domingo, 29 de diciembre de 2013

Fuerza de Submarinos del Perú

En maniobras: Submarino Peruano y Fragata de Estados Unidos

Perú posee la más importante fuerza de submarinos de Latinoamérica, con seis de los mejores submarinos de origen alemán.

Los submarinos peruanos son: 

.SS31 Angamos
.SS32 Antofogasta 
.SS33 Pisagua 
.SS34 Chipana 
.SS35 Islay 
.SS36 Arica 

Los seis submarinos son de la denominada Clase 209, submarinos de ataque diésel/eléctricos diseñados y fabricados por el consorcio alemán Howaldtswerke Deutsche Werft AG. 

Poseen un desplazamiento de 1,000 toneladas y en inmersión de 1,285 toneladas; una eslora (largo) de 55,9 metros, una manga (ancho) de 6,2 metros y un calado (distancia entre línea y flotación y quilla) de 5,5 metros. 

Están armados con 6 tubos lanzatorpedos y hasta 24 torpedos de 553 mm; llegan a una velocidad de 12 nudos (22,2 km por hora), pudiendo sumergirse hasta una profundidad de 300 metros, llegando sumergido a alcanzar una velocidad de 7 km/h. 

Transportan una tripulación de 8 oficiales y 28 suboficiales y marineros.

El primer sumergible en la historia de la Marina de Guerra del Perú fue concebido por el ingeniero Federico Blume Othon en 1866 y construido en Piura en el año 1879. La guerra del Guano y el Salitre de 1879 paralizó su avance y fue hundido para evitar su captura por el enemigo.

A principios de la década de 1910, Perú ordenó la construcción de dos sumergibles tipo Labeuf en Francia, unidades que antes de la Primera Guerra Mundial sólo poseían las potencias navales. Por ello la tradición submarinista de Perú se inicia cuando el 19 de agosto del año 1911 se recepcionan los sumergibles Ferré y Palacios, nombres que evocan a Diego Ferré Sosa y Enrique Palacios Mendiburu oficiales que sirvieron a bordo del Huáscar y que con su comandante Miguel Grau murieron en el combate de Angamos el 8 de octubre de 1879.


Fuerza de Submarinos del Perú

Los BAP Islay y Arica, submarinos tipo 209 construidos en los astilleros Howaldtswerke Deutsche Werft R. G., de Kiel, Alemania arribaron al Callao en los años 1974 y 1975, constituyendo los primeros buques de su tipo en arribar a nuestras costas de un total de seis que incrementaron la Fuerza de Submarinos. Al iniciarse la década del 80 arribaron dos buques más del tipo 209: BAP Casma y BAP Antofagasta. Finalmente el año 1983 arribaron el BAP Chipana y el BAP Pisagua, completando el número de unidades previsto por la Institución y que constituyen hoy el pilar de esta Fuerza próxima a cumplir 100 años.

Alta preparación y gran experiencia caracterizan a los integrantes de la Fuerza de Submarinos del Perú. Los submarinos peruanos son el más importante poder disuasivo de la Marina de Guerra del Perú.

Personal de primera, equipos de alta calidad en constante proceso de actualización, práctica en combate constante con resultados exitosos, armas de última generación altamente potentes y de gran alcance. La Fuerza de Submarinos es la de mayor nivel y prestigio en Latinoamérica, por ello constantemente vienen a capacitarse a marinos de otros países, que valoran la calidad de los submarinistas peruanos.

Al ser la más importante fuerza en Latinoamérica, los submarinos peruanos son invitados cada año para participar con submarinos nucleares y buques de los Estados Unidos de América, en maniobras de combate.

La Fuerza de Submarinos está conformada por la élite de oficiales y suboficiales de la Marina de Guerra del Perú.

La Fuerza de Submarinos es motivo de reconocimiento y orgullo de todos los peruanos, los que confían plenamente en su poderío y éxito frente a cualquier eventualidad.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Guerra del Guano y el Salitre de 1879: Recordando Traiciones y Heroicidad en Arica

Morro de Arica - Después de la Batalla

La defensa de Arica contaba con poco más de 1600 hombres al mando del coronel Bolognesi. La ciudad era defendida en el mar por el monitor Manco Cápac, al mando del capitán de fragata José Sánchez Lagomarsino.

