miércoles, 25 de julio de 2018

¿A qué se llama la Escuela Cuzqueña?

Pintura de la Escuela Cusqueña

La Escuela Cusqueña es una célebre escuela de pintura, surgida en la ciudad virreinal del Cuzco. 

Es la única y más importante de la América española, y se caracteriza por su originalidad y su gran valor artístico resultado de la confluencia de dos corrientes poderosas: la tradición artística occidental, por un lado, y el afán de los pintores indígenas y mestizos de expresar su realidad y su visión del mundo, por el otro.

El aporte español, y en general europeo, a la escuela cusqueña de pintura, se da desde época muy temprana, cuando se inicia la construcción de la gran catedral del Cuzco. 

Con la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1583, se marca un primer momento del desarrollo del arte cusqueño. Este jesuita, introduce una de las corrientes en boga en Europa, el manierismo, cuyas principales características eran el tratamiento de las figuras de manera un tanto alargada, con la luz focalizada en ellas. 



Durante sus dos estancias en el Cusco, Bitti recibió el encargo de hacer el retablo mayor de la iglesia de su orden, el que reemplazado por otro después del terremoto, y pintar algunas obras maestras, como La coronación de la Virgen, actualmente en el museo de la iglesia de La Merced, y la Virgen del pajarito, ubicada en la catedral. 

Otro de los grandes exponentes del manierismo cusqueño es el pintor Luis de Riaño, nacido en Lima y discípulo del italiano Angelino Medoro. 

Riaño se enseñorea en el ambiente artístico local entre 1618 y 1640, dejando, entre otras obras, los murales del templo de Andahuaylillas. 

También destaca en estas primeras décadas del siglo XVII, el muralista Diego Cusihuamán, con trabajos en las iglesias de Chincheros y Urcos. 

El barroco en la pintura cusqueña es sobre todo el resultado de la influencia de la corriente tenebrista a través de la obra de Francisco de Zurbarán y del uso como fuente de inspiración de los grabados con arte flamenco provenientes de Amberes. 

Marcos Ribera, nacido en el Cusco en los años 1830, es el máximo exponente de esta tendencia. Cinco apóstoles suyos se aprecian en la iglesia de San Pedro, dos en el retablo mayor y otro en un retablo lateral. 

El convento de Santa Catalina guarda La Piedad, y el de San Francisco, algunos de los lienzos que ilustran la vida del fundador de la orden, que pertenecen a varios autores. 

La creciente actividad de pintores indígenas y mestizos hacia fines del siglo XVII, hace que el término de Escuela Cusqueña se ajuste más estrictamente a esta producción artística. 

Esta pintura es "cusqueña", no solo porque sale de manos de artistas locales, sino sobre todo porque se aleja de la influencia de las corrientes predominantes en el arte europeo y sigue su propio camino. 

Este arte cusqueño se caracteriza, en lo temático, por el interés en asuntos costumbristas como, por ejemplo, la procesión del Corpus Christi, y por la presencia, por vez primera, de la flora y la fauna andinas. Aparecen, asimismo, una serie de retratos de caciques indígenas y cuadros genealógicos y heráldicos. 

En cuanto al tratamiento técnico, ocurre un desentendimiento de la perspectiva sumado a una fragmentación del espacio en varios espacios concurrentes o en escenas compartimentadas. Nuevas soluciones cromáticas, con la predilección por los colores intensos, son otro rasgo típico de este estilo pictórico. 

La serie más famosa de la Escuela cusqueña es, sin duda, la de los dieciséis cuadros del Corpus Christi, que originalmente estuvieron en la iglesia de Santa Ana y ahora se encuentran en el Museo de Arte Religioso del arzobispado. (Datos: Wikipedia)



martes, 24 de julio de 2018

¿A qué se llamaba la mascaypacha en el Imperio Inca?

El Famoso Tenor Peruano Juan Diego Flores
Vistiendo como Inca con la Maskaypacha como Corona
Presentación del Tenor en Londres

La Mascaypacha, era la corona del rey inca, el único símbolo de poder imperial, que otorgaba al Inca los títulos de Rey del Cusco y Emperador del Tahuantinsuyo.

