los esperaba; lastimosamente hasta el momento el viaje había cobrado 07 muertos (05 niños y 02 adultos). 

Después de una cuarentena que sólo duró unos días, el 30 de julio se embarcaron a bordo del Barco “El Inca” y después de dos días de viaje llegaron a Huacho. Los colonos desde Huacho iniciaron su largo, sacrificado y penoso viaje por tierra, primero cruzaron zonas costeras para luego atravesar picos y nevados de la cordillera de los Andes, el viaje duró varios días y cuando llegaron a Cerro de Pasco, a consecuencia del intenso frío, se enfermaron de “soroche”. 

Después de superar muchas dificultades los colonos decidieron continuar el viaje rumbo a Acobamba, donde se terminaba el camino y a partir de ahí los mismos colonos tuvieron que construir su propio camino. 

Después de un intenso trabajo y sacrificios los colonos lograron avanzar de Acobamba a Santa Cruz y Pampa Hermosa. Desde Santa Cruz se inicia la ceja de selva y no había señales de camino, teniendo que establecerse en dicho lugar, construyendo viviendas rústicas, hicieron plantaciones, se criaron algunas aves de corral y otras provisiones. 

Lamentablemente el 28 de febrero de 1858 se produjo una avalancha de lodo y piedras que arrasó con la mayoría de las viviendas. Este suceso natural provocó la muerte de 06 personas ( 03 adultos y 03 niños). Por esa razón en Santa Cruz existe un cementerio alemán. 

Todos estos incidentes propiciaron para que un grupo de 50 personas entre ellos el cronista Clemente Yäger y el Padre Luis Überlinger abandonaran el grupo. 

Por fin, el 25 de julio de 1859 día de San Jacobo, patrón de los peregrinos y de la colonización, llegaron a Pozuzo 170 personas.

Los colonos austro-alemanes en su nueva morada, comenzaron una nueva vida con signos de extrema pobreza , aislados y abandonados a su suerte, aunque el Gobierno Peruano de ese entonces manifestara lo contrario. 

Un segundo grupo de nuevos inmigrantes debería estar integrado por 500 colonos, sin embargo se embarcaron en Amberes sólo 321 personas a bordo del barco italiano Valparaíso y después de 97 días de viaje marítimo llegaron al Callao en la tarde del 22 de julio de 1868, para luego pasar a Huacho y así poder seguir la misma ruta de sus antecesores (1857). Cabe señalar que sólo llegaron a Pozuzo 315 inmigrantes, porque en el viaje fallecieron 14 y nacieron 8.

Los colonos estuvieron aislados y abandonados por más de 100 años. Y recién, con motivo de su primer centenario, los Gobiernos de Austria, Alemania y el mismo Perú, mostraron mayor interés en contribuir al bienestar y desarrollo de Pozuzo, 

En esa oportunidad dichos Gobiernos colaboraron en la construcción de la nueva Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús”, Centro de Salud, Mini Central Hidroeléctrica y otras obras. Sin embargo, el problema principal seguía siendo las vías de comunicación, porque la tan esperada carretera vía Oxapampa recién llegó en 1975. 

En la actualidad, Pozuzo es una próspera ciudad que mantiene muchas de las costumbres de origen europeo. Se vive con tranquilidad y paz, centrando sus actividades económicas dentro de su territorio en la agricultura, la ganadería y el turismo. 

Tiene dificultades de acceso ya que la carretera que llega desde Oxapampa no está asfaltada y en época de lluvias se interrumpe constantemente por los deslizamientos de lodo y piedras que caen. 

Sin embargo, Pozuzo ha aprendido a ser un vivo testimonio de lo que puede llegar a ser una comunidad ecológica y sostenible por sí sola, y lo ha hecho muy bien.

Pozuzo es una tierra reconocida por su excelente ganadería. La abundancia de pastos garantiza la abundancia de carnes y leche de muy buena calidad. 

Asimismo, la industria forestal está desarrollándose con fuerza. Los suelos húmedos permiten el crecimiento de diversas variedades de árboles nativos o foráneos, siendo la madera uno de los recursos que más beneficios aporta a la región. Los habitantes de Pozuzo conocen muy bien las ventajas económicas que tiene un manejo racional de los bosques, prolongando los beneficios para las futuras generaciones. 

Los pobladores de Pozuzo son bastante amables y respetuosos. En ellos prima el orden y trabajo. 

Llegar a Pozuzo es encontrarse con una historia maravillosa y un futuro prometedor. Es encontrarle el gusto a una vida laboriosa y más acorde con la naturaleza.

Los colonos supieron expresar a través del arte sus más nobles sentimientos, deseos y mundo interior, logrando la armonía, ritmo y equilibrio a través de sus cantos y bailes, entre los que destacan : Bayrisch Polka, Finger Polka (polka de las manos), Vier Schritt (4 pasos), Herr Schmidt, Mazurca (Federica), Hack der Katz den schwanz ab (corten la cola al gato). 

Los pobladores han sabido apreciar y valorar los recursos naturales de la zona, toda vez que con ellos han elaborado atractivos collares, cuadros, calzados, textiles, bordados, etc. Por ejemplo se usan semillas, raíces, tallos, hojas, flores y piedras para manifestar artísticamente la creatividad, fantasía, intuición e imaginación. Tanto la artesanía tradicional como la artesanía actual resaltan el acervo cultural de Pozuzo. (Datos: Wikipedia)









lunes, 25 de agosto de 2014

Hundimiento del Buque Chileno LOA en la Guerra del Guano y el Salitre

Buque de Guerra Chileno Loa Hundido en El Callao

Durante la Guerra del Guano y el Salitre de 1879, Perú fabricó sistemas de torpedos, bombas, y también desarrollo submarinos.

