viernes, 31 de julio de 2015

Perú: 84 Lenguas Nativas - Vivas 47 - Extinguidas 37

Pueblos Originarios Peruanos

El idioma más extendido en Perú es el español o castellano, lo hablan el 83,9 % de los habitantes de la nación que lo tienen como lengua materna. El restante 16,10 % de pobladores hablan sus lenguas originarias o son bilingües.

En el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú, publicación del Ministerio de Educación - Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) - en Perú se hablan 47 lenguas nativas pertenecientes a 19 familias lingüísticas. 

En el país se hablaban 84 lenguas, pero 37 de ellas están actualmente extintas.

Las lenguas andinas originarias más importantes del Perú son:

-El quechua, que es más bien una familia de lenguas. Las llamadas variedades del quechua están agrupadas en cuatro grupos: el quechua amazónico (el kichwa), hablado principalmente en las cuencas de los grandes ríos de Loreto, pero también en San Martín (Lamas) y Madre de Dios (el santarrosino); el quechua norteño, que comprende las variedades de Lambayeque (Incahuasi y Cañaris) y Cajamarca; el quechua central, cuyas variedades más importantes son las de Áncash, Huánuco, Pasco-Yaro y Junín (el huanca); y el quechua sureño, que se divide en dos grupos: el quechua chanca (en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac); y el quechua Collao o cusqueño (Qullaw qichwa), hablado en Apurímac (al otro lado del río Pachachaca), Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua. El número total de hablantes de quechua, según el Documento, es de 3 360 331, siendo las variedades más habladas las del sur. El quechua es también una lengua internacional, hablada en otros países de Sudamérica; los principales son Ecuador y Bolivia (más o menos unos 2 millones en cada uno), pero también hay grupos más pequeños en Argentina (unos 100 000), Colombia (unos 10 000), y Brasil (unos pocos cientos).

-El aimara, tambien una lengua fundamentalmente andina. Existen 443 248 hablantes de aimara ubicados en las regiones de Puno, Moquegua y Tacna. El aimara, como el quechua, es también una lengua internacional, hablada en Bolivia (unos 2 millones), Chile y Argentina en menor número. Además del aimara, una lengua hermana todavía se habla en las serranías de la región Lima, en la provincia de Yauyos: el jaqaru, con unos 700 hablantes. Ambas conforman la familia Aimara o Aru. 

Lenguas Más Importantes En la Amazonía Peruana:

-El asháninca o ashéninca, con 97 477 hablantes, divididos en diferentes variedades habladas en las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Ayacucho y Apurímac. Pertenece a la gran familia Árawak, una de las más extensas de Ámerica, que se extiende también por Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. También pertenecen a esta familia el matsigenka o machiguenga (11 275 hablantes en Ayacucho, Cusco y Madre de Dios); el nomatsigenga (8 016 hablantes en Junín); el yanesha o amuesha (7 523 hablantes en Huánuco, Pasco y Junín); y el yine (a veces llamado piro; 3 261 hablantes en Ucayali y Madre de Dios); entre otros. 

-El awajún (o aguaruna) con 55 366 hablantes en las regiones norteñas de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto. Pertenece a la famosa familia Jíbaro o Shuar, que se extiende también por Ecuador. También pertenecen a esa familia las lenguas achuar o achual (11 087 hablantes en Loreto) y wampis o huambisa (10 163 hablantes en Loreto y Amazonas). 

-El Pano. Dentro de esta familia, la lengua más importante es el shipibo-conibo, que cuenta con 22 517 hablantes en las regiones de Loreto, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios. También pertenecen a esta familia el cashinahua (2 419 hablantes en Ucayali); el cashibo-cacataibo (1 879 hablantes en Huánuco y Ucayali); y el matsés (1 724 hablantes en Loreto); entre otros. 

-El Tupí-guaraní, representada en el Perú por la lengua kukama-kukamiria (11 307 hablantes en Loreto y Ucayali), en fuerte proceso de revitalización. 

