domingo, 27 de junio de 2010

El Imperio Español y las Colonias Americanas


Durante el siglo XVI los españoles crearon el Imperio mas grande jamás conocido y exploraron la práctica totalidad del continente americano y el pacífico austral,descubriendo las montañas rocosas,los apalaches y los andes;las islas Filipinas,las Hawai,las Salomón,las Marianas,Nueva Guinea...;la selva amazónica y el desierto de Sonora;los ríos Amazonas,Mississippi,río de la Plata,Paraná...etc

El Imperio Español - Capitulo 1



El Imperio Español - Capitulo 2



El Imperio Español - Capítulo 3: Carlos I de España y V de Alemania



El Imperio Español - Capítulo 4: Felipe II y El Imperio de los Mares



La América española en los siglos XVI y XVII



Independencia de las Colonias Americanas

viernes, 18 de junio de 2010

Cementerios de Lima


El Cementerio General "Presbítero Matías Maestro" el más antiguo e importante del Perú, es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos (Cercado de Lima), ciudad de Lima, capital del Perú.

Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro.

Sus 766 mausoleos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú.

Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente del pasado y presente de la Republica Peruana. (wikipedia)

Cementerios en Lima (1/2)




Cementerios en Lima (2/2)


jueves, 17 de junio de 2010

Merecido reconocimiento: Investigadora María Rostworowski será distinguida por universidad de varsovia


Los estudios de María Rostworowski (Lima, 1915) sobre el Perú la convierten en una de nuestras intelectuales más destacadas en investigaciones sobre el tiempo prehispánico.

Mañana se realizará una ceremonia donde la estudiosa, hija de un agricultor polaco, será nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Varsovia. Participarán el vicerrector de la casa de estudios polaca, Marcin Palys, y el rector de la Universidad Católica, Marcial Rubio Correa.

Entre los reconocimientos que ha recibido, en 2008 fue distinguida con la Cruz de Comendador con Estrella de Orden de Mérito de la República de Polonia, una de las máximas distinciones que otorga el país centroeuropeo.

Fuerte peruanidad
Rostworowski desarrolló su brillante carrera siendo alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En las cátedras de sabios de la talla de Raúl Porras Barrenechea y el estadounidense John Murra surgieron su inquietud y erudición.
Ha publicado 22 libros en el que da detalles y enfoques renovadores sobre el mundo prehispánico. Desde la etnohistoria, revisó aspectos como las sucesiones de líderes religiosos, relaciones de poder e intercambio o el rol de la mujer en épocas preincas.

Su emblemática Historia del Tahuantinsuyo (1988), el texto peruano de ciencias sociales más vendido de todos los tiempos, destaca por lo renovador de su punto de vista, libre de prejuicios idealizantes en un análisis basado en fuentes y datos precisos.

Además, Rostworowski es miembro de número de la Academia Nacional de la Historia y miembro de la Real Academia de la Historia. Pertenece al Instituto Raúl Porras Barrenechea (Lima) y al Institute of Andean Studies (Berkeley, California). Asimismo, cumplió valiosos roles en la gestión pública, como agregada cultural en la Embajada del Perú en España y directora del Museo Nacional de Historia.

Obras de Rostworowski
Bibliografía imprescindible de la historiadora.

Pachacútec Inca Yupanqui (1953).

Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica (1977).

Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política (1983).

Historia del Tahuantinsuyo (1988).

Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria (1992).

La mujer en el Perú prehispánico (1995).

El origen de los hombres y otros cuentos del Antiguo Perú (1996).

Pachacútec y la leyenda de los chancas (1997).

El señorío de Pachacamac (1999).

Los Incas (en CD-ROM, 2000). (Miguel ángel Vallejo S. - El Peruano)

sábado, 12 de junio de 2010

Equipo Internacional de Jóvenes voluntarios de Unesco ejecutarán labores de servicio en el Complejo Arqueológico de Chan Chan


Diez jóvenes provenientes de Francia, Rumania, Corea, Bélgica y España, que forman parte del equipo de voluntarios de la Unesco, realizarán labores de servicio en el complejo arqueológico de Chan Chan, en la Región La Libertad.