Los sistemas de bombas y torpedos fueron utilizados con gran habilidad por miembros de la Marina de Guerra del Perú.

Frente a la costa de El Callao fue hundida la nave de guerra chilena Loa.

Frente a la costa de Chancay fue hundida la nave de guerra chilena Covadonga.

Existían listas para su uso un gran stock de otras bombas y torpedos, que ya tenían objetivos establecidos.

Lamentablemente, algunos "peruanos" se apresuraron en impulsar un tratado que entregaba a Chile una porción importante del territorio de Perú, lo que pudo haberse evitado, porque Chile se hubiera retirado si se hundía gran parte o toda su escuadra, y también porque se eliminaría gran parte de su ejercito, por acción de las guerrillas de Cáceres, algo factible, y supeditado solo a un poco más de tiempo.

El corresponsal del Diario “La Estrella” de Panamá, difundió la siguiente carta (textual) de su anónimo corresponsal en Perú:

"Lima, Julio 6 de 1880- Como a las 5.30 P. M. del día 3 del presente mes, cuando las calles de Lima estaban llenas de gente que se dirijian a comer a sus respectivos hoteles, se hoyó una terrible detonación del lado del Callao, i al instante se hicieron millares de conjeturas relativas a la causa que la produjera. Veinte minutos después, un telegrama recibido aquí anunciaba que el trasporte chileno Loa había sido echado a pique por uno de nuestros torpedos. Este despacho se ha confirmado después. Ocho minutos después de la esplosion el buque se hundió. Cuarenta hombres solamente fueron salvados por algunos de los buques neutrales que se encontraban mui cerca del lugar del desastre. La historia de este incidente de la guerra es mui curioso por la injeniosidad que se ha desplegado, i me propongo relatarla en unas pocas palabras. Desde que la escuadra enemiga está en las costas del Perú, ha podido notarse que los oficiales y toda la tripulación en general, son muy adictos a las frutas y legumbres, y de que no se cuidaban mucho de distinguir los botes de los buques mercantes que hacen el mercado y los botes de los peruanos que vienen de tierra. Con este motivo un oficial que se había fijado en esta circunstancia, maduró al fin un proyecto del cual se propuso sacar alguna ventaja. Dicho proyecto lo realizó así: consiguió una lancha a propósito para su objeto, en el fondo de la cual colocó un torpedo, y sobre él hizo construir un piso falso, bastante cerca al fondo de la lancha, el cual apoyó sobre resortes. Luego cargó la lancha con un escogido surtido de camotes, yucas, chirimoyas, granadillas, gallinas, pavos, legumbres de todas clases, etc., etc., i remolcándola a fuera en dirección a la escuadra enemiga, antes de amanecer, la soltó de su cuenta, cuando ya lo juzgó en buen lugar. Todo el día flotó esa lancha por su cuenta, pero los chilenos no la pudieron ver hasta eso de las 5 P. M., hora en que se pensó por los peruanos mandar un bote en su busca para evitar que cayese en manos de los neutrales.El “Loa” estaba de guardia, y al notar que venía un bote de tierra hacia los buques neutrales, notó también la presencia de la lancha y en el acto se dirigió a ella. El bote de tierra al ver esto, se regresó con precipitación. El “Loa” mandó dos botes en busca de su presa, los cuales la condujeron a su costado e inmediatamente principiaron a descargarla. A medida que se sacaba la carga el peso disminuía, el falso piso se alzaba y los resortes en que se apoyaba, que estaban en conexión con el torpedo, iban quedando en libertad para producir bien pronto su esplosion.Repentinamente ésta tuvo lugar, y los efectos fueron desastrosos. Las 300 libras de dinamita hicieron casi levantar al “Loa” de sobre las aguas. Los que de tierra espiaban con ansiedad las operaciones del “Loa “, dicen que el resultado fue terrible. Todas las casas del Callao se estremecieron y los buques todos temblaron como si hubiese ocurrido algún sacudimiento natural en el mar. El buque volado apareció primero envuelto en una gran masa de fuego, que poco a poco se convirtió en densa columna de espeso humo, i vióse después al “Loa” claramente como si nada le hubiera sucedido, pero de pronto su popa comenzó a hundirse con prisa i el buque todo se precipitó en el fondo del mar, desapareciendo para siempre!Mientras esto tenia lugar, el “Blanco Encalada” y el “Huáscar” permanecían en sus posiciones, a unas ocho millas de distancia, demasiado léjos para prestar ninguna clase de ausilios a sus desgraciados camaradas que quedaron nadando para salvarse. Los botes de la Thetis, Penguin, Alaska, Decrés i Garibaldi fueron enviados prontamente al lugar del desastre. Los de los primeros dos mencionados lograron salvar a 30 individuos; el Alaska uno, el Decrés tres o cuatro i el Garibaldi seis, componiendo entre todos un total de 40. De éstos es probable que muchos mueran. Han perecido por lo ménos 150 hombres. Los únicos oficiales salvados son: el 2° jefe, herido, el médico i uno de los ingenieros.Cualesquiera que sean las opiniones que se formen respecto a esta manera de guerrear, son los chilenos quienes ménos se pueden pronunciar en contra. Ellos fueron los primeros en ponerla en práctica cuando en la madrugada del 10 de abril último enviaron una lancha-torpedo con el intento de hacer volar la “Unión” en momentos que sus oficiales i tripulación no se imaginaban que tenían tan cerca al enemigo. Si la Union se hubiera hundido, sus 200 hombres habrían perecido del mismo modo, que por consecuencia de un buen meditado golpe, han perecido los del “Loa”. Pero el deber de vuestro corresponsal no es tanto moralizar como describir los hechos.Algunos de los buques neutrales tratan la cuestión de salirse del puerto del Callao, por temor a los torpedos".