Bolognesi: Arica. 30 de mayo de 1880. "Esfuerzo inútil. Tacna ocupada por el enemigo. Nada oficial. Arica se sostendrá muchos días y se salvará si Leiva jaquea al enemigo aproximándose a Sama y se une con nosotros".
 
El 1 de junio, el escuadrón Carabineros de Yungay se aproximó a Chacalluta, siendo capturados los ingenieros Teodoro Elmore y Pedro Ureta, después inutilizan el sistema de minas que defendían el morro. Ese mismo día, desertó de las fuerzas peruanas el coronel Agustín Belaúnde, jefe del batallón Cazadores de Piérola, siendo declarado traidor a la patria.

Bolognesi: "Apure Leiva, resistiremos".

El 2 de junio comenzaron a llegar las fuerzas chilenas por ferrocarril, ocupando Chacalluta y el valle de Azapa.

Bolognesi: Arica. 2 de junio de 1880. "Enemigo todas armas trasladadas trenes. Encuéntranse acampados dos leguas esta plaza. Esperamos mañana ataque. Resistiremos".

El 5 de junio, el general Baquedano envió al mayor José de la Cruz Salvo como parlamentario frente a las tropas que defendían Arica para intimar la rendición de la plaza, realizándose el siguiente diálogo:
  • Bolognesi: Le oigo a usted.
  • Salvo: Señor, el General en Jefe del Ejército de Chile, deseoso de evitar un derramamiento inútil de sangre, después de haber vencido en Tacna al grueso del Ejército aliado, me envía a pedir la rendición de esta plaza, cuyos recursos en hombres, víveres y municiones conocemos.
  • Bolognesi: Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho.
  • Salvo: Entonces está cumplida mi misión. 

Bolognesi: "Apure Leiva"

En la tarde del 6 de junio, el coronel chileno Pedro Lagos envió al ingeniero peruano Teodoro Elmore, quien estaba prisionero, para que hablara con el coronel Bolognesi y pedirle la rendición. Bolognesi descalificó a Elmore como parlamentario. Elmore regresó al campamento chileno a las 23.

El capitán de fragata José Luis Sánchez Lagomarsino, comandante del monitor Manco Cápac, para evitar que su buque cayera en manos chilenas, lo echó a pique cerca de la isla del Alacrán, terminando de hundirse a las 8:42.

En el morro, el coronel Bolognesi intentó hacer volar las minas, pero estando saboteado,  el mecanismo no funcionó.

Los artilleros de la batería baja del morro se retiraron a la cima, haciendo volar uno de sus cañones. Fue en ese momento de la lucha en el morro que murieron el teniente coronel Ramón Zavala, jefe del batallón Tarapacá Nº 23, y el teniente coronel Benigno Cornejo, segundo jefe de ese batallón, quedando herido en un brazo el teniente coronel Roque Sáenz Peña. Luego murieron, cuando estaban reunidos los oficiales y jefes peruanos, el coronel Bolognesi, comandante general de Arica y el capitán de navío Juan Guillermo Moore, jefe de las baterías del Morro. El coronel Alfonso Ugarte, comandante general de la 8.ª división peruana, tomó el pabellón peruano y se lanzó sobre el precipicio. Los peruanos lograron hacer volar dos cañones Parrott de las baterías del Morro y en el asta murió el sargento mayor Armando Blondel.

Finalmente, los chilenos toman el morro, muere su comandante, el teniente coronel Juan José San Martín.

Soldado chileno Alberto del Solar. Diario de campaña: "La plaza fuerte de Arica, último baluarte peruano, con su morro colosal y sus minas de dinamita, sus baterías flotantes y todo el material del ferrocarril cayeron, como Tacna, en nuestro poder, después de una reñidísima refriega en que la guarnición, compuesta de más de dos mil hombres, la división del coronel Bolognesi, se decidió a sucumbir antes que rendirse".

Tras el combate, las fuerzas chilenas ocuparon la plaza. Soldados chilenos dispersos asesinaron a numerosos prisioneros peruanos a las puertas de la iglesia de la ciudad y cometieron destrozos y saqueos. Entre las víctimas civiles estuvo el comerciante italiano Santiago Carniglia asesinado en su tienda. Asimismo, más de 300 cadáveres de combatientes peruanos fueron arrojados al mar desde la cima del morro.

La lancha torpedera Alianza logró escapar al norte. La lancha fue perseguida por los buques chilenos Cochrane y Loa, hasta que la tripulación de la lancha varó su embarcación y la hizo volar en cabo Picata por la tarde.