Sólo el Inca podía ostentar la mascaipacha, que le era ceñida por el Willaq Uma, el sumo sacerdote del Imperio. 

La ceremonia de coronación se llevaba a cabo cuando el Inca antecesor fallecía y era necesario que el auqui o príncipe heredero asumiera sus funciones como nuevo Inca.

La mascaypacha consiste en una borla de fina lana roja con incrustaciones de hilos de oro y plumas de corequenque. (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

Inca con la Maskaypacha y Vestimenta Real



domingo, 22 de julio de 2018

¿Qué eran los Quipus, los Chasquis, y los Quipucamayoc?


El quipu fue un sistema nemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado y utilizado por las culturas pre incas, y durante el Imperio Inca en Perú.

Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los quipucamayoc, administradores del Imperio inca, algunos investigadores han propuesto que podría haber sido usado también como una forma de escritura.




Chasqui , era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tawantinsuyo, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente. 

Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes u objetos. 

Los chasquis eran jóvenes diestros y preparados físicamente desde temprana edad, y recorrían a través de un sistema de postas (tambos), los extensos caminos construidos por el estado inca, pues de ellos pudiera depender una orden de suspensión de una acción bélica a tiempo o llegaran los refuerzos a una batalla. 

Eran hijos de curacas, gente de confianza.

Llevaba siempre un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, además llevaba un quipu, donde traía la información, un atado a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza, un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual.

Los españoles que invadieron el ya dividido territrorio inca desde 1532, quedaron tan impresionados con la eficiencia del sistema de chasquis que los corredores se mantuvieron en el Virreinato del Perú. 

Pedro de Cieza de León, cronista español, habría escrito : “Los incas inventaron un sistema de postas que era lo mejor se pudiera pensar o imaginar… las noticia no podría haber sido transmitida a través de una mayor velocidad que con los caballos más veloces“. (Datos :Wikipedia)


Quipucamayoc

En el Imperio Inca los Quipucamayoc eran los equivalentes a los actuales economistas o profesiones afines con post grado MBA.

Los Quipucamayoc eran las personas encargadas de registrar los acontecimientos, llevar las estadísticas y asesorar el manejo del grande y complejo estado inca de dos millones de kilómetros cuadrados y más de 12 millones de habitantes. 

Los Quipucamayoc, eran educados por los amautas en escuelas especiales llamadas Yachayhuasi, eran los especialistas en elaborar, “leer” y archivar los quipus, podían ser de la nobleza, y de no serlo eran los “honorables” (especialistas calificados) dotados de una memoria prodigiosa.

Los Quipucamayoc eran lo que es hoy el analista económico o responsable del análisis y planeamiento estratégico y el quipu era el equivalente de la actual computadora.

¿Qué pasó con los quipus luego de la caída del Imperio Inca?


Quipus - Perú

Los quipus fueron conocidos por los cronistas durante la colonia española. Escribieron detenidamente de ellos y emplearon la información que contenían, interpretada y proporcionada por los quipucamayoc, ex-funcionarios incas especializados en su manejo.

José de Acosta (1590) los describía así: "Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipus tan puntualmente, que admiran."

El cronista Pedro Cieza de León señala que en cada capital de provincia había un Quipucamayoc encargado de todas las cuentas, incluso las relativas a los textiles. De acuerdo con la importancia del depósito algunos de estos contadores pertenecían al linaje del inca. 

En Perú, durante el imperio español, el uso de los quipus fue inicialmente incentivado, tanto por la administración virreinal como por la iglesia

El virrey Francisco de Toledo, incorporó entre 1570 y 1581 el quipu al sistema administrativo del Virreinato. 

Eran frecuentemente utilizados en el culto católico para memorizar las oraciones y para recordar los pecados en la confesión, hasta que en 1583 el III Concilio de Lima prohibió su uso. A pesar de esta prohibición las comunidades continuaron usando quipus. 

En 1622 el párroco de Andahuaylillas, Juan Pérez Bocanegra escribió un texto sobre el quipu confesional en su Ritual formulario, en el cual describe cómo los indígenas iban a confesarse con quipus que registraban sus pecados. 

Los quipus fueron usados por lo menos hasta 150 años después de la Conquista, es decir la mitad del tiempo transcurrido bajo el dominio español.