domingo, 24 de agosto de 2014

La Rendición del Transporte Chileno Rimac en la Guerra del Guano y el Salitre de 1879


La captura del transporte chileno Rimac, fue una acción de la campaña naval de la Guerra del Guano y el Salitre de 1879, en la cual dicha nave fue capturada por naves de la Marina de Guerra del Perú.

La rendición y captura del Rimac detonó una grave crisis en la Armada de Chile y motivó la renuncia de todo el alto mando de la marina de guerra de Chile.

El día del 23 de julio, a las 6:15 am, el vigía de la corbeta peruana Unión anunció: ¡humo a la vista!. Desde el Huáscar se divisaron también 2 humos, por lo que Grau supuso que la Unión estaba siendo perseguida o perseguía a un transporte chileno.

El Rímac estaba al mando del capitán alemán Pedro Lautrup, su comandante desde antes de la guerra. El vapor pertenecía a la CSAV y estaba arrendada a Chile. Viajaba en el vapor como pasajero el capitán de fragata Ignacio Luis Gana, que podía tomar el mando del buque sólo cuando el enemigo estuviera encima.

El Rímac se acercó para reconocer el humo detectado, que se pensaba fuera del blindado Cochrane. Al reconocer a la corbeta peruana (inicialmente se pensaba que era la cañonera Pilcomayo, buque más lento que el Rímac) a 4 millas de distancia, Lautrup cedió el mando a Gana, de acuerdo con su contrato, quién cambió de rumbo primero y trató de ampararse en el cercano puerto de Antofagasta después. 

Disparos de la Unión, dieron de lleno en la popa del Rímac, y el segundo arrasó su cubierta, matando un soldado e hiriendo a cuatro. A las 8:00, la Unión estaba ya a 1.000 m del Rímac, que estaba rumbo oeste suroeste y a las 9 am, la distancia entre ambos era de solo 900 m con rumbo suroeste cuando se avistó un humo al sureste, que a las 9:30 am se identificó como el Huáscar. A las 9:50 am la Unión acertó 4 tiros consecutivos sobre el Rímac. A las 8:45 a bordo del Rímac, se reunió el consejo de oficiales a fin de determinar la posibilidad de arrojar fuera del buque las armas más pesadas junto con los caballos, esto último fue impedido por el escuadrón de carabineros dada la estima que ellos le tenían. Además de la posibilidad de que fueran a chocar contra la hélice, rompiéndola o imposibilitando la marcha rápida que llevaba el buque. por lo que se acordó arrojar el armamento al agua y las municiones y cuanto pudiera servir al enemigo sobre cubierta. 

El Huáscar hizo un tiro con el cañón derecho de a 300 libras a las 10 am, cuando la distancia que lo separaba del Rímac era de 4.500 m, mientras la Unión estaba a 600 m. El Rímac, que había enarbolado la bandera chilena durante el ataque (según el propio parte del comandante Aurelio García y García), paró máquinas, e izó bandera blanca, rindiéndose.

La Unión arrió 3 embarcaciones para abordar al transporte chileno. El teniente 2° Felipe La Torre Bueno fue el encargado de "tomar posesión del buque a nombre del Perú y remitirme a bordo al comandante y pabellón de él". 

El capitán chileno Gana y su 1° piloto J. Stuck fueron llevados a la Unión. El capitán peruano Portal ordenó tomar a remolque al Rímac. Luego, el Huáscar se puso al costado del Rímac y Grau designó como comandante provisorio al capitán de fragata graduado Melitón Carvajal. García y García abordó el Huáscar para coordinar con Grau la proporción de gente de ambos buques que tripularía el Rímac. 

El comandante Pedro Lautrup, el teniente coronel Manuel Bulnes y otros 25 prisioneros más fueron transbordados al Huáscar; el capitán de fragata Ignacio Luis Gana y otros 55 tripulantes, a la Unión. El resto de tripulantes chilenos se quedó en el Rímac; los soldados del escuadrón fueron encerrados en las bodegas. Además del capitán Carvajal, del Huáscar fueron destacados en el Rímac 7 oficiales, 2 ingenieros, 8 hombres de máquinas, 15 soldados y 12 marineros, mientras de la Unión fueron destacados 5 oficiales, 2 maquinistas, 6 fogoneros, 10 marineros y 10 soldados. 

A las 3:40 pm se terminó la toma de posesión del Rímac y todos los buques marcharon en convoy a Arica, donde arribaron el 25 de julio a las 9:30 am. La noticia se supo ese mismo día en Lima por telegrama del Presidente Mariano Ignacio Prado y la editorial del diario El Comercio. 

Su primera comisión con bandera peruana fue el 28 de julio, cuando navegó a Mollendo a traer al batallón de Iraola de 330 plazas, regresando el 29; el batallón fue armado con los 255 rifles Comblain tomados del transporte, pero no alcanzaron para todos. 

