viernes, 25 de enero de 2008

Pozuzo: Colonia Austro-Alemana en Perú (5 videos)

Pozuzo - Región de Peruanos Descendientes de Alemanes y Austriacos

Pozuzo es una Colonia de descendientes austriacos (tiroleses) y alemanes (renanos y bávaros), es una colonia austro-alemana ubicada en la provincia de Oxapampa, Region de Pasco en la Selva Central de Perú.

En 1859 llegó un grupo aproximado de 280 colonos austriacos y alemanes en el primer grupo a Pozuzo después de dos largos y sacrificados años, teniendo como guía espiritual y cofundador al austriaco Rvdo. Padre José Egg y al Noble alemán Barón Cosme Damián Freiherr Schütz Von Holzhausen.

El 31 de agosto de 1891 fue fundada Oxapampa por Don Enrique Bottger Treu con un grupo de aproximado 150 colonos de origen austriaco y alemán que llegaron en un segundo grupo.

En 1928, 13 familias abandonaron Pozuzo para fundar Villa Rica. En 1940 ante la necesidad de seguir ampliando sus fronteras, jóvenes generaciones de pozucinos empezaron a formar una nueva localidad llamada Santa Rosa (15 km de la Colonia - Centro Pozuzo).

En 1967 los pozucinos iniciaron la colonización de Codo del Pozuzo, hoy Distrito de la Provincia de Puerto Inca - Huanuco.



Parte 1/5



Parte 2/5



Parte 3/5



Parte 4/5



Parte 5/5



Fuente: Los videos han sido elaborados por la Municipalidad de Pozuzo

domingo, 20 de enero de 2008

Cultura Chancay: Tejidos

Cultura Chancay


Producido el colapso Wari, hacia los 1,100 d.C. se inicia un nuevo retorno a los desarrollos regionales, conocido como el Período de los Estados Regionales, el cual comprende una cronología de los 1,100 a 1,400 d.C. aproximadamente. Las condiciones socio económicas y el contacto interregional se establece favoreciendo el comercio e intercambio entre regiones.

En la costa central destaca la Cultura Chancay por sus bellos y delicados tejidos, encontrándose tres grupos según su naturaleza:


Las gasas:
son tejidos reticulares manufacturados en algodón, fueron preferidos para confeccionar paños livianos y ligeros de forma cuadrada, a veces llevan diseños bordados de peces, aves, felinos.

Las telas pintadas:Se trata de lienzos de diversos tamaños sobre los cuales se decora a través del pintado directo de diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos, etc.

En algunos tejidos pareciera que el artista ha dado rienda suelta a su inspiración realizando composiciones libres y muy creativas, ayudados por la facilidad que le permitía el pincel.

Las muñecas y objetos tridimensionales:El tejedor Chancay sorprende por su imaginación para manufacturar muñecas árboles, aves, entre otros formados de un armazón de fibra vegetal sobre la cual se recubría totalmente con hilos y retazos de diversos tejidos. 
Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú









lunes, 14 de enero de 2008

Cultura Wari: Textiles

Cultura Wari


Wari es una de las culturas serranas más importantes del antiguo Perú. Se presume que se inició en el valle de Viñaque en Ayacucho, hace 1200 años, durante el Horizonte Medio. Se extendió hasta Nasca, Cusco y Moquegua por el sur; Cajamarca y Lambayeque por el norte.

La Cultura Wari en sus inicios, fue una aldea poco desarrollada e íntimamente ligada al campo, sus habitantes trabajaban la tierra y lograron desarrollar sistemas de andenes, para ganar tierras de cultivo. Estos modestos antecedentes han llevado a los arqueólogos a plantear que su desarrollo se inicia con la influencia costeña de Nasca y la altiplánica de Tiahuanaco.

De los tiahuanaco heredaron la religión, representada por Wiracocha, Dios "creador del universo", plasmado en la "Portada del Sol", en ceramios y en tejidos; también obtuvieron el conocimiento y el uso de los pisos ecológicos en costa, sierra y selva. De los nasquenses heredaron la maestría de la cerámica y las técnicas tintóreas de su arte textil.

La Cultura Wari desarrolló una ganadería de camélidos con sistemas como el "chaccu", practicado hasta hoy día, con el fin de obtener las lanas de alpaca, vicuña, guanaco y llama, que eran intercambiadas con productos de la costa como el maíz, algodón, pescado y sal. La llama fue de gran ayuda para realizar este trueque, en vista de su gran resistencia para los largos viajes.