Este grupo, denominado “Patrimonito”, llevará a cabo tareas de conservación y sensibilización, y pondrá en práctica sus conocimientos académicos.

El proyecto de voluntariado fue aprobado por la Unesco e impulsado por la Brigada de Voluntarios Bolivarianos del Perú con sede en Lima.

Chan Chan fue seleccionada entre los 28 proyectos aprobados, de un total de 168 presentados a nivel mundial.

Cristóbal Campana Delgado, director de la Unidad Ejecutora 110, que vela por la conservación de Chan Chan, señaló que esta experiencia permitirá renovar el compromiso de los jóvenes del mundo con su herencia cultural.

“No existen fronteras ni límites para mostrar nuestro compromiso con nuestra historia. Es loable la predisposición de la juventud y admirable su compromiso”, manifestó.

La ceremonia inaugural del voluntariado en Chan Chan contará con la presencia de Carmela Quin, responsable de aprobar y monitorear el programa de voluntariado de Unesco en el mundo.

El complejo arqueológico de Chan Chan se encuentra a unos diez minutos del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo, capital departamental de La Libertad, al norte del país.

Fue una gran ciudad de barro que hace más de 500 años albergó a los pobladores de la cultura Chimú.

La Unesco le otorgó en 1986 la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad y la incluyó en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro.
(Andina)

miércoles, 9 de junio de 2010

Poeta peruano Antonio Cisneros gana el premio Pablo Neruda 2010


El poeta peruano Antonio Cisneros ganó el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que lo reconoce como uno de los autores más importantes en la lírica continental de la actualidad.

El galardón le fue conferido unánimemente por el jurado que sesionó en la sede de la fundación Pablo Neruda, según informó el portal electrónico de El Mercurio.

El grupo de jueces estuvo integrado por el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke (quien lo preside); el poeta peruano Arturo Corcuera; el poeta y traductor uruguayo Alfredo Fressia; y las críticas literarias Adriana Valdés y Delia Domínguez.

A ellos se suma el último ganador del premio, el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, quien no estuvo presente en la sesión, pero dio a conocer su votación por vía telefónica.

Antonio Cisneros se convierte en el séptimo ganador de este galardón, instaurado en 2004 por iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el respaldo de la fundación Pablo Neruda, y dotado de 30 mil dólares más la respectiva medalla.

El galardón, como es habitual, será entregado personalmente al ganador por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en una ceremonia que se efectúa en el Palacio de La Moneda cada 12 de julio, día en que se celebra el natalicio del Premio Nobel de Literatura 1971.

La publicación destaca que Cisneros es uno de los poetas más relevantes de la poesía peruana actual.

Indica que además del reconocimiento del medio literario, la poesía de Cisneros ha logrado también arraigo en los lectores, que reconocen sus alusiones a la cultura y la vida contemporánea, su horizontalidad, sentido del humor y la huella irónica de su pluma.

Su obra ha sido reconocida con diversos premios, e incluso el Pablo Neruda no es el primero que recibe entre los que honran a autores chilenos.

En 2000, Cisneros se había adjudicado el Premio Interamericano de Cultura Gabriela Mistral, que entrega la Organización de Estados Americanos, y que ese año distinguía a una personalidad de la literatura o la filosofía.

En 2004, en tanto, el peruano se adjudicó el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que entrega la universidad de Talca, y que han recibido autores como José Emilio Pacheco, Isabel Allende y Ricardo Piglia. (Andina)

sábado, 5 de junio de 2010

Espeleólogos españoles con personal del INC descubren canal de alta ingeniería inca paralelo a vía férrea que conduce a Machu Picchu


Un acueducto de alta ingeniería inca, de 3.6 kilómetros de extensión, fue descubierto por espeleólogos españoles y especialistas del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Cuzco en la parte superior del Parque Arqueológico de Salapunku, ubicado en la localidad de Piscacucho, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba.