Según el parte del general Baquedano, las bajas chilenas en la batalla fueron 475 muertos y heridos, mientras que las peruanas ascendieron a 700 muertos y 1328 prisioneros (entre estos últimos, los heridos).

Sin embargo, la relación nominal de prisioneros peruanos tras la batalla ascendió a 766 hombres, entre los cuales se incluye a los 127 tripulantes del monitor Manco Cápac, siendo que los prisioneros de la guarnición serían tan solo 639 sobre un total de 1901. Basándose en otras publicaciones chilenas de la época, el historiador chileno Sergio Villalobos señala que los prisioneros peruanos en Arica fueron aproximadamente 700 individuos, cifra que se aproxima a la relación nominal de estos y que contradice lo expresado por Baquedano.

Según el corresponsal del diario chileno "El carro rápido", los peruanos tuvieron 900 muertos y 200 heridos, siendo la proporción entre estos mucho mayor a la de las bajas chilenas. Finalmente, según publicación del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, las bajas peruanas pueden considerarse aproximadamente en 900 muertos, 200 heridos y 700 prisioneros. (Datos: Wikipedia)

¿Y el coronel Segundo Leyva? ¿Y el II Ejército del Sur?

 Así lo describieron a Leiva: "Nada hizo sino huir, sin que nadie le persiguiera, al saber el descalabro de Tacna y perder en su fuga más de la mitad de la fuerza". Calificativos muy duros y que jamás fueron corregidos porque las evidencias impidieron hacerlo. 

Se debe tener presente que tardó de 25 a 30 días en trasladarse desde Arequipa al punto máximo de aproximación a las fuerzas de Tacna que fue la "Cuesta del Bronce", pero de ese lugar retornó a su punto de partida y "sin que nadie le persiguiera", en solo 14 días. 

Bolognesi fue la víctima de Leiva, a quién esperó hasta el último momento.

Si Leiva llegaba, el ataque en pinza hubiera resultado y la historia sería otra. Los chilenos hubieran sido derrotados en Tacna o en Arica.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Francisco Pizarro Lloró la Muerte del Inca Atahualpa



Monumento a Atahualpa en el Palacio Real de España

A la muerte del Inca Huayna Cápac se entabló una feroz lucha entre sus 2 hijos, Atahualpa y Huáscar, quedando el territorio andino prácticamente asolado. Habiendo recién vencido Atahualpa, llega Francisco Pizarro con ciento ochenta hombres y tras una confrontación, usando armas que desconocía el ejercito de Atahualpa, lo derrota y encarcela al Inca en Cajamarca.

Durante ocho meses Atahualpa llevó plata y oro a dos aposentos para conseguir su libertad. Aunque encarcelado, tenía cerca a sus mujeres y servidores, convivía con los españoles: comía y jugaba a cartas o dados con Pizarro; de ahí que surgiera amistad entre ellos. Pero los aposentos no se llenaban y los soldados recién llegados, especialmente de Diego de Almagro, estaban descontentos; decían que el Inca se preparaba para matarlos.

Un día dos indígenas dijeron que venían huyendo de su ejército, que estaba a tres leguas, y que en poco tiempo les atacarían alrededor de cincuenta mil guerreros. Los cronistas presentes confirman aquel hecho; solamente Cieza, Betanzos y Pedro Pizarro, que no se hallaban, lo achacan a un bulo del indio Felipillo.

Pizarro sabía que si les atacaban, perecerían todos. Sus capitanes decían que sólo se podrían salvar si Atahualpa moría, pero él dudaba porque le apreciaba; seguramente sopesó enviarle a España, mas no había tiempo, dado que los guerreros se hallaban muy cerca de la ciudad. En tan dramáticos momentos, presionado por sus hombres, tuvo que tomar la decisión de entablarle un proceso.

Atahualpa fue juzgado y condenado a morir y al día siguiente se ejecutó la sentencia. Sobre las siete de la noche le sacaron de sus aposentos para conducirle a la plaza. Por el camino preguntó que por qué le mataban y le dijeron que por haber mandado su ejército sobre Cajamarca. Respondió que aquel ejército pertenecía a su hermano Huáscar y que los hombres que lo integraban eran enemigos suyos, pero aquella explicación no sirvió de nada y continuaron llevándole hacia el lugar de la ejecución.