También son numéricamente importantes las lenguas shawi o chayahuita (familia Cahuapana; 21 650 hablantes en Loreto y San Martín); tikuna (familia Ticuna; 6 282 hablantes en Loreto); yagua (familia Peba-yagua; 5 679 hablantes en Loreto); urarina (familia Simaco; 4 854 hablantes en Loreto); kandozi-chapra (familia Candoshi; 3 255 hablantes en Loreto); harakbut o harákmbut (familia Harákmbut; 2 092 hablantes en Cusco y Madre de Dios); y murui-muinani o huitoto (familia Bora-huitoto; 1 864 hablantes en Loreto). (Datos: Ministerio de Educación del Perú/Fuentes varias)

lunes, 20 de julio de 2015

La Masacre del Cuartel O'Donovan del Ejército Peruano en Trujillo


El cuartel O’Donovan del Ejército Peruano fue tomado el 7 de julio de 1932 por una turba de amotinados contra el Gobierno de Sánchez Cerro, en la que participaban sindicalistas de las haciendas cañeras y miembros del Partido Aprista Peruano. Luego de controlar el cuartel, inmediatamente hicieron conocer al Gobierno que tenían en calidad de prisioneros a la oficialidad del Ejército y la Policía, amenazando que en caso de tomar medidas militares para capturar Trujillo, ejecutarían a los prisioneros. 

Pese al riesgo, el Gobierno peruano decidió restablecer el orden, y como consecuencia de ello, a la medianoche del 9 de julio, se realizó una muy cruel matanza realizada con desbordado ensañamiento:

La turba masacró a los oficiales del Ejército Peruano y la Guardia Civil, así como a sargentos, clases, cabos, soldados y guardias capturados.

Muertos violentamente, los cadáveres fueron mutilados y saqueados; en medio de una orgía de sangre, se llegó al extremo de extraer el corazón del comandante Silva Cáceda y de extirpar los genitales al teniente Villanueva.


Militares masacrados en Trujillo - 1932

Los oficiales prisioneros eran los siguientes:

-Del Regimiento de Artillería N.º 1: el teniente coronel EP Julio P. Silva Cáceda, el mayor Luis Pérez Salmón, el capitán Manuel Morzán, el capitán Víctor Corantes; alféreces: Ricardo Revelli Elías, Alfredo Molina y Miguel Picasso Rodríguez. 

-Del Regimiento de Infantería N.º 1: Subtenientes Carlos Hernández Herrera, Federico Mendoza Gastón y Carlos Valderrama. 

-De la Guardia Civil): el capitán GC Eduardo Carbajal Loayza y el teniente GC Alberto Villanueva Gómez. 

Después de controlar el motín el Gobierno conformó una corte marcial la que dictó pena de muerte contra 102 personas sindicadas como principales responsables del alzamiento; debido a que muchos de estos se encontraban fugitivos y otros habían muerto en el enfrentamiento, la pena solo pudo ser aplicada a 42 detenidos, quienes fueron trasladados a la ciudadela de Chan Chan, obligados a cavar las fosas que se convertirían en sus tumbas y sin excepción recibieron la descarga fatal el 27 de julio de 1932.

Se calcula que el número de víctimas al terminar el conflicto llegó aproximadamente a unos 5 mil civiles, los que fueron fusilados de forma extrajudicial. Aun así, enfrentaron a la muerte, dando vivas al partido aprista y a su líder Víctor Raúl Haya de la Torre.


Entierro en Lima de los militares masacrados en Trujillo - 1932

Antecedentes:

La Revolución de Trujillo fue una revuelta popular realizada por campesinos, obreros y estudiantes en la ciudad de Trujillo, ocurrida en julio de 1932, durante el gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro.

Durante las décadas de los años 1920 y 1930 Trujillo vivió la gestación y crecimiento de la organización sindical entre los campesinos de las haciendas de la región y la agitación de la intelectualidad urbana progresista. 

Zonas como Casa Grande, Cartavio y Laredo se convirtieron en bastiones del recién nacido Partido Aprista Peruano, organización política de orientación social-demócrata fundada por el líder estudiantil Víctor Raúl Haya de la Torre. 

El 8 de enero de 1932, el entonces presidente del Perú Luis Sánchez Cerro (elegido constitucionalmente el año anterior), perpetró un “autogolpe”; publicando una ley inconstitucional que proscribía las libertades políticas y permitía la detención de cualquier ciudadano sin mandato judicial; este hecho, sumado a las desigualdades sociales, al irrespeto de los derechos laborales de los trabajadores de las haciendas azucareras ubicadas al norte de la ciudad de Trujillo, acrecentaron el descontento social. Desde este momento las demandas por el fin del gobierno “sanchezcerrista” y por la liberación del líder político Víctor Raúl Haya de la Torre, quien se encontraba preso desde el 6 de julio, se volvieron incontenibles.