La agreste zona, a más de 2,630 metros sobre el nivel del mar con pendientes de 100 grados en piedra maciza, no fue obstáculo para los ingenieros incas de hace 550 años.

Ellos construyeron el canal para trasladar las aguas desde la quebrada de Huaytampo, en las faldas del nevado La Verónica, hasta el reservorio inca de Qhanabamba, paralelo a la vía ferrea Ollantaytambo-Machu Picchu, entre los kilómetros 82 y 85.

En medio de la copiosa vegetación se divisa la perfecta colocación de piedras, perforación de rocas y descensos. A la mitad del canal inca se divisan, además, pinturas rupestres con diseños en forma del Sol, la luna, un rombo y un rayo.

De acuerdo a los estudiosos, el sector donde se hallaron las pinturas rupestres pudo ser un adoratorio al Sol, a la luna y al rayo.

Fernando Astete, jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu y conocedor del hallazgo, informó que desde hace tres años se trabaja en mérito a un convenio entre la Universidad Jaime I de Castellón de España, el INC-Cuzco y el proyecto Ukupacha.

Recordó que el proyecto Ukupacha, integrado por bomberos e ingenieros, llegó en 2002 y decidió quedarse al ver solo el 0.01 por ciento del canal.

Salvador Guinot, bombero y director técnico del proyecto Ukupacha, afirmó que alrededor de 20 espeleólogos -algunos cuzqueños- trabajan en la exploración del canal, el cual sorprende por la forma en que fue construido.

“Al ver que se trataba de algo impresionante decidimos quedarnos, al ver que el canal tienen varios kilómetros nos dimos cuenta de la resistencia a estos años”, destacó.

Los espeleólogos cuentan con arneses, anclajes y una serie de equipos sofisticados para escalar, los cuales les ha permitido acceder a más vestigios a la altura del kilómetro 83 de la vía ferrea. Estos son acompañados por especialistas del INC.

Por estudios efectuados, Astete y Guinot coinciden en que este hallazgo supera a cualquier canal inca encontrado en los últimos años.

Precisan que los incas tenían amplios conocimientos en ingeniería civil y geológica, así como de arquitectura, antropología, sociología y hasta psicología.

Los trabajos de exploración y recuperación se hallan en un 60 por ciento y se efectúan con un presupuesto de más de un millón de nuevos soles, según el jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu. (Andina)



viernes, 4 de junio de 2010

Sorprenden Ultimos Hallazgos en el Sitio Arqueológico de Vichama


Con motivo de cumplirse el tercer año del inicio de los trabajos de investigación y puesta en valor del sitio arqueológico de Vichama, en el distrito limeño de Végueta, el Proyecto Caral presentó hoy los últimos hallazgos e interpretaciones realizados por arqueólogos y conservadores en dicha zona, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Ruth Shady, directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe (PEACS) indicó que los elementos culturales encontrados se parecen mucho a los hallados en la ciudad sagrada de Caral, “lo que indica que se trata de la misma civilización conectada a las poblaciones en las redes de intercambio”.

“Sin embargo, nos interesa destacar que Vichama tenía, además, elementos culturales propios que no se encuentran en Caral, lo que demuestra que fue una cultura singular que ha participado e intercambiado, pero tuvo sus propias expresiones”, dijo.

Vichama, la ciudad agropesquera de la civilización Caral, está situada en el litoral del valle de Huaura. Participó en la dinámica socioeconómica de la civilización Caral, la más antigua de América.

A través de la extracción de recursos marinos y el cultivo de productos agrícolas (achira, camote, algodón, palta y otros) los pobladores de Vichama integraron la red de intercambio con los del interior de los valles, entre estos los de Lurihuasi, Miraya, Chupacigarro y Caral.