Los conocimientos alcanzados por los Wari, se reflejaron en diversas manisfestaciones artísticas como la arquitectura, cerámica, cultos y rituales, tallas en madera y, sobre todo, en su magistral arte textil. Fuente: Museo de Arqueología, Antropología, e Historia de Perú








martes, 8 de enero de 2008

Historia de la Pintura - Pancho Fierro

Pintura de Pancho Fierro

Pancho Fierro fue hijo de don Nicolás Fierro y de doña Carmen Palas, mulato de talento intuitivo, desarrollaría muy pronto su aptitud para representar sobre el papel objetos y personas. Y, en tanto que para ganar el sustento pintaba letreros comerciales y carteles de toros o moldeaba las rústicas figuras destinadas a los "nacimientos", sus mejores dotes de artista eran volcadas en acuarelas que retrataban tipos y costumbres de su época, y que han transmitido la imagen de un mundillo tan pintoresco como amable. Su técnica no es muy depurada, pero la gracia espontánea y el moderado humorismo con que presenta sus temas resaltan su originalidad y amenguan sus defectos.

Aunque no acostumbraba a firmar sus acuarelas, su nombre ha definido un estilo y una inspiración inconfundibles. Se calcula que llegó a pintar aproximadamente 1200 escenas de la vida limeña, las cuales ofrecería a la venta a través de la casa "Ricordi" y contaron con la demanda de los aficionados y entendidos del tema. Inclusive existieron otros artistas que las imitaron o plagiaron. La colección más conocida fue tomada por el literato Ricardo Palma, cuyos herederos la cedieron a la Municipalidad de Lima, y es la que en la actualidad se encuentra expuesta en el Museo de Arte.








jueves, 3 de enero de 2008

La Cultura Tiawanako

Cultura Tiahuanaco


El periodo del Segundo Horizonte Cultural Andino, abarca desde 800 d.C. hasta los 1200 años d.C., es decir, cuatro siglos, en que se desarrolla el presente horizonte cultural, en dos fases: la primera de desarrollo regional y la segunda de integración interregional.

El camino hacia el Gran Imperio de los Incas, está en marcha con el Primer Gran Horizonte Cultural con Chavín de Huántar y con este Segundo Gran Horizonte Cultural Tiawanako–Wari.

El Reino Tiahuanaco

El foco irradiador del Reino Tiwanaku, se encuentra hoy, en territorio boliviano a 21 kilómetros al sureste del Lago Titicaca. Otros centros administrativos Tiwanaku, fueron Lucurmata, Huancané y Pacchiri.

Hubieron gran cantidad de centros agrícolas, además. Sus centros clásicos de vivienda, Templete de Kalasasaya, la Pirámide de Akapana y Puma Punku, mostraban gigantescas e impresionantes obras arquitectónicas.

Uno de los grandes misterios por resolver de esta cultura, es de dónde salieron los enormes bloques de piedra con que hicieron sus esculturas, habida cuenta que no hay canteras en la zona.

La abundancia de pastos naturales, hizo que sus habitantes, basaran su economía en la ganadería de auquénidos, por lo que no desarrollaron una agricultura intensiva. El complemento dietético de vegetales, lo obtenían con el intercambio comercial.

Su cerámica fue polícroma, en donde el color predominante era el color naranja. Las vasijas, cántaros, vasos ceremoniales de boca ancha, tienen dibujos hechos con la técnica de precocción con representaciones de seres humanos, cóndores, felinos y serpientes.

Adoraron al Dios Viracocha o Dios de las Varas y se encuentra representado en su cerámica y en su escultura. Este dios con variaciones propias de cada cultura se encuentra en Caral, Chavin y otras culturas anteriores. Una de las más representativas es la Puerta del Sol. El dios Wiracocha, fue impuesto por los Tiwanaku en las regiones de Perú, Bolivia y Chile hacia el año 500 d.C. como waka tutelar.

La estratificación social, se basaba en tres estamentos:
1. La clase guerrera gobernante.
2. la clase media artesanal.
3. La clase popular formada por agricultores, pastores y pescadores.

Se podría decir que la primera industria alimentaria de lo que hoy es Perú y Bolivia, se desarrolló en Tiwanaku, ya que prácticamente industrializaron la producción de charqui para exportación. Como en todo el Ande y en todo el territorio del Perú, el sistema de intercambio, fue el trueque. La base de intercambio para el Tiwanaku, fue el charqui que cambiaban por otros productos que necesitaban en la sociedad tiwanaquense.

Tuvieron conocimientos importantes de meteorología y de los fenómenos climáticos ya que elegían sus épocas de siembra, de aporque y de cosecha. Cultivaron si bien no fue importante su agricultura, la papa, olluco, oca, mashua, etc.

Dada las condiciones climáticas y los fenómenos que se producían, en la Meseta del Collao, los jerarcas Tiwanaku, se proyectaron a la conquista de nuevos territorios con la finalidad de asegurar su supervivencia. Esta conquista se realizaba pacíficamente por tratados o por la fuerza, de manera semejante a como lo harían luego los incas.



Libro recomendado relacionado con el tema: "Vuelo Espía Sobre Perú"

Este libro está disponible en Amazon







Noticias e Información que no se puede perder