Perú capturó a militares chilenos, caballos, armas y municiones.

Entre los capturados se encontro a un cuerpo de élite chileno, el escuadrón de Caballería Carabineros de Yungay N°1 de 258 plazas, con 215 caballos.

Entre las armas se encontró, 1 cañón de a 300 libras, 300 rifles Comblain II con 200 mil tiros, algunas carabinas Winchester, pertrechos, víveres, carbón, forraje, útiles para la ambulancia, dinero y la correspondencia oficial. 

Crisis y Desesperación en Chile:

El 29, la corbeta de guerra francesa Decrés llevó la noticia a Mejillones de que el Rímac estaba con la escuadra peruana en Arica y por telégrafo, la noticia llegó a Santiago de Chile el 30, al mismo tiempo que llegó la noticia desde Valparaíso, del vapor alemán Theben de la Compañía Kosmos, que estuvo en Arica el 25 cuando ingresaron los buques peruanos con el Rímac. 

La noticia de la captura del Rímac coincidió con la interpelación al gabinete de ministros programada para el 31 de julio y el 1 de agosto. En la tarde del 31, unos mil hombres protestaron por la mala conducción de la guerra en el pórtico del senado. En la noche hubo disturbios cuando la policía trató de dispersar a los manifestantes, habiendo 4 heridos.

El Ministro de Guerra y Marina, general Belisario Urrutia, renunció a su cartera. Hubo crisis ministerial pues todo el gabinete, presidido por Antonio Varas, Ministro del Interior, presentó su renuncia.

Renunciaron también el contraalmirante Juan Williams Rebolledo a la Comandancia General de la Escuadra, Eulogio Altamirano a la Comandancia General de Marina, Echaurren Huidobro al cargo de Intendente General del Ejército y Armada, y José Alfonso al cargo de Auditor de Guerra del Ejército de Operaciones del Norte. (datos: Wikipedia)

Según se refiere en varias fuentes históricas, como consecuencia de un grave error del Gobierno peruano del dictador Nicolás de Pierola, el comandante del Escuadrón Carabineros de Yungay, teniente coronel Manuel Bulnes, fue liberado, regresó a Chile, reorganizo su escuadrón y volvió a Perú, participando en las batallas del Alto de la Alianza, Arica, Chorrillos, y Miraflores. Años después fue ministro de guerra y marina de Chile. No existen referencias precisas pero podría ser que se hizo lo mismo con todos los integrantes del escuadrón, que luego combatieron contra Perú.

Foto: www.gdp1879.blogspot.com

Video: Willax Televisión

jueves, 21 de agosto de 2014

El Triste Destino Común de las Naves de Guerra Independencia y Covadonga

Navío La Covadonga - Chile

El Navío de Guerra Peruano Independencia

Cuando empezó la guerra del Guano y el Salitre de 1879, el navío peruano Independencia estaba en mantenimiento, el que había sido programado desde el año anterior. 

El 10 de mayo fue incorporado a la Primera División Naval al mando del capitán de navío Miguel Grau, conformada por el blindado Huáscar y el transporte Chalaco. 

El 21 de mayo de 1879, durante el combate naval de Iquique, encalló a la altura de la península de Punta Gruesa mientras perseguía a la goleta chilena Covadonga, la cual huía hacia el sur. 

El capitán Juan Guillermo More Ruiz, al pretender encerrar a la nave chilena al salir de la caleta El Molle, decidió atacarla mediante el empleo del espolón, pero la nave chilena navegaba, para protegerse, muy pegada a la costa, aprovechando su menor calado. Al final la nave peruana encalló debido a la existencia de una roca submarina que no figuraba en las cartas geográficas.

Ante el percance inesperado sucedido a la nave peruana, el comandante chileno de la Covadonga, Carlos Condell de la Haza, invirtió su rumbo al sur y aprovechando la oportunidad comenzó a atacarla, aprovechando que el comandante de la Independencia había ordenado la evacuación del buque. La Covadonga se acercó por el lado inclinado y cañoneó y ametralló a la Independencia, pero luego suspendió su ataque para darse a la fuga ante la llegada del monitor Huáscar. 

Los restos del navío Independencia fueron incendiados por orden del comandante Miguel Grau Seminario. La pérdida de la Independencia opacó la victoria que el Huáscar obtuvo frente al navío chileno Esmeralda al conseguir el rompimiento del bloqueo del puerto de Iquique. 

El capitán More muy afectado, decidió pagar con su vida la vergüenza de haber perdido absurdamente su nave, falleció con honor en la cima del morro durante la defensa de Arica el 7 de junio de 1880. 

Navío Independencia -  Perú

 El Navío de Guerra Chileno Covadonga 

La nave chilena Covadonga participó en el bloqueo del puerto de Iquique, al mando de Carlos Condell de la Haza. El 16 de mayo, Juan Williams Rebolledo, decide atacar el puerto peruano de El Callao, zarpando desde Iquique con todos los buques disponibles, a excepción de la goleta Covadonga, la corbeta Esmeralda y el transporte Lamar. 

Deja como Jefe de Bahía al Comandante Arturo Prat Chacón. El 21 de mayo de 1879 la Covadonga participó brevemente en el Combate naval de Iquique. Ese mismo día la fragata blindada peruana Independencia encalla mientras perseguía a la goleta en el denominado Combate Naval de Punta Gruesa. A mediados de 1879, el mando de la Covadonga recae en el capitán de corbeta Manuel Jesús Orella, con el que participa en el combate naval de Angamos. La Covadonga participó en el bloqueo de Arica desde abril de 1880. Después de la batalla de Arica, se la envía al bloqueo del Callao, en donde es comisionada, el 21 de agosto, al bombardeo de Ancón. 