El 7 de julio de 1932, a las dos de la madrugada, un grupo compuesto fundamentalmente por peones cañeros de la hacienda Laredo y estudiantes del Colegio Nacional San Juan asaltaron el cuartel de artillería “Ricardo O’Donovan”, ubicado en la entonces entrada de la ciudad. Al frente de las masas estuvo Manuel “Búfalo” Barreto, reconocido líder aprista. La pelea duró más de tres horas, causando numerosas bajas por ambos lados y finalizando con el triunfo de los rebeldes. Los insurrectos fueron ganando terreno, tomando poco después el Cuartel de Seguridad y el local de la Prefectura, cuya jefatura fue asumida de facto por Agustín Haya de la Torre (hermano del líder aprista). El levantamiento se extendió a Salaverry, Samne, diversos lugares del valle de Chicama, Otuzco, Santiago de Chuco y Huamachuco. También alcanzó hasta Cajabamba en Cajamarca y repercutió en Huaraz. (Datos: Wikipedia)

jueves, 16 de julio de 2015

Inca Tupac Yupanqui Conquistador de los Territorios que Hoy son Bolivia, Argentina y Chile


El cronista Pedro Cieza de León expresa sobre la Conquista de Chile por el Inca Túpac Yupanqui

"Caminó por toda la provincia del Collao hasta salir de ella, envió sus mensajeros a todas la naciones de las Charcas y Carangas y más gentes que hay en aquellas tierras. De ella, unos le venían a servir y otros a darles guerra... Yendo victorioso adelante de los charcas, atravesó muchas tierras o provincias y grandes despoblados de nieve hasta que llegó a lo que llamamos Chile y señoreó y conquistó todas aquellas tierras, en los cuales dicen llegaron hasta el río Maule. En lo de Chile, hizo algunos edificios y tributáronle de aquellas comarcas mucho oro en tejuelos. Dejó gobernadores y mitimaes y, puesto en orden lo que había ganado, volvió al Cusco".

Magno Inca Túpac Yupanqui

Igualmente el Inca Garcilaso de la Vega en su libro Comentarios Reales de los Incas y el español Alonso de Ercilla en el poema épico La Araucana relatan la expedición Inca con una gran cantidad de detalles:

Este evento es conocido como Batalla del Maule. En esta campaña al sur se libró una guerra entre 20.000 hombres de Yupanqui y 20.000 guerreros de las tribus mapuches, al sur del Maule. 

El subgrupo picunche conocido como promaucaes por los españoles, enterados de la venida de los Incas se aliaron con los subgrupos Antalli, Pincu y Cauqui. 

Los incas enviaron parlamentarios para que reconozcan al Inca Túpac Yupanqui como soberano. 

Los purumaucas decidieron dar batalla "...duró la batalla todo el día sin reconocerse ventaja, en que hubo muchos muertos y heridos...El cuarto día...no salieron de sus alojamientos...los Purumaucas...se volvieron a sus tierras, cantando victoria...los Incas...resolvieron en volverse a lo que tenían ganado y señalar el río Maulli por término de su Imperio y no pasar adelante en su conquista hasta tener nueva orden de su Rey Inca Yupanqui...El Inca les envió a mandar que no conquistasen más nuevas tierras, sino que atendiesen con mucho cuidado en cultivar y beneficiar las que habían ganado..." 

Según los restos arqueológicos encontrados especialmente en la última porción del camino del inca que alcanza a avanzar aproximadamente un kilometro de norte a sur en el centro de la capital de Chile, nuevos contingentes incas se sumaron a la lucha durante la década siguiente, produciéndose enfrentamientos decisivos entre los pueblos mapuches y los ejercitos incas, principalmente bajo la estrategia de guerrillas que más tarde aplicarian con los propios conquistadores españoles, que se presume la ganaron los incas por la mayor cantidad de fuentes y cronistas que lo apoyan y los descubrimientos de yacimientos arqueológicos bajo la ciudad de Santiago de Chile, que se presumia de fundación española.  
Según muchas teorias de historiadores chilenos actuales, a la llegada de los españoles los mapuches habían hecho retroceder a los incas hasta el río Mapocho "mapuche" denominación que nunca correspondió al río, sino que a la línea divisoria entre ambos grupos, la cual se había desplazado en ese lapso de tiempo desde doscientos kilómetros al sur. 

Cabe destacar que al norte de esta línea permanecía un asentamiento perteneciente a Vitacura, uno de los principales lugartenientes de Tupac Yupanqui y que hasta el día de hoy designa a una de las principales comunas de Santiago, capital de Chile. 