Comprendiendo que le iban a matar dijo «… Que si lo hacían por oro o plata, que él daría dos tantos de lo que había mandado»; tampoco sirvió de nada. Pizarro no había tenido más remedio que ordenar la ejecución, aún en contra de su voluntad, por eso el cronista sigue diciendo: «Yo vide llorar al marqués de pesar por no podelle dar la vida…»; a sus cincuenta y cuatro años, el soldado curtido en tantas batallas, lloraba de dolor por tener que ejecutar a quien había llegado a ser su amigo. (Datos: ABC)

jueves, 12 de diciembre de 2013

El Virreinato del Perú y los Virreyes del Imperio Español


Virrey Andrés Hurtado de Mendoza

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.

El inmenso virreinato abarcó gran parte del territorio de Sudamérica, incluida Panamá. Quedó fuera de él, también como bien realengo, Venezuela y Brasil, que sobre el Océano Atlántico, pertenecía a Portugal.

Sin embargo, durante el transcurso del siglo XVIII su superficie sufrió tres importantes mermas al crearse -con parte de su territorio- dos nuevos virreinatos: el Virreinato de Nueva Granada y posteriormente el Virreinato del Río de la Plata. Al mismo tiempo el Brasil lusitano extendía sus fronteras hacia la Amazonia.

A pesar de las pérdidas territoriales, todavía a principios del siglo XIX el virreinato del Perú era la principal posesión de la Corona española al tratarse de una de sus más importantes fuentes de riqueza.

El virreinato peruano durante el proceso de independencia hispanoamericana se convirtió en el último bastión y centro realista en América del Sur.

El virrey era nombrado por el rey de España a propuesta del Consejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes.

El virrey del Perú residía en la ciudad de Lima, en el suntuoso Palacio de los virreyes, hoy Palacio de Pizarro, rodeado de una brillante corte, en medio de gran lujo y riquezas y resguardado por una guardia de honor.

El primer virrey, Blasco Núñez de Vela, llegó al Perú en 1544. Sin embargo, como autoridad delegada del rey, fue precedido por el gobernador Cristóbal Vaca de Castro, que ejerció sus funciones entre 1541 y 1544, sucediendo a Francisco Pizarro y Diego de Almagro el Mozo (gobernador de hecho por corto periodo, que había sucedido a Pizarro por muerte).

A partir de entonces, los virreyes gobernarían el Perú hasta 1824, exactamente el 9 de diciembre de 1824, día que es derrotado el último virrey Teniente General José de La Serna en la Batalla de Ayacucho.

Muchos virreyes del Perú habían ocupado el mismo cargo en el Virreinato de Nueva España, y el traslado de México a Lima era el premio más codiciado por las autoridades coloniales. El virrey recibía un sueldo como tal y como presidente de la Audiencia. Además, percibía dinero para la manutención de una guardia. Los sueldos fueron aumentados a medida que se asentó la dominación española. Un virrey mexicano recibía 27.000 pesos anuales, mientras que uno peruano cobraba 41.000 pesos anuales.

Para el virrey del Perú no fue tarea fácil administrar un territorio tan vasto. El gobierno de Lima tuvo una carga fuerte, pues era responsable por cada una de las audiencias establecidas en América del Sur: Panamá, Nueva Granada, Quito, Lima, Charcas, Santiago de Chile y Buenos Aires.

El virrey tuvo dos campos de acción bien definidos: fue la máxima autoridad en la administración pública (que incluía el manejo del tesoro público y el nombramiento de autoridades) y el principal responsable de la defensa del territorio, pues en su cargo de Capitán General y Gobernador debía resguardar el virreinato de los ataques de corsarios y piratas, y de las agresiones internas, producto de revueltas o insurrecciones populares´

En un principio el mandato de los virreyes no debía exceder los tres años. Sin embargo, debido al extenuante, prolongado y peligroso viaje que representaba llegar a América y también tomando en cuenta el tiempo que tardaban en ponerse al corriente de la situación administrativa, el Consejo de Indias amplió su estancia a cinco años. Aún así, la mayoría de virreyes se quedaron en el cargo mucho más tiempo que el asignado.