El 1 de septiembre se la comisiona al bombardeo de Chancay, para relevar a la cañonera Pilcomayo. A los pocos días, el capitán Orella deja el mando de la Covadonga para asumir el de la corbeta O'Higgins, quedando al mando de la Covadonga un oficial de la O'Higgins, el capitán de corbeta Pablo de Ferrari. 

El 7 de julio de 1880, el contraalmirante Galvarino Riveros, Comandante General de la Escuadra de Chile, para evitar que algún buque se perdiese por alguna trampa o torpedo, -a raíz del hundimiento del transporte artillado Loa en el Callao, ocurrido el 3 de julio- había instruido a todos los comandantes de los buques que no se reconociese ninguna embarcación sin permiso previo de la nave insignia. 

El 13 de septiembre de 1880, la Covadonga estaba a 500 m de la playa de Chancay, disparando para destruir el puente ferroviario, pero al no divisarlo, se decidió disparar sobre un yate y un elegante bote de recreo que estaban a 300 m del puerto. 

La atractiva embarcación de recreo era un cebo explosivo preparada en Ancón por la brigada torpedera peruana apostada en Chancay al mando del teniente segundo Decio Oyague Neyra y el guardiamarina Luis Oliveira, quienes confiaban en que la embarcación que contenía dinamita cuidadosamente disimulada en la sobrequilla, provocara la codicia y perdición de los chilenos.

A las 3:40 pm todavía quedaba el atractivo bote a flote, por lo que el capitán Pablo de Ferrari, comandante de la Covadonga, mandó a examinarlo y hundirlo; pero al revisarlo y no encontrar explosivos se cambió la orden y se procedió a remolcarlo hacia la popa de la goleta y mientras se izaba la embarcación, ésta explosionó al costado estribor de la Covadonga provocando su rápido hundimiento. -""...Al tesar los aparejos al momento de izarla se produjo cavernosa la explosión, causada por una ravisa de alambre unida por un extremo al cáncamo en que se engancha el aparejo y por el opuesto a un fulminante, al tesar el aparejo se haló la ravisa, estalló el fulminante y en seguida la dinamita, cuidadosamente disimulada bajo la sobrequilla"-. 

En esta acción muere el comandante Ferrari y 31 de los 109 hombres de la tripulación. 

Dentro de los muertos estaba el contramaestre Constantino Micalvi, sobreviviente del Combate naval de Iquique. Fueron hechos prisioneros por los peruanos 48 sobrevivientes y otros 29 se salvaron en un bote que llegó hasta Ancón a las 10 pm, siendo recogidos por la cañonera chilena Pilcomayo. 

Testimonios Sobre los Marinos de la Independencia

El primero de los testimonios peruanos fue provisto por Modesto Molina, quien presenció el combate como redactor del diario El Comercio de Iquique. Molina escribió: “Luego que el Huáscar tomó a los prisioneros que, en número de cerca de cuarenta, pudieron salvarse, se dirigió al sur en persecución de la Covadonga y en auxilio del blindado. Cuando ésta vio a nuestro monitor, cesó en la infame tarea de asesinar náufragos, y tomó la fuga” 

Benito Neto, corresponsal del diario La Patria de Lima también fue testigo presencial de la matanza. El 23 de mayo de 1879, escribiendo desde Iquique, Neto relató la masacre en los siguientes términos: “Mientras que los náufragos de la Esmeralda recibían de parte de los marinos peruanos todo género de socorros y de consideraciones, los de la Independencia eran asesinados inermes por los chilenos.

Fortunato Salaverry, oficial de señales de la Independencia, declaración hecha en Lima, el 11 de junio de 1879. Escribió Salaverry: “Perdido ya el buque [la Independencia] , se izó en el trinquete una bandera a cuadros rojos y blancos en sentido diagonal, antecedida de la inteligencia del Huáscar pidiéndole socorro, la que fue arriada poco después, por ser inútil la señal, desde que nuestro monitor se encontraba como a doce millas de distancia. La bandera de la señal al Huáscar no ha podido pues equivocarse con la de parlamento, por el comandante de la Covadonga: y si por tal la tuvo ¿cómo es qué continuó haciendo fuego, por más de cuarenta minutos, sobre los tripulantes de la nave encallada que ya no se le contestaba, porque no tenían con qué; sobre los náufragos, cuya sangre hemos visto en el agua, por varias partes; y aún sobre los que ya salvos, se refugiaban en tierra y donde fue herido por una bala de rifle el practicante de medicina don Manuel Ugarte? ¿Qué puede contestar a estos hechos el señor Condell, ante su conciencia y la humanidad?… [Los marinos enemigos] estaban recreándose en fusilar a los que luchaban con las olas por salvarse”. 

Los historiadores peruanos también registraron la masacre de los marinos peruanos de la Independencia. En su Narración histórica de la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, Mariano Felipe Paz Soldán escribió: “La Covadonga huía velozmente, al observar que la Independencia estaba inmóvil y completamente recostada, regresó, vio que la tripulación se salvaba en botes y se dirigía a la playa vecina, en donde la fuerza de tierra la esperaba para socorrerla; en esas circunstancias, Carlos Condell, comandante de la Covadonga mandó hacer fuego de cañón y de fusilería sobre los náufragos, victimándolos a mansalva y sobre seguro: contraste singular con lo que el noble Comandante del Huáscar hacía en esos mismos momentos con los náufragos de la Esmeralda, a quienes salvaba en sus propios botes; descuidando la protección a sus compañeros… Indigno y sanguinario comportamiento del Comandante de la Covadonga con los náufragos de la Independencia.” 