Las mismas fuentes afirman que ya muy despotenciados por la prolongada ocupación, los incas buscaron en los intereses coloniales españoles y la ocupación pretendida por Diego de Almagro, la oportunidad de ajustar cuentas con su antiguo enemigo, pero ello derivó desafortunadamente para sus pretensiones en un nuevo retroceso, esta vez doscientos kilómetros al norte al valle del Choapa. 

En términos anecdóticos es menester destacar que el vocablo "roto" con el que algunos latinoamericanos hasta hoy tratan al pueblo chileno, alude no a los locales sino a la situación de los conquistadores españoles y sus tropas auxiliares nativas que volvieron muy maltrechos de su primera incursión en territorio mapuche. 


La crónica "Suma y Narración de los Incas”, de Juan de Betanzos (1551):

Es una de las más autorizadas que se escribieron sobre el Imperio Incaico debido a que fue confeccionada en base a los datos proporcionados por la gente allegada a la corte de Angelina, antigua esposa del Inca Atahuallpa que casó luego con Betanzos. 

Efectivamente, en la Introducción del libro de Juan de Betanzos publicado por María del Carmen Rubio (2004) se indica que Betanzos (pag. 16): “…interrogaba a sabios, guerreros y personajes de avanzada edad que todavía conservaban en la memoria los hechos sucedidos en las campañas expansivas o represivas de Tupac Inca Yupanqui o de Huayna Capac, y a otros muchos más…”:

“…de esta forma, el cronista obtuvo las noticias necesarias que le permitieron escribir y describir, casi según oía, los hechos sucedidos durante los años esplendorosos del gobierno incaico …”.

En los capítulos XXXIII al XXXV, Betanzos describe el alzamiento de los “Collas” a quienes Tupac Yupanqui enfrentó y persiguió hasta llegar, primero a Arapa (cerca de Puno), luego a Chuquiabo (actual ciudad de La Paz) y posteriormente a Urocoto (probablemente Oronkota, al noreste del actual departamento de Potosi, en Bolivia) hasta llegar, luego, a lo que llamó: “la provincia de los Mayos Mayos, en un fuerte que en ella hay junto a un pueblo llamado Tongoche” (Ibid, pag. 196). 

Aunque no proporciona datos acerca de la ubicación exacta de esta “provincia de los mayos mayos” puede deducirse cuál era su situación geográfica real puesto que se encontraba a: “…doscientas leguas de la ciudad del Cuzco…” y, desde allí, hizo incursiones a: “los Chiriguanaes” y a “los Juríes”. 

Desde luego, el único punto geográfico a partir del cual se pueden alcanzar ambos emplazamientos no es otro que el que conocemos como Tarija, al sur de la actual República de Bolivia. 

Tupac Yupanqui (siempre según Betanzos), habría llegado posteriormente hasta: “…un río grande, que dicen ser el de La Plata…” y luego: “…fuese por la vera de él hasta que llegó a sus nacimientos, que dicen ser a las espaldas de Chile…//…pasó los puertos y cordilleras de nieve y montañas altas, sujetando y conquistando todo…”. 

De retorno de Chile, Tupac Yupanqui y sus ejércitos vuelven a entrar en territorio del Collasuyo pasando por Carangas, Aullagas, Chichas y Llipi (Lípez) hasta llegar a Chuquisaca, los Charcas, Pocona y Sabaypata, lugares en los cuales construye fortalezas y deja guarniciones de mitimaes. 

Siete años después de su partida, probablemente en 1478, retorna al Cuzco (“…y estuvo Topa Ynga Yupangue, desde que salió del cuzco para pacificar esta provincia de Collasuyo hasta que volvió a la ciudad del Cuzco, siete años…”. Betanzos, op. Cit., pag. 204). 

Esta “hoja de ruta” que, según Betanzos, siguió Tupac Yupanqui, es coincidente con la que señala el Capac Ayllu, un documento confeccionado en 1569 por quienes se consideraban a sí mismos: “… nietos de los Incas conquistadores…”, es decir, nietos de los Incas Tupac Yupanqui y Wayna Capac (Rowe, J.H. Probanza de los Incas nietos de conquistadores”. HISTORICA. Vol. IX, No. 2, [1569] 1985: 193-245). 