Virreyes del Perú

Carlos I

1544-1546 Blasco Núñez Vela
1546-1550 Pedro de La Gasca (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1550-1551 Andrés de Cianca (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1551-1552 Antonio de Mendoza
1552-1553 Andrés de Cianca (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1553-1556 Melchor Bravo de Saravia (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)

Felipe II          

1556-1560 Andrés Hurtado de Mendoza, II Marqués de Cañete
1561-1564 Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva
1564 -------Hernando de Saavedra (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1564-1569 Lope García de Castro (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima, no fue virrey sino que gobernador y capitán general)
1569-1581 Francisco Álvarez de Toledo
1581-1583 Martín Enríquez de Almansa
1584-1585 Cristóbal Ramírez de Cartagena (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1585-1589 Fernando Torres y Portugal, Conde del Villar Dompardo
1589-1596 García Hurtado de Mendoza III Marqués de Cañete
1596-1604 Luis de Velasco y Castilla, Marqués de Salinas desde 1609

Felipe III
           
1604-1606 Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey
1606 -------Diego Núñez de Avendaño (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1606 -------Juan Fernández de Boán (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1607-1615 Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros
1616-1621 Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache


Felipe IV
           
1621-1622 Juan Jiménez de Montalvo (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1622-1629 Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar
1629-1639 Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, IV Conde de Chinchón
1639-1648 Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, I Marqués de Mancera
1648-1655 García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra
1655-1661 Luis Enríquez de Guzmán, Conde de Alba de Aliste
1661-1666 Diego de Benavides y de la Cueva, Conde de Santisteban del Puerto

Carlos II         

1666-1667 Bernardo de Iturrizarra (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1667-1672 Pedro Antonio Fernández de Castro, X Conde de Lemos
1672-1674 Álvaro de Ibarra (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1674-1678 Baltasar de la Cueva Henríquez, Conde de Castellar
1678-1681 Melchor de Liñán y Cisneros (Arzobispo de Lima), Conde de la Puebla de los Valles.
1681-1689 Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata
1689-1705 Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, Conde de la Monclava

Felipe V          

1705-1707 Juan Peñalosa y Benavides (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1707-1710 Manuel de Oms y de Santa Pau, Marqués de Castelldosrius
1710 -------Miguel Núñez de Sanabria (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1710-1716 Diego Ladrón de Guevara (Obispo de Quito)
1716 -------Mateo de la Mata Ponce de León (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1716 Diego Morcillo Rubio de Auñón (Arzobispo de La Plata y Charcas)
1716-1720 Carmine Nicolao Caracciolo, Príncipe de Santo Buono
1720-1724 Diego Morcillo Rubio de Auñón (Arzobispo de La Plata y Charcas)
1724-1736 José de Armendáriz, Marqués de Castelfuerte
1736-1745 José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, Marqués de Villagarcía
1745-1761 José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superonda

 Luis I
Felipe V
Fernando VI
Carlos III
           
1761-1776 Manuel de Amat y Juniet Marqués de Castellbell
1776-1780 Manuel de Guirior, Marqués de Guirior
1780-1784 Agustín de Jáuregui y Aldecoa
1784-1790 Teodoro de Croix, Caballero de Croix

Carlos IV
Fernando VII

1790-1796 Francisco Gil de Taboada y Lemos
1796-1801 Ambrosio O'Higgins Marqués de Osorno
1801 -------Manuel Arredondo y Pelegrín (Oidor decano de la Real Audiencia de Lima)
1801-1806 Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés
1806-1816 José Fernando de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia
1816-1821 Joaquín de la Pezuela (Teniente General)

1821-1824 José de la Serna e Hinojosa (Teniente General)




viernes, 6 de diciembre de 2013

Batalla de Ayacucho y Fin de la Colonia Española en Sudamérica


José de La Serna

El 9 de diciembre de 1824 se enfrentaron en la Pampa de la Quinua, Ayacucho, Perú, el ejército independentista bajo el mando del general Antonio José de Sucre, y el ejército colonial que encabezó el virrey español José de La Serna.

Venció el ejército independentista, con lo cual se dio por concluido el dominio español en Perú y América del Sur.

El Virreynato del Perú era el centro del poder español en América del Sur, y desde él salían expediciones a sofocar los levantamientos en el resto del territorio sudamericano. Por ello las corrientes libertarias consideraban como algo imprescindible terminar con este bastión de España.

En la época, el poder español en Lima se había reducido a su mínima expresión, y el grueso del “ejército español” estaba constituido por indígenas quechuas, aymaras y unos pocos criollos, con pésimo entrenamiento, armamento y aprovisionamiento.