Jorge Basadre (Basadre 1968-70, VIII: 72) “Se llenó de agua el buque, apagáronse los fuegos y se suspendieron los calderos. La Covadonga regresó entonces para ametrallar a los náufragos. Los cañones de la Independencia contestaron aunque casi los cubría el agua; luego siguieron las ametralladoras de las cofas y los rifles y revólveres de la tripulación agolpada en la cubierta, hasta agotarse las municiones. Y a mansalva, la Covadonga siguió haciendo fuego a los tripulantes que nadaban en el mar y al buque mismo”. (datos: Wikipedia)

miércoles, 20 de agosto de 2014

El Señor de Sipán

Señor de Sipán - Perú

El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la tumba del Señor de Sipán en 1987. 

El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. 

La forma de entierro, fue la primera en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 de la era actual.

Su descubrimiento se realizó en el centro poblado de Sipán en Chiclayo, anexo de Saltur y perteneciente al distrito de Zaña.

Perteneció a la cultura Moche que rendía culto al dios Ai Apaec como divinidad principal, aunque también adoraron al mar y la Luna. 

Sin embargo su origen está aún en discusión debido a que el historiador japonés Izumi Shimada le atribuye un nuevo origen, a otra cultura distinta a la mochica; normalmente se le atribuye de la cultura Lambayeque, aunque muchas personas confunden este origen, al estar situados prácticamente en la misma zona (valle de moche).

Se diferencian estas culturas por la orfebrería y la clase y refinado del trabajo que realizaron, además se trataría del dios Naylamp. 

En la vestimenta de este guerrero y gobernante que medía aproximadamente 1.67 m y que falleció a los 3 meses de gobernar; destacan las joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata, del cobre dorado y de las piedras semi-preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 400 joyas. El collar de oro y plata es un símbolo religioso de los dioses principales, el Sol y la Luna. Al lado derecho del pecho, el collar era de oro y al lado izquierdo de plata. Simbolizaba la visualización de ambos dioses en el firmamento en un momento del día. Es decir, el perfecto equilibrio deseado, según la mitología mochica. 

 El sacerdote[editar] Debajo de la tumba del Señor de Sipán, se encontraron dos tumbas, la del sacerdote y, más abajo, la del Viejo Señor de Sipán. En la del sacerdote, se hallaron piezas que indicaban que sería uno de los principales personajes en la jerarquía religiosa de la Civilización Mochica. Este sacerdote, por los análisis de ADN efectuados, fue contemporáneo al Señor de Sipán. En las piezas que le acompañaban destacan símbolos religiosos como el sol y la luna, la copa o el cuenco destinados a los sacrificios, una corona de cobre bañado en oro adornada con un búho con sus alas extendidas y otros elementos para el culto a la Luna y el Sol. 

Por análisis de ADN, se ha probado que con diferencia de cuatro generaciones, el Viejo Señor de Sipán era un antepasado directo del mismo Señor de Sipán, por lo que se podría pensar en una alta jerarquía hereditaria. 

En su tumba se hallaron dos llamas y los restos de tres mujeres jóvenes. Se cree que estas eran sus concubinas. 

Apoyándose en los exámenes de ADN y arqueológicos realizados, se ha podido establecer las características del Señor de Sipán como el color de su piel, su tipo de labios, cabello, ojos y otros rasgos de su fisonomía. Igualmente, se pudo establecer su edad, por lo que la reconstrucción realizada corresponde a la de este gobernante tal cual fue. Era Rh negativo, lo cual indica que tenía un tipo de sangre poco común.

Vista la importancia del hallazgo, Walter Alva impulsó la construcción de un museo llamado Tumbas Reales de Sipán, que fue inaugurado en el año 2002. Está ubicado en Lambayeque, y se ha inspirado en las antiguas pirámides truncadas de la prehispánica Civilización Moche, (siglo I a VII d. C.). El museo custodia más de dos mil piezas de oro. Obviamente, el principal atractivo es la tumba del Señor del Sipán, con sus acompañantes y sus respectivos ajuares funerarios. 

En algunos museos de Lima y en el Palacio de Pizarro hay lugares donde se encuentran alguna ropas, armas, etc, del Señor de Sipán y hasta una forma no original de su tumba, como está organizada y su estructura. 

En 2008 el periodista y cineasta José Manuel Novoa dirigió un documental sobre el descubrimiento de la tumba de El Señor de Sipán, contando con el apoyo del propio Walter Alva. El documental producido por Explora Films, El Deseo y RBA Audiovisuales se considera uno de los documentales sobre arqueología más ambiciosos que jamás se hayan hecho en España. Además, durante el rodaje del mismo, se excava la tumba número 14 de la plataforma funeraria de Sipán, por lo que el espectador es testigo de todo el proceso de excavación y desenfardado de una momia de la época preincaica. (datos: Wikipedia)

video: Kumar Gutierrez Narro

martes, 12 de agosto de 2014

Thor Heyerdahl

Thor Heyerdahl

Thor Heyerdahl fue un explorador y biólogo noruego.