Este documento, confeccionado igualmente en base a los datos proporcionados por los quipucamayos Incas todavía existentes, hace mayores especificaciones respecto a la zona que nos ocupa englobando regiones, etnias y datos de interés histórico importantísimos respecto no solamente de la actual zona de Tarija sino también de la de los chichas, chiriguanaes, el Tucumán y los juríes, haciendo ver que el conocimiento que los Incas tenían de toda esa zona era desde luego muy amplio. 

Efectivamente, indica: “…entro en la provincia de los chichas y moyomoyos y amparais y aquitas copayapo churomatas y caracos y llego hasta los chiriguanos, hasta tucuman y alli hizo una fortaleza y pusso muchos yndios mitimaes…” 

Contiene, evidentemente, muchos de los datos del documento anterior pero ampliados, de tal forma que ambos documentos se complementan, uno a otro. En ambos es la misma “hoja de ruta” que los Incas conquistadores siguen, desde “los collas”, en el Altiplano, hasta “los juríes”, en el Tucumán, pasando por los Chichas y varias otras zonas a las que caracteriza por el nombre de los pueblos que las habitaban. 

Nombra no solamente a los “moyos moyos” -que son probablemente los mismos Mayos Mayos a los que se refiere Betanzos- sino que añade a varios otros grupos que Betanzos no contempla; entre ellos a: “chichas”, “amparais”, “aquitas”, “copayapos”, “churomatas” y “caracos”. 

El paso que Tupac Yupanqui utilizó para llegar a los “chiriguanaes” fue seguramente la llamada “Puerta del Chaco”, por la actual localidad de Santa Ana y el que usó para llegar a Humahuaca y el Tucumán tuvo que haber sido el corredor que atraviesa los valles de Tojo y Livi Livi, única vía expedita y con caminos para llegar a esas zonas. 

En Chile desplazo a los diaguitas de los valles transversales y parte de los picunches (grupo mapuche septentrional) que habitaban el valle de Chile (el actual valle del Aconcagua o el valle del Mapocho) y algunas comarcas ubicadas al sur de él, produciendo que estos se desplazaran hacia tierra de mapuches, y allí se unieran los diaguitas y picunches con los mapuches, fijándose así los límites del Imperio Inca, en una zona que convencionalmente los historiadores y la arqueología extienden hasta el río Maule. 

Tomó el camino de regreso por la costa pasando por Pica, Huantajaya, Ariacca, Tácana y en Sama tomó rumbo hacia el Cusco. (Datos: Wikipedia)

miércoles, 8 de julio de 2015

En Nazca Nuevos Descubrimientos de Geoglifos de Origen Desconocido

Los geoglifos de Nazca, em Perú, que no se ven al nivel del terreno, solo fueron descubiertos alrededor del año 1930 cuando fueron vistos por casualidad por tripulantes de naves aéreas que empezaron a cruzarlos hacia diferentes destinos.

Conforme pasa el tiempo se van descubriendo nuevos geoglifos. Son tripulantes de naves aéreas o investigadores los que encuentran nuevas inexplicables figuras.

Ultimamente, un equipo de arqueólogos japoneses de la Universidad de Yamagata ha descubierto 24 nuevos geoglifos los que podrían situarse entre los más antiguos de esta zona.

Lineas de Nazca - Peru

Fueron hallados a un kilómetro y medio al norte de la ciudad de Nazca, e incluyen una figura parecida a una llama y otras representaciones poco reconocibles que se remontan a los siglos III y V antes de Cristo.

De confirmarse esta datación se trataría de obras más antiguas que algunas de las más conocidas Líneas de Nazca, como las figuras de colibríes o la del mono. 

Estos descubrimientos ya han sido comunicados al Gobierno de Perú y también fueron presentados en una rueda de prensa en Yamagata (norte de Japón). 

El equipo de la universidad asiática comenzó a investigar sobre el terreno en Nazca en 2004, y desde entonces ha encontrado un total de 41 de estas figuras geométricas, que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Estos geoglifos están actualmente amenazados "por la expansión de áreas urbanas", alertó el arqueólogo Masato Sakai, responsable de las investigaciones, quien también destacó la necesidad de "preservar" las figuras y "compartir su importancia con la población local", en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo. (Datos: 20minutos)

Lineas de Nazca - Peru

Lineas de Nazca - Peru

Lineas de Nazca - Peru

Lineas de Nazca - Peru

Lineas de Nazca - Peru

Lineas de Nazca - Peru

Lineas de Nazca - Peru

Noticias e Información que no se puede perder