Las pruebas de carbono 14 han revelado que la mayoría de los quipus que se conservan datan de la época colonial. 

En la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 700 quipus sobrevivientes, incluyendo los encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza, lo que sirve para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú. 

Con el tiempo, los conquistadores españoles empezaron a ver con recelo a los quipucamayocs, porque creían que permanecían leales a sus gobernantes originales, en vez de al rey de España, enviando mensajes secretos. 

Como los conquistadores llevaron adelante la política de conversión de los indígenas al catolicismo, todo lo que representaba la religión inca era considerado idolatría.

Creyendo los conquistadores que los quipus eran cosas del demonio, los mandaron a destruir y quemar.

sábado, 21 de julio de 2018

¿Qué eran las reducciones en el Virreinato del Perú?

La Sierra Hoy: Lindo Pueblo de Chacas - Cordillera Blanca - Ancash

El virrey Francisco Alvarez de Toledo, que ocupó el cargo de 1569 a 1581, se ocupó principalmente del ordenamiento demográfico del Virreinato del Perú. 

El dispuso que los indígenas vivieran reunidos en lo que se denominó las reducciones, es decir en pueblos dotados de infraestructura y servicios básico como: plaza mayor, iglesia, cabildo, viviendas propias, etc. 

Hasta entonces, la población que integraba el Imperio Inca vivía cerca de sus chacras, dispersa en el territorio.

La medida tomada por el virrey, facilitó un mejor control del gobierno y permitió intensificar el trabajo de la iglesia católica y demás autoridades administrativas..


Alvarez de Toledo creó la “República de indios” compuesta por reducciones:

Eran Núcleos urbanos de más o menos 400 familias de naturales, con instituciones propias que contaron con el apoyo de los curacas y que fueron diseñadas especialmente para satisfacer la idiosincrasia indígena, que, si bien armonizaban con el resto de las instituciones, presentaban características particulares de acuerdo a los usos, costumbres, necesidades y estilos políticos, sociales y económicos prehispánicos.

Las llamadas reducciones son el origen de los pueblos que hoy existen particularmente en los Andes o región de la sierra. (Datos: Fuentes diversas/Wikipedia)



miércoles, 18 de julio de 2018

¿Qué eran las encomiendas y los repartimientos en el Virreinato del Perú?


Blasco Nuñez Vela
Primer Virrey del Perú

En el Virreinato del Perú, se concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad, a esto se llamaba las encomiendas.

La entrega de encomiendas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus, a instruirlos en el aprendizaje del idioma español y para que adoptaran la fe católica.

Como retribución, los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. 

Los beneficiarios de las encomiendas fueron los primeros españoles que llegaron al continente americano, conquistadores, civiles y soldados. También fueron beneficiados con encomiendas algunas mujeres y pocos notables indígenas que se aliaron con España.

A los conquistadores europeos se les concedió también, la tutela de los pueblos indígenas que ayudaron a conquistar. 

El sistema no dio lugar a una tenencia de la tierra directa por parte de los encomenderos españoles, las tierras indígenas se mantuvieron en teoría en poder de los naturales. 


Mediante nuevas leyes de la Corona española, el sistema de encomiendas fue abolido formalmente en 1720, por los constantes abusos que se cometían contra los nativos, 

Cuando Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú, trató de hacer cumplir las leyes nuevas, que establecían la supresión gradual de la encomienda, muchos de los encomenderos no estuvieron dispuestos a cumplir con ello y se rebelaron contra Núñez Vela, quién fue derrotado y degollado en 1546.

El Gobernador Pedro de la Gasca, sucesor de Blasco Núñez de Vela, derrota a los encomenderos sublevados y reemplaza a la encomienda por los llamados repartimientos ,dispuestos en la nueva normativa del rey Carlos I de España, Carlos V del Imperio Romano Germánico.

En los repartimientos de indios, los trabajadores eran contratados directamente por los dueños de la hacienda. Al igual que la Encomienda, el repartimiento no incluyó la atribución de tierras a nadie, sólo la asignación de trabajadores nativos. Pero ellos fueron asignados directamente a la Corona, la que a través de un funcionario local los asignaba para trabajar para los colonos por un período de tiempo determinado, generalmente varias semanas. 