De acuerdo a las recientes investigaciones, Shady explicó que los pobladores de Vichama constituyeron en su ciudad la arquitectura tradicional de los asentamientos de la civilización Caral, como plazas circulares hundidas, escaleras centrales, salones ceremoniales y terrazas escalonadas.

Sin embargo, expresaron singularidades, por ejemplo, para la cimentación elaboraron shicras o bolsas de fibra vegetal de junco de hasta dos metros de diámetro, que podían soportar hasta dos toneladas de peso.

En la mitad baja de esta ciudad destaca el edificio de las Cornisas, que tiene dos plazas circulares y fachadas con hornacinas alternadas con cornisas de semicírculos continuos, así como el relieve de una cabeza humana en la superficie de un muro externo.

También destaca el edificio de los Depósitos donde se recuperó un relieve modelado de un rostro humano pintado de color rojo.

En la mitad alta de la ciudad se ubica el edificio Mayor, con una plaza circular y una secuencia de terrazas donde se ha registrado el relieve de una mano con un cuchillo y un salón ceremonial con una sucesión de banquetas.

En el edifico de las Ofrendas se recuperó recientemente tres estatuillas, de las cuales una de ellas presenta el rostro y el cuerpo tatuado y los otros pintura facial blanco y naranja, así como recintos de las primeras ocupaciones del asentamiento.

En el edificio de las Chicras hay una escalera en excelente estado de preservación, y de donde se han recuperado estatuillas humanas pintadas, hechas con barro no cocido, y una huanca o monolito con pictografías astrononómicas.

“Este monolito fue hallado hace una semana, tiene diseños pintados y tenía la función de demarcación astronómica; o sea, les permitía ver cómo los astros iban cambiando a través del tiempo, con ello podían elaborar el calendario”, dijo.

Ellos requerían estos instrumentos para saber cuando les tocaba sembrar, cosechar o pescar. El monolito mide 1.70 de largo aproximadamente y tiene diseños pintados como el sol y la luna.

“Nosotros recién lo estamos excavando, pero se hace con mucho cuidado porque hay que conservar la pintura. Está en excelente estado”, refirió.

Dichas investigaciones pertenecen al periodo arcaico tardía (3000-1800 años antes de Cristo). El sitio arqueológico es más grande y tiene varias épocas, pero en esta oportunidad la investigación se ha centrado en el periodo referido.

Shady señaló que estas investigaciones fueron posibles con el apoyo de la municipalidad distrital de Végueta, a cargo del alcalde José Li.

Las piezas halladas pueder ser vistas por la población y los turistas nacionales y extranjeros a través del programa de viajes educativos implementados por el PEACS. En Végueta, además, se puede visitar el Museo Comunitario, que muestra la historia local a partir de la puesta en valor de Vichama.

“Por ello, queremos que en la parte nor central el público aprecie los destinos turísticos, porque van a fomentar un polo de desarrollo para todas las poblaciones que lo habitan”, indicó.

Shady y alcalde de Végueta, José Li, invitaron al público a participar de las diferentes actividades culturales con motivo del tercer año de los trabajos de investigación, entre las que destaca el tradicional pago a la Cochamana (madre agua) y un festival gastronómico.

El sábado 12 (fecha central) se desarrollará un festival gastronómico y una feria artesanal de productos manufacturados por los propios pobladores. La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Museo de la Nación. (Andina)







Nota al Video (2004): La Comisión Pro Museo de Arqueología y Antropología, fue creada a iniciativa del Dr. José Mateo García De los Santos, con el apoyo de jóvenes entusiastas que en un número de 50 lograron recolectar más de 300 ceramios. Este trabajo fue reanudado en el 2007 con la puesta en valor de la ciudad escondida del Dios VIchama y en el año 2008 por fin la creación del Museo de Végueta que tanto ilusionaron los integrantes de la Comisión.

jueves, 3 de junio de 2010

Noticias e Información que no se puede perder