La realidad es que el ejercito independentista formado por venezolanos, colombianos, peruanos, chilenos y argentinos, no enfrentó a un “ejército español” en todo el sentido de la palabra, sino a una mayoría indígena mal armada y entrenada, y obligada, como esclavos, a pelear.

Se debe recordar que en esos años España había estado sujeta a muchos conflictos, incluyendo la invasión francesa que instauró a José Bonaparte, hermano de Napoleón como rey de España. Los levantamientos contra Francia y luego una serie de conflictos durante el reinado de Fernando VII hizo que España olvidara a sus colonias y empleara a todo su ejército en combates dentro de su propio territorio.

Debe remarcarse que una importante fuerza militar española lista para ser embarcada hacia Sudamérica para enfrentar a los independentistas, fue obligada a sublevarse contra el gobierno español de la época, revocándose la orden de partida. Si no hubiera ocurrido esto, otra hubiera sido la historia.

En las narraciones de la historia generalmente se tiende a exagerar los hechos, este es el caso, porque en realidad: los independentistas nunca vencieron a un ejército español verdadero. (hurtvillac)


jueves, 5 de diciembre de 2013

Federico Blume



Federico Blume

Federico Blume y Othon (1831 - 1901) fue un ingeniero peruano, considerado el pionero de la navegación submarina en el Perú y en Sudamérica.



Federico Blume estudió ingeniería en la Escuela Industrial de Berlín y en el lnstituto Politécnico de Hannover.



En Perú, Blume trabajó en el trazado y la construcción de los ferrocarriles peruanos.



Con motivo del conflicto bélico entre Perú y España, en 1866, proyectó y comprobó teóricamente la construcción de un submarino, proponiendo dicho proyecto al Gobierno peruano. Pero, habiendo terminado el conflicto, la propuesta no prosperó y Blume desistió temporalmente en sus empeños de construir un submarino para la Armada peruana.



En 1879, estalló la denominada guerra del guano y el salitre, que enfrentó a Perú con Chile. En ese momento, Blume era dueño y operador del ferrocarril de Paita, y decidió construir un submarino utilizando sus propios talleres y sin contar con la ayuda del Gobierno peruano, aunque lo mantenía informado de sus planes.



El submarino de Blume, bautizado como Toro, fue probado con éxito navegando por la superficie y sumergido. Los oficiales de la Armada peruana consideraron que la prueba había tenido resultados muy satisfactorios y dieron fe de ello al Gobierno.

Submarino TORO de Federico Blume

Como resultado de la demostración, el general Manuel de Mendiburu, ministro de Guerra y Marina, ordenó que el submarino fuera remolcado hasta el puerto de El Callao con el fin de que fuera nuevamente probado en el mayor secreto.



El submarino quedó preparado para su empleo en la guerra, pero al vencer Chile al Perú sus equipos fueron inutilizados y a continuación fue hundido. Posteriormente fue reflotado por los chilenos y llevado a su país, donde se perdió totalmente su rastro.



Durante la guerra de 1879, al ver afectada su escuadra, Perú empezó a atacar a la Armada chilena con el uso de minas y otros artefactos explosivos como armas ofensivas. En esta tarea Federico Blume fue el planificador y ejecutor. Diseñó y fabricó minas y otros artefactos muy sutiles y eficaces con los que Perú logró destruir muchas unidades de la Armada de Chile, entre las que se encontraban los navíos Loa y La Covadonga. Blume también implementó lanchas torpederas rápidas, implementadas con torpedos adquiridos del Reino Unido.



Si el Gobierno de Perú hubiera apoyado a Blume en 1866, en desarrollar un submarino, otro hubiera sido el curso de la guerra del guano y el salitre de 1879.



Si los pésimos gobernantes de la época no se hubieran apresurado en firmar un erróneo tratado con Chile, las acciones de Blume por un lado y Cáceres por otro hubieran diezmado poco a poco al ejercito y armada invasores.



De haberse seguido desarrollando los proyectos de Blume Perú sería ya una potencia en la industria naval submarinista.



De toda forma, en la actualidad, y bajo el espiritu de Federico Blume, la mejor fuerza de submarinos en Latinoamérica es la de Perú.



Los peruanos vivimos agradecidos de la importante participación de Federico Blume en la guerra con Chile de 1879. También admiramos al genio creador de submarinos, pionero en el desarrollo de este tipo de naves de guerra. (Datos: Wikipedia)

Noticias e Información que no se puede perder