El repartimiento fue un intento de "reducir los abusos de trabajo forzosos". Como el número de indígenas había disminuido, las actividades mineras fueron reemplazados por las actividades agrícolas en el siglo XVII, la hacienda surgió debido a que la propiedad de la tierra se volvió más rentable que la adquisición de mano de obra. 

El Virrey del Perú Diego López de Velasco, investigó las encomiendas y llegó a la conclusión de que había 32 mil familias españolas en el nuevo mundo, de las cuales 4 mil tenían encomiendas. También estableeció que había 1 millón 500 mil indígenas que pagaban tributo, y 5 millones de indígenas "civilizados". (Datos: Wikipedia y otras fuentes)

¿Qué es la mita, el ayni y la minka?

Cosecha de Papa o Patata



La Mita

Fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en el Imperio Inca, cuyo uso siguió en la etapa del Virreinato del Perú. Consistía en la realización de trabajos a favor del Estado e implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, etc. Existía también una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Inca, músicos, chasquis y danzantes; los obligados a cumplir esta labor eran los hombres adultos casados con edad entre los 18 y 55 años, no se incluía a las mujeres, .

El Ayni

Es una forma de ayuda mutua que aún se practica en comunidades indígenas. Es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar, donde miembros de la comunidad ayudan a otros miembros en sus tareas particulares cuando necesitan ayuda, puede ser en labores agrícolas y la construcción de casas. Un grupo de personas ayudaba a miembros de una familia, con la condición que ésta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran. En retribución también se servían comidas y bebidas durante ese tiempo. 

La Minka

Durante el Imperio inca era la forma básica en que se efectuaba el trabajo al interior de las comunidades (ayllu), pero también se practicaba para el beneficio de territorios mayores, como parte de los servicios que cada ayllu prestaba al conjunto de la sociedad. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. Debido a la gran migración hacia las ciudades de la costa peruana, también se ha generalizado actualmente en esta zona.






viernes, 13 de julio de 2018

¿Porqué al regimiento británico Rifles se le llamó "Libertadores del Perú"?


Bolivar otorgó el título "Libertadores del Perú" al regimiento británico Rifles, comandado por el coronel británico de origen irlandés Arthur Sandes.

Días antes de la Batalla de Ayacucho, los Rifles, unidad militar compuesta integramente por británicos, enfrentaron hasta la muerte en Corpahuaico al virrey, dejando maltrecho al ejército realista y salvando la vida del ejército de Bolivar, integrado por venezolanos, colombianos, ecuatorianos y peruanos, el que resultó indemne.

No habría habido ninguna capitulación en Ayacucho el 09 de diciembre 1824, 3 dias después de Corpahuayco, si no hubiera sido por la valentía y destreza de los Rifles, que entregaron sus vidas por la causa de la república.

Llama la atención que Perú haya mantenido oculta esta parte tan importante de su historia, atribuyendo a Bolivar y Sucre una victoria que no generaron.

¿Quién fue el primer virrey del Perú?

Blasco Núñez de Vela
Primer Virrey del Perú

El primer virrey del Perú fue Blasco Núñez de Vela.

Fue designado por Carlos I, rey de España, el que también era Carlos V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El rey lo nombró por sus características personales de honestidad y lealtad, necesarias para combatir la corrupción y abusos contra los aborígenes, que se estaban produciendo en el Perú.

Ejerció el cargo desde 1544 hasta 1546, falleciendo en forma trágica.

Muere el 18 de enero de 1546, luego de caer herido y ser degollado, en un combate cerca de Quito contra los rebeldes españoles que eran comandadados por Gonzalo Pizarro, los que se oponían a las reformas decretadas por el rey en beneficio de los pueblos originarios. (Datos: Fuentes varias)

miércoles, 11 de julio de 2018

¿Cuáles Corsarios y Piratas Atacaron los Galeones y Costas del Virreinato del Perú?