Nació el 6 de octubre de 1914 en Larvik, Noruega, y falleció el 18 de abril del 2002, en Colla Micheri, Italia.

Se hizo célebre por la expedición Kon-tiki realizada en 1947, la que navegó por el Océano Pacífico en una balsa construida con troncos, plantas y materiales naturales de Perú. 

Navegaron 4 mil 700 millas desde el puerto de El Callao en Perú hasta las Islas Tuamotu.


La balsa estaba tripulada por seis hombres: Heyerdahl, Knut Haugland, Bengt Danielsson, Erick Hesselberg, Torstein Raaby y Herman Watzinger.

La expedición Kon-tiki demostró que no había razones técnicas para impedir que los habitantes de Perú se hubieran establecido en las islas de la Polinesia. 

En la expedición, él y un pequeño grupo fueron hasta Perú en donde utilizaron árboles y otros materiales autóctonos para construir una balsa, la cual se encontró con un arrecife en Raroia, archipiélago Tuamotu el 7 de agosto de 1947 después de 101 días de viaje por el océano Pacífico, probando cómo los pobladores de las culturas preincas e inca podrían haber viajado.


La única tecnología moderna que poseían eran equipos de comunicaciones y las cuerdas con que amarraron los troncos. En una de las islas de su destino les dijeron que ellos las habrían amarrado con fibra de coco, pues aguantaba más. 

Para alimentarse, se proveían de lo que el océano les brindaba. 

"Si me hubieran preguntado a los 17 años de edad si viajaría en el mar en una balsa, hubiera negado absolutamente esa posibilidad. A esa edad, sufría de fobia al agua", dijo Heyerdahl en una oportunidad.

En los años siguientes a Kon-tiki, Heyerdahl participó en muchas otras expediciones y proyectos arqueológicos. 


Construyó junto con el antropólogo mexicano Santiago Genovés los botes Ra y Ra II para demostrar que los antiguos egipcios podrían haberse comunicado con América.

El 17 de mayo de 1970 se propuso navegar desde Marruecos en el bote de papiro Ra II a través del océano Atlántico. Por un documental acerca de estas expediciones, The RA Expeditions, Thor Heyerdahl y Lennart Ehrenborg recibieron, como productores, una nominación al Oscar en 1971. 

Su siguiente bote Tigris fue creado para demostrar que la Cultura del valle del Indo, en Pakistán habría podido conectarse con la de Mesopotamia. El Tigris fue incendiado deliberadamente en Yibuti, el 3 de abril de 1978 como protesta contra las violentas guerras de cada lado del mar Rojo y África. 

Balsa de la Expedición Kon-tiki en el Museo de Oslo, Noruega

Dijo, "¿Fronteras? Nunca he visto una. Pero he oído que existen en las mentes de algunas personas" (datos: Wikipedia)

video: Antonio Mancha Trejo

viernes, 8 de agosto de 2014

Inca Túpac Yupanqui y Thor Heyerdhal - Conquista de La Polinesia

Inca Túpac Yupanqui

Túpaq Inka Yupanki (Cusco, 1441 - Chinchero, 1493) fue el décimo soberano del Imperio Inca.
Como Inca empleó la mayor parte de su tiempo en campañas bélicas de conquista o pacificación e incluso de exploración.

Las crónicas realizadas por los cronistas españoles Pedro Sarmiento de Gamboa, Martín de Murúa y Miguel Cabello Valboa durante la conquista; recogieron una serie de relatos sobre que, estando en la costa norte (en las islas Puná), habría tenido conocimiento de unas islas lejanas en las cuales encontraría oro, decidiendo ir en busca de ellas.

Alistando una gran flota de balsas, habría zarpado con 20 mil expedicionarios, llegando a unas islas llamadas Ninachumbi y Auachumbi, algunos historiadores postulan como hipótesis de que estas islas serían verdaderas y estarían ubicadas en la Polinesia.

Thor Heyerdahl
Esta crónica dio pie, al historiador José Antonio del Busto, para la formulación de una teoría sobre que esas dos islas serían Mangareva y Rapa Nui, basándose en treinta pruebas que considera haber descubierto, entre ellas el hecho que en Mangareva existe una leyenda sobre un rey tupa, que vino del este en balsas con velas, trayendo orfebrería, cerámica y textilería y del que hasta hoy existe una danza.

Un relato similar existe en las islas Marquesas. 

Además, agrega que el Ahu Vinapu, en Rapa Nui, está construido en forma similar a las construcciones incaicas del Cuzco, y que el rey tupa en Rapa Nui habría tomado el nombre de Mahuna-te Ra'á, traducido como "hijo del sol" basándose en una leyenda rapa nui.

Retornó a los dos años trayendo consigo gente negra (que serían prisioneros polinesios hallados en Mangareva), sillas de latón (que sería en realidad un trono de un material parecido a la tumbaga, recogido del reino de Chimú al terminar el viaje), pellejos y quijadas de caballos (que más podían haber sido de lobos marinos machos) que fueron conservadas en la fortaleza de Sacsayhuamán. 

Esta hipótesis es apoyada por la travesía que hizo el explorador noruego Thor Heyerdahl, denominada Kon-tiki en honor al dios de los incas, Wiracocha, el creador del universo, pues Kon-tiki es una advocación del mismo. 

Balsa Kon-tiki

Thor Heyerdahl fue un explorador y biólogo noruego (6 de octubre de 1914, Larvik, Noruega, 18 de abril de 2002, Colla Micheri, Italia).