Piratas y Corsarios
Virreinato del Perú

Los principales piratas y corsarios que atacaron los galeones y costas del Virreinato del Perú fueron:

-Francis Drake (1578) - Inglés

-John Oxenham (1580) - Inglés

-Thomas Cavendish (1587) - Inglés

-Richard Hawkins (1590) - Inglés  

-Olivier Van Noort (1596) - Holandés

-Simón de Cordes (1596) - Holandés

-Baltazar de Cordes (1599) - Holandés

-Joris van Spilbergen (1607) - Holandés

-Henry Morgan (1620) - Gales, Reino Unido

-Jacques L'Hermite (1624) - Holandés


-Piet Pietersen Heyn (1577-1629) - Holandés

-Bartolomé Sharp (1650-1690) - Inglés

-Carlos Enrique Clerk (1670) - Inglés

-John Warlen (1678) - Inglés

-Cokson Harris, Bournano, San Kins, Sharp, Cook, Allesson, Rowe, Watlin y Macket (Compañeros de Morgan) (1679) Ingleses.

-Bartolomé Charps, Juan Guarlen y Eduardo Bolmen (1679) - Ingleses

-Cook y Coweley (1682) Ingleses.

-Marcerti (1685)

-Eduardo David (1685) - Holandés

-Wodes Rogers (1707) - Inglés

-Juan Cliperton (1720) - Inglés (Datos: Fuentes Diversas)


Sir Francis Drake

jueves, 5 de julio de 2018

¿Dónde se conservan los restos de Francisco Pizarro?

Cripta o Capilla en Honor a Francisco Pizarro
Catedral de Lima

Los restos de Francisco Pizarro González, conquistador del Imperio Inca, se conservan en una cripta o capilla ubicada en la Catedral de Lima.

En la cripta, se encuentra un sarcófago de mármol en cuyo interior están los restos de Pizarro, el comandante de las fuerzas españolas vencedoras y fundador de Lima.

La capilla esta muy bien decorada con pinturas y tallados alusivos a la ocupación española de Sudamérica.


Interior de la Cripta de Francisco Pizarro
Catedral de Lima

Sarcófago de Mármol con los Restos de Francisco Pizarro
Cripta del Conquistador en la Catedral de Lima

Pinturas en las Paredes con Imágenes Representativas de la Conquista
Cripta de Pizarro - Catedral de Lima

miércoles, 4 de julio de 2018

¿Cuándo, dónde y cómo murió Francisco Pizarro, Conquistador del Imperio Inca?

Muerte de Francisco Pizarro en Lima
26 de junio de 1541

Las rencillas internas ente los partidarios de Diego de Almagro y los de Francisco Pizarro, que luchaban por delimitar los territorios que pertenecían a cada uno de los bandos, estallaron en conflicto armado en 1535. 

Tras un choque entre facciones, conocido como la batalla de Las Salinas, Pizarro cogió prisionero a Almagro y lo condenó a muerte. 

El conquistador suplicó por su vida, a lo cual respondió uno de los hermanos de Pizarro, Hernando, diciendo: «Sois caballero y tenéis un nombre ilustre; no mostréis flaqueza; me maravillo de que un hombre de vuestro ánimo tema tanto a la muerte. Confesaos, porque vuestra muerte no tiene remedio». 

Finalmente, Almagro fue ejecutado el 8 de julio de 1538 en la cárcel por estrangulamiento de torniquete y su cadáver decapitado en la Plaza Mayor de Cuzco. 

Pizarro despojó de sus tierras al hijo de Almagro y le cerró el acceso al cargo que había ostentado su padre, el de Gobernador de Chile. 


Pero en un nuevo giro de los acontecimientos, el 26 de junio de 1541 un grupo de veinte españoles congregados en torno a la figura del hijo de Diego Almagro, cuyo nombre era similar al de su padre, entraron sigilosamente en el palacio de Pizarro en Lima y lo asesinaron de la manera más cruel. 

Pizarro, de 65 años de edad, murió con al menos 20 heridas de espada en todo el cuerpo. En posteriores estudios, el antropólogo forense Edwin Greenwich dijo que por las evidencias encontradas se podía afirmar que «Pizarro se defendió bravamente» e incluso su rostro quedó desfigurado: recibió una estocada con la que le vaciaron el ojo izquierdo y otro corte recto en el pómulo derecho. (Datos: ABC y fuentes varias)

Noticias e Información que no se puede perder