Thor Heyerdahl se hizo célebre por la expedición Kon-tiki de 1947, que navegó por el Pacífico en una balsa construida con troncos, plantas y materiales naturales de Sudamérica. 

Navegó 4700 millas desde Perú hasta las Islas Tuamotu.

La balsa estaba tripulada por seis hombres: Heyerdahl, Knut Haugland, Bengt Danielsson, Erick Hesselberg, Torstein Raaby y Herman Watzinger.

Esta expedición demostró que no había razones técnicas para impedir que los habitantes de América del Sur se hubieran establecido en las islas de la Polinesia.

Para la expedición, él y un pequeño grupo fueron hasta América del Sur en donde utilizaron árboles y otros materiales autóctonos para construir una balsa, la cual llegó a un arrecife en Raroia, archipiélago Tuamotu el 7 de agosto de 1947 después de 101 días de viaje por el océano Pacífico, probando así cómo los pobladores prehistóricos podrían haber viajado. 

La única tecnología moderna que poseían eran equipos de comunicaciones y las cuerdas con que amarraron los troncos. 

Para alimentarse, se proveían de lo que el océano les brindaba.

"Si me hubieran preguntado a los 17 años de edad si viajaría en el mar en una balsa, hubiera negado absolutamente esa posibilidad. A esa edad, sufría de fobia al agua", dijo Heyerdahl. (datos: wikipedia)



video: Alstair Sweetman

jueves, 7 de agosto de 2014

Rafael Santa Cruz

Rafael Santa Cruz

Rafael Luis Miguel Santa Cruz Castillo (Lima, 29 de septiembre de 1960 - Lima, 4 de agosto de 2014.

Fue un gran músico y actor peruano. Como persona, era poseedor de un gran don de gentes.

Gran autor, intérprete, promotor y difusor de la música afro-peruana en el Perú y el mundo.

Fue parte de la destacada, querida y reconocida familia Santa Cruz. Hijo del famoso torero Rafael Santa Cruz y sobrino de los 2 grandes del folklore afro-peruano, Victoria Santa Cruz y Nicomedes Santa Cruz.

Rafael Santa Cruz, se presentó con gran éxito en muchos escenarios internacionales y nacionales con conciertos y recitales extraordinarios..

Entre los conciertos de este ilustre peruano se tienen: 

-“Rafael Santa Cruz & Cajón Masters” en el Centro Cultural Peruano-Japonés (Lima, 2014), -“Rafael Santa Cruz & Afroperú” en el Centro Cultural Peruano-Japonés (Lima, 2013), -“Recordando a Nicomedes” en el ICPNA de Miraflores (Lima, 2011, 2012, 2013), 
-"América Negra", en el Centro Cultural del Olivar (Lima, 2011), 
-"100 años de música afroperuana", en el Centro Cultural de la PUCP (Lima, 2007), 
-“Ritmos negros del Perú”, en el Centro Cultural de la PUCP (Lima, 2006), 
-“Tiempos de Cajón”, en el Centro Cultural de la PUCP (Lima, 2005). 
-Festival Internacional del Cajón Peruano.
-“PERUCUSION. Timbres y colores del Perú” (Gran Teatro Nacional, Lima, Perú – 2013)  -“PERKU-ETNIKO. Timbres y colores de América” (Gran Teatro Nacional, Lima, Perú – 2014)”. 

Participó como invitado en grabaciones de Eva Ayllón, Carmina Cannavino, Lito Figueroa, Miki González, NSQ-NSC, Carlos Guerrero, Willy Rivera, Victoria y Nicomedes Santa Cruz, Patricia Saravia y Tierra Sur, entre muchos otros. 

Desde el año 2001 fue profesor del curso “Panorama de la Música Peruana” de la Escuela de Música de la Facultad de Artes Contemporáneas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), también fue profesor de cajón del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 2000.

Como actor, participó en diversas telenovelas, obras de teatro y en el largometraje “Reportaje a la muerte”. 

Fue el primer actor negro en haber tenido un rol protagónico en una miniserie en el Perú. 

Protagonizó “Otelo” en una adaptación dirigida por Edgar Saba en el Teatro Municipal de Lima y actuó en la obra “El cantar de los cantares”, dirigida también por Edgar Saba, en el Centro Cultural de la PUCP (Lima). 

En el 2007 dirigió la obra musical “Latido negro” en el GALA Theater (Washington DC - USA). 

En agosto 2014 realizó con un gran éxito su última presentación en Lima.

Obras:

-El Cajón Afroperuano, Lima, 2004. 

Discos:

-Los Hermanos Santa Cruz & Afroperú
-Eribo Maka Maka (1991) 
-Sin Límites (1992) 
-Afroperú (1995) 
-Hermanos Santa Cruz Grandes Éxitos (2000). 

Actuaciones:

Natacha 
Milagros 
La Rica Vicky 
Amor Serrano 
Los del Solar 
Qué buena raza 
Eva del Edén 
Condominio SA
Tetralenon 
Sueño de una noche de verano 
Made in Perú 

Récord Guiness:

Organizó el «II Festival Internacional del Cajón Peruano» realizado en la ciudad de Lima-Perú el 11 de abril de 2009 por el cual le fue reconocido el récord mundial del mayor número de cajoneros en todo el mundo tocando juntos lindas piezas musicales. (datos: Wikipedia)

video:  sbhperu



video: man

Noticias e Información que no se puede perder